Top Banner
114

Presentacion 5to b 2015

Aug 02, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion 5to b 2015
Page 2: Presentacion 5to b 2015
Page 3: Presentacion 5to b 2015

Blancos

Page 4: Presentacion 5to b 2015

negros

Page 5: Presentacion 5to b 2015

indios

Page 6: Presentacion 5to b 2015

mestizo

Page 7: Presentacion 5to b 2015

mulato

Page 8: Presentacion 5to b 2015

zambo

Page 9: Presentacion 5to b 2015

Thiago Buceta

Page 10: Presentacion 5to b 2015

El virreinato del Rio De El virreinato del Rio De La PlataLa Plata

El El virreinato del Río de la Platavirreinato del Río de la Plata, , virreinato de virreinato de las Provincias del Río de la Platalas Provincias del Río de la Plata o  o virreinato virreinato de Buenos Airesde Buenos Aires fue una  fue una entidad territorial que  que

estableció la estableció la Corona española en  en América como parte integrante del  como parte integrante del Imperio español. .

Page 11: Presentacion 5to b 2015

Fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el 27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires

Page 12: Presentacion 5to b 2015

• El virreinato del Río de la Plata nació de una escisión del Virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Uruguay,Paraguay, Bolivia y partes del sur de Brasil, del norte de Chile y del sureste de Perú, así como también las disputadas islas Malvinas. Además incluyó nominalmente las islas africanas de Fernando Poo (hoy Bioko) y Annobón en la actual Guinea Ecuatorial,2 cedidas por Portugal en 1777, aunque el intento por colonizarlas fracasó. El virreinato se situaba en el Cono Sur de América del Sur sobre el océano Atlántico y se disputa si poseía costas en el océano Pacífico sur.

Page 13: Presentacion 5to b 2015

• La triunfante Revolución de Mayo en 1810, ocurrida en Buenos Aires, que había sido precedida por las fracasadas revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas de 1809 en la provincia de Charcas,- desató el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español y su posterior división.

• El 18 de noviembre de 1811 abandonó el cargo el último virrey, Francisco Javier de Elío, dejando el mando al entonces gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien pasó a ser la máxima autoridad española como capitán general y gobernador de las provincias del Río de la Plata. Vigodet continuó en su cargo hasta que la rendición de Montevideo el 23 de junio de 1814 supuso el final del dominio español en el Río de la Plata.

Page 14: Presentacion 5to b 2015

La ruta de los esclavos de Africa La ruta de los esclavos de Africa

Los esclavos venían de África en barcos y los llevaban a U.S.A y A Brasil…

Page 15: Presentacion 5to b 2015

• Razones para la creación del virreinato• La enorme superficie que abarcaba el virreinato del Perú dificultaba

las tareas de gobierno, lo cual fue un poderoso motivo para la división del territorio. Otras causas que influyeron en la decisión de efectuar esa separación fueron: la ambición dePortugal sobre la Banda Oriental, en donde se hallaban la Colonia del Sacramento y las Misiones Orientales, así como el constante avance lusitano sobre toda la frontera hispano-portuguesa en América del Sur; la creciente importancia que iba cobrando Buenos Aires como centro comercial; el valor del estuario del Río de la Plata como entrada hacia el interior del continente y la defensa de los puertos de Buenos Aires y Montevideo; y las sucesivas expediciones del Reino Unido y deFrancia sobre las costas de la Patagonia.

Page 16: Presentacion 5to b 2015

Rechazo al rey Frances Rechazo al rey Frances

• Napoleón Bonaparte y José I enviaron al marqués de Sassenay al Río de la Plata con el fin de hacer jurar lealtad al nuevo monarca impuesto en España por la ocupación francesa y dar a conocer las Abdicaciones de Bayona de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII. Cuando el marqués de Sassenay llegó a Buenos Aires en julio de 1808, el virrey Santiago de Liniers realizó consultas con la Real Audiencia y con el cabildo de Buenos Aires para decidir qué posición tomar, pero tanto el cabildo como la audiencia rechazaron las exigencias francesas y quemaron los pliegos que les había presentado el enviado de Napoleón, a quien otorgaron un breve plazo para abandonar la ciudad. Sassenay se dirigió a Montevideo pero allí fue apresado por el gobernador Francisco Javier de Elío. El 21 de agosto se realizó en Buenos Aires la jura de reconocimiento del rey Fernando VII como soberano español. En septiembre de 1808 Liniers declaró la guerra a Napoleón y a José I y reconoció la Junta Suprema Central instalada en Sevilla. José Manuel de Goyeneche fue enviado como delegado para hacer jurar en el Perú y el Río de la Plata lealtad a la Junta de Sevilla. Posteriormente la junta envió a Baltasar Hidalgo de Cisneros como nuevo virrey en reemplazo de Liniers.

Page 17: Presentacion 5to b 2015

Gabriel Rivarola

Santiago Pulkoski

Page 19: Presentacion 5to b 2015

sociedad virreinal de EspañaEl virreinato de Nueva

España fue una entidad territorial integrante del 

Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por

la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo

.

Page 20: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinal del Rio de la Plata

• El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue unaentidad territorial que estableció la Corona española en América 

como parte integrante del Imperio español.

Page 21: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinal de Francia

Page 22: Presentacion 5to b 2015

•ENZO BERTAZZONI Y GABRIEL GABER

Page 23: Presentacion 5to b 2015

la sociedad Del Virreinato SOL CARLANDO 5B TURNO TARDE

Page 24: Presentacion 5to b 2015

el virreinato esta

dividido en 4 tipos

Ellas son :

Page 25: Presentacion 5to b 2015
Page 26: Presentacion 5to b 2015

LA NOBLEZA PENINSULAR Nobleza Peninsular o Chapetona: Eran los españoles nacidos en España, y por lo general eran los encargados de las principales funciones o cargos públicos dentro de los virreinatos americanos

Page 27: Presentacion 5to b 2015

LA NOBLEZA AMERICANA

Nobleza Americana o Indiana: Eran los españoles nacidos en América, llamados también criollos, descendientes de los primeros conquistadores que habían obtenido grandes riquezas y mercedes del Rey de España.

Page 28: Presentacion 5to b 2015

LA CLASE MEDIAClase Media: Formada por españoles peninsulares y españoles americanos que no poseían grandes fortunas, ni títulos nobiliarios.

Page 29: Presentacion 5to b 2015

LOS INDIOS

Los Hatunrunas(El Pueblo Indio): Eran las mayoría de la población indígena, fue la clase social más explotada y sometida. los indios eran considerados vasallos del Rey de España y por lo tanto debían pagar tributos y trabajar de manera forzada en las mitas.

Page 30: Presentacion 5to b 2015

LOS NEGROS

El pueblo y la cultura de África llegó al Perú con los conquistadores españoles . Los habitantes de África fueron capturados y traídos a América en condiciones muy duras como esclavos por los europeos.

Page 31: Presentacion 5to b 2015

EL VIRREINATO

Franco.ferreyra

5°B

Page 32: Presentacion 5to b 2015

LA SOCIEDAD VIRREINAL

El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue unaentidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Page 33: Presentacion 5to b 2015

EL VIRREINATO DE EL RIO DE LA PLATA

El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia,Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.

Page 34: Presentacion 5to b 2015

La capital fue situada en Buenos Aires, fundada en 1580 por Juan de Garay bajo el nombre de  La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.

Page 35: Presentacion 5to b 2015

Franco.Ferreyra

Page 36: Presentacion 5to b 2015

El virrey o viosorrey fue la figura administrativa durante la 

Colonia española en América responsable de administrar y

gobernar en representación de la corona española, un país o una provincia. El título de virrey lo

encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de 

Pedro el Ceremonioso (1381)

Page 37: Presentacion 5to b 2015

Se otorga por primera vez el título de virrey para las tierras a descubrir al otro lado del Atlántico a. Cristóbal Colón (Virreinato colombino) y éste no le da gran importancia, sino que le da más al título de «Almirante de la Mar

Page 38: Presentacion 5to b 2015

Cristóbal Colón (Virreinato colombino) y éste no le da gran importancia, sino que le da más al título de «Almirante de la Mar

Page 39: Presentacion 5to b 2015

. En los documentos de la Corona de Aragón del siglo XV (1428), redactados en latín, se empleaba el término "vice rex" para refirirse al virrey de Sicilia.

Page 40: Presentacion 5to b 2015

.A mediados del siglo XVI, se introdujo en la Corona de Aragón la palabra virrey derivada de la palabra "visera" ya utilizada al menos en el siglo XV2 y del catalán pasaría al castellano "visores".

Page 41: Presentacion 5to b 2015

Angel Guerra

Page 42: Presentacion 5to b 2015

La sociedadvirreinal

Page 43: Presentacion 5to b 2015

• El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano. Fue creada tras la caída de México-Tenochtitlán, evento principal de la Conquista la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indígenas del desierto.

Page 44: Presentacion 5to b 2015

• Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan.

• El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.

• La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos eran los de Nueva España (diferente al virreinato en sí); Nueva Galicia (1530); Guatemala (1540); Nueva Vizcaya (1562), Nuevo Reino de León (1569); Nuevo México (1598); Nueva Extremadura (1674) y Nuevo Santander (1746)

Page 45: Presentacion 5to b 2015

• Las capitanías fueron las de Filipinas (1574); Cuba;Puerto Rico y Santo Domingo. Estas subdivisiones territoriales tenían un gobernador y capitán general (que en la Nueva España era el propio virrey, quien añadía este título a sus otras dignidades). En Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia estos funcionarios eran llamados presidentes gobernadores, dado que encabezaban reales audiencias. Por esta razón estas audiencias eran consideradas como "pretoriales".

Page 46: Presentacion 5to b 2015

• Existía una jurisdicción señorial, la del Marquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernán Cortés y sus descendientes. El Marquesado incluía un conjunto de vastos territorios donde los marqueses tenían jurisdicción civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques. Dentro del Marquesado se hallaban sus principales posesiones (estancias de ganado, labores agrícolas, ingenios azucareros, batanes y astilleros)

Page 47: Presentacion 5to b 2015

• Carlos III de España introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas borbónicas en la Nueva España, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

• Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española, y su consecuencia directa en el virreinato, la crisis política de 1808, que acabó con el gobierno de José de Iturrigaray y más adelante dio pie a la Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro. Esta última fue el antecedente directo de la guerra de independencia mexicana, la que, al concluir en 1821, desintegró el virreinato y dio paso al Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.

Page 48: Presentacion 5to b 2015
Page 49: Presentacion 5to b 2015

LA SOCIEDAD VIRREINAL

Page 50: Presentacion 5to b 2015

NEGROS Y MULATOS Los negros y mulatos fueron grupos sociales que

constituyeron el mosaico pluricultural de la Nueva España. Fueron traídos a América como esclavos. Algunos fueron arrancados de sus tierras de origen en África: “bozales”. Otros llevaban años viviendo en Europa: “ladinos”. Eran más apreciados que los indígenas por su costo económico.

Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol.

A los esclavos negros se les llegó a clasificar por su forma de proceder: “cafres” por su torpeza y “cimarrones” por fugitivos.

El empleo de los negros como esclavos no se redujo a las minas o a la zafra. Muchos trabajaron como sastres o cocineros (de avanzada edad). Otros más en el servicio doméstico y a los niños se les llegó a comprar como “mascotas” de los niños blancos.

Page 51: Presentacion 5to b 2015

INDIOS Los indígenas de Argentina ( Constitución

Nacional Argentina Art 75 inc. 17) son el conjunto de pueblos que ya existían antes de la conformación del Estado Argentino. De tal modo, que sus antecesores ya habitaban el actual territorio argentino a la llegada, en 1516, del primer europeo, Juan Díaz de Solís –con quien comenzó la exploración y posterior conquista española o colonización de América–1 en el que se incluyen también a otras etnias amerindiasque migraron hacia dicho territorio a partir de ese momento y asimismo a los descendientes de ambos, que –en 2010– sumaban 955 032 personas que se consideraban a sí mismas parte de una etnia indígena,2 constituyendo alrededor del 2,38 % de la población total del país

Page 52: Presentacion 5to b 2015

ESPAÑOLES

Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto en Europa Occidental como en el norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como Españapeninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo, el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán). Elmunicipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares.

Page 53: Presentacion 5to b 2015

CRIOLLOS Criollo es un americanismo que se empleó desde la

época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos.

También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de españoles nacidos en América -y que buscaban una identidad propia a través del pasado indígena- de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en Nueva España, situación determinante para el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.

Page 54: Presentacion 5to b 2015

MEZTISOS

Mestizo es un término racista aplicado por el Imperio Español en el siglo XVII, y utilizado hasta el día de hoy enEspaña, Hispano Américay las Islas Filipinas, para denominar a una persona descendiente de un padre o madre de laraza o etnia caucásica o blanca y una madre o padre de etnia amerindia En la actualidad, éste término se emplea en algunas ocasiones para definir a las personas cuyo fenotipo o aspecto físico parezca intermedio entre los de dos o más etnias.

Page 55: Presentacion 5to b 2015

LOS BLANCOS Blanco (también persona blanca o raza europea) es

un término generalmente usado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele ser asociada a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, forma y color del cabello y los ojos, entre otras, “blanco” ha sido usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares. Como otras palabras comunes para las etnias humanas, su definición precisa puede ser confusa.

La antropología clásica definía a una población como caucásica, si presentaba ciertas características como variaciones en la forma, el tamaño y el color de los ojos (azules,verdes, mieles, y castaños) y en la coloración del pelo (amarillo —exceptuando en cierto grado a los australoides—, rojo o diversas coloraciones dentro del marrón). También los blancos compartirían otras características como más vello facial y corporal con relación a otras razas. Por esta característica se creyó durante mucho tiempo que el grupo de losainu tendrían ascendencia caucasoide.

Page 56: Presentacion 5to b 2015

LOS NEGROS Con el término negro se suele referir a

las personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición «blancas». Aunque la denominación de una persona como «negra» varía de cultura en cultura, se suele identificar así a las personas que habitan el África subsahariana, denominada también «África negra». Por su parte, la población negra en América, conocida como los «afroamericanos», tuvo su origen en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano para trabajar como esclavos, realizado por mercaderes europeos y aliados africanos entre los siglos XVI y XIX

Page 57: Presentacion 5to b 2015

CANDELARIA CISNEROS BLANCO Y MORENA SALINAS

Page 58: Presentacion 5to b 2015

La sociedad del virreinato El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires.

Page 59: Presentacion 5to b 2015

El virreinato del Río de la Plata nació de una escisión del Virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones deBuenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Uruguay,Paraguay, Bolivia y partes del sur de Brasil, del norte de Chile y del sureste de Perú, así como también las disputadas islas Malvinas. Además incluyó nominalmente las islas africanas de Fernando Poo (hoy Bioko) y Annobón en la actual Guinea Ecuatorial,2

 cedidas por Portugal en 1777, aunque el intento por colonizarlas fracasó. El virreinato se situaba en el Cono Surde América del Sur sobre el océano Atlántico y se disputa si poseía costas en el océano Pacífico sur.

Page 60: Presentacion 5to b 2015

La triunfante Revolución de Mayo en 1810, ocurrida en Buenos Aires, -que había sido precedida por las fracasadas revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas de 1809 en la provincia de Charcas,- desató el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español y su posterior división.

El 18 de noviembre de 1811 abandonó el cargo el último virrey, Francisco Javier de Elío, dejando el mando al entoncesgobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien pasó a ser la máxima autoridad española como capitán general y gobernador de las provincias del Río de la Plata. Vigodet continuó en su cargo hasta que la rendición de Montevideo el 23 de junio de 1814 supuso el final del dominio español en el Río de la Plata

Page 61: Presentacion 5to b 2015

Damian Basconcelo

yLuca Ghelfi

Page 62: Presentacion 5to b 2015

Apenas siete años después de la segunda fundación de Buenos Aires, en 1587, se produjo el primer desembarque de africanos esclavos en Buenos

Aires. Las travesías del Atlántico eran terribles. Viajaban amontonados sin las más mínimas condiciones sanitarias, mal alimentados y sometidos a la

brutalidad de los traficantes.Buenos Aires era una especie de centro distribuidor de esclavos. Desde

aquí se los vendía y se los llevaba a los distintos puntos del virreinato. En Buenos Aires a los esclavos negros se los ocupaba sobre todo en las tareas

domesticas como sirvientes en las casas de las familias más adineradas.A pesar de la esclavitud, los negros de Buenos Aires y Montevideo no

perdieron sus ganas de vivir e hicieron oír sus candombes y milongas y aportaron palabras a nuestro vocabulario como mucama, mandinga (el

diablo) y tango.

Page 63: Presentacion 5to b 2015

La sociedad virreinallos blancos

Page 64: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinal los indios

Los indios cuidaban a sus tierras por los españoles que siempre iban a intentar conquistarla

+

Page 65: Presentacion 5to b 2015

Nombre de los autores

Matias Riquel y Matias Palavecino

Page 66: Presentacion 5to b 2015

El virrey o viosorrey fue la figura administrativa durante la Colonia española en América responsable de administrar y gobernar en representación de la corona española, un país o una provincia. El título de virrey lo encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381).1 A mediados del siglo XVI, se introdujo en la Corona de Aragón la palabra virrey derivada de la palabra "visrei" ya utilizada al menos en el siglo XV2 y del catalán pasaría al castellano "visorey".

Page 67: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinal

Page 68: Presentacion 5to b 2015

El virrey frances

Participó en las guerras contra los protestantes y abatió la flota de Soubise delante de La Rochelle, en 1625. Mariscal de Francia en1630 junto a Gastón de Orleans intrigó contra el Cardenal Richelieu. Condenado a muerte por un crimen de lesa majestad, fue ejecutado en Toulouse el 30 de octubre de 1632. Sus bienes le fueron confiscados pasando a la Casa de Condé. Con él se extinguió la rama mayor de los Montmorency.

La muerte del duque de Montmorency, uno de los señores más poderosos de su tiempo, fue un signo de la afirmación del poder real sobre la nobleza y dio principio al fin del feudalismo. El Rey en persona se desplazó para castigar las revueltas a que ello dio lugar.

Virrey de Nueva Francia de 1620 a 1625, aunque nunco estuvo en el Nuevo Mundo, Enrique de Montmorency dio su nombre a las célebres cataratas de la región de Québecdescubiertas por Samuel de Champlain.

Page 69: Presentacion 5to b 2015

El virreinato de Perú

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.

El inmenso virreinato abarcó gran parte del territorio de Sudamérica, incluida Panamá. Quedó fuera de él, también como bienrealengo, Venezuela y Brasil, que sobre el Océano Atlántico, pertenecía a Portugal

Page 70: Presentacion 5to b 2015

El virreinato del Río de la Plata El virreinato del Río de la

Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue unaentidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardoy tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires.

Page 71: Presentacion 5to b 2015

Tomas Fernandez Westerberg chao

Page 72: Presentacion 5to b 2015

LA BANDERA VIRREINAL

Page 73: Presentacion 5to b 2015

INDIOS

Page 74: Presentacion 5to b 2015

NEGROS

Page 75: Presentacion 5to b 2015

ZAMBOS

Page 76: Presentacion 5to b 2015

BLANCOS

Page 77: Presentacion 5to b 2015

MATEO CUELLAR Y GIANFRANCO PAGGE.

Page 78: Presentacion 5to b 2015

Lautaro SanchezSantino Moret

El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue unaentidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Page 79: Presentacion 5to b 2015

La Sociedad virreinal de España

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano.

Page 81: Presentacion 5to b 2015

LA SOCIEDAD VIRREINAL DE FRANCIA

Page 82: Presentacion 5to b 2015

Lautaro Sanchez y Santino Moret

Page 83: Presentacion 5to b 2015
Page 84: Presentacion 5to b 2015

Blanco

Page 85: Presentacion 5to b 2015

Indios

Page 86: Presentacion 5to b 2015

MULATO

Page 87: Presentacion 5to b 2015

zambo

Page 88: Presentacion 5to b 2015

Marcos Griffa

Page 89: Presentacion 5to b 2015
Page 90: Presentacion 5to b 2015

La sociedad virreinal

Page 91: Presentacion 5to b 2015

La sociedad del Río de la Plata

La población negra en Argentina, procedente de la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española virreinato del rio de la plata, ha contado con un papel importante en la historia argentina. Llegó a conformar más de la mitad de la población de algunas provincias 

Page 92: Presentacion 5to b 2015

La sociedad y sus esclavos

Según algunos viajeros, los esclavos de Buenos Aires —la mayoría pertenecía a la familia étnica y lingüística Bantú— vivían en condiciones mucho mejores que en otras regiones de América, ya que se los empleaba, principalmente, para tareas domésticas y artesanales.

Page 93: Presentacion 5to b 2015

La sociedad y su territorio El virreinato fue parte de

la monarquía en el América del norte, Centroamérica,  y Oceanía. Fue establecido tras la conquista del imperio azteca, realizada entre 1519y1521

 por las tropas de Hernán Cortez por decreto real, de 1 de enero de1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo

Page 94: Presentacion 5to b 2015
Page 95: Presentacion 5to b 2015
Page 96: Presentacion 5to b 2015
Page 97: Presentacion 5to b 2015

Nombres de los autores

Enzo Pio y Lautaro Braga

Page 98: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinalSociedad virreinalEl virreinato del rio de la

plata nació de una escisión del Virreinato del Perú e

integró los territorios de las gobernaciones de Buenos

Aires, Paraguay, Tucumán y santa Cruz de la Sierra.

Page 99: Presentacion 5to b 2015

Sociedad y cultura virreinalSociedad y cultura virreinal

Con la llegada de los españoles llego un nuevo tipo de sociedad, esta debe prevalecer en todo el imperio incaico, ya que se suponía que era mejor y la más adecuada en estas tierras.

Page 100: Presentacion 5to b 2015
Page 101: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinalSociedad virreinal

Para la formación de la sociedad colonial siempre se tuvo presente a la iglesia católica ya que era ella la religión del único Dios, es así que la cultura, la tradición, los valores, costumbre y la organización del imperio conquistado estuvo influenciado por la religión católica.

Page 102: Presentacion 5to b 2015
Usuario
Page 103: Presentacion 5to b 2015

DIAZ PABLOOOO DIAZ PABLOOOO

SOCIEDAD VIRREINAL

Page 104: Presentacion 5to b 2015

Estaba dividida en 2 partes de españoles y republica de indios

ambas comunidades tenían leyes y autoridades propias ,también tenían

derechos.Las personas eran clasificadas según

sus propios criterios.

Page 105: Presentacion 5to b 2015

Sociedad virreinal españoles y indios.Las clases sociales

estaban divididas y jerarquizadas en los siguientes grupos sociales.

los grupos eran:Republica de los

españoles y republica de los indios.

Page 106: Presentacion 5to b 2015

Virreinato…El virreinato de nueva España fue una identidad territorial integrante del imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la corona durante su dominio en el nuevo mundo, entre los siglos xvl y xlx, etapa conocida como periodo colonial mexicano.

Page 107: Presentacion 5to b 2015

Virreinato…

Fue creada tras la caída de México –Tenochtitlán, evento principal de la conquista la que propiamente no concluyo sino hasta mucho después, pues el territorio de la nueva España siguió creciendo asta el norte, acosta de los territorios de pueblos indígenas del desierto.

Page 108: Presentacion 5to b 2015

Imágen de la sociedad virreinal.

Page 109: Presentacion 5to b 2015

Autores…Valentina FernándezLuna Giménez5°B loveDocente: Romina Noriega

Page 110: Presentacion 5to b 2015

El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.

Page 111: Presentacion 5to b 2015

Fue creado como consecuencia de las reformas borbónicas provisionalmente, el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva, el27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardoy tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires.

Page 112: Presentacion 5to b 2015

El virreinato del Río de la Plata nació de una escisión del Virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones deBuenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Uruguay,Paraguay, Bolivia y partes del sur de Brasil, del norte de Chile y del sure

Page 113: Presentacion 5to b 2015
Page 114: Presentacion 5to b 2015

Chiara Zanello

Sabina Fabiano