Top Banner
1. El desarrollo de la conciencia discursiva y su i nc i de nc i a sobre l os procesos de la lectura y la escritura . G l adys Jai mes Carvaj al
34

Presentacio Lecturas

Jul 14, 2015

Download

Education

IV semestre
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacio Lecturas

1. El de s ar r ol l o de l a c onc i e nc i a

di s c ur s i va y s u i nc i de nc i a s obr e

l os pr oc e s os de l a l e c t ur a y l a e s c r i t ur a.

Gl adys Jai mes Carvaj al

Page 2: Presentacio Lecturas

•Modelos basados en el sonido

•Se estimula el lenguaje con la repetición

•Decodificación de lo que se lee

•Buena pronunciación y entonación de las letras y palabras

Page 3: Presentacio Lecturas

•En esta concepción se asumen las actividades de leer y escribir como ciertos tipos de procesos de elaboración.•Se enfatiza en la forma de estadio preoperatorio, teniendo como base la internalización de la misma operación.•Smith nos menciona como decodificamos cuando a un no se reconocen las palabras como significantes.•Se presentan situaciones de interpretación, tal y como aparece en el mundo cotidiano.

Page 4: Presentacio Lecturas

•Procesos activos del sujeto con la construcción del conocimiento.•Interacciones mas complejas entre mas individuos•El interaccionismo enfatiza en la necesidad de asumir el aprendizaje como factor del desarrollo.

Page 5: Presentacio Lecturas

2. Escr i bi r en l a escuel a

Page 6: Presentacio Lecturas
Page 7: Presentacio Lecturas

El lenguaje como El lenguaje como medio de desarrollo y medio de desarrollo y

aprendizajeaprendizaje

Page 8: Presentacio Lecturas

3. La r e pr e s e nt ac i ón de l l e nguaj e y e l

pr oc e s o deal f abe t i z ac i ón

Emi l i a Fe r r e i r o

Page 9: Presentacio Lecturas

•La escritura como sistema de representación

•la representación del lenguaje como un código de

transcripción gráfico de las unidades sonoras.

•La construcción de cualquier sistema de representación

involucra un proceso de diferenciación de los elementos

y relaciones reconocidos.

•Copia inmediata o diferida

Page 10: Presentacio Lecturas

•Concepciones de la escritura de los niños: Garabateo,

puro juego, aprender a leerlas.

•Aspectos figúrales, líneas, secuencias, calidad del

trazado.

• Aspectos constructivos, es lo que quiere representar.

•Concepciones sobre la lengua escrita.

•La lengua escrita es un objeto de uso social con una

existencia social.

Page 11: Presentacio Lecturas

4. Aprendi zaj es de l a l ect ura

Ant es de l eer i nt erpret ar

Carmen di ez

Page 12: Presentacio Lecturas

• Las ideas se plasman en palabras y las palabras son

interpretadas cuando se expresan a los demás.

• En la practica habitual como en el juego o en cualquier acción

siempre esta implícito el lenguaje ya que se da a conocer a los

demás los pensamientos, deseos e intereses.

• A medida que el docente va trabajando la asimilación del

lenguaje en el niño a través de diferentes signos como el

semáforo el cual es un objeto que se observa en la realidad el

niño va interiorizando las diferentes formas del lenguaje como

el oral y el gestual.

• Al niño se le debe facilitar y propiciar los medios para

comprender, cultivar y desarrollar el lenguaje.

Page 13: Presentacio Lecturas

5. Hoj as pedagógi cas 9I ni ci aci ón l ect ora y nueva

l i t erat ura i nf ant i l

Juan Car l os Negret P.

Page 14: Presentacio Lecturas

¿A los niños les gustan todavía los cuentos de hadas?

Page 15: Presentacio Lecturas

Factores decisivos del cambio

• El cine hace su aparición y posteriormente la literatura infantil sufre un cambio cuando la imagen sustituye a las letras.

• La revolución industrial hace que los libros tengan que competir con la televisión y con el cine.

• Mundialización de Disney world.

Page 16: Presentacio Lecturas

Rompiendo barreras• No hay reglas para los libros, aparecen

textos con mas dibujos y menos letras. Donde estas son de diversos tamaños y se pueden escuchar.

Ya las historias no son lejanas, imaginarias e imposibles, son mas acorde con las vivencias, angustias, alegrías de los niños y las niñas.

Page 17: Presentacio Lecturas

6. La l i t erat ura al servi ci o de l os val ores,

o cómo conj urar el pel i gro de l a l i t erat ura.

Marcel a Carranza

Page 18: Presentacio Lecturas

Literatura infantil

Transmisión de valores a través de los textos

Estrategias de consumo

Padres Escuela

Donde el objetivo es que los lectores sean mas nobles, sensibles y civilizados.

Page 19: Presentacio Lecturas

Infancia como materia prima para la

realización de nuestros proyectos, deseos, previsiones sobre el

futuro.

Page 20: Presentacio Lecturas

Paradojas. Una doble moral

Page 21: Presentacio Lecturas

Sin embargo la literatura pierde su esencia, el placer

de contar historias, de hacer que el niño imagine y solucione sus propios conflictos, en vez de

solucionar lo que los demás hemos dañado.

Page 22: Presentacio Lecturas
Page 23: Presentacio Lecturas

7. El cl ub de l os que l een y escr i ben

Frank Smi t h

Page 24: Presentacio Lecturas

¿Y cómo llevarlo a la practica?

Un club donde todos tarde o temprano van a aprender. Donde se puede ir al ritmo que se desee, donde unos le ayuden a otros y todos

lleguen a un mismo punto.Como decía la primera maestra del video suena

tan bonito pero ¿Cómo llevarlo a la practica? Era bastante interesante como esta maestra integraba sus saberes con los saberes de los

niños y como manejaba la clase, la relacionamos con la lectura existen diferentes maneras de

aprender.

Page 25: Presentacio Lecturas

8. l a l ect ura y su aprendi zaj e

Page 26: Presentacio Lecturas

1. Todos los niños aprenden con un mismo método de enseñanza aunque hay excepciones.

2. Se debe partir del interés y necesidad del niño para la enseñanza de la lectura.

3. Si no se aprende a leer no se comprende lo escrito.4. Se lee para identificar las palabras o comprender el

significado de estas.5. Se lee para poder interpretar cualquier mensaje que

se transmite a otro.6. Si no se sabe leer no se puede entender, preguntar y

concluir lo escrito. 7. La lectura es importante para cualquier tipo de

aprendizaje.8. Se debe cultivar en el niño la importancia de la

lectura a través de recursos didácticos siempre cuando sean interesantes y partan de sus vivencias cotidianas.

Page 27: Presentacio Lecturas

9. Lect ura y escr i t ura:

perspect i vas curr i cul ar , aport es de

i nvest i gaci ón y quehacer en el aul a

Del i a Lerner

Page 28: Presentacio Lecturas

La lectura

Interacción

Lector texto La escritura

permite

explicitar ideas,

Reflexionar

Interpretar.

Page 29: Presentacio Lecturas

Los contenidos no solo se pueden quedar como tal ya que a la hora

de utilizarlos pueden cambiar de rumbo, por esta razón se afirma

que: estos sean eficaces cuando se presentan como contenidos en

acción en el que se presentan múltiples situaciones con lo cuales se

ha de recurrir a diferentes textos.

Lo cual hace que se ponga en practica efectivamente la modalidad

de la lectura que resulta más adecuada para cumplir el propósito

determinado al interactuar con un texto específico.

Page 30: Presentacio Lecturas

En el video se observan dos clases:

• En la primera : la docente trabajo la realización, función, partes y ubicación de un botiquín de primeros auxilios y se evidencia una pedagogía activa en donde al niño se le permite construir su conocimiento a partir de la indagación, cuestionamiento, interacción con el otro; los cuales le permiten la resolución del problema a través de sus conceptos previos en sus vivencias diarias.

• Además la docente realiza un acompañamiento pertinente y comprometido en la consecución del aprendizaje.

Page 31: Presentacio Lecturas

• En la segunda: la docente trabajo las

vocales y la consonante m, evidenciando una

pedagogía de tendencia conductista ya que

la docente transmite el conocimiento y los

niños son los receptores del mismo,

transcribiendo al cuaderno lo escrito por la

docente en el tablero y anulando la opinión

del niño respecto al tema.

Page 32: Presentacio Lecturas
Page 33: Presentacio Lecturas
Page 34: Presentacio Lecturas