Top Banner
29

Presentacin Arte Argentino

Jul 18, 2015

Download

Education

G42
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacin Arte Argentino
Page 2: Presentacin Arte Argentino
Page 3: Presentacin Arte Argentino

• CADA PERÍODO ESTÁ LIGADO ESTRECHAMENTE

A LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS, DE

IMPORTANCIA ACAECIDOS EN EL PAÍS

Page 4: Presentacin Arte Argentino

Dentro de este período se destacan las culturas del noroeste, consideradas

como las que alcanzaron el más alto grado de

desarrollo antes de la llegada de los españoles

Page 5: Presentacin Arte Argentino
Page 6: Presentacin Arte Argentino

Eran agroalfareras, basaban su economía en el trabajo de la agricultura y

conocían las técnicas de la cerámica, metales y textiles. Ubicados

fundamentalmente en los valles de Catamarca y

Salta

Page 7: Presentacin Arte Argentino
Page 8: Presentacin Arte Argentino

Predominio de lo religioso, se otorgó funcionalidad al arte era instrumento persuasivo y transmisor de ideas, la

vida social estaba centrada en el templo. La Iglesia era una

manifestación de esos valores: fachadas-retablo eran el nexo entre los hombres y el espacio sagrado.

Page 9: Presentacin Arte Argentino

Florián Paucke“Entre tigres y mocovíes”

Iconografía

Page 10: Presentacin Arte Argentino
Page 11: Presentacin Arte Argentino

La actividad pictórica se desarrolló

fundamentalmente en el retrato y las escenas de

costumbres.

Page 12: Presentacin Arte Argentino

Los artistas amalgamaron en sus obras elementos del

neoclasicismo, romanticismo, naturalismo: un repertorio formal de otro

contexto cultural que adaptaron al medio.

Page 13: Presentacin Arte Argentino

Carlos Enrique Pellegrini “El cielito” y “El fuerte de Bs.As”

Page 15: Presentacin Arte Argentino

Prilidiano Pueyrredón“Un alto en el campo” y “Un alto en la

pulpería”

Page 16: Presentacin Arte Argentino
Page 17: Presentacin Arte Argentino

Ernesto de La Carcova“Sin pan y sin trabajo” y “Naturaleza

muerta”

Page 18: Presentacin Arte Argentino
Page 19: Presentacin Arte Argentino

Martín Malharro“Las parvas” y “Paisaje del Sur”

Page 20: Presentacin Arte Argentino
Page 21: Presentacin Arte Argentino

La historiografía del arte argentino coincide en señalar

a la década del '20 como el período en que se produjo la modernización del lenguaje

plástico en Argentina.

Page 22: Presentacin Arte Argentino

Emilio Petorutti“Bailarines” y “Quinteto”

Page 23: Presentacin Arte Argentino
Page 24: Presentacin Arte Argentino

Xul Sola“Bichos y plantas” y “Horóscopo”

Page 25: Presentacin Arte Argentino
Page 26: Presentacin Arte Argentino

Alfredo Guttero“ La anunciación” y “Retrato de Victorica”

Page 27: Presentacin Arte Argentino
Page 28: Presentacin Arte Argentino

De aquí en adelante es imposible, sin caer en omisiones injustas, establecer la lista de artistas y grupos que

enriquecen la plástica argentina; todas las tendencias, todas las búsquedas se hallan presentes.

Momentos importantes para el arte contemporáneo: -1944 se publica la revista Arturo, manifiesto a favor del arte

concreto-1951 se crea la galería Bonino, cuya actuación se extendió

fuera del país-1948, se publica la revista Ver y Estimar dirigida por el

crítico Jorge Romero Brest, quien en 1956 fue nombrado Director del Museo Nacional y más tarde, en 1963, Director

del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, convirtiéndose, desde sus múltiples actividades, en impulsor

del arte contemporáneo.

Page 29: Presentacin Arte Argentino