Top Banner
50

Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Jul 17, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 2: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 3: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable de coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfi ca (SNIEG) y encargado de producir y difundir información de interés nacional para toda la sociedad, realizará la Encuesta Intercensal 2015 con el objetivo de generar información estadística que proporcione estimaciones con calidad sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del territorio nacional.

La Capacitación operativa de los puestos que formarán parte del levantamiento de la información, es una actividad esencial para la realización de este proyecto, por lo que se ha elaborado el Manual de actividades del instructor.

En este manual se describen las actividades planeadas para instructores estatales y de zona, con el fi n de que las realicen adecuada y oportunamente.

Page 4: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 5: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Índice

1. La Encuesta Intercensal 2015 1

1.1 ¿Qué es la Encuesta Intercensal 2015? 11.2 Objetivos de la estrategia operativa 2

2. Estructura de organización 3

2.1 Relación con otros puestos 3 2.2 Plantilla de instructores 6 2.3 Actividades generales de la estructura de capacitación 8

3. Actividades previas al operativo e impartición de cursos 11

3.1 Calendario de cursos 113.2 Planeación de cursos 123.3 Contenidos y materiales por curso 143.4 Supervisión, asesoría y apoyo durante los cursos 17

4. Actividades durante el operativo 21

4.1 Reinstrucción 224.2 Capacitaciones emergentes 234.3 Supervisión, asesoría y apoyo en campo 234.4 Reporte semanal de actividades 25

5. Actividades posteriores al operativo 27

5.1 Evaluación de la capacitación 27

Anexo 

Page 6: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 7: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

1

1

La encuesta intercensal 2015

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará la Encuesta Intercensal 2015 para disponer de la información demográfica y socioeconómica actualizada, de las personas y las condiciones de sus viviendas en el periodo comprendido entre el Censo 2010 y el que se llevará a cabo en 2020. Asimismo, será posible valorar la situación del país para contribuir con la evaluación de los planes, programas y políticas de la administración pública en los tres órdenes de gobierno.

En este capítulo conocerás los aspectos generales del proyecto, así como los objetivos que persigue.

1.1 ¿Qué es la encuesta intercensal 2015?

Es un ejercicio probabilístico para cubrir áreas completas en los 2 457 municipios que integran el país.

Contempla censar en todos los municipios de 1 300 viviendas habitadas o menos y algunos adicionales debido a que se encuentran en programas sociales prioritarios; para el caso de los municipios con más de 1 300 viviendas habitadas, serán seleccionadas de manera aleatoria aproximadamente dos manzanas o localidades por área geoestadística básica (ageb).

Se estima visitar alrededor de 7.6 millones de viviendas, de las cuales, 6.15 se encontrarían habitadas por aproximadamente 24 millones de residentes habituales.

 

Page 8: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

1. La Encuesta Intercensal 2

Se realizará mediante barridos sistemáticos a las manzanas y localidades seleccionadas, para aplicar un Cuestionario de aproximadamente 80 preguntas, mediante la realización de una entrevista directa a un informante adecuado.

El periodo de levantamiento será del 2 al 27 de marzo de 2015.

1.2 Objetivos de la estrategia operativa

De acuerdo con lo establecido anteriormente, los objetivos general y específicos de la Encuesta Intercensal 2015 se detallan a continuación.

Objetivo general

Cubrir la totalidad de las áreas seleccionadas con estricto apego a la metodología generada para obtener información completa y veraz que refleje fidedignamente las respuestas del informante adecuado.

Objetivos específicos

Para dar cumplimiento al objetivo general del proyecto, las metas que se pretende alcanzar son las siguientes:

• Identificar en campo el total de áreas seleccionadas y establecer la estrategia adecuada para asegurar su cobertura.

• Cubrir el total de áreas seleccionadas en el tiempo previsto por la planeación: 20 días.

• Realizar las visitas necesarias para el rescate de viviendas pendientes. • Verificar la mayoría de las viviendas deshabitadas y de uso temporal, en su caso, corregir la errónea identificación de estas condiciones de habitación y levantar la información de la vivienda y de sus residentes habituales.

 

Page 9: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

2

3

Estructura de organización

En este capítulo se abordan las actividades que, como instructor, realizarás para la Encuesta Intercensal 2015, con el fin de que planees, organices y coordines las acciones que te corresponde desempeñar.

A continuación conocerás la estructura operativa para el proyecto, la relación que tienes con otros puestos y las actividades diseñadas para ti.

2.1 Relación con otros puestos

Si bien tus actividades están centradas en el ámbito instruccional, también apoyas en actividades operativas. Dentro de la estructura de organización, como instructor colaboras con otros puestos que forman parte de la misma, en la siguiente imagen se muestra tu relación con ellos.

 

Page 10: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

2. Estructura de organización 4

 Puestos con los que se relaciona el instructor estatal

De la estructura operativa presentada anteriormente, te relacionas en específico con algunos de los puestos que la conforman, mismos que se mencionan a continuación.

• Subdirector estatal de estadística. Es tu jefe inmediato, es necesario que mantengas una estrecha comunicación, puesto que con él abordas todo lo relacionado con el programa, la estrategia de capacitación y el apoyo a las actividades operativas.

• Líder de proyecto. Con él tratas lo referente a las reinstrucciones o capacitaciones emergentes que sean necesarias, así como el apoyo requerido para el levantamiento de la información.

• Jefe de zona. Durante el operativo lo apoyas en las actividades que te indique, con el fin de supervisar y ayudar al personal de campo.

 

Page 11: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

52. Estructura de organización

• Instructor de zona. Depende de ti, lo capacitas, supervisas y ayudas. Juntos realizan la planeación de los cursos, programan la supervisión de la capacitación y el apoyo durante el levantamiento. Además, supervisan y asesoran a supervisores de entrevistadores y entrevistadores.

• Coordinador municipal. Lo capacitas y supervisas su desempeño como instructor durante el curso del auxiliar de supervisor de entrevistadores y lo apoyas en esta labor. Asimismo, durante el operativo lo apoyas en las reinstrucciones y capacitaciones emergentes a los supervisores y entrevistadores que forman parte de su equipo de trabajo. Además, te coordinas con él para efectuar la supervisión en campo de este personal.

• Responsable de área. Junto con el instructor de zona lo capacitas. Supervisas su desempeño como instructor durante los cursos a supervisor de entrevistadores y entrevistador y lo apoyas en esta labor. Además, durante el levantamiento de la información te coordinas con él para supervisar al personal que integra su equipo de trabajo.

• Supervisor de entrevistadores. Supervisas su capacitación, aclaras las dudas que tenga, lo ayudas y reinstruyes durante el levantamiento de la información.

• Entrevistador. Supervisas su capacitación, así como su trabajo en campo, con el fin de detectar áreas de oportunidad e implementar la reinstrucción correspondiente.

Puestos con los que se relaciona el instructor de zona

Como instructor de zona te relacionas con los siguientes puestos de la estructura de organización.

• Instructor estatal. Es tu jefe inmediato, te capacita; es necesario que mantengan una estrecha comunicación, puesto que con él abordas todo lo relacionado con el programa, la estrategia de capacitación y el apoyo a las actividades operativas, así como a las reinstrucciones o capacitaciones emergentes que sean necesarias.

• Coordinador municipal. Durante el operativo lo apoyas en las reinstrucciones y capacitaciones emergentes a los supervisores y entrevistadores que forman parte de su equipo de trabajo. Además, te coordinas con él y con el instructor estatal para efectuar la supervisión en campo de este personal.

• Responsable de área. Junto con el instructor estatal lo capacitas. Supervisas su desempeño como instructor durante los cursos a supervisor de entrevistadores y entrevistador y lo apoyas en esta labor. Además, durante el levantamiento de la información te coordinas con ellos para supervisar al personal de campo.

Page 12: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

2. Estructura de organización6

• Supervisor de entrevistadores. Supervisas su capacitación, aclaras las dudas que tenga, lo ayudas y reinstruyes durante el levantamiento de la información, en coordinación con el instructor estatal.

• Entrevistador. Supervisas su capacitación, así como su trabajo en campo coordinándote con el instructor estatal, para resolver oportunamente los problemas en la captación de la información, mediante la reinstrucción.

2.2 Plantilla de instructores

La estrategia operativa requiere de un equipo de trabajo, en el que cada componente desarrolle tareas específicas que lleven al logro de los objetivos de la Encuesta Intercensal 2015. Por ello, es necesario contar con una estructura de capacitación especializada, con capacidad de transmitir los lineamientos y procedimientos que deben aplicar los puestos operativos.

La estrategia de capacitación del proyecto contempla la participación de instructores con experiencia y formación en actividades docentes pero también, por la magnitud de la plantilla a capacitar, algunos puestos operativos instruirán al personal a su cargo, tal es el caso de los coordinadores municipales quienes capacitan al auxiliar de supervisor de entrevistadores y los responsables de área que instruyen a supervisores y entrevistadores.

En el siguiente cuadro se presenta la plantilla de instructores por puesto y entidad federativa.

 

Page 13: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

72. Estructura de organización

Entidad Instructor

estatal Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Total

Aguascalientes 1 1 4 14 20

Baja California 1 2 6 21 29

Baja California Sur 1 1 2 10 14

Campeche 1 1 4 16 22 Coahuila de Zaragoza 1 3 10 40 54 Colima 1 1 4 14 20 Chiapas 2 10 38 150 200 Chihuahua 2 6 19 75 102 Distrito Federal Norte 1 2 8 30 41 Durango 1 3 10 38 52 Guanajuato 2 5 17 69 93 Guerrero 2 7 26 103 138 Hidalgo 1 5 20 81 107 Jalisco 2 8 31 121 162 México Oriente 2 7 26 102 137 Michoacán de Ocampo 2 8 27 107 144 Morelos 1 2 9 36 48 Nayarit 1 2 6 25 34 Nuevo León 1 4 15 58 78 Oaxaca 3 15 52 205 275 Puebla 2 10 38 151 201 Querétaro 1 2 6 26 35 Quintana Roo 1 2 5 18 26 San Luis Potosí 1 4 15 60 80 Sinaloa 1 2 8 32 43 Sonora 1 4 13 49 67 Tabasco 1 2 7 26 36 Tamaulipas 1 3 13 50 67 Tlaxcala 1 3 10 39 53 Veracruz de Ignacio de la Llave 4 13 53 208 278 Yucatán 1 4 13 52 70 Zacatecas 1 3 12 47 63 Distrito Federal Sur 1 2 9 37 49 México Poniente 1 5 20 80 106

Nacional 47 152 555 2 190 2 944

Plantilla de instructores por entidad federativa

Nota: Los datos de la plantilla podrán variar debido a ajustes en la planeación a nivel estatal.

Page 14: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

2. Estructura de organización8

Este cuadro permite ver la importancia de la labor de los instructores dentro del proyecto, pues son quienes difunden la información a todos los niveles de la estructura de organización considerando los tiempos que existen entre cada curso impartido o supervisado, para realizar otras actividades de apoyo, organización y coordinación del trabajo.

2.3 Actividades generales de la estructura de capacitación

La estructura estatal de capacitación para la Encuesta Intercensal 2015, tiene como funciones generales llevar a cabo el programa de capacitación, participar en la planeación, organización y supervisión de los cursos, así como realizar la evaluación de la capacitación instrumentada. Además, apoya distintas actividades de la estructura operativa.

A continuación se enumeran las actividades generales de los instructores estatales, instructores de zona e instructores operativos (responsable de área y coordinador municipal), dentro del ámbito de la capacitación.

Actividades generales de los instructores

Actividad IE IZ CM RA Recibe formación de instructores

Recibe procedimientos operativos del coordinador municipal

Recibe procedimientos operativos del responsable de área

Recibe procedimientos operativos del supervisor de entrevistadores

Recibe procedimientos operativos del entrevistador

Recibe procedimientos operativos del auxiliar de supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte módulo de formación de instructores

Prepara e imparte curso al coordinador municipal Prepara e imparte curso al responsable de área Prepara e imparte curso al supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte curso al entrevistador

Prepara e imparte curso al auxiliar de supervisor de entrevistadores

Supervisa cursos Apoya, asesora, supervisa y reinstruye durante el operativo

Elabora el Informe de capacitación  

Continúa

Page 15: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

92. Estructura de organización

Actividad IE IZ CM RA Recibe formación de instructores

Recibe procedimientos operativos del coordinador municipal

Recibe procedimientos operativos del responsable de área

Recibe procedimientos operativos del supervisor de entrevistadores

Recibe procedimientos operativos del entrevistador

Recibe procedimientos operativos del auxiliar de supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte módulo de formación de instructores

Prepara e imparte curso al coordinador municipal Prepara e imparte curso al responsable de área Prepara e imparte curso al supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte curso al entrevistador

Prepara e imparte curso al auxiliar de supervisor de entrevistadores

Supervisa cursos Apoya, asesora, supervisa y reinstruye durante el operativo

Elabora el Informe de capacitación  

Actividad IE IZ CM RA Recibe formación de instructores

Recibe procedimientos operativos del coordinador municipal

Recibe procedimientos operativos del responsable de área

Recibe procedimientos operativos del supervisor de entrevistadores

Recibe procedimientos operativos del entrevistador

Recibe procedimientos operativos del auxiliar de supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte módulo de formación de instructores

Prepara e imparte curso al coordinador municipal Prepara e imparte curso al responsable de área Prepara e imparte curso al supervisor de entrevistadores

Prepara e imparte curso al entrevistador

Prepara e imparte curso al auxiliar de supervisor de entrevistadores

Supervisa cursos Apoya, asesora, supervisa y reinstruye durante el operativo

Elabora el Informe de capacitación  

Un programa de capacitación, en sí mismo, por bien estructurado que esté, no es garantía del éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues dependerá de la puesta en práctica del mismo y en ésta, el Instructor juega un papel de suma importancia.

Page 16: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 17: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

3

11

Actividades previas al operativo e impartición de cursos

En este capítulo se describen las actividades que desarrollas antes del levantamiento de la información y previo a impartir los cursos, así como durante el transcurso de los mismos. Para ello es necesario que conozcas el calendario de capacitaciones mediante las cuales se instruirá a todo el personal que participa en el proyecto y además, ubiques aquellos que son de tu responsabilidad. Asimismo, es importante que identifiques las acciones que llevarás a cabo para preparar la capacitación.

3.1 Calendario de cursos

El primer resultado del trabajo que los instructores realizan se ve reflejado durante los cursos, razón por la cual es necesario tener presente el calendario de capacitaciones para este proyecto con la finalidad de que planees adecuadamente los cursos que impartes.

 

Page 18: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

3. Actividades previas al operativo e impartición de cursos 12

Calendario de cursos para la Encuesta Intercensal 2015

Como puedes ver, los cursos de capacitación en los que el instructor estatal está al frente del grupo serán los correspondientes al instructor de zona, al coordinador municipal y al responsable de área. Como instructor de zona atiendes la instrucción del responsable de área.

Registren lo que observen durante estas capacitaciones pues ello será de mucha utilidad durante el levantamiento de la información, para planear junto con el líder de proyecto, el jefe de zona y el coordinador municipal la supervisión en campo y las reinstrucciones. Además, lo emplean durante la elaboración del Informe de capacitación.

3.2 Planeación de cursos

Las capacitaciones son la parte fundamental de la labor del instructor por lo que es conveniente que las planees adecuadamente. Considera lo siguiente:

*Un grupo por cada 3 responsables de área.

Page 19: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

133. Actividades previas al operativo e impartición de cursos

• Consecución de apoyos para la capacitación. Para efectuar esta actividad es necesario elaborar y actualizar el directorio de aulas, tomando en cuenta las sedes de los cursos a los distintos puestos, el número de grupos por curso y la cantidad de capacitandos por grupo.

• Investigación de lenguas indígenas por municipio. Para esta actividad consulta los resultados del Censo 2010 de tu entidad. Ubica, por municipio, la o las lengua(s) indígena(s) que se hablan en cada uno, identifica a qué cultura pertenece cada lengua que se habla y qué grupos indígenas existen en cada municipio.

• Con esta información elabora un cuadro que debes proporcionar a los responsables de área durante su curso para que ellos lo utilicen al capacitar a los entrevistadores y se lo entreguen como apoyo para su trabajo de campo. Recuerda presentar la información por municipio.

• Hacer la conformación de grupos de capacitación y definir las sedes para cada curso y grupo. Para esta actividad de planeación, llena el siguiente cuadro en el que registras los datos de cada curso y grupo.

Planeación de cursos

Coordinación estatal: Fecha de elaboración:

Jefatura de zona: Nombre y puesto del(los) responsable(s) de hacer la planeación de cursos:

Coordinación municipal: Hoja _____ de _____

Curso a Número

de grupos

Nombre y puesto del instructor

Teléfono del

instructor

Localidad sede del

curso

Domicilio del aula

Número de capacitandos

Observaciones:

 

Page 20: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

3. Actividades previas al operativo e impartición de cursos14

EL 12 DE DICIEMBRE EL INSTRUCTOR ESTATAL DEBE ENVIAR EL CUADRO CON LAS LENGUAS INDÍGENAS QUE SE HABLAN EN CADA MUNICIPIO DE LA ENTIDAD Y EL CUADRO CON LA PLANEACIÓN DE TODOS LOS CURSOS, A OFICINAS CENTRALES, A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS [email protected], [email protected] y [email protected] .

Realiza conjuntamente con los puestos operativos un programa para la mejor organización de las actividades. Pensando en la supervisión de los cursos, consideren tener sedes cercanas; cuando los grupos no se encuentren en una misma sede y se tengan varios grupos, es necesario tomar en cuenta la distancia entre éstos.

3.3 Contenidos y materiales por curso

En este apartado se presentan los contenidos de los cursos y los materiales didácticos que recibirá cada puesto.

Es importante considerar que los instructores estatales con el apoyo de instructores de zona e instructores operativos (responsables de área y coordinadores municipales), son responsables de la distribución de los materiales didácticos, por lo que deben buscar que su entrega se lleve a cabo con oportunidad y en las cantidades suficientes de acuerdo con el número de capacitandos por puesto.

Para la distribución de materiales, el instructor estatal pide al líder de proyecto la conformación de áreas de cada jefatura de zona y, con base en ella y en la plantilla, él y el instructor de zona hacen paquetes de material por coordinador municipal y responsable de área, para cada curso.

Con relación al personal que deserta, en la medida de lo posible, se debe recuperar el material entregado, con el objeto de contar con él para el personal de nuevo ingreso.

En los siguientes cuadros se mencionan de manera general los contenidos que recibe cada puesto durante su capacitación y los materiales que le son proporcionados.

Page 21: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

153. Actividades previas al operativo e impartición de cursos

Curso FIE FIZ FIO Actividades

IE/IZ E SE ASE RA CM

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar del supervisor de entrevistadores

Entrevistador  

FIE = Formación de instructores estatales FIZ = Formación de instructores de zona FIO = Formación de instructores operativos E = Procedimientos del entrevistador SE = Procedimientos del supervisor de entrevistadores ASE = Procedimientos del auxiliar de supervisor de entrevistadores RA = Procedimientos del responsable de área CM = Procedimientos del coordinador municipal.

 

Considerando la estructura de organización, los manuales que se entregan, se indican a continuación.

Manuales por puesto

Contenido de los cursos

Curso Manuales

FIE FIZ FIO Actividades

IE/IZ E SE ASE RA CM

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar del supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Continúa

Page 22: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

3. Actividades previas al operativo e impartición de cursos16

Curso Manuales

FIE FIZ FIO Actividades

IE/IZ E SE ASE RA CM

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar del supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Curso Manuales

FIE FIZ FIO Actividades

IE/IZ E SE ASE RA CM

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar del supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Con respecto a los materiales de apoyo para la impartición de cada módulo de los cursos, son los siguientes.

Material de apoyo para los cursos

Curso

Material de apoyo

Agen

da y

Guí

a de

au

toes

tudi

o

Cron

ogra

ma

Guí

a di

dáct

ica

Man

ual g

uía

Cuad

erno

de

ejer

cici

os

Pres

enta

cion

es

Rota

folio

s

Cues

tiona

rio

List

ado

de

inm

uebl

es

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar de supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Continúa

Page 23: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

173. Actividades previas al operativo e impartición de cursos

Por medio de estos cuadros aprecias, de manera general, el contenido de los cursos por puesto operativo y de capacitación, así como los materiales didácticos que cada uno recibe, lo que facilita la organización y distribución de dichos materiales.

3.4 Supervisión, asesoría y apoyo durante los cursos

La supervisión, asesoría y apoyo en los cursos de capacitación es indispensable, por este medio se identifican las dificultades para asimilar los contenidos conceptuales y operativos que pueden tener los capacitandos, los problemas en la transmisión de contenidos por parte de los instructores, así como otros factores que obstaculicen el correcto desarrollo de los cursos, tales como falta de material, condiciones inadecuadas de las aulas y deserciones, entre otros.

A partir de las anteriores consideraciones, la supervisión, asesoría y apoyo en la capacitación de la Encuesta Intercensal 2015 debe prestarse de manera permanente en distintos momentos de su desarrollo, buscando dar seguimiento a los aspectos más relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje pues permite aplicar las medidas correctivas en el momento adecuado. Algunos de los aspectos a supervisar son:

Curso

Material de apoyo

Agen

da y

Guí

a de

au

toes

tudi

o

Cron

ogra

ma

Guí

a di

dáct

ica

Man

ual g

uía

Cuad

erno

de

ejer

cici

os

Pres

enta

cion

es

Rota

folio

s

Cues

tiona

rio

List

ado

de

inm

uebl

es

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar de supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Curso

Material de apoyo

Agen

da y

Guí

a de

au

toes

tudi

o

Cron

ogra

ma

Guí

a di

dáct

ica

Man

ual g

uía

Cuad

erno

de

ejer

cici

os

Pres

enta

cion

es

Rota

folio

s

Cues

tiona

rio

List

ado

de

inm

uebl

es

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar de supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Curso

Material de apoyo

Agen

da y

Guí

a de

au

toes

tudi

o

Cron

ogra

ma

Guí

a di

dáct

ica

Man

ual g

uía

Cuad

erno

de

ejer

cici

os

Pres

enta

cion

es

Rota

folio

s

Cues

tiona

rio

List

ado

de

inm

uebl

es

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar de supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Curso

Material de apoyo

Agen

da y

Guí

a de

au

toes

tudi

o

Cron

ogra

ma

Guí

a di

dáct

ica

Man

ual g

uía

Cuad

erno

de

ejer

cici

os

Pres

enta

cion

es

Rota

folio

s

Cues

tiona

rio

List

ado

de

inm

uebl

es

Instructor estatal

Instructor de zona

Coordinador municipal

Responsable de área

Supervisor de entrevistadores

Auxiliar de supervisor de entrevistadores

Entrevistador

 

Page 24: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

3. Actividades previas al operativo e impartición de cursos18

 Por la variedad de circunstancias que se pueden presentar a lo largo de la capacitación

y la complejidad misma de cada curso, es difícil prever todas las necesidades; sin embargo, se tienen elementos que te permiten programar dicha supervisión, como son algunos instrumentos de evaluación aplicados durante los cursos, así como otras consideraciones. Las dos formas que pueden orientar en la programación de la asesoría son las siguientes:

• Perfil del capacitando. En ésta se registra el perfil de los capacitandos, si dicho perfil es significativamente menor al requerido, considera la supervisión de este grupo.

• Guía de observación de la instrucción. Los datos de esta forma se registran cuando los instructores operativos reciben el curso de formación de instructores, permiten visualizar qué personal requiere apoyo y supervisión, con base en su desempeño como capacitador.

El análisis de la información contenida en dichos instrumentos, hace posible una planeación más objetiva de las visitas de supervisión y en caso necesario, la aplicación de medidas correctivas.

Otros aspectos que debes considerar para programar la supervisión es el dominio de los contenidos que mostraron los instructores durante el curso recibido; las sedes de curso donde hubo problemas para reclutar personal, aquellos lugares donde la consecución de aulas fue difícil y/o éstas no son adecuadas; grupos excedidos en número de integrantes, grupos que se reportan como problemáticos y/o aquellos ubicados en zonas alejadas.

Page 25: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

193. Actividades previas al operativo e impartición de cursos

Una vez analizados los elementos mencionados, coordínate con el personal operativo, para definir a qué grupos se priorizará supervisar, en qué fechas y quién lo hará, elabora además un Programa de supervisión de la capacitación. A continuación se muestra una propuesta para este cuadro.

El resultado de la supervisión (última columna) de cada grupo programado proporciona elementos para planear la supervisión durante el levantamiento. Por ello es importante la coordinación con jefes de zona, coordinadores municipales y responsables de área.

Además, así podrán cubrir el mayor número de grupos posibles y no duplicar la observación y apoyo en algunos grupos y descuidar otros. Asimismo, cuando se reúnan con los puestos operativos para coordinarse en las visitas de supervisión determinen qué aspectos se tendrán que supervisar específicamente en cada curso y/o grupo.

Por último, es necesario que supervisen y apoyen a responsables de área y coordinadores municipales en la preparación e impartición de los cursos a supervisor de entrevistadores, entrevistador y auxiliar de supervisor de entrevistadores.Una vez concluida la etapa de capacitación, te integras al levantamiento de la información; el instructor estatal se coordina con el líder de proyecto y el instructor de zona para definir con detalle las actividades y las áreas en las que prestarán apoyo.

Programa de supervisión de la capacitación

Coordinación estatal: Curso a:

Jefatura de zona: Nombre y puesto del(los) responsable(s) de elaborar el programa:

Coordinación municipal: Fecha de elaboración del programa:

Hoja _____ de _____

Nombre del

instructor

Localidad sede del

curso

Dirección del aula

Razones de la

supervisión

Fecha de la supervisión

Nombre y puesto del supervisor

Resultado de la

supervisión

Observaciones:

 

Page 26: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 27: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

4

21

Una vez concluida la etapa de capacitación, te integras al levantamiento de la información; el instructor estatal se coordina con el líder de proyecto y el instructor de zona para definir con detalle las actividades y las áreas en las que presentarán apoyo.

Entre las actividades que realizan en esta etapa, están la reinstrucción operativa, las capacitaciones emergentes, y la supervisión, asesoría y apoyo durante el operativo de campo.

Como instructor considera la oportunidad para intervenir en las tareas mencionadas ya que con esto se evitan sesgos en la captación de la información y se corrigen procedimientos erróneamente aplicados, con el propósito de garantizar la calidad de los datos recabados.

Actividades durante el operativo

 

Page 28: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

4. Actividades durante el operativo 22

4.1 Reinstrucción

Durante la Encuesta Intercensal 2015, se implementará la reinstrucción permanente para algunos puestos de la estructura de organización. Por medio de la observación se verifica el trabajo de captación y revisión de la información, con lo cual se planea la reinstrucción para reorientar oportunamente el correcto cumplimiento de los lineamientos, procedimientos y aplicación de conceptos y a la vez, corregir errores en las áreas donde se requiera.

Es decir, la reinstrucción consiste en hacer homogéneos los conceptos, procedimientos y lineamientos que presentan dificultad durante su aplicación en campo y oficina.

En caso de quedar dudas sin resolver, toma nota de ello para preguntar, a fin de resolverlas a la brevedad posible.

Es importante señalar que durante todo el periodo de levantamiento, tanto el instructor estatal como el de zona, imparten reinstrucción permanente cuando se requiera, en el momento de detectar error por parte de algún entrevistador o supervisor de entrevistadores.

 

Page 29: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

234. Actividades durante el operativo

4.2 Capacitaciones emergentes

En algunas ocasiones será necesario realizar capacitaciones no programadas, provocadas por deserciones de personal o falta de plantilla requerida para algún puesto. Cualquiera que sea la razón, si se requiere dar cursos en estas condiciones, el instructor estatal y de zona son los responsables de impartirlos, adecuando para ello las técnicas, horarios y tiempos conforme a la necesidad específica y priorizando contenidos de acuerdo con el puesto por capacitar.

Esto implica que las capacitaciones emergentes pueden desarrollarse en periodos cortos, horarios extra curso, etcétera y que cuando se imparta por ejemplo, un curso de entrevistador, se prioricen los contenidos con base en el Cuestionario y el Listado de inmuebles.

Al impartir estos cursos, es necesario que tomen nota de ello para que posteriormente quede registrado en el Informe de capacitación de la Encuesta Intercensal 2015.

4.3 Supervisión, asesoría y apoyo en campo

Para estas actividades debe haber coordinación con los puestos de la estructura de organización, a fin de establecer un programa de supervisión que permita asesorar y apoyar, durante el levantamiento, al personal base de la estructura acerca de las deficiencias detectadas en la captación y revisión de la información.

Entre los criterios a considerar para programar la supervisión, se encuentran los siguientes:

 

Page 30: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

4. Actividades durante el operativo24

Con base en lo anterior, ustedes organizan un programa de supervisión y apoyo a las áreas que así lo requieran, de tal forma que se distribuyan para observar el trabajo del mayor número posible de supervisores de entrevistadores y entrevistadores.

Recuerden que los responsables de área capacitarán a supervisores y entrevistadores, solicítenles la información que requieran para establecer el rol de supervisión.

Tu participación consiste en supervisar, asesorar y apoyar a supervisores de entrevistadores y entrevistadores. Es necesario que registres la problemática encontrada durante la supervisión, con el propósito de incorporarla al Informe de capacitación.

El apoyo y asesoría, además de lo anterior, implica participar en la solución de necesidades particulares de la entidad, así como en lo que disponga el líder de proyecto. El apoyo puede consistir en cubrir temporalmente deserciones de cualquiera de los puestos de la estructura de organización, dar capacitaciones emergentes, reinstruir, conseguir material de apoyo, mobiliario o concertar con particulares, autoridades o asociaciones para brindar ayuda al personal encargado del levantamiento, entre otras.

Es importante determinar durante la elaboración del programa de supervisión los aspectos que se van a supervisar, los cuales se basan en los resultados derivados de la capacitación como son deficiencias en la comprensión de contenidos respecto a conceptos y procedimientos, aplicación de ejercicios y actividades verificadoras, entre otros elementos.

 

Page 31: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

254. Actividades durante el operativo

Ten presente que como instructor es necesario dominar los diferentes contenidos que se abordan en cada manual, pues eso permite apoyar con mayor eficiencia al personal durante las supervisiones que realices. Sin embargo, también es necesario que tomes en cuenta las adecuaciones o nuevas indicaciones que se generen durante el mismo operativo, para esto es importante actualizarte mediante una adecuada comunicación con tu jefe inmediato y los equipos de trabajo.

4.4 Reporte semanal de actividades

Semanalmente elaboren un reporte de todas las actividades de apoyo que realicen, mismo que entregan cada viernes a su jefe inmediato para que esté informado de sus actividades y considerarlo para posibles soluciones a problemas que se presenten en su área. Utilicen el siguiente cuadro:

Recuerden conservar una copia de estos reportes pues serán un insumo más para el Informe de capacitación, que entregarán al final del operativo.

Reporte semanal de actividades Coordinación estatal: Jefatura de zona: Nombre y puesto del instructor: Hoja _____ de _____

Actividad realizada

Fecha Personal supervisado

Problemas encontrados

Soluciones instrumentadas

Nombre y puesto

Clave operativa

Observaciones:

Fecha de entrega del reporte  

Page 32: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 33: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

5

27

Concluido el levantamiento de la información, instructores estatales y de zona documentarán lo sucedido en su entidad federativa respecto a la capacitación y sus resultados. Para ello elaboran el Informe de capacitación, mismo que, junto con la evaluación de cada curso y el reporte de los mismos, permite valorar lo adecuado de la capacitación diseñada, mediante la detección de fortalezas y áreas de oportunidad que posibilitan mejorar la capacitación operativa en futuros proyectos de obtención de información estadística.

5.1 Evaluación de la capacitación

Al concluir cada curso, todos los participantes de cada puesto evalúan los aspectos generales de la instrucción (aula, materiales, instructor, contenidos, etcétera), mediante el Sistema Integral de Capacitación (SICAP). El mecanismo para presentar esta evaluación será informado posteriormente.

Asimismo, al final de cada curso que impartan, los instructores de los diferentes puestos elaboran un reporte, utilizando la forma Reporte del curso, incluida en el anexo de los cronogramas, guías didácticas y manual guía que utilizan para impartir curso.

Otro elemento con el que cuentan para redactar el informe, es el Reporte semanal de actividades que, como instructores estatal y de zona, elaboran durante el operativo de campo.

Actividades posteriores al operativo

 

Page 34: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

5. Actividades posteriores al operativo 28

Informe final de capacitación

Este documento permite plasmar las actividades que realizaron los instructores estatales y de zona durante la Encuesta Intercensal 2015.

Con su elaboración y entrega se darán por terminadas sus actividades, por lo que es preciso, que se coordinen con los instructores operativos (coordinadores municipales y responsables de área) para integrar los datos de la entidad en un solo informe.

COMO INSTRUCTOR ESTATAL ERES EL RESPONSABLE DE ENTREGAR EL INFORME AL SUBDIRECTOR ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y ENVIARLO MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO A OFICINAS CENTRALES: [email protected], [email protected] y [email protected].

Insumos

Para elaborar el informe utiliza las formas Reporte del curso que contestaron todos los instructores al final de cada capacitación que impartieron. También emplea los siguientes documentos:

A continuación se detallan los puntos que es preciso abordar en el informe.

 

Page 35: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

295. Actividades posteriores al operativo

Guion para el Informe de capacitación

El Guion para el Informe de capacitación proporciona los aspectos que como instructores deben evaluar en el desarrollo de la instrucción y de los recursos con los que se realizó.

De acuerdo con cada curso impartido y supervisado, proporcionen la información solicitada lo más detalladamente posible.

1. ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

• Temas vistos por cada puesto y las observaciones a lo abordado. • Número de grupos e integrantes por cada puesto. • Desempeño como instructores y las situaciones extraordinarias que se dieron (del IE, IZ, CM y RA).

• Calendario de cursos, modificaciones y número de sesiones.

2. SEGUIMIENTO A LAS CAPACITACIONES

• Personal que supervisó durante las capacitaciones que impartieron todos los instructores (IE, IZ, CM y RA) y aspectos en los que apoyó.

3. AULAS Y RECURSOS MATERIALES

• Características de las aulas y de los recursos materiales, repercusiones que tuvieron en el aprendizaje.

• Describe el flujo que se siguió para la obtención de los recursos materiales necesarios para que los instructores desarrollaran sus actividades como tal.

4. DESERCIONES DURANTE LA CAPACITACIÓN

• Número de deserciones durante la capacitación. • Causas de las deserciones y soluciones tomadas.

5. TIEMPO DE CURSO

• Suficiencia, insuficiencia o exceso del tiempo de capacitación, por curso.

6. CRONOGRAMA, GUÍA DIDÁCTICA Y MANUAL GUÍA

• Utilidad del cronograma, guía didáctica y manual guía para la conducción de la capacitación, por curso.

Page 36: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

5. Actividades posteriores al operativo30

• Congruencia entre cronograma, guía didáctica y manual guía con los contenidos temáticos, por curso.

• Contribución de las actividades verificadoras en el reforzamiento del aprendizaje, por curso.

• Técnicas o actividades utilizadas sin estar previstas en el cronograma, guía didáctica y manual guía y que se utilizaron para reforzar el aprendizaje, por curso.

• Sugerencias para mejorar cronograma, guía didáctica y manual guía, como instrumentos de apoyo.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS (ROTAFOLIOS, PRESENTACIONES DE POWER POINT, ETCÉTERA)

• Funcionalidad de la estructura, texto e imagen de los recursos didácticos. • Congruencia entre contenidos y recursos. • Material didáctico extra al proporcionado que elaboraron IE, IZ, CM y RA y motivo.

8. EJERCITACIÓN EN AULA

• Claridad de los ejercicios aplicados en cada curso y el apoyo que brindaron al instructor y al participante para la comprensión del contenido temático.

• Suficiencia e insuficiencia de los ejercicios en cuanto al tiempo y cantidad, con relación al contenido temático.

• Utilidad de la práctica de campo, incluyendo estrategia, material utilizado, tiempos y apoyos recibidos.

9. CONTENIDOS POR PUESTO

• Claridad en conceptos y procedimientos, por manual. • Apoyo de las ilustraciones en el texto, en cuanto a la ejemplificación y suficiencia, por manual.

• Complejidad de conceptos y procedimientos, por manual.

10. FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

• Manuales para la formación de instructores, su temática fue la adecuada para proporcionar las herramientas básicas que debe manejar un instructor y por qué.

• Suficiencia del tiempo planeado para habilitar adecuadamente a los instructores operativos: coordinadores municipales y responsables de área.

• Suficiencia del tiempo asignado para la revisión y el manejo del cronograma, guía didáctica o manual guía, así como de los materiales didácticos de cada curso, para que los instructores (IE, IZ, CM y RA) se familiarizaran con ellos y los usaran adecuadamente.

Page 37: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

315. Actividades posteriores al operativo

11. ACTIVIDADES DE LOS INSTRUCTORES ESTATAL Y DE ZONA

• Mencionar las actividades que realizaron antes, durante y después del operativo. • Reinstrucción

- Problemática por la que se decidió reinstruir al personal operativo. - ¿Se cumplió con el objetivo de verificar mediante la observación, la captación

y la revisión de la información, para reorientar el trabajo oportunamente?

• Capacitaciones emergentes - Razones por las que se dieron capacitaciones emergentes. - Número de personas que se capacitaron de manera emergente. - Puesto que ocuparon las personas capacitadas de manera emergente.

12. COMENTARIOS FINALES

 

Page 38: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 39: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 40: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,
Page 41: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Perfil

del capacitando

C

oord

inació

n e

sta

tal: _

____

____

____

____

____

____

___

__

Nom

bre

del in

structo

r: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

Curs

o a

:

IZ _

____

J

Z _

____

C

M _

____

R

A _

____

S

E _

____

A

SE _

____

E

___

__

Fecha: __

____

____

____

____

__

No.

Nom

bre

del partic

ipante

Perfil

Edad

Escola

ridad

Exp

eriencia

en c

ensos o

encuesta

s

No

1

2

3

4

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Page 42: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

No.

Nom

bre

del partic

ipante

Perfil

Edad

Escola

ridad

Exp

eriencia

en c

ensos o

encuesta

s

No

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

Observ

acio

nes:

Page 43: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Regis

tro d

e p

artic

ipante

s

Coord

inació

n e

sta

tal: __

____

____

____

____

____

____

____

____

_

Nom

bre

del in

structo

r: _

____

____

____

____

____

____

____

____

Curs

o a

: IZ

___

__ J

Z _

____

C

M _

____

R

A _

____

S

E _

____

A

SE _

____

E

___

__ F

echa: __

____

____

____

_______________

Núm

. N

om

bre

del partic

ipante

Sesió

n

1

Sesió

n

2

Sesió

n

3

Sesió

n

4

Sesió

n

5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Page 44: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Regis

tro d

e p

artic

ipante

s

Coord

inació

n e

sta

tal: __

____

____

____

____

____

____

____

____

_

Nom

bre

del in

structo

r: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

Curs

o a

: IZ

__X__

_ JZ

___

__ C

M _

____

R

A _

____

S

E _

____

A

SE _

____

E

___

__ F

echa: __

____

____

____

_______________

____

___

Núm

. N

om

bre

Sesió

n

6

Sesió

n

7

Sesió

n

8

Sesió

n

9

Sesió

n

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Page 45: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Encuesta Intercensal 2015 GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Instructor: Observador:

Fecha: Promedio:

Objetivo: Observar y valorar las características del participante en su desempeño como instructor durante la capacitación de instructor de zona e instructores operativos.

Instrucciones: Anota una X en los espacios que corresponda de acuerdo con tu apreciación sobre el desempeño del participante; solo valora los elementos que puedas observar, el valor más alto es 10 y el menor es 5.

Expresión oral

Elemento 10 9 8 7 6 5 Volumen

Lenguaje sencillo

Claridad

Manejo y control del grupo

Elemento 10 9 8 7 6 5 Conducción de los participantes

Solución de problemas

Muestra interés por los participantes

Motivación del grupo

Conducción de la sesión

Elemento 10 9 8 7 6 5

Dominio del tema

Manejo del tiempo

Desarrollo de dinámicas grupales

Verificación del aprendizaje

Page 46: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Manejo didáctico

Elemento 10 9 8 7 6 5 Aplicación de técnicas de instrucción

Manejo de los materiales didácticos

Manejo del equipo de cómputo

Actitudes ante el grupo

Elemento 10 9 8 7 6 5 Promueve la participación

Muestra respeto por los participantes

Tiene seguridad en sí mismo

Muestra tolerancia y flexibilidad

Comentarios y/o sugerencias

Nota: El promedio se obtiene evaluando cada elemento con una escala del 5 al 10, sumándolos y dividiendo el total entre el número de elementos evaluados. Si algún elemento no puede ser evaluado, se anota un guión ( - ) en la columna del 10 del elemento correspondiente y no se considera para obtener el promedio.

Anota el promedio en el espacio correspondiente en la parte superior de la forma.

Page 47: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Encuesta Intercensal 2015

REPORTE DEL CURSO (Instructor)

Objetivo: Obtener información sobre las características y desarrollo de los cursos de capacitación impartidos por los diferentes puestos, de la Encuesta Intercensal 2015.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los reactivos y circula el código correspondiente y/o registra lo que se te pide.

Variable Opciones

1. ¿Las condiciones físicas y de equipamiento del aula donde impartiste el curso fueron…

1. Excelentes?

2. Muy buenas?

3. Buenas?

4. Regulares?

5. Deficientes?

2. Conforme al cronograma o guía didáctica, ¿recibiste completos los materiales para impartir el curso?

1. Sí.

2. No. ¿Qué material faltó?

3. ¿Las presentaciones utilizadas en el curso fueron…

1. Excelentes? 2. Muy buenas? 3. Buenas? 4. Regulares? 5. Deficientes?

4. ¿Utilizaste o elaboraste algún otro material didáctico además de los señalados en el cronograma o guía didáctica?

1. Sí (Describe el material).

2. No.

Entidad : Curso a :

Puesto: Instructor: Fecha:

Page 48: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Variable Opciones

5. ¿La utilidad del cronograma o guía didáctica para impartir el curso fue…

1. Excelente?

2. Muy buena?

3. Buena?

4. Regular?

5. Deficiente?

6. ¿Las actividades de enseñanza – aprendizaje señaladas en el cronograma o guía didáctica fueron…

1. Excelentes?

2. Muy buenas?

3. Buenas?

4. Regulares?

5. Deficientes?

7. ¿Qué actividad de enseñanza – aprendizaje fue la más difícil de aplicar?, ¿por qué?

8. ¿Utilizaste alguna actividad de enseñanza – aprendizaje que no estuviera señalada en el cronograma o guía didáctica?

1. Sí (Descríbela).

2. No.

9. Los ejercicios aplicados en el curso, ¿reforzaron los contenidos y ayudaron al capacitando a acercarse a su trabajo en campo de una manera…

1. Excelente?

2. Muy buena?

3. Buena?

4. Regular?

5. Deficiente?

10. Los ejercicios, ¿fueron suficientes?

1. No (Anota los temas en donde consideres que faltaron ejercicios). _

2. Sí.

Page 49: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Variable Opciones

11. ¿El manual operativo del puesto capacitado fue…

1. Excelente?

2. Muy bueno?

3. Bueno?

4. Regular?

5. Deficiente?

12. ¿Si te correspondió dar Formación de instructores, dicho manual fue…

1. Excelente?

2. Muy bueno?

3. Bueno?

4. Regular?

5. Deficiente?

13. Anota los temas que consideres se deben incluir en el manual.

14. ¿Qué temas del curso fueron los más difíciles de entender por parte de los capacitandos?

¿Por qué?

15. ¿Qué temas del curso consideras que fueron los más difíciles de impartir?

¿Por qué?

16. ¿Las evaluaciones del aprendizaje aplicadas en el curso fueron…

1. Excelentes?

2. Muy buenas?

3. Buenas?

4. Regulares?

5. Deficientes?

17. ¿El tiempo empleado en la impartición del curso fue…

1. Excesivo?

2. Suficiente?

3. Insuficiente?

18. Anota el número de sesiones que consideres adecuadas para impartir este curso.

Número de sesiones _

Page 50: Presentación - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/.../ei2015/aeiz/actins.pdf2 al 27 de marzo de 2015. 1.2 Objetivos de la estrategia operativa De acuerdo con lo establecido anteriormente,

Variable Opciones

19. ¿Cuál fue el promedio de calificaciones obtenido en el grupo?

Promedio

20. Anota los comentarios o sugerencias respecto al curso en general, a manuales, cronograma, presentaciones, ejercicios, evaluaciones, etcétera utilizados en la impartición del curso, que contibuyan a mejorar la capacitación operativa.

21. Si participaste como tutor en un curso de autoestudio, anota los comentarios respecto a la Guía de estudio, los contenidos revisados, el tiempo planeado para el autoestudio, las actividades de aprendizaje, etcétera para ayudar a mejorar los cursos en esta modalidad.

¡Gracias por tu colaboración!