Top Banner
PRERROM PRERROM Á Á NICO NICO ASTURIANO ASTURIANO
29

prerrománico asturiano

Mar 16, 2016

Download

Documents

Desiree Ordiz

presentación de imágenes de arte prerrománico asturiano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: prerrománico asturiano

PRERROMPRERROMÁÁNICO NICO ASTURIANOASTURIANO

Page 2: prerrománico asturiano

CaracterCaracteríísticas generalessticas generalesPara enmarcar el Arte asturiano nos basta con tomar dos Para enmarcar el Arte asturiano nos basta con tomar dos referencias, una espacial, la zona de la penreferencias, una espacial, la zona de la peníínsula ibnsula ibéérica rica adyacente al mar Cantadyacente al mar Cantáábrico, libre de la ocupacibrico, libre de la ocupacióón n musulmana, y otra temporal, el fin del siglo VIII, hasta musulmana, y otra temporal, el fin del siglo VIII, hasta comienzos del X. Sus caractercomienzos del X. Sus caracteríísticas generales son:sticas generales son:

El deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de El deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de Toledo, del que se consideraban herederos. Toledo, del que se consideraban herederos. La La ííntima relacintima relacióón con el poder regio (se ha denominado n con el poder regio (se ha denominado tambitambiéén arte de la monarqun arte de la monarquíía asturiana). a asturiana). Predominio de la arquitectura, fundamentalmente Predominio de la arquitectura, fundamentalmente abovedada, sobre las demabovedada, sobre las demáás artes.s artes.

Page 3: prerrománico asturiano

CaracterCaracteríísticas de la sticas de la arquitectura:arquitectura:

Precursora del romPrecursora del romáániconicoProporciones esbeltasProporciones esbeltasArco de medio punto y peraltadoArco de medio punto y peraltadoBBóóveda de medio caveda de medio cañóñónnBBóóveda sobre arcos fajonesveda sobre arcos fajonesContrafuertesContrafuertesMuros de mamposterMuros de mamposterííaa

Page 4: prerrománico asturiano

Arquitectura Arquitectura El sillarejo, la mamposterEl sillarejo, la mamposteríía y el ladrillo en los muros, reservando los a y el ladrillo en los muros, reservando los sillares para las esquinas y los elementos de refuerzo. sillares para las esquinas y los elementos de refuerzo. El arco de medio punto, peraltado o no, y la bEl arco de medio punto, peraltado o no, y la bóóveda de caveda de cañóñón, n, reforzada mediante arcos fajones o totalmente despejada. reforzada mediante arcos fajones o totalmente despejada. El muro compuesto (arquerEl muro compuesto (arqueríías ciegas en el interior y estribos o as ciegas en el interior y estribos o contrafuertes en el exterior). contrafuertes en el exterior). la decoracila decoracióón interior con pinturas al fresco de temn interior con pinturas al fresco de temáática diversa. tica diversa. Las basas decoradas, los fustes sogueados y los capiteles Las basas decoradas, los fustes sogueados y los capiteles enriquecidos, todo ello para realzar las columnas. enriquecidos, todo ello para realzar las columnas. En los edificios religiosos y de manera predominante, la planta En los edificios religiosos y de manera predominante, la planta basilical basilical de tres naves (separadas por arquerde tres naves (separadas por arqueríías sobre pilares) y cabecera as sobre pilares) y cabecera tripartita, con tripartita, con áábsides de trazado rectangular, siendo el central el mbsides de trazado rectangular, siendo el central el máás s amplio. amplio. En la parte superior del En la parte superior del áábside central, una cbside central, una cáámara abierta al exterior mara abierta al exterior por una ventana sin comunicacipor una ventana sin comunicacióón interna, y cuya funcin interna, y cuya funcióón no se ha n no se ha podido precisar, aunque podrpodido precisar, aunque podríía ser un mero recurso pla ser un mero recurso pláástico para stico para mantener la armonmantener la armoníía de los vola de los volúúmenes exteriores del templo. menes exteriores del templo.

Page 5: prerrománico asturiano

CelosCelosíías: as:

Page 6: prerrománico asturiano

Contrafuertes Contrafuertes

Page 7: prerrománico asturiano

Periodo de Alfonso IIPeriodo de Alfonso II(791(791--842)842)

San JuliSan Juliáán de los Pradosn de los Prados

Page 8: prerrománico asturiano
Page 9: prerrománico asturiano
Page 10: prerrománico asturiano
Page 11: prerrománico asturiano
Page 12: prerrománico asturiano

Periodo de Ramiro IPeriodo de Ramiro I(842(842--850)850)

San Miguel de LilloSan Miguel de LilloSanta MarSanta Maríía del a del NarancoNarancoSanta Cristina de LenaSanta Cristina de Lena

Page 13: prerrománico asturiano
Page 14: prerrománico asturiano
Page 15: prerrománico asturiano
Page 16: prerrománico asturiano
Page 17: prerrománico asturiano
Page 18: prerrománico asturiano
Page 19: prerrománico asturiano
Page 20: prerrománico asturiano
Page 21: prerrománico asturiano
Page 22: prerrománico asturiano
Page 23: prerrománico asturiano
Page 24: prerrománico asturiano
Page 25: prerrománico asturiano

Alfonso IIIAlfonso III(866(866--910)910)

San Salvador de San Salvador de ValdediValdedióóss

Page 26: prerrománico asturiano
Page 27: prerrománico asturiano
Page 28: prerrománico asturiano
Page 29: prerrománico asturiano