Top Banner
Adriana Amado Prensa y comunicación Relaciones informativas responsables prensa_y_com.indd 1 12/03/2010 17:17:22
208

Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Jan 24, 2023

Download

Documents

Adriana Amado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Adriana Amado

Prensa y comunicaciónRelaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 1 12/03/2010 17:17:22

Page 2: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 2 12/03/2010 17:17:22

Page 3: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Adriana Amado

Prensa y comunicaciónRelaciones informativas responsables

inclusiones: herramientasih

prensa_y_com.indd 3 12/03/2010 17:17:22

Page 4: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Director de la colección Inclusiones Damián Fernández Pedemonte

Primera edición: marzo 2010

© La Crujía Ediciones

E-mail: [email protected]

Diseño de interior y de tapa:

Ana Uranga B.

Corrección: Jorge Galeano

ISBN: 978-987-601-098-6

Impreso en Argentina

Amado Suárez, Adriana Prensa y comunicacion : Relaciones informativas responsables . - 1a ed. - Buenos Aires : La Crujía, 2010. 208 p. ; 20x14 cm.

ISBN 978-987-601-098-6

1. Medios de Comunicacion. 2. Prensa. I. Título CDD 302.23

prensa_y_com.indd 4 12/03/2010 17:17:22

Page 5: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Índice

Prólogo............................................................................................11Lic. Dardo Fernández

Prólogo............................................................................................15Lic. Adrián Arroyo

Prefacio............................................................................................17.

1.. Estar.en.los.medios.....................................................................21. 1.1..Los.medios.de.comunicación.social....................................22. . .1.1.1..Qué.significa.hoy.estar.en.los.medios........................24. . .1.1.2..Qué.es.un.medio.de.comunicación............................26. . .1.1.3..Distintos.tipos.de.medios.masivos.............................27. . .1.1.4..Otros.canales.de.difusión.de.información.................32. . .. a..Agencias.de.información.y.de.noticias..................32. . .. b..Vía.pública.............................................................33. . .1.1.5..Prensa.y.publicidad....................................................33. 1.2..La.información.en.los.medios.............................................35. . .1.2.1..Formas.ciudadanas.de.participar.en.los.medios........37. . .1.2.2..El.derecho.a.informar.y.a.estar.informado...............39. . .1.2.3..Las.dos.prensas..........................................................40. . .. a..Las.relaciones.de.la.prensa.con.la.prensa..............40. . .. b..Tareas.del.encargado.de.prensa............................41

prensa_y_com.indd 5 12/03/2010 17:17:22

Page 6: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2.. Producción.de.noticias...............................................................43. 2.1..Qué.puede.ser.noticia.........................................................45. . .2.1.1..Por.su.condición.“noticiable”.del.suceso...................45. . .2.1.2..Por.la.adecuación.a.las.rutinas.periodísticas..............46. . .2.1.3..Por.su.condición.de.“prensable”................................47. 2.2...Qué.es.la.agenda.de.los.medios..........................................49. 2.3...Las.fuentes.de.las.noticias...................................................52. . .2.3.1..Fuentes.institucionales...............................................54. . .2.3.2..Intermediarios.entre.las.fuentes.y.los.periodistas.....55. 2.4...Noticias.para.la.prensa........................................................56. . .2.4.1..Información.de.calidad..............................................56. . .2.4.2..Informantes.responsables..........................................58. . .. a.Capacidad.de.respuesta..........................................59. . .2.4.3..Adecuación.a.las.rutinas.periodísticas.......................60. . .. a.Producir.sucesos.noticiables...................................62

3.. Difundir.información.................................................................63. 3.1..Formatos.de.los.medios.......................................................63. 3.2..Conectividad........................................................................65. . .3.2.1..Teléfono.....................................................................65. . .3.2.2..Correo.electrónico.....................................................65. . .3.2.3..Tecnologías.de.la.comunicación................................66. 3.3..Herramientas.de.prensa......................................................67. . .3.3.1..Gacetillas.y.comunicados.de.prensa..........................67. . .. a..Contenido.de.la.gacetilla.......................................68. . .. b..Envío.de.los.comunicados.....................................71. . .3.3.2..Entrevistas..................................................................71. . .. a..Debates.y.paneles..................................................72. . .. b..Vocero.de.prensa...................................................73. . .. c..Cómo.responder.a.las.entrevistas..........................74. . .. d..Presencia.ante.las.cámaras....................................75. . .3.3.3..Conferencia.de.prensa...............................................76. . .3.3.4..Boletín.informativo....................................................78. . .3.3.5..Sala.de.prensa............................................................80. 3.4..Otros.recursos.para.generar.información...........................82. . .3.4.1..Visitas.de.prensa........................................................83. . .3.4.2..Encuentros.con.periodistas........................................83. . .3.4.3..“Eventos”.y.acontecimientos.especiales.....................84

prensa_y_com.indd 6 12/03/2010 17:17:22

Page 7: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

. . .3.4.4.Espacios.de.publicidad...............................................85

. . .. a..“Publiperiodismo”.................................................85

. . .. b..Solicitadas..............................................................86

. . .3.4.5..Rumores.y.trascendidos.............................................87

. 3.5..Material.periodístico...........................................................88

. . .3.5.1..Reportajes..................................................................89

. . .3.5.2..Artículo.pre-redactado...............................................89

. . .. a..Notas.de.opinión...................................................90

. . .3.5.3..Informes.de.prensa....................................................91

. . .3.5.4..Encuestas.y.estadísticas..............................................91

. . .3.5.5..Informes.financieros.(balances.y.reporte.anual).......92

. . .3.5.6..Material.institucional.................................................93

. . .3.5.7..Presentación.a.la.prensa............................................93

. 3.6...Material.gráfico.y.audiovisual.............................................94

. . .3.6.1..Fotografías..................................................................94

. . .. a..Fotografía.publicitaria...........................................96

. . .3.6.2..Filmaciones.y.videos..................................................96

. . .3.6.3..Sonido........................................................................97

. . .3.6.4..Infografías.e.ilustraciones..........................................97

. 3.7..Géneros.periodísticos..........................................................97

. . .3.7.1..Redacción.periodística...............................................99

. 3.8..Aspectos.legales.del.trabajo.de.prensa..............................100

4.. Plan.de.prensa..........................................................................103. 4.1..Estrategia.de.prensa..........................................................104. 4.2..Análisis.y.evaluación.de.medios........................................105. . .4.2.1..A.qué.públicos.llegará.el.mensaje............................105. . .4.2.2..Por.qué.medios.se.contactará.a.cada.público..........107. . .. a..Especializaciones.periodísticas............................107. . .. b..Interlocutores.periodísticos.................................109. . .4.2.3..Contactos.con.la.prensa...........................................112. 4.3..Plan.de.acciones.de.prensa................................................114. . .4.3.1..Equipo.de.trabajo....................................................115. . .4.3.2..Recursos.de.trabajo..................................................116. . .4.3.3..Responsable.de.prensa.............................................117. 4.4..Evaluación.de.las.acciones.de.prensa................................119. . .4.4.1..Control.de.lo.publicado...........................................119. . .. a..Análisis.de.contenido...........................................122. . .. b..Monitoreo.de.medios..........................................122. . .4.4.2..Evaluación.de.resultados.........................................122

prensa_y_com.indd 7 12/03/2010 17:17:22

Page 8: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

5.. La.sociedad.en.la.prensa..........................................................127. 5.1..Las.crisis.en.los.medios.....................................................129. . .5.1.1..Comunicar.durante.una.crisis..................................131. . .. a..Comunicados.de.prensa......................................132. . .. b..Internet.durante.la.crisis.....................................133. 5.2..Ciudadanía.comunicativa..................................................134. 5.3..La.difusión.de.acciones.sociales.y.comunitarias................135. . .5.3.1..Las.organizaciones.sociales.como.fuente.................136. . .. a..Plan.de.prensa.para.OSC....................................138. . .5.3.2..La.información.de.las.organizaciones.. . .de.la.cultura.......................................................................139. 5.4..La.prensa.de.empresa.......................................................140. 5.5..La.prensa.como.recurso.político.......................................141. . .5.5.1..Prensa.desde.las.cámaras.y.asociaciones..................142. . .5.5.2..Prensa.de.instituciones.públicas..............................143. . .5.5.3..Información.pública................................................144

6.. Relaciones.de.la.prensa.con.la.prensa......................................149. 6.1..El.periodismo.frente.a.la.prensa.......................................151. . .6.1.1..Periodismo.fuera.de.los.medios...............................152. . .6.1.2..La.tarea.de.la.prensa................................................155. 6.2..Ética.y.buenas.prácticas.informativas................................157. . .6.2.1..Ética.de.la.redacción................................................159. . .6.2.2..Ética.de.las.dos.prensas...........................................160. . .. a..Información.de.interés.. . .. ....o.información.interesada.....................................162. . .. b..Obsequios.y.retribuciones...................................164. 6.3..Información.y.comunicación.pública................................167

7..Anexos...................................................................................... 169. 7.1..Redacción.periodística......................................................169. . .7.1.1..Criterio.periodístico.................................................169. . .. a..“Qué,.quién,.dónde,.cuándo,.cómo.y.por.qué”...169. . .. b..También.“según”.................................................170. . .. c..Y.sobre.todo,.“cuánto”.........................................170. . .. d..Otros.datos.imprescindibles................................171. . .. e..Errores.a.evitar....................................................171. .

prensa_y_com.indd 8 12/03/2010 17:17:23

Page 9: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

. . 7.1.2..Estilo.periodístico.....................................................171

. . .. a..Vocabulario..........................................................173

. . .. b..Géneros.periodísticos..........................................175

. . .7.1.3..Normas.básicas.de.redacción...................................176

. . .. a..Algunas.reglas.sintácticas.....................................177

. . .. b..Signos.de.puntuación..........................................179

. . .. c..Los.correctores.ortográficos.................................181

. 7.2..Terminología.de.medios.de.comunicación........................181

8.. Referencias...............................................................................199. 8.1..Textos.de.consulta.sobre.temas.. de.periodismo.y.prensa............................................................199. 8.2.Fuentes.de.consulta.en.Internet.........................................205

prensa_y_com.indd 9 12/03/2010 17:17:23

Page 10: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 10 12/03/2010 17:17:23

Page 11: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Prólogo

Conocí.a.la.autora.de.este.trabajo,.primero.por.sus.libros.y.luego.personalmente..O.sea,.primero.fue.fuente.y.luego.persona,.al.

menos.para.mí..Nos.cruzamos.posteriormente.en.varias.oportuni-dades.e.incluso.en.algunas.mesas.de.debates.y.exposiciones..Debo.decir.que.hay.una.correspondencia.entre.la.fuente.y.la.persona..Lo.que.no.siempre.ocurre.en.el.periodismo..

En.estos.tiempos,.en.general,.uno.no.encuentra.un.tipo.de.pe-riodismo.sino.periodistas..Y.al.tratarlos,.a.cada.uno.de.ellos,.conoce.un.mundo.distinto..Historias.diversas..Mis.mayores.dicen.que.no.fue.siempre. así.. Aseguran. que. los. periodistas. eran. noctámbulos,. mu-jeriegos,.grandes.bebedores,. empedernidos. fumadores. cuando.no.“burreros”.y.vendedores.de.“fijas”..A.la.vez,.eran.buenos.lectores.de.buenas.literaturas..Cultos.y.bohemios..La.mayoría.era.pobre.por.vo-cación:.la.riqueza.se.medía.por.lo.que.eran,.y.no.por.lo.que.tenían..La.plata.estaba.para.gastarla:.con.los.amigos;.o.con.el.compadre..Caminaban.la.calle..Y.en.la.calle.estaba.la.noticia..El.que.más.cami-naba.más.sabía..Más.fuentes,.más.información..Más.periodismo..En.esa.química.había.algo.de.romanticismo..Fueron.los.años.50.y.60..Luego.vinieron.tiempos.de.mucha.política..En.los.70,.una.parte.del.mejor.periodismo.se.soldó.fuerte.con.el.compromiso..Está.claro:.al-canzan.unas.pocas.palabras.para.describir.la.correspondencia.entre.generaciones.y.generaciones.de.periodistas..

prensa_y_com.indd 11 12/03/2010 17:17:23

Page 12: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

12 AdriAnA AmAdo

Si.hoy.tuviéramos.que.describir.–en.rasgos.comunes–.a.los.pe-riodistas.necesitaríamos.varios.tomos.y.no.un.prólogo..Habría.que.desarrollar. tipologías. como. periodistas/empresarios;. periodistas/productores;. periodistas/PYMES;. periodistas/consultores;. periodis-tas/lobbystas;. periodistas/multimediáticos;. periodistas/extorsionado-res;.periodistas/.profesores;.periodistas/relacionistas;.periodistas/es-trellas;.periodistas/nunca.un.dato;.periodistas/que. se.prestan.para.hacer.cortos.publicitarios.y….así.seguiría.la.lista..Y.a.fuerza.de.ser.sinceros.deberíamos.insertarnos.en.esa.jungla.y.autoclasificarnos..

Las.décadas.del.80.y.90. terminaron.con. las. correspondencias..Cambiaron. las. reglas.de. juego..Y.eso.que. llamamos.periodismo.y.periodistas.ya.son.otra.cosa..Los.criterios.de.noticiabilidad.entraron.en.crisis.(y.surgieron.otros)..Las.crisis.mediáticas.originan.un.daño.más.acentuado.en.la.imagen.de.las.instituciones.públicas.o.privadas..Las.fuentes.son.menos.fuentes.y.más.factores.de.poder..El.chequeo.de.los.datos.es.un.acto.fugaz.o.directamente.inexistente..

Hay.operaciones.de.prensa.todos.los.días.pero.el.lector.no.las.re-conoce..El. lectorado.no.tiene. las.herramientas.para.poder.discernir,.aunque.tenga.una.“Blackberry”.o.un.“Ipod”.en.la.mano..Con.los.“off”.se.pueden.armar.títulos.principales.de.portadas.de.diarios.prestigiosos..Se.pueden.escribir.informaciones.e.incluso.¡opinar!.Porque.los.editores.permiten.opinar.sin.datos..Y.los.datos.–si.se.consiguen–.llegan.por.bús-queda.telefónica.o.por.correo.electrónico,.en.el.mejor.de.los.casos..

Hay.una.ciudadanía.muy.urbana.que.queda.expuesta.a.los.men-sajes.mediáticos..Los.consumen.y.asimilan.como.opinión.“propia”..Opiniones.para.toda.la.vida..Y.luego.la.publicación.y.difusión.de.los.sondeos.de.opinión.ratifican.que.la.“opinión.pública”.piensa.y.eva-lúa.de.tal.o.cual.forma..A.veces.–muchas–,.en.los.mismos.términos.a.los.cuales.fue.expuesta.en.los.mensajes.mediáticos..Y.en.ese.círculo.perfecto,.los.medios.de.comunicación.se.autolegitiman..De.hecho,.hoy. son.el.único.poder.que.puede.autolegitimarse. todos. los.días..Son.parte.de.“El.poder”..Y.están.allí.para.representar.a. la.gente,.dicen.

Esta.intrincada.dinámica.ha.originado.prácticas.marginales.que.se. proveen. de. discursos. y. miradas. siempre. conspirativas. sobre. el.

prensa_y_com.indd 12 12/03/2010 17:17:23

Page 13: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

13PrensA y comunicAción

desempeño.del.periodismo,.atribuyéndoles.fines.inconfesables..Esta.mirada. siempre.es. fácil:.por. lo. simplista,.no. requiere.de.mayores.esfuerzos.profesionales.a. la.hora.de.difundirse,.por.ejemplo.en.la.Web..En.estos.tiempos,.no.hay.correspondencias.

Todos.aquellos.que.se.relacionen.con.este.mundo.periodístico,.tienen.en.Prensa y comunicación.una.valiosa.herramienta..Esta. ree-dición. actualizada,. estoy. seguro,. será. bienvenida. en. los. claustros,.en.las.gerencias.de.comunicación,.en.la.consultoría.y.por.aquellos.profesionales.que.a.diario.gestionan.comunicación.institucional..En.este. libro.hay. sugerencias. y.procederes.muy.actuales. relacionados.con.la.tecnología.y.sus.implicancias..Reflexiones.para.no.olvidar..Y.esos.fenómenos.y.cambios.de.los.cuales.hice.rápidas.referencias.son.abordados.sin.miradas.conspirativas..

Tamaña. tarea.emprende. la.autora:.unir.dos.mundos,.el.perio-dismo.y.la.comunicación..Y.atreverse.a.pensarlos.desde.la.sociedad..Claro,.no.es.su.primer.intento..Una.profusa.bibliografía.da.cuenta.de.su.trayectoria..Y.además.entre.el.libro.y.su.autora,.hay.correspon-dencia..Y.eso.es.mucho..

Lic..Dardo.Fernández.Director.de.Diario.sobre.Diarios.(DsD)www.diariosobrediarios.com.ar

prensa_y_com.indd 13 12/03/2010 17:17:23

Page 14: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 14 12/03/2010 17:17:23

Page 15: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Pensar.la.complejidad.de.la.gestión.de.la.comunicación.en.las.or-ganizaciones,. incluyendo. la. siempre.difícil. acción.de.prensa,.es.

un.trabajo.que.Adriana.Amado.nos.facilita.a.través.de.la.claridad.y.efectividad.con.que.lo.desarrolla.en.Prensa y comunicación..Las.distin-tas.problemáticas.que.se.abordan.nos.confirman.que.ésta.es.una.obra.de.lectura.obligatoria.para.académicos,.profesionales.y.estudiantes.de.periodismo,.relaciones.públicas.y.ciencias.de.la.comunicación..

A.través.de.una.redacción.técnica.y.entretenida.a.la.vez,.el.con-tenido.nos.conduce.a.comprender.y.analizar.a.los.medios.de.comu-nicación.en.el.marco.de.una.sociedad.con.un.complejo.entramado.de.relaciones.en.el.que.participan.diversos.actores.protagónicos.que.van.desde.las.empresas.y.sus.responsables.de.comunicación,.hasta.los.periodistas.con.su.conjunto.de.particularidades..La.autora.nos.ayuda.no.sólo.a.entenderlos,.sino.también.a.gestionar.esas.relacio-nes.de.manera.sistémica.con.un.detallado.conjunto.de.herramientas.y.procesos.que.asombran.por.su.sencillez,.transparencia.y.validez..

Prensa y Comunicación desarrolla. las. bases.que.permiten. al. res-ponsable.de. comunicación.de.una.organización,.administrar. y. re-gular.el. conjunto.de.relaciones.que. se.establecen.con. los.diversos.públicos.para. lograr.un.vínculo.armónico,.equilibrado.y.duradero.entre.todas.las.partes.involucradas..

Lic..Adrián.ArroyoCoordinador.Licenciatura.en.Relaciones.Públicas.Universidad.Nacional.de.la.MatanzaMiembro.directivo.del.Consejo.Profesional.de.RRPP.de.la.Rep..Argentina

Prólogo

prensa_y_com.indd 15 12/03/2010 17:17:23

Page 16: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 16 12/03/2010 17:17:23

Page 17: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Prefacio

“El universo de las comunicaciones de masa es nuestro universo, y si queremos hablar de valores, las condiciones objetivas de las comunicaciones son aquellas aportadas por la existencia de los periódicos, de la radio, de la televisión, de la música grabada y reproducible, de las nuevas formas de comunicación visual y auditiva. Nadie escapa a estas condiciones, ni siquiera el virtuoso que, indignado por la naturaleza inhumana de este universo de la información, transmite su propia protesta a través de los canales de la comunicación de masa, en las columnas del periódico de gran tirada...”. Umberto.Eco

La.necesidad.de.ofrecer.un.libro.para.reflexionar.acerca.de.las.rela-ciones.con.la.prensa.tiene.varias.razones..La.principal.es.ayudar.a.

entender.un.poco.cómo.funciona.la.industria.de.la.información,.de.la.que.somos.a.veces.participantes;.muy.pocas,.productores,.y.siempre,.consumidores..En.las.sociedades.urbanas.son.los.medios.los.que.acer-can.a.los.ciudadanos.la.mayor.parte.de.información.que.manejan,.que.en.muchos.casos.reemplaza.con.creces.la.que.proviene.de.las.propias.experiencias,.como.pasa.con.el.pronóstico.meteorológico..No.importa.las.frustraciones.que.nos.haya.deparado,.siempre.le.creemos.más.al.pro-nosticador.que.a.nuestros.ojos..Ni.qué.hablar.de.la.cantidad.de.frases.de.nuestra.vida.diaria.que.empiezan.con.“Leí.en.el.diario.que…”.o.“En.la.radio.dijeron.que…”,.con.las.que.legitimamos.lo.que.viene.después..No.importa.cuánto.se.critiquen.los.medios:.la.opinión.pública.parece.mantener.una.confianza.estable.en.ellos,.con.índices.que.duplican.(o.triplican).a.las.instituciones.públicas..No.es.extraño.entonces.que.cada.vez.más.gente.lleve.su.reclamo.a.la.televisión,.o.al.espacio.de.las.cartas.de.lectores,.con.la.esperanza.de.encontrar.por.los.medios.la.respuesta.que.no.siempre.brindan.los.canales.institucionales..

Técnicamente.hablando,.el.sistema.de.circulación.de.la.informa-ción.tiene.una.doble.dirección:.de.los.medios.a.la.sociedad.(que.ha.sido. el. aspecto. más. estudiado. por. las. teorías. de. la. comunicación),.pero.también.de.la.sociedad.hacia.los.medios..Algunas.investigaciones.

prensa_y_com.indd 17 12/03/2010 17:17:23

Page 18: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

18 AdriAnA AmAdo

recientes.demostraron.que.la.mayor.parte.de.lo.que.vemos.publicado.ha.sido.alentado.desde.la.gestión.de.prensa..Es.cierto.que.los.medios.necesitan.de.la.materia.prima.de.los.contenidos.y.la.publicidad,.que.proviene.principalmente.de.los.actores.de.poder..Pero.también.lo.es.que.tiene.espacio.aquella.información.que.consigue.colar.una.buena.táctica.de.comunicación.(a.veces.organizada.por.profesionales,.a.veces.empujada.espontáneamente.por.un.ciudadano.cualquiera).

Tradicionalmente,.la.tarea.de.prensa.estuvo.a.cargo.de.consulto-ras.y.departamentos.de.relaciones.públicas,.pero.es.posible.difun-dir.a.más.personas.el.conocimiento.de.las.técnicas.y.recursos.para.hacer.llegar.información.a.los.medios..Y.facilitar.así.una.participa-ción.más.activa.en.el.escenario.mediático.de.todos.los.ciudadanos..Porque.el.acceso.a.los.medios.no.está.únicamente.determinado.por.la.posibilidad.tecnológica.de.contar.con.conexión.a.Internet.o.reci-bir.señales.de.radio.y.televisión..El.acceso.pleno.también.tiene.que.ver.con.la.posibilidad.de.participar.en.la.producción.de.contenidos.para. que. aquello. que. circula. en. los. medios. sea. representativo. y.respetuoso.de.la.diversidad.social..Y.una.forma.de.hacerlo.es.hacer.que.los.medios.tradicionales,.que.son.los.de.mayor.alcance,.sean.receptivos.a.las.voces.de.la.ciudadanía..No.hay.industria.informa-tiva,.por.poderosa.que.sea,.que.pueda.subsistir.sin.un.vínculo.con.su.audiencia,.desconociendo.sus.necesidades.de.información.y.sus.opiniones.

Esta.obra.está.pensada.para.aquellos.que.estén. interesados.en.conocer.cómo.funcionan.los.sistemas.informativos.y.tengan.necesi-dad.de.difundir.su.información.a.través.de.la.prensa..Las.organiza-ciones.que.mantienen.algún.tipo.de.relaciones.informativas.con.los.medios.pueden.mejorarlas.desde.una.reflexión.sobre.cómo.funciona.hoy.el.sistema.de.producción.de.información..Para.los.que.buscan.asomarse.al.mundo.de.las.noticias,.transparentar.y.divulgar.los.pro-cesos.informativos.puede.ser.un.camino.para.ejercer.plenamente.los.derechos.de.expresión.y.difusión..Creemos.que.facilitar.el.vínculo.informativo.entre.la.prensa.y.la.mayor.cantidad.de.voces,.es.un.ca-mino.para.pluralizar.y.democratizar.la.información.

En.esta.nueva.edición.mantenemos.el.plan.de.exposición.origi-nal.pero.actualizamos.los.contenidos,.especialmente.en.lo.que.hace.

prensa_y_com.indd 18 12/03/2010 17:17:23

Page 19: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

19PrensA y comunicAción

a.los.enormes.cambios.que.trajeron.las.nuevas.tecnologías.a.la.pren-sa..Comenzamos.explicando. someramente.qué. son. los.medios.de.comunicación.y.cómo.funcionan,.tratando.de.describir.el.trabajo.del.periodista.y. las. reglas.que.convierten. temas.o.acontecimientos.en.noticia..Luego.intentaremos.explicar.cómo.organizar.las.acciones.de.prensa.a.partir.de.la.descripción.de.las.herramientas.que.permiten.contactarse.con.las.redacciones..Hacia.el.final.planteamos.algunas.cuestiones.que.tienen.que.ver.con.la.prensa.de.los.distintos.actores.y.la.ética.de.la.información,.que.creemos.imprescindible.para.incor-porar.las.mejores.prácticas.a.la.tarea.de.prensa..En.todos.los.casos,.la.explicación.didáctica.prevalecerá.por.sobre.los.tecnicismos.y.las.referencias.bibliográficas,.que. incluimos.al. final.para.aquellos.que.deseen.profundizar.los.distintos.temas.

La.primera.versión.de.este.libro.buscaba.servir.de.puerta.de.en-trada.a.la.tarea.de.prensa..Luego.de.muchos.talleres.y.cursos.dictados.alrededor.de.este.tema,.aparecieron.inquietudes.sobre.la.temática,.al.punto.que.se.convirtió.el.tema.de.mi.tesis.de.doctorado,.que.desarro-llé.bajo.la.inestimable.guía.de.Eliseo.Verón..Intento.incluir.algunas.de.las.conclusiones.encontradas.en.esa.investigación.para.seguir.dis-cutiéndolas,.especialmente.las.que.demuestran.que.la.prensa.es.algo.más. que. una. simple. herramienta. para. obtener. promoción.. No. en.vano,.como.planteamos.entonces,.la.palabra.“prensa”.designa.a.los.periodistas.pero.también.a.los.encargados.de.la.tarea.de.aportarles.información..Antes.bien,.está.estrechamente.vinculada.a.la.estructura.de.los.medios.y.es.un.tema.central.en.las.problemáticas.de.la.comu-nicación..En.todos.estos.años.se.ha.reafirmado.nuestra.convicción.de.que.los.comunicadores,.cualquiera.sea.el.lugar.en.donde.se.desempe-ñen,.tienen.como.primera.tarea.la.de.contribuir.al.ejercicio.democrá-tico.del.derecho.a.la.comunicación..Que.significa.ayudar.a.construir.más.y.mejores.canales.de.expresión.pero.también.contribuir.a.que.se.pueda.acceder.a.toda.la.información.que.necesitamos.para.ser.plenos.ciudadanos..Trabajar.para.que.el.sistema.sea.más.plural.y.receptivo.de.la.información.de.todos.puede.ser.un.camino.

Dra..Adriana.Amadowww.catedraa.com.ar

Diciembre.de.2009

prensa_y_com.indd 19 12/03/2010 17:17:23

Page 20: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 20 12/03/2010 17:17:23

Page 21: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1. estar en los medios

Se.asume.que.para.existir.en.la.vida.pública.actual.es.necesario.“estar.en.los.medios”..Algunos.llegan.a.decir.que.el.que.no.está.

ahí,.“no.existe”..Esta.sobrevaloración.del.lugar.que.los.medios.tie-nen.en.nuestra.sociedad.se.ve.facilitada.por.el.hecho.de.que.la.ma-yoría.de.las.actividades.cotidianas,.especialmente.las.de.las.grandes.urbes,.están.mediatizadas,.es.decir,.atravesadas.y.estructuradas.por.los.medios..Ya.desde.la.mañana,.la.mayor.parte.de.la.gente.enciende.la.radio.para.conocer.la.información.de.tránsito,.o.para.enterarse.de.las.principales.noticias.del.día..Incluso.dará.más.crédito.al.pro-nóstico.del. tiempo.que.a. la.evaluación.que.pueda.hacer.desde. su.ventana..Una.parte.hojeará.el.diario.o.lo.consultará.por.Internet.al.llegar.al.trabajo,.para.enterarse.un.poco.más.de.los.temas.del.día.anterior,.o.para.planificar.su.esparcimiento.consultando.la.oferta.de.eventos.deportivos.o.de.espectáculos..Algunos.mirarán.revistas.con.mayor.o.menor.detenimiento.en.algún.momento.de.espera,.unos.pocos.dedicarán.algún.tiempo.a.navegar.por.Internet,.y.muchos.se.contactarán.con.otros.por.medio.del.correo.electrónico..Casi.todos.culminarán.el.día.sentados.frente.a.su.televisor,.al.punto.que.cual-quier.noticiero.de.la.noche.convocará.a.más.personas.que.las.que.leyeron.el.diario.a.lo.largo.del.día..

Este. gran. público. que. configura. el. espacio. mediático. es. para.algunos.una.tribuna.que.no.tiene.equivalente,.en.la.medida.en.que.

prensa_y_com.indd 21 12/03/2010 17:17:23

Page 22: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

22 PrensA y comunicAción

restringen.la.comunicación.a.la.exhibición.de.mensajes.a.vastas.au-diencias..Para.otra.gran.parte,. los.medios.son.servicios.de.comu-nicación. que. se. prestan. a. consumidores. a. los. que. se. entusiasma.con.promesas.de.conectividad.e. integración.al.mundo.global..En.esta.visión,.parecería.que.el.que.accede.a.las.propuestas.tecnológi-cas.más.recientes.está.más.comunicado,. lo.que.no.necesariamen-te.ocurre.así..Estudios.como.el.Latinobarómetro.(2008).muestran.que.a.pesar.de.la.revolución.tecnológica,.en.nuestros.países.sigue.predominando.la.TV.como.medio.principal.de.información.sobre.política,.seguido.por.la.radio,.fuente.informativa.para.la.mitad.de.personas..La.prensa.gráfica.es.referencia.informativa.para.un.tercio.de.los.latinoamericanos,.en.franca.disminución.en.los.últimos.años..A.Internet.la.consultan.apenas.uno.de.cada.quince.

Esta.situación.muestra.una.de.las.tantas.paradojas.que.encierran.los.medios:.a.pesar.de.que.los.ciudadanos.están.fuertemente.imbri-cados.en.el.proceso.de.comunicación.masiva,.no.todos.se.vinculan.con.los.medios.de.la.misma.manera..La.mayoría.acepta.a. los.me-dios.como.una.regla.más.de.la.sociedad,.incluso.les.asigna.funciones.que.no.necesariamente.tienen,.como.la.resolución.de.conflictos.o.la.imposición.de.justicia..Pero.muy.pocos.entienden.cómo.funcionan.verdaderamente,.con.lo.que.se.les.suele.atribuir.potestades.que.no.tienen.ni.podrían.tener..Por.eso,.como.punto.de.partida,.hablemos.un.poco.de.los.medios.

1.1. los medios de comunicación social

Los.medios.son.las.tecnologías.de.la.comunicación.a.través.de.las.cuales.se.transmiten.contenidos,.pero.involucran.los.valores.cultu-rales.y.las.representaciones.sociales.que.ponen.en.circulación,.y.que.tienen.que.ver.con.el.funcionamiento.de.una.comunidad..La.comu-nicación.es.un.intercambio.que.puede.ser.personal,.político.o.social,.que.puede.oficiar.de.vehículo.de.opiniones.privadas.o.públicas..Los.ciudadanos.solían.discutir.los.temas.públicos.en.lugares.físicos,.como.las.plazas.o.los.cabildos..Hoy.una.parte.de.esta.discusión.se.lleva.a.cabo.en.ese.lugar.simbólico.al.que.alude.el.concepto.de.medios.de.comunicación.masiva,.que.son.subsidiarios.de.la.existencia.de.una.

prensa_y_com.indd 22 12/03/2010 17:17:23

Page 23: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

231. estAr en los medios

comunidad:.un.medio.existe.en.virtud.de.los.públicos.a.los.que.se.dirige..Por.ello,.una.tecnología.no.es.de.por.sí.un.medio,.sino.que.para.constituirse.en.tal.es.necesario.que.sea.parte.de.los.intercam-bios.sociales.(Wolton,.2000)..Este.vínculo.muchas.veces.está.plantea-do.desde.el.presunto.poder.del.emisor,.que.habitualmente.se.asocia.con.los.periodistas,.los.políticos.o.los.empresarios,.que.alimenta.los.temores.sobre.la.capacidad.manipuladora.de.los.medios..Es.así.que.mientras.se.reconoce.la.fascinación.que.ejerce.la.comunicación.ma-siva,.se.desconfía.en.alguna.medida.de.ella..Se.llega.a.la.otra.gran.paradoja.sobre.el.poder.de.los.medios:.nadie.reconoce.que.influyan.en.sí.mismos,.pero.cree.firmemente.que.sí.afectan.a.su.vecino..Y.éste.señala.exactamente.lo.mismo:.“no.permitiría.que.los.medios.condi-cionen.mi.vida,.pero.sí.manejan.la.de.mi.vecino”..Y.así.

A.pesar.de.que.dejamos.atrás.el.siglo.XX,.muchos.siguen.pensan-do.los.medios.de.comunicación.con.la.mirada.del.pasado..O.bien,.discuten.sus.“funciones”,.como.planteaban.las.primeras.teorías.de.la.comunicación..O.peor,.les.exigen.un.lugar.de.racionalidad.y.neutra-lidad.en.la.discusión.pública,.como.si.la.participación.de.los.medios.pudiera. entenderse. sin. los. intereses. (privados,. gubernamentales,.sectoriales).que.los.atraviesan..Como.aporta.el.investigador.colom-biano.Adolfo.Maya.(2000),.ya.se.asume.que.la.opinión.pública.no.es.la.mayoritaria,.sino.que.refleja.a.una.sociedad.cada.vez.más.dividida.en.opiniones.particulares.que.expresan.los.intereses.en.conflicto..O.su.colega.Ana.María.Miralles.(1998),.que.entiende.que.el.público.no.puede.limitarse.a.una.evaluación.de.cifras.o.estadísticas.de.audien-cia,.sino.que.son.grupos.de.personas.con.diversidad.de.intereses.que.pueden.pasar.luego.a.la.acción.cívica..Ambos.investigadores.plan-tean.la.necesidad.de.un.nuevo.tipo.de.periodismo,.al.que.llaman.pú-blico.o.ciudadano,.en.oposición.al.periodismo.comercial,.que.deje.de.ocuparse.prioritariamente.de.las.élites.o.de.los.anunciantes.de.los.medios,.y.dé.más.espacio.a.la.información.de.la.ciudadanía..En.esta.perspectiva,.los.medios.no.serían.los.vectores.del.consenso,.o.voce-ros. sólo.de. las. opiniones.mayoritarias,. sino.que.deberían. ser.una.caja.de.resonancia.de.la.mayor.diversidad.posible.de.voces..Conocer.la.forma.en.que.cualquier.organización.o.persona.puede.enviar.in-formación.a.la.prensa.es.un.camino.para.participar.activamente.en.el.espacio.mediático.

prensa_y_com.indd 23 12/03/2010 17:17:23

Page 24: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

24 PrensA y comunicAción

1.1.1. Qué significa hoy estar en los medios

Cuando.la.comunicación.tiene.el.objetivo.de.difusión.de.ideas.y.mensajes,.asume.la.función.de.informar,.que.en.nuestras.sociedades.está.mayormente.en.manos.de.la.prensa..La.relación.entre.los.me-dios,. los.comunicadores.y. los.destinatarios.de.sus.mensajes.nunca.es. ingenua.ni.espontánea,. sino.que.está.atravesada.por. los.distin-tos.factores.de.poder.que.cruzan.el.espacio.público..Si.bien.en.su.origen.la.prensa.estaba.vinculada.con.las.manifestaciones.políticas,.actualmente.los.principales.medios.de.comunicación.son.empresas.y.como.tales.responden.en.forma.prioritaria.a.exigencias.financieras.y.económicas..Este.carácter.de.empresas.plantea.la.ambivalencia.que.enfrenta. cualquier.órgano.de.prensa:. informar. como. función.pri-migenia,.pero.también,.vender.ejemplares.y.espacios.publicitarios,.como. forma.de. subsistencia..En.el. caso.de. los.medios.públicos,.o.que.dependen.de.organizaciones.de.la.sociedad.civil,.como.univer-sidades,.sindicatos,.también.hay.intereses.sectoriales,.compromisos.de. financiamiento,. afinidades. ideológicas,. que. replican. ese. cruce.complejo.de.intereses.y.objetivos.de.los.medios..Según.este.criterio,.público.es.quien.adquiere.un.ejemplar,.o.suscribe.un.contrato.de.TV.paga,.o.escucha.una.radio.comunitaria,.pero.también.es.la.audiencia.total.que.podría.contactarse.con.el.medio..Éste.es.el.parámetro.con.el.que.los.anunciantes.adquieren.los.espacios.de.publicidad,.fuen-te.primaria.de.sustento.económico.del.medio,.especialmente.para.aquellos.que.son.de.acceso.gratuito.como.la.televisión.de.aire.y.las.radios..O.el.potencial.contacto.que.evalúan.los.que.buscan.difundir.sus.ideas.en.un.medio.

Un. primer. paso. para. entender. la. lógica. de. funcionamiento.del.medio,.es. identificar.quiénes. lo.producen;. cuál.es. su.públi-co;. qué. intereses. lo. vinculan. con. sus. audiencias,. cuáles. son. sus.fuentes.de.financiamiento;.qué.grupos.políticos,.sociales,.econó-micos.lo.apoyan;.cuáles.son.los.intereses.principales.del.medio;.entre.otros.parámetros..Esto.nos.permitirá.configurar.un.mapa.de.los.medios.que.pueden.ser.vehículos.para.la.difusión.de.pren-sa..Algunos.datos.surgen.del.cuerpo.editorial.del.medio,.es.decir,.los.antecedentes. y.declaraciones.de. sus. colaboradores;.otros.de.analizar.los.datos.financieros.del.medio,.su.relación.con.grupos.

prensa_y_com.indd 24 12/03/2010 17:17:23

Page 25: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

251. estAr en los medios

económicos,.sus.actividades.comerciales..Otros,.de.los.otros.me-dios..Todos.ayudarán.a.entender.la.línea.informativa.del.medio,.y.sus.áreas.de.interés.

Esta.complejidad.se.le.manifiesta.al.periodista.cuando.cubrir.una.primicia.o.una.noticia.de.interés.para.la.sociedad.implica.difundir.algo.que.está.en.contra.con.los.intereses.de.su.fuente.de.trabajo..El.de.los.medios.es.hoy.un.mercado.de.competencia,.en.el.que.todo.el.tiempo.se.ponen.en.juego.objetivos.personales,.institucionales.y.sociales..Y.todos.estos.factores.deben.considerarse.al.emprender.la.tarea.de.difusión.de.prensa,.para.desarrollarla.con.realismo.y.evitar.falsas.expectativas.con.relación.a.los.resultados.que.se.pueden.obte-ner..Las.teorías.de.comunicación.aportan.algunas.precisiones.sobre.los.medios.de.comunicación:

• Construcción de la realidad:. cada.medio.da.un.recorte.de. la.realidad,.coincidente.con.su.propia.visión.del.mundo..Las.audiencias.suelen.identificarse.con.esta.perspectiva,.por.lo.que.es.esperable.cierta.consonancia.entre.lo.que.sostiene.el.medio.y.lo.que.el.público.busca.en.él..En.este.sentido,.no.puede.esperarse.de.los.medios.“objetividad”.porque.se.trata.de.un.discurso.social.que.en.el.mejor.de.los.casos.podría.ser.un.relato.ecuánime.y.consecuente.con.la.posición.del.medio..Como.dice.Eliseo.Verón.(1999),.la.“objetividad”.no.es.otra.cosa.que.encontrar.en.los.medios.un.relato.que.se.parecería.al.que.haríamos.nosotros.en.la.misma.circunstancia.

• Cobertura parcial:.los.medios.masivos.conforman.un.complejo.entramado.de.intercambios.sociales..No.existe.un.medio.que.cubra.todo.el.país.y.todas. las.audiencias.al.mismo.tiempo.y. en. forma. exclusiva.. Y. mucho. menos,. uno. que. pueda.dar. cuenta.de. “toda”. la. realidad. social. (sería,. como.decía.Borges,.pretender.un.mapa.de.la.China.que.coincidiera.con.exactitud.con.el.territorio)..En.cada.caso,.deben.tenerse.en.cuenta. los. medios. que. operan. en. cada. área. de. cobertura.y. cuál. es. su. llegada. a. los. distintos. grupos. sociales. en. un.determinado.momento.

• Múltiples canales:. si. bien. la. mayor. parte. de. las. audiencias.están.expuestas.a.los.medios,.no.puede.asumirse.que.éstos.sean.la.única.fuente.de.información..Si.se.busca.llegar.a.un.público.específico.con.un.mensaje,.debe.analizarse.cómo.se.informan.estas.personas,.a.qué.medios.tienen.acceso,.cuándo.priorizan.los.contactos.personales,.para.qué.temas,.etc.

prensa_y_com.indd 25 12/03/2010 17:17:23

Page 26: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

26 PrensA y comunicAción

• Diversidad de perspectivas:.debe.considerarse. también.que.las.personas.no.sólo.ven.noticieros,.sino.que.se.informan.a. través. de. todas. las. manifestaciones. que. circulan. por.los. medios.. Un. nuevo. producto. no. debe. presentarse.necesariamente. en. la. sección. de. Economía,. sino. que.puede. darse. a. conocer. en. un. programa. de. cocina. o. en.la.columna.de.espectáculos..En.este.sentido,.un.plan.de.comunicación.debe.considerar. los.espacios. informativos,.pero.también.otros.géneros.

1.1.2. Qué es un medio de comunicación

La.prensa.es.una.parte.del.sistema.de.“medios”,.el.concepto.que.desde.su.perspectiva.sociológica.considera. los.dispositivos. tecnoló-gicos. particulares. pero. también,. y. principalmente,. “la. conjunción.de.un. soporte.y.de.un. sistema.de.prácticas.de.utilización”. (Verón,.2004:194)..Según.Niklas.Luhmann,.medios.de.comunicación.de.ma-sas. son. “todas. aquellas.disposiciones.de. la. sociedad.que. se. sirven,.para.propagar.la.comunicación,.de.medios.técnicos.de.reproducción.masiva”.(Luhmann,.2000:2),.excluyendo.la.interacción.entre.presen-tes..Algunos.textos.distinguen.los.medios.de.comunicación.de.masas.(tecnologías.organizadas.que.posibilitan.la.comunicación.de.masas).de.la.institución.de.los.medios.de.comunicación.de.masas,.que.suele.denominarse.con.el.plural.los.media..Esta.institución.sería.“el.conjun-to.de.las.organizaciones.y.actividades.mediáticas.junto.con.sus.nor-mas,.formales.e.informales,.de.funcionamiento,.y.ocasionalmente.en.los.requisitos.legales.y.éticos.establecidos.por.la.sociedad”.(McQuail,.2000:42)..En.un.sentido.más.amplio,.se.habla.también.de.industrias.culturales.para.designar.a.“las.empresas.de.producción.y.comerciali-zación.de.bienes.y.servicios.culturales”.(Getino,.1995:11)..Entonces,.entenderemos.como.medio.a. todo.recurso.que.modifica. las.condi-ciones.naturales.de.emisión.y.recepción.de. los.mensajes,.de.modo.de.permitir.en.el.intercambio.a.un.número.amplio.de.personas,.que.posibilitan:

• Difusión de un mensaje:. permiten. la. recepción. de. una.información.entre.personas.que.no.necesariamente.tienen.contacto.entre.sí..

• Mediación entre un emisor y varios destinatarios:. hablamos.de.medios.masivos.de.comunicación.cuando.se. llega.a.un.

prensa_y_com.indd 26 12/03/2010 17:17:24

Page 27: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

271. estAr en los medios

colectivo. de. personas. que. conforman. una. comunidad. de.lengua,.valores.y.referencias.(Wolton,.2000).

• Soporte del mensaje: un.medio.permite.que.el.mensaje.perdure.a.lo.largo.del.tiempo..El.lenguaje.de.cada.soporte.es.lo.que.da. la. especificidad.de. cada.medio:. la. radio,.por. ejemplo,.sigue. siendo.radio,. viaje.por.el.aire.o. lo.haga.a. través.de.Internet.

Nuestro.análisis.se.centrará.en.la.producción.de.noticias.en.los.medios.masivos,.es.decir,.el.carácter.informativo.de.la.prensa.gráfica.y.los.medios.audiovisuales.

1.1.3. distintos tipos de medios masivos

A.la.hora.de.recurrir.a.un.medio.más.adecuado.para.difundir.información. deben. considerarse. las. características. particulares. de.cada.uno.y.el.vínculo.que.mantienen.con.sus.audiencias..Los.me-dios.se.clasifican.en.gráficos.(diarios,.periódicos.y.revistas),.audio-gráficos.(radio).y.audiovisuales.(televisión,.cine,.Internet)..En.1835,.Tocqueville.decía.que.“nada.como.los.diarios.para.llevar.un.pensa-miento.común.a.miles.de.personas.en.un.mismo.momento”..Hoy.el. impacto. lo. tienen. los. medios. audiovisuales,. aunque. los. diarios.siguen.siendo.una.fuente.de.referencia.tanto.para.las.élites.y.para.los.otros.medios,.que.toman.de.los.matutinos.la.agenda.de.temas.a.discutir.durante.el.día..La.radio.y.la.televisión.permiten.la.cobertu-ra.inmediata.de.los.sucesos.cotidianos,.pero.como.medios.efímeros.que.son,.pasan.constantemente.de.un.tema.a.otro..Al.día.siguiente,.los.diarios.suelen.profundizar. los.adelantos.que.aparecieron.en. la.televisión,.cerrando.un.circuito.que.se.realimenta.en.forma.perma-nente..A.continuación.consideraremos.las.principales.características.de.cada.uno.de.los.sistemas.de.medios.

prensa_y_com.indd 27 12/03/2010 17:17:24

Page 28: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

28 PrensA y comunicAción

MedioPerio-dici-dad

DifusiónNatura-leza.del.soporte

Actuali-dad

Carac-terística.princi-pal

Diarios y prensa periódicaLos.diarios.son.medios.con.una.fuerte.lle-gada.en.su.zona.de.influencia.(al.punto.que.casi.en.todas.las.localidades.existe.un.perió-dico.con.años.de.existencia)..Las.ediciones.digitales.hoy.extienden.el.área.de.cobertura,.aunque.los.públicos.consultan.prioritaria-mente.al.diario.de.su.localidad.

Loc

aliz

ada

Públ

ico.

muy

.de -

finid

o

Los.diarios.tienen.un.alto.contenido.infor-mativo,.que.debe.renovarse.cada.día,.con.lo.que.el.valor.principal.al.que.responde.es.la.novedad.y.pertinencia..Las.noticias.del.diario.suelen.tener.mucho.impacto.el.día.de.su.publicación,.pero.ni.bien.se.leen,.suelen.ser.olvidadas..En.este.sentido,.el.diario.es.el.vehículo.ideal.para.novedades.

Est

able

Inte

nsa

Efím

ero.

en.v

ersi

ón.

pape

lPe

rman

ente

.en.

vers

ión.

web

Inte

rés.

en.s

ervi

cios

.al

.lect

or

Las.redacciones.trabajan.con.un.criterio.de.brevedad.para.responder.a.esta.lectura.rápida.que.tiene.el.diario,.especialmente.en.los.días.laborables.

Con

ci-

sión

Para.competir.con.las.transmisiones.en.directo.de.la.radio.y.la.televisión,.los.diarios.suelen.cubrir.las.mismas.noticias.de.los.medios.audiovisuales.con.más.profundidad,.agregando.comentarios,.columnistas.y.ex-plicaciones.varias..Es.un.buen.espacio.para.hacer.llegar.información.complementaria.sobre.temas.de.actualidad.

Med

ia.a

lta

Vari

edad

.de.

fuen

tes

Revistas

Existen.revistas.de.información.general.y.una.inmensa.cantidad.de.publicaciones.especializadas..Éstas.llegan.a.una.menor.cantidad.de.personas.que.las.generalistas,.pero.alcanzan.a.una.audiencia.más.homogé-nea,.muy.interesada.en.la.temática.

Nic

hos.

de.in

teré

s

Esp

ecia

lizac

ión

Las.revistas.suelen.ser.menos.selectivas.geo-gráficamente.que.los.diarios,.ya.que.pueden.tener.un.mayor.alcance,.en.la.medida.en.que.su.periodicidad.les.da.un.margen.más.amplio.que.a.los.diarios.para.la.distribución.

Est

able

Am

plia

Am

plia

.di

sper

sión

.ge

ográ

fica

prensa_y_com.indd 28 12/03/2010 17:17:24

Page 29: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

291. estAr en los medios

MedioPerio-dici-dad

DifusiónNatura-leza.del.soporte

Actuali-dad

Carac-terística.princi-pal

Las.revistas.tienen.una.mayor.permanencia.que.el.resto.de.los.medios.y.una.alta.tasa.de.circulación..Tienen.además.un.alto.índice.de.lectorado.(readership)..

Alto

.lect

orad

o

Pers

iste

nte

La.periodicidad.de.las.revistas.les.concede.un.tiempo.de.producción.mayor.que.el.que.tienen.los.periódicos,.por.lo.que.pueden.ocuparse.de.noticias.con.un.mayor.grado.de.detalle,.pero.a.la.vez.las.hace.menos.apro-piadas.para.las.novedades.que.requieren.una.pronta.difusión

Am

plia

Med

ia

Prof

undi

dad.

de.

los.

tem

as

Las.revistas.generalmente.ofrecen.una.muy.buena.calidad.técnica..Las.imágenes.suelen.ser.vitales.para.las.revistas.en.la.medida.en.que.su.contenido.gráfico.es.mayor.que.el.textual.(por.ejemplo,.las.de.espectáculo,.viajes,.tiempo.libre,.entre.otros.temas).. R

ecur

sos.

gráf

i-co

s.do

min

ante

s

Radio

La.radio.es.un.medio.de.gran.versatilidad,.que.lejos.de.perder.vigencia,.adquiere.renovadas.fuerzas..De.formato.muy.sencillo,.llega.a.toda.hora.a.sus.públicos,.con.noti-cias,.personajes.o.música,.creando.un.víncu-lo.muy.estrecho.con.las.audiencias..

Con

stan

te

Am

plia

.lleg

ada

Vín

culo

.em

o -ci

onal

.con

.su.

públ

ico

Una.ventaja.de.la.radio.es.la.inmediatez.que.permite:.un.simple.llamado.telefónico.alcanza.para.poner.al.aire.una.entrevista.o.el.reporte.de.un.acontecimiento.en.el.mo-mento.en.que.se.está.produciendo.

Alta

La.oferta.de.radios.nacionales.convive.con.un.espectro.amplio.de.emisoras.locales,.que.tiene.llegada.directa.a.la.comunidad.de.per-tenencia..Las.de.mayor.cobertura.geográfica.serán.más.selectivas.con.la.información.atendiendo.a.intereses.más.generales..Esta.cobertura.actualmente.se.refuerza.con.trans-misión.satelital.y.por.Internet..Por.su.parte,.las.locales.siempre.estarán.dispuestas.a.dar.un.espacio.a.las.novedades.de.la.comuni-dad,.lo.que.representará.una.oportunidad.para.la.difusión.de.prensa.

Frag

men

tada

prensa_y_com.indd 29 12/03/2010 17:17:24

Page 30: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

30 PrensA y comunicAción

MedioPerio-dici-dad

DifusiónNatura-leza.del.soporte

Actuali-dad

Carac-terística.princi-pal

La.radio.es.un.acompañamiento.cotidiano.de.otras.actividades..Y.esta.fortaleza.es.a.su.vez.una.debilidad,.dado.que.el.oyente.no.está.todo.el.tiempo.prestando.atención.a.lo.que.se.dice..A.la.hora.de.informar,.se.debe.ser.muy.preciso.y.claro.en.las.expresiones.

Efím

ero

Poca

.ate

nció

n

Televisión.abierta

La.TV.tiene.alto.impacto.masivo,.por.su.amplia.cobertura.y.por.su.predominio.de.imágenes..Aquello.que.se.difunde.en.la.televisión.en.horario.central.adquiere.rá-pidamente.relevancia.pública.(ya.sea.para.bien.o.para.mal). In

stan

tane

idad

Am

plia

Lim

itada

.al.á

rea.

de.

cobe

rtur

aLa.programación.televisiva.privilegia.el.entretenimiento.y.las.variedades..Hasta.los.temas.más.serios.se.vuelven.ligeros.en.la.pantalla,.como.resultado.de.las.operaciones.de.simplificación,.fragmentación.y.drama-tización.a.las.que.se.someten.los.contenidos.televisivos.

Alte

rna.

actu

alid

ad.

con.

otro

.tipo

.de.

prog

ram

ació

n

Gen

eral

ista

Excusándose.en.la.necesidad.de.captar.per-manentemente.la.atención.del.espectador,.los.programas.tienen.un.ritmo.frenético..A.ello.se.suman.los.avisos.publicitarios,.que.aparecen.en.las.tandas.o.en.los.mismos.pro-gramas..El.resultado.es.una.programación.fragmentada,.sin.solución.de.continuidad

Impa

ctan

teE

fímer

o

Alta

.pre

senc

ia.

publ

icita

ria

Dis

cont

inui

dad

El.zapping, esa.costumbre.de.pasar.de.un.canal.a.otro.buscando.un.programa.o.evi-tando.la.tanda.delata.la.volatil.atención.del.telespectador..Hay.personas.que.cambian.de.canal.aleatoriamente.(flipping),.otras.que.miran.simultáneamente.dos.programas.(grazing)..O.directamente.que.consumen.programas.a.través.de.la.web,.en.espacios.como.You.Tube.

Gra

n.al

canc

e

Dis

pers

ión.

por.

cana

les.

y.pr

ogra

mas

La.audiencia.televisiva.se.mide.en.puntos.de.rating,.que.se.calcula.sobre.una.muestra.de.la.audiencia..El.rating.es.un.parámetro.crítico.para.la.publicidad,.pero.no.necesa-riamente.para.la.información,.dado.que.hay.programas.con.bajos.niveles.de.audiencia.pero.buena.llegada.a.ciertos.públicos.

Públ

ico.

volá

til

prensa_y_com.indd 30 12/03/2010 17:17:24

Page 31: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

311. estAr en los medios

MedioPerio-dici-dad

DifusiónNatura-leza.del.soporte

Actuali-dad

Carac-terística.princi-pal

Televisión.paga

La.TV.paga.responde.a.las.características.generales.de.la.televisión.abierta..Esta.tecnología.permite.llegar.a.lugares.que.no.reciben.la.señal.de.aire,.con.una.amplia.oferta.de.canales..Esto.implica.una.doble.segmentación.de.la.audiencia:.primero,.el.segmento.que.conforman.aquellos.que.tienen.acceso.a.la.señal,.y.luego,.los.distintos.grupos.asociados.a.los.diferentes.canales..

Ext

endi

da

Foca

lizad

a.po

r.of

erta

.de.

cana

les

Vari

able

La.oferta.temática.de.la.TV.por.cable.per-mite.alcanzar.públicos.con.intereses.espe-cíficos..Los.programas.de.las.señales.pagas.están.más.abiertos.a.incorporar.información.nueva.y.a.dar.cabida.a.personajes.no.muy.conocidos,.por.lo.que.es.más.fácil.conseguir.una.entrevista.o.aportar.información.en.estos.programas.

Tem

átic

a

Vari

edad

.de.

prog

ra-

mac

ión

Internet

Internet.se.ha.integrado.a.los.medios.tradi-cionales,.siendo.canal.de.muchos.de.ellos,.y.ha.aportado.nuevos.espacios,.como.las.radios.de.la.red,.los.blogs,.las.redes.sociales..Internet.es.un.canal.de.comunicación.cuya.principal.ventaja.es.su.cobertura.global,.lo.que.hace.que.su.llegada.sea.a.la.vez.amplia,.pero.muy.dispersa..En.algunos.países.to-davía.el.acceso.a.Internet.es.muy.selectivo,.aunque.en.todos.los.casos.tiene.fuerte.llegada.a.los.públicos.de.elite.

Eve

ntua

l

Ext

endi

da

Alta

.esp

ecia

lizac

ión

Com

bina

.el.s

opor

te.m

e-di

átic

o.tr

adic

iona

l.con

.la.

inte

ract

ivid

ad.d

el.le

ctor

Debe.analizarse.bien.el.público.potencial.de.cada.propuesta.de.Internet.(portales,.busca-dores,.blogs,.redes.sociales)..No.en.todos.los.casos.se.llega.de.manera.simultánea,.como.ocurre.con.los.medios.tradicionales,.con.lo.que.a.veces.Internet.debe.combinarse.con.otros.medios.

Difu

sa

Los.sitios.de.la.web.suelen.tener.públicos.muy.estables,.que.configuran.en.algunos.casos.una.comunidad.de.intereses..Contra-riamente.a.la.globalidad.que.implica.la.red,.quizás.su.mayor.fortaleza.es.la.de.esta.con-formación.de.comunidades. C

omun

idad

es.

de.r

efer

enci

a

prensa_y_com.indd 31 12/03/2010 17:17:24

Page 32: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

32 PrensA y comunicAción

MedioPerio-dici-dad

DifusiónNatura-leza.del.soporte

Actuali-dad

Carac-terística.princi-pal

La.actualidad.de.la.información.en.Internet.es.muy.variada,.dependiendo.de.cada.sitio..Los.medios.tradicionales.conservan.en.la.web.su.periodicidad,.que.es.una.ordenadora.a.la.hora.de.la.consulta.a.un.medio.

Vari

ada

1.1.4. otros canales de difusión de información

Junto.con.los.medios.masivos,.la.industria.de.la.información.se.relaciona.con.otros.recursos,.que.si.bien.no.son.específicamente.me-dios.de.prensa,.se.vinculan.de.alguna.manera.con.ésta..

a. Agencias de información y de noticiasLas. agencias. de. noticias. no. llegan. directamente. al. público. en.

general.pero.son.fuente.de.novedades.para.los.demás.medios,.es-pecialmente. los. diarios. y. los. noticieros.. Las. agencias. ofrecen. co-bertura.para.noticias,.con.redes.y.contactos.en.casi. todo.el.globo,.cosa.que.un.medio.por.sí.solo.no.podría.afrontar..Entre.las.más.im-portantes.pueden.ser.citadas. las.norteamericanas.Associated.Press.(AP).y.United.Press.International.(UPI);.la.española.EFE;.Reuters,.de.Gran.Bretaña;. la. francesa.France.Presse;. la.Agenzia.Nazionale.Stampa.Associata.(ANSA),.de.Italia;.DPA.(Deutsche.Press.Agentur),.de.Alemania;.Prensa.Latina,.de.Cuba.y.Estado,.de.Brasil..También.pueden.encontrarse.en.el.país.corresponsales.extranjeros.de.otras.agencias.y.medios..Existen.también.agencias.nacionales,.que.se.ocu-pan.prioritariamente.de.la.información.del.país:.Télam,.la.agencia.estatal,.Noticias.Argentinas.(NA);.DYN,.Infosic..Hay.servicios.regio-nales.como.DIB.(Diarios.del.Interior.Bonaerense)..

A. estas. agencias. tradicionales. se. agregan. hoy. las. agencias. de.prensa. especializadas,. que. se. encargan. de. producir. información.de.un.sector,.de.organizaciones.de.la.sociedad.civil,.o.de.clientes,.en.el.caso.de.las.agencias.de.Relaciones.Públicas,.para.ser.distribuida.a.los.medios..Suelen.ofrecer.múltiples.recursos.que.pueden.usarse.

prensa_y_com.indd 32 12/03/2010 17:17:24

Page 33: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

331. estAr en los medios

sin.cargo,.a.diferencia.de.lo.que.ocurre.con.las.agencias.noticiosas,.cuyos.servicios.son.por.suscripción..En.algunos.casos,.estas.agencias.de.prensa.son.muy.activas.en.la.difusión.de.información.de.valor,.como.es.el.caso.de.las.agencias.de.noticias.universitarias,.o.de.orga-nizaciones.de.la.sociedad.civil.

Las.agencias,.tanto.de.noticias.como.de.prensa,.producen.infor-mación.todo.el.día,.que.clasifican,.elaboran.y.retransmiten.en.forma.permanente..Para. los.medios. funcionan.como.fuentes.secundarias.de. información,.dado.que.presentan. su.propia.elaboración.de. los.hechos.que.comunican,.a.diferencia.de. las. fuentes.primarias.a. las.que.consultan.los.periodistas.en.forma.directa..Una.noticia.relevada.por.una.agencia.es.distribuida.simultáneamente.a.una.gran.parte.de.medios.locales.e.internacionales,.por.lo.que.se.garantiza.una.extensa.difusión.informativa..A.su.vez,.las.agencias.suelen.levantar.reporta-jes.de.otros.medios.(por.ejemplo,.una.entrevista.en.una.radio),.que.transcriben,.reelaboran.y.reenvían.al.circuito.informativo.

b. Vía públicaLa.vía.pública.es.un.medio.publicitario,.pero.puede.usarse.estra-

tégicamente.para.llamar.la.atención.de.la.prensa.en.campañas.de.comunicación.integrales..Como.es.el.caso.de.carteles.en.la.vía.públi-ca.para.campañas.educativas,.o.en.épocas.electorales,.que.pueden.despertar.interés.en.la.prensa..Un.ejemplo.de.esto.son.las.campañas.gubernamentales.que.se.ocupan.de.diversos.temas.(salud,.aconteci-mientos. culturales),.que.comienzan.con.afiches.publicitarios,. y.de.ahí.pasan.a.ser.tratadas.en.los.diarios.o.por.las.radios,.con.lo.que.se.refuerza.su.carácter.informativo..Por.tratarse.de.un.medio.publici-tario,. tiene.sus.condiciones.particulares.de.contratación. (circuitos,.espacios.disponibles,. y.períodos.de.publicación),.que.es.necesario.conocer.y.evaluar.en.cada.campaña.

1.1.5. Prensa y publicidad

Los.medios.de. información.hacen. circular.dos. tipos.de. conte-nidos:.la.información.editorial,.que.se.relaciona.estrictamente.con.lo.periodístico,.y.la.que.aparece.en.los.espacios.publicitarios..Estos.espacios. son.pagos.por. los.anunciantes.y.comprenden. los.clásicos.

prensa_y_com.indd 33 12/03/2010 17:17:24

Page 34: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

34 PrensA y comunicAción

avisos.de.publicidad.y.promoción.de.productos.y.servicios,.los.avisos.agrupados.y.clasificados,.y.las.solicitadas,.donde.suelen.publicarse.cuestiones.de.interés.general.que.necesitan.una.aclaración.pública.

Se. considera. publicitaria. toda. información. pagada. por. un. in-teresado,.aunque.se.presente.con.el.aspecto.de.una.nota.de.prensa.común.y.corriente..En.los.últimos.tiempos,.todos.los.soportes.(grá-ficos,. TV. y. radio). ofrecen. a. los. anunciantes. posibilidad. de. difun-dir. información. con. un. formato. similar. al. de. las. noticias,. que. se.denominan.publinotas.o.infomerciales..Los.medios.pueden.identificar.este.formato.como.“Espacio.de.publicidad”,.o.con.recursos.gráficos.distintos.a.los.de.los.espacios.editoriales,.de.modo.de.aclarar.a.sus.lectores.la.naturaleza.de.la.publicación..

Este.recurso.publicitario.ofrece..la.ventaja.de.que.quien.necesita.difundir.sus.novedades.puede.elegir.el.momento.y.la.forma.de.pu-blicación..Sin.embargo,.debe.saberse.que.las.audiencias.distinguen.la.información.periodística.de.la.publicitaria.y.las.reciben.de.manera.diferente..Aunque.tenga.toda.la.apariencia.de.una.nota.periodística,.la.publinota.suele.redactarse.desde.la.única.perspectiva.del.anun-ciante,.con.lo.que.resulta.menos.creíble.que.la.información.presen-tada.de.acuerdo.a.estrictos. criterios.periodísticos..Además,. suelen.aparecer.en.espacios.marginales.en.los.medios,.distintos.de.los.espa-cios.editoriales..Si.la.persona.puede.disponer.de.presupuesto.para.publicar.algún.aviso,.lo.ideal.es.complementarlo.con.la.difusión.de.prensa,.para.reforzar.la.comunicación.paga.

En.cualquiera.de.los.casos,.el.responsable.de.la.comunicación.debe.estar.atento.a.esta.distinción,.dado.que.a.veces.los.vendedo-res.de.publicidad.presentan.estas.publinotas.como.si.se.tratara.de.noticias,.o.las.ofrecen.como.beneficio.por.contratar.un.aviso.en.el.medio..O.con.el.eufemismo.de.“suplementos.especiales”.encubren.lo. que. son. estrictamente. espacios. publicitarios,. onerosos. para. el.supuesto.entrevistado..Si.bien.se.presume.que.el.área.editorial.fun-ciona.de.manera.independiente.de.la.sección.de.publicidad,.esto.no.siempre.ocurre,.particularmente.en.medios.pequeños..Hay.que.estar.atento.para.evitar.que. llegue.una.factura. inesperada.por. la.publicación.de.alguna.gacetilla.

prensa_y_com.indd 34 12/03/2010 17:17:24

Page 35: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

351. estAr en los medios

En.cualquier.caso,. lo.que.circula.en. los.medios.es.siempre.efí-mero,. y. aun. aquellas. noticias. más. sonadas. suelen. ser. olvidadas. a.los.pocos.días,.empujadas.por.otras.novedades..Por.ello,.al.margen.de.la.necesidad.de.difundir.una.cuestión.puntual,.un.plan.de.difu-sión.de.prensa.debe.construirse.a.mediano.y.largo.plazo,.tratando.de.mantener.un.vínculo.permanente.con.los.medios.basado.en.un.interés.mutuo:.las.personas.y.organizaciones.necesitan.difundir.sus.novedades,.y.los.medios.necesitan.contar.con.información.de.valor.para.sus.audiencias.

1.2. la información en los medios

Tradicionalmente,. el. rol. de. la. producción. de. noticias. estuvo.asociado.a.la.tarea.del.periodista,.pero.distintos.factores.han.de-terminado.cambios.sustanciales.en.la.forma.en.que.el.periodismo.desempeña.su.tarea..La.producción.teórica.sobre.la.prensa.ha.en-focado. su. análisis. en. los. medios. de. comunicación. como. actores.principales.de.la.producción.y.circulación.de.información.(sujeto.de.la.enunciación),.distinguiéndolos.de.los.protagonistas.de.las.no-ticias. (sujetos.del.enunciado)..Según.esta. concepción,. los.actores.sociales. eran. observados. e. investigados. por. el. periodismo,. y. las.noticias.eran.producto.de.esta.tarea.que.idealmente.debería.reali-zarse.de.manera.independiente.y.con.un.rol.de.control..Sin.embar-go,.esto.cambió.sustancialmente.en.las.últimas.décadas..Frente.a.la.intensa.actividad.informativa.que.desempeñan.las.áreas.de.prensa.y.comunicación,.el.periodista.dedica.una.gran.parte.de.su.tiempo.a.procesar.la.información.que.recibe.en.la.redacción.y.a.participar.de.las.actividades.que.se.organizan.para.que.la.prensa.difunda.al.gran.público.

Hace.unos.años,.Leon.Sigal.(1973),.en.un.estudio.que.analizó.las.noticias.de.gobierno.de.los.diarios.The New York Times.y.Washington Post,.demostró.que.el.78%.de.las.noticias.de.política.provenían.de.fuentes.oficiales,.producidas.por.las.oficinas.de.prensa.gubernamen-tales. en. su. gran. mayoría.. En. esta. línea,. el. periodista. inglés. Nick.Davies.en.su.libro.Flat Earth News.(2008).presentó.una.investigación.realizada.en.cuatro.diarios.de.calidad.ingleses.(The Times, Guardian,

prensa_y_com.indd 35 12/03/2010 17:17:24

Page 36: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

36 PrensA y comunicAción

Independent, Daily Telegraph),.a.cargo.de.Cardiff.University..Según.el.estudio,.sólo.el.12%.de.las.noticias.responden.a.la.iniciativa.perio-dística.en.el.sentido.tradicional,.mientras.que.el.80%.provienen.de.agencias.de.prensa.y.relaciones.públicas.(de.las.cuales.un.60%.son..reproducción.textual;.y.un.20%.reproducción.parcial.de.los.comu-nicados)..Del.8%.restante.de.las.noticias.no.se.podía.identificar.la.fuente.. En. la. Argentina,. la. investigación. que. realizaron. las. profe-soras.De.la.Torre.y.Téramo.sobre.noticias.de.los.diarios.Clarín.y.La Nación.encontró.que.59%.de.las.noticias.analizadas.proviene.de.in-formaciones.entregadas.o.producidas.por.la.fuente.y.sólo.un.27%.se.originaron.por.iniciativa.del.medio..Estas.conclusiones.confirman.la.conclusión.de.Txema.Ramírez,.un.estudioso.del.fenómeno,.cuando.dice.que:.“el.periodista.ya.no.busca.la.noticia,.sino.es.la.noticia.la.que.busca.al.periodista”.

La.consecuencia.de.todo.esto.es.que.en.las.noticias.tienen.prio-ridad.a.las.fuentes.organizadas.o.de.las.áreas.oficiales,.por.sobre.aquellas. que. carecen. de. agente. de. prensa.. La. investigación. que.anualmente. realiza. la. organización. Periodismo. social. entre. los.principales. diarios. de. Argentina. confirma. esta. tendencia.. Según.este.monitoreo,.la.mayoría.de.las.fuentes.que.aparecen.en.las.no-ticias.de.niñez.y.adolescencia.son.oficiales.(funcionarios.y.policía),.con.una.mínima.parte.de.fuentes.de.la.sociedad.civil.y.menos.aún.del.ámbito.escolar. (si.de. la.niñez.hablan. los. funcionarios.que. se.ocupan.del.delito,.no.resultaría.tan.extraño.que.se.asocie.tan.fre-cuente. a. los. niños. y. niñas. con. la. delincuencia).. Esto. muestra. la.influencia.que.tienen.los.grupos.de.poder.en.la.construcción.de.las.agendas,.en.la.medida.en.que.como.señala.Martini:.“la.cercanía.al.poder.posibilita.la.instalación.o.información.de.manera.rápida.y.eficiente”.(2000:61)..En.el.extremo.de.la.pirámide.están.las.máxi-mas.autoridades.de.la.nación,.luego.las.instituciones.y.personajes.de. poder. y. en. la. base,. con. dificultades. de. acceso. a. los. medios,..están.los.sectores.marginados,.cuya.posibilidad.de.convertirse.en.fuente.es.bastante.improbable.

En.este.contexto,.difundir. los.recursos.que. la.ciudadanía. tiene.para.enviar.su.información.a.los.medios.puede.hacer.que.se.inclu-yan.otros.contenidos..Así.lo.propone,.por.ejemplo,.la.organización.

prensa_y_com.indd 36 12/03/2010 17:17:24

Page 37: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

371. estAr en los medios

citada.de.Periodismo.Social.que.elaboró.un.manual.para.ayudar.a.las.organizaciones.de.la.sociedad.civil.a.difundir.su.tarea.(Las ONG son noticia)..También.lo.proponen.los.impulsores.del.periodismo.ciu-dadano,.como.forma.de.que.la.comunidad.lleve.sus.preocupaciones.e.intereses.a.la.agenda.mediática,.concentrada.en.los.temas.de.las.élites.antes.que.los.de.la.comunidad,.como.se.demostró.desde.la.teo-ría.del.establecimiento.de.la.agenda.(agenda setting).(Charron,.1995)..Sería.factible.compensar.los.factores.de.poder.con.la.participación.de.fuentes.alternativas.en.las.rutinas.de.producción.de.manera.más.estable,.más.allá.de.la.irrupción.eventual.en.la.agenda.de.una.pro-blemática.social.

1.2.1. formas ciudadanas de participar en los medios

Más.allá.de.las.herramientas.propias.de.la.acción.de.prensa,.que.se.detallarán.en.el.Cap..3,.los.ciudadanos.pueden.entablar.relacio-nes.basadas.en.el.intercambio.de.información,.aprovechando.los.es-pacios.que.ofrecen.periodistas,.medios.o.las.diversas.organizaciones.dedicadas.a.la.difusión.de.información:

A.través.de.los.periodistas:

• Email:.la.mayoría.de.los.medios.presentan.a.sus.periodistas.con.un.correo.electrónico.personal,.al.que.se.puede.enviar.información,.comentarios.o.críticas.a.las.notas.

•. Aporte. de. información. e. identificación. de. informantes.claves.

•. Contactos.directos,.para.presentar.personalmente.un.caso.de.interés.

•. Consejos.y.asociaciones.profesionales,.a.través.de.las.cuales.pueden.canalizarse.inquietudes.de.la.ciudadanía.

Con.los.medios:

•. Cartas.de.lectores:.éste.es.un.espacio.que.pueden.utilizarse.activamente. para. aportar. opiniones. alternativas.. Sin.importar.si.se.publican.o.no,.este.canal.sirve.para.notificar.a.los.medios.de.sucesos.o.puntos.de.vista.de.sus.lectores.

•. Comentarios. del. público. en. las. noticias. publicadas. en. la.web,.o.en.los.teléfonos.habilitados.en.los.programas.

•. Espacios.de.participación:.la.mayoría.de.los.medios.ofrece.

prensa_y_com.indd 37 12/03/2010 17:17:24

Page 38: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

38 PrensA y comunicAción

hoy. canales. para. las. quejas. ciudadanas,. o. para. enviar.grabaciones.o.imágenes.

•. Defensores.de. lectores:. son. los. encargados.de.atender. los.comentarios.que.tienen.que.ver.con.el.desempeño.del.medio.y.sus.periodistas..Suelen.basar.su.labor.en.un.código.de.ética.o.de.buenas.prácticas.

•. Consejos. de. lectores/audiencias:. algunos. medios. en. el.mundo. han. organizado. espacios. donde. sus. propias. au-diencias. reflexionan. sobre. los. contenidos. de. los. medios,.reciben.los.comentarios.y.proponen.al.medio.el.punto.de.vista.de.los.públicos.

•. Derecho.a.réplica:.es.el.derecho.(con.rango.constitucional.en.la.Argentina).de.solicitar.al.medio.rectificación.o.respuesta.con. relación. a. informaciones. inexactas. o. agraviantes.publicadas.

Desde.la.sociedad:

•. Observatorios. ciudadanos,. como. los. que. propone. Ignacio.Ramonet.(2006).para.que.la.ciudadanía.tome.un.rol.activo.y.de.crítica.frente.a.los.medios.de.comunicación.

•. Asociaciones.de.consumidores.y.usuarios•. Comunidades. virtuales:. blogs,. agencias. de. información.

sectoriales.

Hay.mucho.material.de. interés.que.se.puede.aportar.desde. la.ciudadanía:

•. Informes.y.testimonios.de.los.ciudadanos.•. Grabaciones.o.imágenes.de.sucesos.de.impacto.social,.que.

puede. captar. eventualmente. como. testigo. directo. de. un.hecho.

•. Peticiones. y. denuncias. realizadas. ante. las. autoridades.competentes,.de.las.cuales.se.informa.a.los.medios.

•. Resoluciones.judiciales.que.pueden.tener.impacto.social.•. Informes. y. estudios. de. opinión. realizados. por. alguna.

institución.de.investigación.social.•. Reportes.de.foros.y.asambleas.ciudadanas.•. Campañas.de.recolección.de.firmas.•. Sitios.y.foros.virtuales,.donde.se.publica.información.sobre.

un.tema.específico.

prensa_y_com.indd 38 12/03/2010 17:17:25

Page 39: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

391. estAr en los medios

1.2.2. el derecho a informar y a estar informado

Los.medios.no.son.un.espejo.que.refleja.todo.lo.que.pasa,.porque.epistemológicamente.es. imposible.suponer.un.medio.que.pudiera.dar.cobertura.total.de.la.realidad..Cada.uno.de.ellos.son.pequeñas.mirillas.por.donde.se.espían.apenas.los..acontecimientos.que.que-dan.al.alcance.de.la.vista..La.cámara,.el.micrófono,.siempre.eligen,.aun. cuando. intenten. crear. la. impresión. de. que. el. destinatario. es.un. testigo.directo.de. lo.que. transmite:. lo.que. se. ve,. lee,. escucha,.siempre.es.el.resultado.de.una.elección,.más.o.menos.responsable,.más.o.menos.neutral,.no.siempre.hecha.en.nombre.del.interés.de.la.audiencia..

Sin.desconocer.el.entramado.de.intereses.que.atraviesan.los.me-dios,.centraremos.el.análisis.en.los.intercambios.que.se.basan.en.el.valor.de.la.información,.tratando.de.comprender.cuáles.son.los.pro-cesos.por.los.cuales.el.medio.la.difunde..En.este.sentido,.se.asume.que.las.estructuras.de.comunicación.y.prensa.funcionan.como.una.contraparte.de.los.medios.en.la.medida.en.que.ambos.son.produc-tores.de.información.pública:.las.primeras.promueven.comunicacio-nes.de.carácter.particular;.los.otros,.teóricamente,.información.con.una.mirada.más.plural.y.generalista..Como.propone.el.especialista.en.derecho.de.la.información,.Camacho.Azurduy,.ambas.funciones.son.fundamentales.para.el.juego.democrático,.y.tanto.los.periodistas.como.las.fuentes.activas.que.producen.la.información.que.circula.en.los.medios.actuales,.deben.responder.ante. todo.al.derecho.de. los.ciudadanos.de.estar. informados..Mientras.que.la. información.que.proporcionan.los.distintos.actores.sociales.contribuye.a.la.delibera-ción.pública.(derecho.a.la.opinión,.a.la.expresión),.la.prensa.es.una.articuladora.de.la.discusión.en.la.medida.en.que.canaliza,.investiga.y.revalida.los.distintos.mensajes,.oficiando.de.contrapunto.a.la.co-municación.institucional.sobre.la.que.debe.ejercer.control.social.(ver.Cap..5)..

Es.claro.que.cada.medio.puede.elegir.el.enfoque.y.el.espacio.que.le.dedicará.a.la.noticia,.en.la.medida.en.que.le.asiste.el.derecho.de.presentarla.desde.su.particular.visión,.siempre.y.cuando.respete.el.derecho.a.la.información.de.sus.destinatarios..La.acción.de.prensa.es.una.comunicación.no.controlada,.en.la.medida.en.que.el.periodista.

prensa_y_com.indd 39 12/03/2010 17:17:25

Page 40: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

40 PrensA y comunicAción

tiene.la.potestad.de.verificar.la.información.con.otras.fuentes,.e.in-cluir.testimonios.y.opiniones.de.otras.personas.sobre.el.asunto..De.la.misma.manera,.asiste.a.cualquier.involucrado.en.una.información.el.derecho.de.solicitar.las.aclaraciones.y.rectificaciones.en.un.espacio.similar.al.que.recibió.la.versión.inexacta.(derecho.a.réplica).

1.2.3. las dos prensas

Asumimos.que.cualquier.persona.u.organización.puede.contac-tarse. con. la. prensa. para. hacerle. llegar. información. y. solicitar. su.difusión..Éste.es.un.trabajo.profesional,.complementario.al.que.rea-lizan. los.periodistas.en. la.redacción,.y.reconocido.por.éstos.como.una.fuente.de.datos.y.novedades..Dependiendo.de.su.magnitud,.la.tarea.podrá.estar.a.cargo.de.un.responsable.de.prensa,.ser.una.fun-ción.accesoria.de.un.colaborador,.o.incluso.estar.a.cargo.del.mismo.interesado..A.la.prensa.de.las.redacciones,.se.suma.hoy.la.prensa.que.impulsan.las.distintas.fuentes.a.través.de.acciones.de.comunicación..Ambas.producen.colaborativamente.información.y.deberían.respon-der.a.los.mismos.parámetros.éticos.y.de.respeto.al.derecho.a.estar.informados..Entendemos.como.“prensa”.la.producción.de.informa-ción.de.interés,.que.responde.a.criterios.periodísticos.y.al.derecho.ciudadano.a.la.comunicación,.producida.por.los.agentes.de.prensa.y.los.periodistas..Se.excluyen.expresamente.las.acciones.publicistas.o.propagandísticas.que.se.presentan.como.“información”,.pero.que.responden.únicamente.al.interés.del.emisor.

La.responsabilidad.de.encargado.de.prensa.o.del.eventual.infor-mante.es.la.de.propiciar.las.condiciones.para.que.los.medios.reflejen.de.la.manera.más.transparente.y.neutral.los.hechos.a.informar,.lo.que. implica. informar.pero.también.colaborar.con. la. investigación.periodística..El.periodismo,.cuando.es.serio,.es.un.observador.crítico.y.perspicaz,.celoso.de.su.reputación,.por.lo.que.todo.contacto.profe-sional.entre.ambas.prensas.debe.fundarse.en.una.comunicación.que.debe.ser.franca,.directa,.accesible.y,.sobre.todo,.responsable.

a. Las relaciones de la prensa con la prensa• Relación recíproca:. el.periodista.no.es.alguien.al.que. se. re-

curre.sólo.cuando.se.lo.necesita,.sino.que.se.debe.estar.dis-

prensa_y_com.indd 40 12/03/2010 17:17:25

Page 41: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

411. estAr en los medios

puesto.a. colaborar. con.él. cuando. lo. requiera..Lo. ideal. es.que. la. organización. o. la. persona. sea. percibida. como. una.fuente.confiable.y.autorizada.de.información,.que.a.su.vez.trata.con.respeto.y.deferencia.a.los.medios.cada.vez.que.la.contactan..Y.que.puede.ser.consultada.cuando.sea.necesa-rio,.no.sólo.cuando.quiere.promocionar.algo.

• Relación a futuro:. cualquier. contacto. que. se. realice. con. la.prensa.debe.hacerse.con.miras.a.mantener.un.vínculo.de.lar-go.plazo,.y.no.pensando.exclusivamente.en.las.necesidades.puntuales.de.difusión..El.periodista.siempre.necesita.datos.o.referencias.para.llevar.a.cabo.su.trabajo..Una.fuente.dispues-ta.a.habilitar.contactos.y.a.proporcionar.información.más.allá.de.su.aparición.o.no.en.la.noticia.es.altamente.apreciada.en.las.redacciones.

• Relación confiable:. nada. más. nocivo. para. una. relación. con.la.prensa.que.una.fuente.provea.información.interesada.o.inexacta..El.periodista.debe.confiar.en.que.lo.que.se.infor-ma.es.auténtico.y.no.oculta.segundas.intenciones..Ayuda.a.la.confianza.proporcionar.datos.complementarios.o.derivar.al.interesado.a.fuentes.alternativas.que.corroboren.lo.que.se.está.diciendo.

• Relación responsable:.es.importante.para.el.jefe.de.prensa.co-nocer.las.obligaciones.relacionadas.con.el.acceso.a.la.infor-mación,.derecho.a.la.intimidad.y.demás.cuestiones.legales.asociadas.al.trabajo.informativo.

b. Tareas del encargado de prensa• Relevamiento:.el. control.y.documentación.de. lo.que.se.pu-

blica.en.la.prensa.ayudará.al.registro.de.lo.que.pasa.por.los.medios,. y. a. identificar. quién. es. quién. en. el. sistema.. Una.persona.de.prensa.debe.ser.un.lector.atento.de.todo.tipo.de.medios.y.conocer.los.principales.referentes.periodísticos.

• Análisis estratégico:.el.relevamiento.permitirá.evaluar.cuáles.son.los.medios.más.adecuados.para.cada.tema.y.conocer.la.agenda.para.evaluar.qué.novedades.tienen.posibilidades.de.difundirse.en.un.momento.dado..La.idea.es.que.la.informa-ción.esté.en.consonancia.con.las.necesidades.de.los.medios.y.su.perfil..

• Relaciones con la prensa:.la.tarea.de.prensa.requiere.mantener.relaciones.directas.con.los.medios.y.los.periodistas..El.vín-culo.entre.el.periodista.y.la.organización.o.la.persona,.debe.

prensa_y_com.indd 41 12/03/2010 17:17:25

Page 42: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

42 PrensA y comunicAción

construirse.en.función.del.mutuo.conocimiento..La.persona.de.prensa.debe.entender.las.reglas.y.condiciones.de.la.labor.periodística,.pero.también.debe.saber.de.qué.está.hablando..No.hay.nada.más.desalentador.para.un.periodista.que.con-sultar.a.un.informante.que.no.pueda.responder.a.preguntas.básicas.de.los.temas.que.quiere.difundir.

• Producción periodística:.una.persona.que.se.dedica.a.prensa.debe.ser.un.buen.comunicador.y.tener.las.competencias.de.un.periodista:.debe.poder. redactar. notas. y. artículos,.pre-parar. informes.de. interés.en.diversos. formatos,.coordinar.entrevistas. y. organizar. acontecimientos. que. despierten. el.interés.de.la.prensa..Y.sobre.todo,.conocer.los.parámetros.de.ética.profesional.para.pensar.y.actuar.como.si. formara.parte.de.una.redacción.

prensa_y_com.indd 42 12/03/2010 17:17:25

Page 43: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2. Producción de noticias

La.información.es.un.proceso.de.conocimiento,.personal.o.pú-blico,.que.hace.saber.datos,.hechos,.actividades,.a.través.de.

diversos. lenguajes,.y.que.en.el.caso.de. la. información.periodís-tica,. se. expresa. a. través. de. los. medios. de. comunicación.. Éstos.también.son.vehículos.de.otros.tipos.de.información,.que.depen-diendo.de.su.finalidad,.puede.ser.periodística,.publicitaria.o.pro-pagandística.

La.condición.fundamental.de.la.información.periodística.es.la.de.responder.al.derecho.del.ciudadano.de.conocer.algo.que.ne-cesitaría.saber,.de.manera.comprensible.y.oportuna..Claro.que.a.diario.comprobamos,.como.señala.Furio.Colombo,.que:.“no.todas.las.noticias.que.tendrían.que.nacer,.nacen,.no.todas.las.noticias.que.nacen.están.en.relación.directa.con.la.necesidad.y.el.deber.de.informar”.. .Cuando.se.comprueba.que.la. información.es. insufi-ciente,.o.que.se.hace.un.recorte.excesivo.de.lo.que.se.informa,.hay.subinformación..Cuando.las.noticias.son.falsas.o.inducen.a.engaño,.o.se.dan.a.conocer.tarde,.estamos.hablando.de.desinformación,.que.es.lo.mismo.que.no.informar..Existe.otra.instancia,.muy.común.en.nuestros.días,.que.se.observa.cuando.los.medios.se.ven.inundados.por.imágenes.llamativas.de.acontecimientos.anodinos.o.persona-jes. triviales.. En. este. caso. podríamos. hablar. de. sobreinformación,.

prensa_y_com.indd 43 12/03/2010 17:17:25

Page 44: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

44 PrensA y comunicAción

como.resultado.de.la.producción.en.serie.de.noticias.irrelevantes.que.aparecen.a.la.par.que.las.importantes,.lo.que.satura.hasta.el.más.atento.lector.

La. noticia. es. el. resultado. de. un. proceso. discursivo. que. hacen.los.medios.a.partir.de.información.que.elaboran.los.periodistas.con.sus.fuentes,.para.ofrecer.a.sus.audiencias.en.formatos.periodísticos..Adicionalmente,.al.sistema.se.agrega. la. información.producida.por.otros.actores.sociales.que.comunican.sus.mensajes.tanto.en.los.me-dios,.como.de.manera.directa..Es.decir,.que.hay.tres.sectores.que.par-ticipan.en.esta.construcción:.medios/periodistas,.sus.públicos.y.los.ac-tores.que.aportan.la.información,.cada.uno.con.sus.intereses..Por.esta.naturaleza.negociada,.el.discurso.noticioso.siempre.es.un.recorte.más.cerca.de.la.subjetividad.que.de.la.objetividad.científica..Las.definicio-nes.de.los.manuales.de.estilo.dan.cuenta.de.los.diversos.abordajes:

La noticia es información sobre un asunto importante que ocurre en un tiempo que podemos llamar actualidad (Dia-rio.La Nación,.Buenos.Aires).

La noticia es el registro de sucesos recientes. Es la recons-trucción minuciosa y verídica de un suceso reciente, tal como sucedió en la realidad, para que el lector lo conozca como si hubiera estado presente (Diario.El Tiempo,. de.Bogotá).

Noticia es cualquier información sobre algo o alguien que rompe el flujo normal de los acontecimientos (…) Noticia es cualquier información que la gente necesita para adoptar decisiones racionales en su vida (Diario.El País,.Madrid).

No.siempre.las.noticias.publicadas.responden.a.estas.definicio-nes..Antes.bien,.parecería.ser.como.postula.el. investigador.Muniz.Sodré,.que:.“Noticia.es.algo.que.interesa.a.los.periodistas”,.que.a.su.vez.se.suelen.excusar.en.el.hecho.de.que.ellos.se.ocupan.de.lo.que.in-teresa.a.su.público..Así.queda.planteado.el.dilema.de.la.información.de.interés.o.la.información.interesante,.señalado.por.la.periodista.chilena.Eliana.Rozas:.“La.consecuencia.en.la.información.de.los.me-dios.es.el.reemplazo.de.la.importancia.(que.tiene.como.referente.lo.

prensa_y_com.indd 44 12/03/2010 17:17:25

Page 45: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

452. Producción de noticiAs

comunitario,.lo.objetivo).por.el.interés.(que.tiene.como.referente.lo.individual,.lo.subjetivo)”.

Puede.comprenderse.que.el.proceso.por.el.cual.un.suceso.se.con-vierte.en.noticia.es.bastante.complejo,.y.no.puede.reducirse.única-mente.a.un.único.factor..La.teoría.de.la.noticia.propone.una.serie.de.procedimientos.de.selección,.producción.y.articulación.que.permite.a.los.periodistas.remitirse.a.unos.criterios.estandarizados.en.su.tra-bajo. cotidiano..Estas. condiciones.que.hacen.que.un.hecho.pueda.convertirse.en.una.noticia.se.llaman.técnicamente.valores noticiables.

2.1. Qué puede ser noticia

La.noticia.es.una.construcción.sobre.hechos.y.discursos.que.in-cluye.tres.participantes:.el.medio/periodista,.la.fuente.y.el.lector,.que.intercambian.información..La.naturaleza.de.esta.relación.se.describe.en.la.siguiente.reflexión.de.los.especialistas.Pablos.y.Mateos:.“Las.pa-labras.‘información’.y.‘periodística’.pueden.producir.comunicación.entre.un.periodista.y.un.lector.si.ambos.atribuyen.a.esos.términos.los.mismos.atributos:.veracidad,.actualidad,.interés,.documentación,.pluralismo.y.contraste..Si.el.informador.acepta.como.‘información.periodística’.algo.que.no.es.veraz,.no.es.actual,.no.tiene.interés,.no.está.documentado,.no.respeta.el.pluralismo.de.una.sociedad.demo-crática.o.no.ha.sido.contrastado,.y,.a.pesar.de.todo.eso,.el.receptor,.el.lector,.lo.lee.o.lo.recibe.dando.por.supuesto.que.sí.cumple.esos.requisitos,.entonces,.sin.duda.alguna,.no.se.estará.produciendo.una.comunicación.informativa.sino.un.engaño”..En.este.sentido,.perio-dista.y.jefe.de.prensa.deben.evaluar.la.construcción.informativa.con-siderando.la.noticiabilidad.de.lo.informado,.su.calidad.periodística.y.su.potencial.de.formar.parte.del.mundo.de.las.noticias.

2.1.1. Por la condición “noticiable” del suceso

Para.que.un.acontecimiento.pueda.llegar.a.ser.noticia.debe.res-ponder.a.algunas.de.las.cualidades.de.noticiabilidad.(van.Dijk,.1996)..Se.supone.que.a.cuantos.más.criterios.(o.“valores.noticia”).se.ajuste,.más.posibilidades.tiene.un.suceso.de.convertirse.en.noticia:

prensa_y_com.indd 45 12/03/2010 17:17:25

Page 46: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

46 PrensA y comunicAción

• Novedad,.es.decir,.es.algo.que.todavía.no.es.conocido.por.el.público.

• Actualidad,. en. tanto. se. relaciona. con. acontecimientos. re-cientes.

• Relevancia,.como.son.los.eventos.que.pueden.tener.alguna.relación.con.la.vida.de.los.destinatarios,.que.se.relaciona.a.su.vez.con.la

• Proximidad,.en.la.medida.en.que.los.acontecimientos.cerca-nos.se.comprenden.mejor.y.despiertan.más.interés.

• Presuposición,.en.tanto.que.una.noticia.que.se.articula.a.la.in-formación.previa.tiene.más.probabilidades.de.publicación.

• Consonancia.con.los.valores,.creencias.y.actitudes.instaladas.en. la. sociedad,.condición.que.se.basa.en.el.hecho.de.que.los.públicos.comprenden.mejor.los.acontecimientos.cuando.responden.a.los.modelos.de.interpretación.conocidos.

• Desviación,.cualidad.que.tiene.que.ver.con.la.máxima.de.que.“las.buenas.noticias.no.son.noticias”,.pero. también.con.el.hecho.de.que.una.noticia.es.más.atractiva.cuando.más.extra-ña.o.sorprendente.

2.1.2. Por la adecuación a las rutinas periodísticas

Cuando.un.suceso.es.comunicado.a.un.diario.o.a. la.produc-ción.de.un.programa,.los.periodistas.evalúan.si.se.ajusta.a.la.ru-tina periodística.que.tiene.cada.medio..La.información.es.valorada.en.función.de.varios.criterios,.no.excluyentes.entre.sí,.que.consi-deran.el.producto.noticia,.el.medio.en.sí.y.su.competencia,.y.el.público:.

• Por la calidad periodística, que.a.su.vez.puede.evaluarse.según.tres.aspectos:

- Contenido de la noticia,.donde.se.encuadran.los.valores.noti-cia.de.importancia.e.interés:.grado.y.nivel.jerárquico.de.los.sujetos.implicados.en.el.acontecimiento.noticiable;.impacto.sobre.la.nación.y.el.interés.nacional;.cantidad.de.personas.implicadas.en.el.acontecimiento.(de.hecho.o.potencialmen-te);.importancia.y.significación.del.acontecimiento.respecto.de.la.evolución.futura.de.una.determinada.situación.

- Cualidad del producto informativo,.que.tiene.que.ver.con.la.importancia.de.las.cuestiones.formales..Esto.incluye.la.dis-ponibilidad.del.material,.la.posibilidad.de.que.técnicamente.

prensa_y_com.indd 46 12/03/2010 17:17:25

Page 47: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

472. Producción de noticiAs

sea.accesible.a.los.periodistas.y.las.características.específicas.del.producto.informativo,.o.sea,.que.responda.a.las.exigen-cias.de.brevedad,.novedad,.calidad,.equilibrio.que.se.supo-ne.debe.tener.la.noticia.

- Adecuación al medio:.la.posibilidad.de.contar.con.un.mate-rial.que.se.ajuste.a. las.necesidades.del.medio.en.que.va.a.ser.transmitida.puede.ser.más.relevante.que.su.argumento.a.la.hora.de.decidir.su.publicación:.buen.material.visual.si.se.trata.de.televisión;.frecuencia.coordinada.entre.el.acon-tecimiento.y.los.tiempos.del.medio;.formato.adecuado.a.la.secuencia.narrativa.que. solicita. el.medio;.oportunidad.de.envío.(tiempos.de.cierre).

• Por su valor de competencia entre medios:.dentro.de.este.criterio.funciona.el.de. las.primicias.o. las.exclusivas..Las.primeras.son.las.noticias.que.un.medio.presenta.con.anticipación.al.resto..Las.exclusivas.son.aquellas.que.se.dan.sólo.a.un.único.medio,.por.ejemplo,.entrevistas.que.se.conceden.sólo.a.un.diario.. El. libro. de. estilo. del. desaparecido. diario. Perfil. las.define. de. la. siguiente. manera:. “Exclusiva. es. la. acción. de.conseguir.lo.que.otros.periodistas.quieren.conseguir..Primi-cia.es.la.acción.de.conseguir.lo.que.los.otros.periodistas.no.sabían.que.querían”.

• Por el interés que pueda tener para el público:.la.noticia.es.va-liosa.cuando.informa.cuestiones.de.interés.para.las.audien-cias..Tal. el. caso.de. las. llamadas.noticias.de. servicio,. que.responden.a.inquietudes.de.una.comunidad.(por.ejemplo,.transporte.público,.horarios,.novedades.barriales)..En.esta.categoría. entran. las. “notas. de. color”,. que. se. ocupan. de.anécdotas.o.temas.menores,.pero.que.cumplen.la.función.de.descomprimir.la.tensión.que.se.va.creando.a.lo.largo.del.informativo.

2.1.3. Por su condición de “prensable”

Desde.el. trabajo.de. los.agentes.de.prensa,.el. carácter.de.noti-ciable. se. redefine.en. la. jerga.como.“prensable”..Dice.el. consultor.Daniel.Colombo.que.es.“prensable”.todo.contenido.que.potencial-

prensa_y_com.indd 47 12/03/2010 17:17:25

Page 48: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

48 PrensA y comunicAción

mente.puede.llamar.la.atención.de.la.prensa.y,.por.ende,.ser.tenido.en.cuenta.para.su.difusión.masiva..Para.ello,.la.información.deberá.tener.un.diferencial.importante,.una.cualidad.distintiva,.que.deberá.destacarse.en.su.comunicación.a.las.redacciones:

• Destacar los hechos, que.sean.claramente.reconocibles.• Usar datos precisos, cifras,.fechas,.estadísticas,.que.den.sustento.

empírico.y.autenticidad.a.la.noticia.• Dar veracidad:. un. recurso. para. reforzar. la. precisión. de.

la. información. es. recurrir. a. fuentes. y. opiniones. diversas.(organismos,.institutos,.analistas,.etc.).

• Establecer relaciones:.relacionar.con.acontecimientos.previos.o.futuros.ayuda.a.contextualizar.la.información.y.conectarla.con.los.temas.vigentes.

• Enfocar la información al destinatario:. la. información. debe.presentarse.dándole.el.enfoque.adecuado.a.la.idiosincrasia.del.medio.y.de.su.audiencia.

• Despertar reacciones:. para. dar. a. los. hechos. un. contenido.emocional,.puede.ser.útil.incluir.las.adhesiones.o.rechazos.que. puede. despertar. la. noticia. en. distintas. personas. o.grupos.

Un.factor.adicional.para.enviar.la.información.al.medio,.deter-minante.de.todos.los.anteriores.es.la.oportunidad..Los.medios.tie-nen.ciclos.informativos.relacionados.con.los.momentos.de.edición.y.con.las.actividades.sociales.en.general..Para.la.prensa.diaria,.los.fines.de.semana.suelen.ser.más.tranquilos.que.los.días.de.semana,.donde.la.actividad.institucional.y.comercial.se.desarrolla.a.pleno..Asimismo,. en. los. períodos. vacacionales. suele. haber. una. agenda.más.receptiva.en.la.medida.en.que.las.fuentes.institucionales.tie-nen.menos.actividad..También.depende.de.los.momentos.de.cierre.de.edición,.que.en.los.diarios.suele.ser.al.final.de.la.tarde,.y.en.las.revistas,.un.par.de.días.antes.de.su.salida.a.la.calle..Estas.reglas.son.variables,.por.lo.que.el.área.de.prensa.debe.llevar.un.registro.de.cada.medio.

prensa_y_com.indd 48 12/03/2010 17:17:25

Page 49: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

492. Producción de noticiAs

gráfico: Valores noticia

2.2. Qué es la agenda de los medios

La. agenda diaria,. o. dietario,. está. conformada. por. los. aconteci-mientos.a.los.que.los.medios.dan.cobertura..Cuando.se.sabe.de.an-temano.que.ocurrirán,.como.puede.ser.un.mundial.de.fútbol,.o.las.elecciones.legislativas,.se.les.reserva.un.lugar.en.el.temario.del.día..Estos.temas.se.convierten.en.los.dominantes.en.los.medios.mientras.acontecen.y.en.estas.circunstancias,.todo.lo.que.no.esté.relacionado.con.estos.sucesos.centrales,.pasa.a.un.segundo.plano..Sabiendo.esto,.muchas. manifestaciones. públicas. se. organizan. alrededor. de. estos.acontecimientos.principales,.para.hacerse.un.lugar.en.la.cobertura.periodística..Es. el. caso,.por.ejemplo,.de. los.movimientos. antiglo-balización.que.se.manifiestan.en.oportunidad.de. las.reuniones.de.líderes.mundiales:.saben.que.las.cámaras.estarán.ahí.y.aprovechan.la.ocasión.para.manifestar.su.posición..Esto.no.significa.que.no.haya.lugar.en.los.medios.para.hechos.imprevisibles,.que.por.su.trascen-dencia,.se.sobrepongan.a.la.agenda.preestablecida.

De la información

Del productoperiodístico

Del medio

Del público

De la competencia

12345

ImportanciaInterés Impacto

Disponibilidad del materialConcisión/NovedadCalidad/Equilibrio

Adecuación al medioFrecuenciaFormato

Identificación Noticias de servicioNotas de color

ExclusivasParámetros profesionalesModelos de referencia

•••

•••

•••

•••

•••

prensa_y_com.indd 49 12/03/2010 17:17:25

Page 50: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

50 PrensA y comunicAción

La.teoría.de.la.tematización.de.Luhmann.(Monzón,.1996).distin-gue.los.sucesos.temáticos,.es.decir,.los.que.se.ajustan.a.los.temas.domi-nantes.en.cierto.momento,.de.los.acontecimientos,.que.irrumpen.en.la.agenda.mediática.por.su.novedad.o.su.impacto..Los.informativos.intentan.todo.el.tiempo.conciliar.lo.predefinido.(agenda.diaria).y.los.acontecimientos.imprevisibles,.en.la.medida.en.que.tengan.trascen-dencia.o.interés..Una.vez.que.los.temas.dejan.de.ser.“acontecimien-to”.porque.pierden.su.novedad,.pueden.permanecer.en.los.medios.en.la.medida.en.que.responden.a.la.agenda.temática..

Veamos.un.ejemplo..Supongamos.que.la.lectura.cotidiana.de.los.diarios.nos.muestra.que.las.cuestiones.económicas.predominan.en.la. cobertura.periodística,.que.abunda.en.opinión.de.economistas,.índices.bursátiles.y.datos.de.los.mercados.financieros..No.obstante.ello,.si.ocurriera.un.acontecimiento.extraordinario,.como.por.ejem-plo,.un.accidente.de.aviación,.ésta.sería.la.noticia.principal.del.día..En.cualquier.caso,.en.los.días.subsiguientes,.la.noticia.irá.perdiendo.interés,.a.menos.que.se.la.vincule.con.los.temas.de.la.agenda,.que.para.este.caso,.eran.las.variables.económicas..Por.ejemplo,.si.el.acci-dente.tuviera.relación.con.problemas.de.la.empresa.(disminución.de.controles.técnicos,.por.ejemplo),.la.cobertura.periodística.del.acci-dente.se.mantendría.en.la.medida.en.que.se.relacionara.con.el.tema.económico..Si.existieran.actores.interesados.en.que.no.desaparezca.la.noticia.de.la.cobertura.periodística.(como.podría.ser.el.sindicato.de.trabajadores),.convendría.encontrar.los.puntos.de.relación.entre.el.accidente.y.la.economía.general,.para.mantener.la.noticia.en.el.temario..La.persona.encargada.de.prensa.deber.actuar.con.criterio.periodístico,.tratando.de.articular.su.necesidad.particular.de.infor-mar.con.el.interés.general.

Una.forma.de.detectar.estos.temas.clave.es.realizar.un.seguimien-to.de.lo.que.aparece.publicado,.sistematizando.los.temas.y.medios.que.los.cubren..También.es.conveniente.consultar.periódicamente.investigaciones.de.opinión.pública.y.encuestas.de.clima.social,.para.comparar.los.resultados.con.las.conclusiones.que.se.sacan.de.la.lec-tura.cotidiana.de.la.prensa,.sabiendo.de.antemano.que.no.siempre.la.agenda.mediática.coincide.con.la.agenda.social..Lo.que.aparece.en.la.prensa.sirve.para.entender.qué.temas.concitan.el.interés.del.

prensa_y_com.indd 50 12/03/2010 17:17:25

Page 51: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

512. Producción de noticiAs

periodista,.qué.personajes.están.en.el.foco.de.las.coberturas,.pero.no. necesariamente. representa. a. la. opinión. pública.. Es. útil. tener.identificados.qué.periodistas.que.cubren.determinadas.problemáti-cas,.para.contactarlos.en.el.caso.de.que.se.les.pueda.aportar.nuevas.perspectivas.

Está.claro.que.la.agenda.de.un.medio.responde.a.una.comple-jidad.de. factores..Charron. (1998:88).habla.de. factores. externos. a.los.medios.(que.tienen.que.ver.con.los.valores.sociales.dominantes.en.un.momento,.los.intereses.de.los.proveedores.de.información.y.de. recursos.para. los.medios). y. factores. internos. (la.estructura.del.medio,. la. cultura. periodística).. Habla. este. investigador. de. trazar.una.“cartografía”.de.los.factores.que.intervienen.en.la.acción.de.los.periodistas,.dado.que.las.presiones.no.suelen.ser.obvias..Si.bien.es.cierto.que.los.grupos.de.poder.pueden.negociar.con.los.directivos.de.los.medios,.también.lo.es.que.el.vínculo.periodismo-poder.está.marcado.por.recíprocas.necesidades..El.periodismo.presiona.para.obtener.la.información.que.necesita.para.responder.a.los.intereses.de.las.audiencias,.y.el.poder.lo.hace.para.obtener.la.cobertura.que.más.se.ajusta.a.sus.necesidades.estratégicas,.aunque.no.pueden.evi-tar,.por.más.poderosos.que. sean,. la. irrupción.de.acontecimientos.fuera.de.la.agenda.negociada.

No.debe.confundirse.la.agenda.mediática.propiamente.dicha,.con.la. teoría.de. la.agenda setting, que. considera. la. relación.del. temario.de. los.medios. y. su. impacto.en. las. audiencias.. Según.este. enfoque,.la.jerarquización.temática.realizada.por.los.medios.(la.“canalización.mediática”). puede. convertirse. en. el. repertorio. público. (McCombs,.2006)..Para.determinar.si.la.agenda.mediática.influyó.en.la.agenda.social.deben.realizarse.simultáneamente.análisis.de.contenido.de.las.noticias.y.estudios.de.opinión.pública,.para.cruzar.los.datos.y.estimar.los.niveles.de.influencia..En.sus.últimas.reformulaciones,.esta.teoría.analizó.el.proceso.de.construcción.de.la.agenda.mediática,.es.decir,.aquel. que. determinaba. la. aparición. de. sucesos. y. personajes. en. las.noticias,.concluyendo.que.el.temario.de.los.medios.(y.su.eventual.in-fluencia.en.la.agenda.pública).surge.de.nuevos.criterios.de.noticiabi-lidad.negociados.entre.los.participantes.de.la.producción.de.noticias,.especialmente.periodistas.y.fuentes..Algunos.autores.hablan.de.agen-

prensa_y_com.indd 51 12/03/2010 17:17:25

Page 52: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

52 PrensA y comunicAción

da.building.para.referirse.al.proceso.por.el.cual.otros.actores.influyen.en.la.agenda.mediática..Teresa.Sádaba.señala.que,.para.saber.quién.influye.en.la.agenda.pública,.debe.considerarse,.el.papel.de.los.me-dios,.que.filtran.la.realidad.al.seleccionar.contenidos.y.presentarlos.de.una.forma.determinada,.pero.también.el.trabajo.de.los.gabinetes.de.prensa.que.tratan.de.instalar.sus.temas.en.los.medios.(2008:80)..

Estos.estudios.han.demostrado.que.el.recurso.de.la.atención.en.los.medios.informativos.es.muy.escaso:.“una.de.las.primeras.com-prensiones.que.se.tuvieron.de.la.fijación.de.la.agenda.fue.el.tama-ño. limitado. de. la. agenda. del. público”. (McCombs,. 2006:84)..Esto.significa.que.apenas.un.limitado.número.de.temas.puede.concitar.la.atención.de.las.audiencias,.y.que.sólo.aquellos.que.subsisten.du-rante.un.período.prolongado.pueden.generar.cambios.en.las.opi-niones.de.las.audiencias...Dice.McCombs:.“Los.medios.informativos.son.la.principal.fuente.de.información.del.público.sobre.los.asun-tos.públicos,.pero.el.público.no.es.un.autómata.que.está.esperando.de.manera.pasiva.que.los.medios.de.comunicación.lo.programen”.(2006:186)..La.atención.del.público.se.concentra.en.ciertos.atributos.que.aparecen.en.las.noticias.y.en.los.modos.de.encuadrar.(framing).ciertos.temas,.que.a.mediano.y.largo.plazo.pueden.generar.cambios.en. las. actitudes. y. opiniones.. Estas. conclusiones. deben. tenerse. en.cuenta.a.la.hora.de.inferir.apresuradamente.efectos.de.una.noticia.que.aparece.un.par.de.días.en.la.prensa,.porque.–como.señala.el.au-tor.de.la.teoría.original–.“los.efectos.de.fijación.de.agenda.no.son.en.absoluto.instantáneos,.pero.sí.se.dan.a.relativamente.medio.plazo”.(McCombs,.2006:93)..De.ahí,.que.para.un.jefe.de.prensa.sea.valioso.contar.con.la.información.de.los.temas.y.noticias.que.se.mantienen.en.la.agenda,.y.qué.efectos.esta.tematización.genera.en.la.audiencia..Sólo.con.estos.datos.puede.hablarse.de.efectos.de.agenda..Lo.otro.es.apenas.un.seguimiento.del.temario.que.orienta.sobre.los.intereses.de.la.prensa.en.un.determinado.momento.

2.3. las fuentes de las noticias

El.proceso.de.producción.de.noticias. surge.de.una.negocia-ción.entre. los. intereses.y.necesidades.de.sus.participantes..Dice.

prensa_y_com.indd 52 12/03/2010 17:17:26

Page 53: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

532. Producción de noticiAs

Dennis.McQuail.que.las.relaciones.con.las.fuentes.son.esenciales.para. los.media. informativos.y.a.menudo.constituyen.un.proceso.bilateral.muy.activo..Por.un.lado,.los.medios.están.en.constante.búsqueda.de.contenidos.adecuados.y.los.contenidos.siempre.es-tán.buscando.una. forma.de. convertirse. en.noticias..Las. rutinas.productivas.de.los.medios.incluyen.la.recolección.de.material.in-formativo. y. su. procesamiento,. para. reestructurarlo. de. acuerdo.a. los. valores. relativos. a. la. noticia,. al. producto,. al. formato. o. al.medio. (Wolf,. 1986).. Dado. que. los. medios. tienen. necesidad. de.contar. con.una.gran.cantidad.de.noticias,. suelen.dar.prioridad.a.los.canales.que.satisfacen.esas.exigencias,.como.ser.las.fuentes.institucionales.y.las.agencias.noticiosas.

Las. fuentes institucionales. son. las.que.hablan.en.nombre.de.una.organización,.como.los.voceros.(personalizadas).o.los.documentos.ofi-ciales.(documentales),.y.las.oficiosas.son.personas.que.espontáneamen-te. hacen. llegar. información. a. la. redacción.. Estas. fuentes. pueden.mantener.con.el.periodista.una.relación.estable,.o.eventual..A.su.vez,.la.fuente.puede.ser.una.productora.activa.de.noticias,.o.bien,.limi-tarse.a.responder.cuando.se.lo.requieren.(pasiva).

La.fuente.es.explícita.cuando.se.puede.mencionar.su.nombre.y.per-tenencia.institucional,.aunque.puede.no.aparecer.o.citarse.de.manera.elíptica..El.periodista.puede.reservarse.el.nombre.de.la.fuente.cuando.la.información.que.reciben.de.ellas.depende.de.la.discreción.

Una. fuente. será.confiable.para.un.periodista.en. la.medida.en.que.reúna.algunas.cualidades:

• Fiable,.lo.que.significa.menos.trabajo.de.verificación.de.datos.para.el.periodista.

• Creíble,. dada. por. la. honestidad. demostrada. en. otras.oportunidades.

• Productiva,. por. brindar. buen. material. periodístico. de.manera.constante.

• Autorizada,.sea.por.los.antecedentes.del.referente.o.por.su.posición.de.poder.

• Desinteresada,. cuanto. menos. incentivos. tenga. la. fuente.para.brindar.información,.más.confiable.resultará.

prensa_y_com.indd 53 12/03/2010 17:17:26

Page 54: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

54 PrensA y comunicAción

Los.periodistas.pueden.recurrir.a.los.involucrados.en.el.hecho.en.forma.directa,.sea.porque.éstos.permiten.el.acceso.a.la.información,.o.porque.la.producen.(fuentes de primer orden).(Martini,.2000:67)..O.hacerlo.a.través.de.otros.medios.o.productores.de.información.(de segundo orden),. lo.que.muestra.que.el. flujo. informativo.circula.por.varios.circuitos.al.mismo.tiempo..

gráfico: fuentes y circulación de información (adaptado de llamas en capriotti, 2007).

2.3.1. fuentes institucionales

Hay.escenarios.que.los.periodistas.recorren.sistemáticamente.para.auscultar.acontecimientos.que.pueden.resultar.noticias..Estos.orga-nismos.ofrecen.procedimientos.de.acreditación.y.servicios.noticiosos.para.los.periodistas,.para.responder.adecuadamente.a.las.demandas.de.información..Algunos.de.estos.organismos.son.los.siguientes:

•. Tribunales,.Juzgados.y.prisiones.•. Comisarías.y.dependencias.policiales.•. Cuarteles.de.bomberos.•. Organismos.de.defensa.civil.•. Hospitales.y.centros.de.atención.sanitaria.

Oficina de prensa

Periodista

Primer ordenSegundo Orden

PeriodistasCorresponsalesColaboradores

Agenciasde noticias

Agencias informativas

Documentos

Otros mediosde comunicación

prensa_y_com.indd 54 12/03/2010 17:17:26

Page 55: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

552. Producción de noticiAs

•. Gobiernos.centrales,.regionales.y.provinciales.•. Municipalidades.•. Ministerios.públicos.y.dependencias.oficiales.•. Poder.Legislativo:.Congreso,.parlamentos.provinciales,.etc.•. Cancillería.y.embajadas.•. Instituciones. internacionales. (sedes. de. Cruz. Roja.

Internacional,. Naciones. Unidas,. ACNUR,. UNESCO,.UNICEF,.etc.).

•. Centros.de.control.de.tránsito..y.transportes,.aeropuertos,.autopistas,.etc.

•. Centros.culturales.y.académicos.•. Entidades.religiosas.•. Organismos. financieros. y. económicos. (por. ejemplo,.

asociaciones.de.bancos,.bolsas.de.comercio,.etc.).•. Organizaciones.sindicales.

No.siempre.estas.instituciones.son.conscientes.de.su.valor.infor-mativo.(o.de.su.obligación.de.informar).ni.están.preparadas.para.pro-porcionar.datos.de.manera.adecuada..En.estos.casos,.la.organización.de.las.actividades.de.prensa.es.una.exigencia,.y.no.tanto.una.estrate-gia.de.difusión,.aunque.una.planificación.adecuada.podría.combinar.la.demanda.informativa.del.entorno.y.las.necesidades.de.comunica-ción.de.la.entidad.

2.3.2. intermediarios entre las fuentes y los periodistas

En.los.últimos.tiempos.se.han.consolidado.en.el.sistema.de.infor-mación.actores.que.se.encargan.de.producir.y.distribuir.información.de.las.organizaciones:

•. Departamentos.de.prensa.de.las.empresas,.gobiernos.y.organizaciones.

•. Grandes.firmas.de.Relaciones.Públicas.•. Conglomerados.internacionales.y.grandes.agencias.de.

comunicación.•. Consultoras.de.comunicación.y.relaciones.públicas.•. Asociaciones.representativas.de.las.Relaciones.Públicas.•. Cámaras.y.asociaciones.de.las.distintas.industrias.•. Organizaciones.de.la.sociedad.civil.•. Agencias.informativas.de.la.sociedad.civil.

prensa_y_com.indd 55 12/03/2010 17:17:26

Page 56: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

56 PrensA y comunicAción

2.4. noticias para la prensa

Si. las. consideraciones. precedentes. resultan. todavía. poco. explíci-tas.para.evaluar.lo.que.puede.llegar.a.ser.noticia,.puede.resumirse.la.cuestión.en.una.simple.pregunta:.“Esto.que.se.comunica,.¿a.quién.le.interesa?”..Muchas.de.las.gacetillas.que.se.envían.desde.las.oficinas.de.prensa.no.resisten.esta.sencilla.verificación,.que.evitaría.mucho.desper-dicio.de.tiempo.y.esfuerzo..Según.el.informe.que.elaboró.Estudio.de.Comunicación.y.la.Universidad.Austral.(2008),.sobre.la.forma.en.que.se.relacionan.periodistas.y.empresas,.sólo.el.8%.de.las.gacetillas.que.reci-ben.las.redacciones.están.en.condiciones.de.ser.publicadas..La.mayoría.son.demasiado.“publicitarias”,.o.muy.extensas,.o.llegan.a.destiempo,.o.se.envían.a.la.persona.equivocada..Por.otra.parte,.los.periodistas.entre-vistados.coincidieron.en.señalar.como.errores.de.los.equipos.de.prensa.el.envío.de.información.poco.noticiable.o.muy.publicitaria,.descono-cimiento.de.lo.que.interesa.al.medio.y.al.periodista,.falta.de.interlo-cutores.adecuados.para.ampliar.información,.desconocimiento.de.los.procesos.de.la.redacción,.y.excesos.tales.como.demasiadas.gacetillas,.demasiada.insistencia,.demasiados.eventos…

Tantos.errores.que.reiteradamente.cometen.los.departamentos.de.prensa.podrían.evitarse.si.conocieran.mejor.las.condiciones.de.pro-ducción.de.las.redacciones..De.la.misma.manera.que.sería.de.utilidad.para.los.periodistas.conocer.las.herramientas.de.relaciones.públicas.más.comunes..El.conocimiento.recíproco.de.las.tareas.de.ambas.par-tes.permitirá.reforzar.y.mejorar.una.relación.imprescindible.para.pro-ducir.información.pública.de.calidad.

2.4.1. información de calidad

Vemos.que. la.publicación.de.noticias.es.un.proceso.de.coordi-nación.entre.la.demanda.de.los.medios.y.la.oferta.de.la.fuente,.que.intenta.ajustarse.a.una.agenda.predeterminada.y.a.las.demandas.de.los.públicos.destinatarios.de.la.información..Las.razones.de.publica-ción.de.una.noticia.son.múltiples.y.es.difícil.determinarlas.desde.un.único.factor,.no.sólo.porque.muchas.veces.pasan.inadvertidas.para.los.propios.periodistas,.sino.porque.las.más.responden.a.motivacio-nes.coyunturales,.como.que.algo.simplemente.apareció.en.tiempo.

prensa_y_com.indd 56 12/03/2010 17:17:26

Page 57: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

572. Producción de noticiAs

y. forma..O.porque.es.necesario.cubrir.un.espacio.que. imprevista-mente.queda.vacío,.o.generar.un.acercamiento.con.una.fuente.o.un.potencial.anunciante.desde.la.gentileza.de.publicarle.una.gacetilla.

Según.la.investigación.citada,.los.atributos.de.la.información.a.los.que. los.periodistas.argentinos. les.otorgan.mucha. importancia,.es.la.“veracidad”.(84%.de.los.entrevistados),.seguido.por.el.“rigor”.y. la. “exactitud. periodística”.. En. un. segundo. término. aparecen,.importancia. y. con. una. valoración. más. diversificada,. la. “exclusivi-dad”. (36%),. la.“redacción.correcta”. (24%).y. la.“extensión.adecua-da”. (18%)..Esto.significa.que.de. los.valores.noticias.mencionados,.lo.más.valorado.es.aquello.que. tiene.que.ver.con. la.calidad.de. la.información,. lo.que. confirma.que. los. comunicados.de.prensa.de-ben. responder. a. criterios. periodísticos,. si. es. que. quieren. obtener.una. buena. recepción.. Algunos. parámetros. de. calidad. periodística.(Amado,.2007).pueden.extenderse.a.la.información.que.se.produce.en.las.áreas.de.prensa:

• Transparencia.en.los.procesos.de.construcción.y.procesamiento.de.la.información,.evitando.las.operaciones.de.prensa.y.el.ocultamiento.de.la.identidad.de.las.fuentes.

• Verificación y contextualización.de.los.datos.que.se.ofrece.para.dar.rigor.a.la.información.

• Investigación periodística:.facilitar.el.acceso.del.periodismo.a.la.información.de.la.organización.en.las.oportunidades.que.lo.requiera.fortalece.el.vínculo.informativo.

• Pluralidad de fuentes.utilizadas.y.citadas:.en. la. información.institucional.también.se.pueden.referir.referencias.externas.(consultoras,. auditores,. expertos,. etc.),. para. reforzar. la.veracidad.

• Corrección lingüística.y.calidad.de.redacción.• Cumplimiento normativo de. códigos. éticos. y. normas. de.

autorregulación,. lo.que. implica.conocer. los. límites.dentro.de. los. que. puede. trabajar. el. periodista. de. acuerdo. a. su.medio.(por.ejemplo,.si.puede.recibir.invitaciones,.o.publicar.fotos.producidas.por.la.fuente)..El.tema.se.tratará.en.detalle.en.el.Cap..6.

prensa_y_com.indd 57 12/03/2010 17:17:26

Page 58: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

58 PrensA y comunicAción

Esto.no.desconoce.que.existe.una.prensa.venal,.dispuesta.a.pu-blicar.información.como.retribución.a.favores,.o.agencias.de.prensa.que. garantizan. la. publicación. de. información. que. no. responde. a.ningún.criterio.periodístico..Son. las.que.Colombo. llama.“noticias.promoción”.que.envían.insistentemente.los.agentes.de.prensa.y.que.se.publican.con.la.única.garantía.de.veracidad.de.la.fuente..Pero.que.algo. se. publique. no. significa. nada,. especialmente. cuando. es. una.noticia. intrascendente. para. la. audiencia. o. es. publicada. en. suple-mentos.que.solo.leen.unos.pocos..Puede.ser.que.satisfaga.la.vanidad.de.la.empresa.o.la.persona.que.logra.ver.su.nombre.publicado,.pero.no.sirve.de.mucho.más,.sobre.todo.si.no.contribuye.a.construir.una.relación.de.respeto.entre.la.fuente.y.el.periodista..En.cualquier.caso,.será.un.mensaje.de.tantos.que.se.perderá.en.el.marasmo.de.los.datos.inútiles.

2.4.2. informantes responsables

A.la.tarea.de.producir.novedades.de.una.persona.o.una.organi-zación.para.que.sean.difundidas.por.la.prensa,.se.suma.inseparable-mente.la.de.responder.a.los.requerimientos.de.los.periodistas.que.quieran.profundizar. algunas. cuestiones.o.necesiten.obtener.datos.accesorios.. El. vínculo. prensa-prensa. tiene. esta. doble. vía:. respon-diendo.amable.y.responsablemente.a.las.solicitudes.de.la.prensa.se.podrá.esperar.receptividad.a.los.pedidos.de.difusión,.y.a.la.vez.que.el.periodista.confiará.en.tener.acceso.a.sus.fuentes.confiables.

Un.error.de. las.áreas.de.prensa.es.producir.mucho.material.de.temas.que.les.interesa.difundir.pero.guardan.hermetismo.sobre.cues-tiones.que.consideran.problemáticas,.o.que.para.ellos.están.“fuera.de.promoción”..En.muchos.casos,.el.encargado.de.prensa.es.especialis-ta.en.la.labor.propagandística,.pero.no.puede.responder.a.requeri-mientos.básicos.de.su.organización..Es.común.ver.organizaciones.que.colman.a.periodistas.de.noticias.positivas,.con. la.esperanza.de.que.no.quede.espacio.para. lo.negativo,.o.resulte.mínimo.en.el.balance.general..Pero.esto.no.es.suficiente.para.evitar.que.haya.otro.periodista.o.medio.interesado.en.revelar.un.aspecto.silenciado.o.desconocido,.a.través.de.fuentes.alternativas..Aunque.en.apariencia.parezca.proble-mático,.debe.asumirse.que. la.opinión.pública.no.es.una.suma.cero.

prensa_y_com.indd 58 12/03/2010 17:17:26

Page 59: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

592. Producción de noticiAs

de.comentarios.positivos.y.negativos,.sino.que.la.confiabilidad.de.un.actor.público.radica.en.su.capacidad.de.responder.a.las.críticas.y.dis-crepancias..En.este.sentido,.la.participación.en.la.discusión.pública.es.más.importante.que.hacerlo.sólo.cuando.se.cree.tener.la.razón.

a. Capacidad de respuestaLos.requerimientos.de.los.periodistas.pueden.llegar.en.cualquier.

momento..Muchas.veces.una.información.que.circula.por.la.prensa.escrita,.llega.a.la.radio,.y.deriva.en.una.entrevista.en.vivo..O.vice-versa..Algunas.condiciones.propiciarán.un.vínculo.de.confiabilidad.entre.el.periodista.y.la.fuente:

• Responder siempre:. es. necesario. atender. a. todos. los.requerimientos,.aun.aquellos.que.se.preferiría.no.responder..No.hay.nada.que.despierte.más.suspicacia.periodística.que.una.negativa..En.caso.de.que.no.se.quieran.hacer.declaraciones,.lo. correcto. es. atender. al. periodista,. y. explicarle. cordial. y.razonablemente.el.porqué.de.la.negativa..

• Responder concisamente:. un. director. de. un. diario. siempre.aconsejaba. a. sus. colaboradores. que. hablaran. en. titulares,.y. resulta. un. interesante. consejo. para. comunicarse. con.la. prensa.. El. periodista. agradecerá. que. se. le. anticipe. la.información.o.la.posición.de.manera.concisa.y.contundente..Es.la.mejor.forma.de.mostrar.respeto.por.su.tiempo.

• Responder amablemente:. hay. veces. que. la. pregunta. de. un.periodista. o. un. productor. puede. resultar. impertinente,.o. desubicada.. En. todos. los. casos,. la. respuesta. deber. ser.educada. y. técnica,. explicando. la. posición. personal. con.sólidos. argumentos.. De. ser. necesaria. una. discusión,. ésta.debe. hacerse. en. función. de. una. idea. concreta,. no. de. la.personalidad.del.periodista..El.periodista.es.un.intermediario.ante.la.audiencia,.que.tiene.con.él.una.afinidad,.y.desde.esta.perspectiva.sacará.sus.conclusiones.de.las.polémicas.

• Responder inmediatamente: el.periodismo.tiene.tiempos.más.acelerados.que.los.de.otras.actividades..Al.recibir.un.llamado,.lo.más.conveniente.es.responder.de.inmediato,.ya.que,.ante.la.urgencia,.el.periodista.recurrirá.a.una.fuente.alternativa.si.no.consigue.contactar.a.la.principal..Es.altamente.valorado.

prensa_y_com.indd 59 12/03/2010 17:17:26

Page 60: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

60 PrensA y comunicAción

por.los.productores.periodísticos.saber.que.pueden.contar.con.un.vocero.responsable.cuando.lo.requieran.(o.también.que.no.podrán.contar.con.él,.si.es.que.tuvo.la.consideración.de.avisarlo).

• Responder reiteradamente: puede.ocurrir.que.en.alguna.opor-tunidad. un. periodista. consulte. una. persona. y. no. difunda.la.información.que.le.solicitó,.lo.cual.es.parte.del.juego.pe-riodístico...No.debería.nunca.condicionarse.la.colaboración.con.un.reportero.a.la.difusión.de.un.nombre.o.de.una.idea,.ya.que.son.el.periodista.y.su.editor.quienes.deciden.el.con-tenido.de.lo.publicado,.y.esto.debe.ser.comprendido.y.res-petado.por.el.informante.

• Responder responsablemente:. es. importante. que. las. declara-ciones.sean.hechas.desde.un.lugar.autorizado..Los.medios.necesitan.el.contrapunto.de.opiniones.cuando.dan.una.co-bertura.informativa,.por.lo.que.aprecian.cuando.pueden.ci-tar.las.fuentes.con.nombre.y.apellido..Hay.veces.en.que.el.informante.solicita.no.ser.identificado.por.cuestiones.perso-nales,.pero.es.conveniente.tener.claro.cuáles.son.las.reglas.al.respecto.para.evitar.malos.entendidos.(tomamos.las.reglas.del.libro.de.estilo.del.diario.español.ABC):-. Información.pública.(on the record).cuando.el.contenido.

y.las.fuentes.pueden.citarse.-. Información.no.atribuible.(not for atribution).puede.ser.

publicada.sin.dar.a.conocer.la.identidad.de.la.fuente.-. Información. de. referencia. (background),. que. se. facilita.

para.orientar. al.periodista,. y.que.puede. tomarse. sólo.como.referencia.muy.general.

-. Información. off the record. (extraoficial,. confidencial).que. se.proporciona.para.no. ser.publicada,. salvo. “que.el.periodista.pueda.confirmar.esa.información.en.otra.fuente.que.hable.con.carácter.no.restringido”,.caso.en.el.que.podrá.publicarla.

2.4.3. adecuación a las rutinas periodísticas

Como.ya.ha.sido.dicho,.es.necesario.establecer.un.vínculo.con.la.prensa.basado.en.la.confianza.y.en.la.reciprocidad,.para.lo.cual.nada.

prensa_y_com.indd 60 12/03/2010 17:17:26

Page 61: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

612. Producción de noticiAs

mejor.que.entender.el.trabajo.periodístico.y.adecuarse.a.sus.tiempos.Para.construir.una.relación.informativa.sólida.con.la.prensa.ayuda:

• Ser accesible: no. hay. razones. para. no. responder. a. los.pedidos.de.todos.los.medios..Quizás.se.le.dedique.más.o.menos.tiempo.a.un.medio.en.función.de.su.importancia,.pero. es. necesario. responder. a. todos.. Y. en. caso. de.que. no. se. pueda. atender. el. requerimiento,. excusarse.gentilmente.explicando.lo.más.sinceramente.las.razones.de.la.negativa..Una.fuente.se.convierte.en.tal.cuando.es.identificada.por.los.periodistas.como.alguien.a.quien.se.puede.recurrir.

• Ser expeditivo:. no. hay. nada. más. valorable. para. un.periodista.que.encontrar.respuestas.cuando.las.necesita.y. recibir. la. información.en. los. tiempos.acordados..No.debe.olvidarse.que.el.periodista.tiene.un.tiempo.límite.para. presentar. sus. notas. que. no. pueden. adaptarse. a.tiempo.de.las.fuentes.

• Ser confiable:. el. periodista. recurre. siempre. a. quien.reconoce. como. fiable,. no. sólo. porque. ha. mostrado.su. solvencia. en. otras. oportunidades,. sino. porque. ha.cumplido. con. los. compromisos. asumidos. (asistir. a.entrevistas,.enviar.información,.etc.).

La.relación.con.la.prensa.es.poco.previsible.y.no.se.ajusta.a.hora-rios.administrativos..Es.imposible.saber.de.antemano.cuándo.llama-rá.algún.periodista.para.averiguar.algo..Por.eso.es.conveniente.que.todos.los.colaboradores.de.una.organización.o.de.una.persona.estén.al. tanto.de. las.respuestas.que.se. le.pueden.dar.a.un.periodista,.o.puedan.derivarlo.al.interlocutor.adecuado..Un.silencio,.una.evasiva.o.una.respuesta.inadecuada.de.un.colaborador.pueden.convertirse.en. noticia.. Y. generalmente. en. una. noticia. negativa,. como. ocurre.cuando,.por.ejemplo,.un.medio.transmite.la.grabación.de.una.tele-fonista.que.no.supo.responder.a.un.requerimiento,.o.de.un.jefe.de.prensa.contestando.con.impericia.una.solicitud.del.periodismo.

Conocer.personalmente.los.periodistas.con.los.que.se.trata.ayuda.a.entender.cada.caso.en.particular..Muchos.trabajan.para.varios.me-

prensa_y_com.indd 61 12/03/2010 17:17:26

Page 62: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

62 PrensA y comunicAción

dios,.a.veces.competidores,.con.lo.que.un.mismo.periodista.puede.formular.pedidos.dispares..Sólo.el.mutuo.conocimiento.puede.ayu-dar.a.brindar.respuestas.adecuadas..

a. Producir sucesos noticiablesLa. gestión. de. prensa. exige. cierta. cuota. de. creatividad,. tanto.

para. producir. novedades. como. para. informarlas. adecuadamente..Las.acciones.de.una.organización.o.una.persona.que.requieren.de.la.difusión.pública.deben.adecuarse.a.las.demandas.informativas..Esto.significa.que.en.lugar.de.declaraciones.o.anuncios,.pueden.propi-ciarse.actuaciones.de. la. institución.o.acontecimientos.que.puedan.tener.interés.en.los.públicos.y.en.los.periodistas..Se.trata.de.reem-plazar.esos.“eventos.institucionales”.que.carecen.de.interés.para.el.periodismo. serio. (y.que. suelen. cubrir. los.medios. “gacetilleros”,. o.de. segunda. línea),.por.hechos.y.acontecimiento.que. tengan.valor.periodístico:

•. Realizar. investigaciones. sobre. aspectos. de. la. vida.comunitaria:.encuestas,.investigaciones.de.mercado,.etc.

•. Vincular.las.acciones.de.la.organización.o.la.persona.a.las.noticias.del.día.

•. Emitir. opiniones. de. personajes. públicos. acerca. de.acontecimientos. públicos:. manifestar. el. desacuerdo. o. la.aprobación.

•. Apoyar. algún. proyecto. o. acción. de. los. medios:. premios,.reconocimientos,.campañas.de.concienciación,.etc.

•. Organizar. homenajes. o. reconocimientos. a. personalidades.o. instituciones,. especialmente. desde. la. colaboración. con.instituciones.con.el.prestigio.para.hacerlo.

•. Impulsar.certámenes,.concursos,.etc.•. Celebrar.aniversarios.de.personalidades,.de.organizaciones,.

de.comunidades,.etc.•. Organizar. una. capacitación. sobre. un. tema. de. interés:.

ecología,.defensa.civil,.cultura,.convivencia,.etc.•. Realizar.contribuciones.filantrópicas.a.la.comunidad.•. Defender. activamente. una. causa. social:. contra. la.

discriminación,.por.la.protección.de.niñez.desvalida,.contra.la.xenofobia,.a.favor.de.la.donación.de.órganos,.etc.

•. Invitar.algún.personaje.famoso.a.participar.de.determinados.acontecimientos.comunitarios.

prensa_y_com.indd 62 12/03/2010 17:17:26

Page 63: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

3. difundir información

El.análisis.de.las.noticias.demanda.poner.atención.en.quién.informa.pero.también.en.la.naturaleza.misma.del.procedimiento.por.el.cual.

se.facilita.esa.información..El.teórico.Teun.van.Dijk.describió.el.proceso.a.partir.de.una.serie.de.preguntas:.“¿Quiénes.están.implicados.en.los.muchos.tipos.de.interacción.verbal.a.través.de.los.cuales.estos.textos.fuente.llegan.a.ser.asequibles:.las.entrevistas,.las.llamadas.telefónicas,.las.conferencias.de.prensa.o.hechos.similares.en.los.que.los.periodistas.salen.al.encuentro.de.posibles.fuentes.informativas.y.personajes.de.la.noticia?.¿Cuáles.son.las.diferentes.reglas.y.limitaciones.de.este.tipo.de.encuentros.y.en.qué.situaciones.tienen.lugar?”.(Van.Dijk,.1996:142)..Para.dar. cuenta.de.estas.preguntas.presentaremos.un.detalle.de. las.herramientas.técnicas.a.las.que.recurren.las.acciones.de.prensa.para.hacer.llegar.información.a.las.redacciones.

3.1. formatos de los medios

Como.se.dijo.en.el.capítulo.anterior,.un.factor.determinante.para.hacer.uso.de.la.información.es.que.se.adapte.a.las.necesidades.de.la.redacción..Buena.parte.de.la.información.que.reciben.las.redaccio-nes.se.descarta.porque.está.presentada.en.un.formato.inadecuado..Es.conveniente.verificar.si.el.material.que.se.envía.es.adaptable.a.los.formatos.de.cada.medio:

prensa_y_com.indd 63 12/03/2010 17:17:26

Page 64: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

64 PrensA y comunicAción

• Prensa gráfica:. los. diarios. tienen. un. alto. impacto,. y. sus.lectores. están. atentos. a. la. información. detallada.. Es. de.utilidad. para. este. medio. cualquier. tipo. material. gráfico:.impresos,. archivos. de. texto,. fotografías. de. buena. calidad,.ilustraciones.. Las. redacciones. de. los. periódicos. suelen.comenzar.a.trabajar.después.del.mediodía.y.continúan.hasta.entrada.la.noche.

• Radio:. la. radio. es. un. medio. muy. expeditivo.. En. la. radio.son.de.valor.recursos.sonoros:.declaraciones.y. testimonios.grabados,. reproducciones. musicales,. etc.,. que. se. pueden.enviar.en.soportes.magnéticos.o.bien,.publicarlos.en.la.red.como. archivo. de. sonido.. Los. comunicados. impresos. son.útiles.a.la.producción.de.un.programa.de.radio,.que.pueden.elaborar.sus.reportes.a.partir.de.esos.informes..Otro.tema.fundamental. es. la.disponibilidad.horaria.para.entrevistas,.dado.que.la.radio.es.un.medio.que.produce.las.24.horas.

• Televisión:.las.imágenes.son.el.principal.insumo.de.la.televisión..Los.videos.caseros.o.tomados.casualmente.sólo.sirven.si.tienen.un.testimonio.único,.o.en.el.caso.de.que.se.ofrezcan.imágenes.que.no.fueron.obtenidas.de.otro.modo.(como.ocurre.con.los.blogs.de.los.noticieros,.que.reciben.aportes.de.sus.públicos.en.videos.tomados.por.celular.o.cámaras.no.profesionales)..En.el.caso.de.que.se.trate.de.información.institucional,.es.conveniente.producirla.con.los.máximos.criterios.audiovisuales,.de.modo.que. puedan. servir. de. base. para. la. elaboración. de. reportes.periodísticos..Otro.requerimiento.es.contar.con.un.vocero.en.la.organización.que.se.desempeñe.con.desenvoltura.frente.a.las.cámaras.para.que.pueda.hacer.declaraciones.o.responder.a.entrevistas.

• Internet:. la. información. que. se. envíe. a. portales. y. sitios.de. Internet. debe. concebirse. con. el. formato. de. la. red,.aprovechando.los.recursos.propios.de.este.medio.como.la.interactividad,.la.hipertextualidad,.la.articulación.de.recursos.multimedia,.entre.otros..Es.un.medio.de.buena. llegada.al.público. conectado,.dentro.de. los. cuales. se.encuentran. los.periodistas.

prensa_y_com.indd 64 12/03/2010 17:17:26

Page 65: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

653. difundir informAción

3.2. conectividad

Un.responsable.de.prensa.debe.contar.con.recursos.técnicos.para.enviar.información.y.recibir.los.requerimientos.de.prensa..

3.2.1. teléfono

El.mínimo.requerimiento.técnico.es.contar.con.una.línea.telefó-nica,.con.una.disponibilidad.que.tenga.en.cuenta.los.horarios.de.los.medios.y.los.periodistas..El.teléfono.es.insustituible.para.intercam-biar.información.o.confirmar.la.recepción.de.envíos..Es.además.muy.utilizado.para.entrevistas,.y.no.sólo.las.radiofónicas,.sino.también.las.televisivas,.donde.es.usado.para.declaraciones.de.último.momen-to.o.cuando.no.es.posible.trasladar.una.cámara.al. lugar.donde.se.encuentra. el. protagonista. de. la. noticia.. Un. encargado. de. prensa.debe.usar.el.teléfono.como.un.instrumento.de.entrada.más.que.de.salida..Por.un.lado,.la.accesibilidad.a.la.fuente.es.apreciada.por.los.periodistas..Por.otro,.es.conveniente.evitar.las.llamadas.insistentes.o. inoportunas.a. los.periodistas,. especialmente. si. se. cuenta. con.el.número.directo.de.un.reportero.

3.2.2. correo electrónico

Internet.ha.cambiado.gran.parte.de.las.rutinas.productivas.del.pe-riodismo,.en.la.medida.en.que.la.red.se.convirtió.en.la.principal.fuen-te.de.información.y.ha.acelerado.los.tiempos.de.difusión.de.noticias..La.mayor.parte.del.proceso.de.producción.y.redacción.de.noticias.se.hace.desde.una.computadora.conectada.en.red,.lo.que.determina.que.el.periodista.pase.más.horas.en.su.puesto.de.trabajo.recibiendo.infor-mación,.que.fuera.de.la.redacción.procurándola..Que.los.periodistas.sea.un.grupo.conectado,.es.una.ventaja.para.el.encargado.de.prensa,.siempre.y.cuando.se.tomen.ciertos.recaudos.para.lograr.la.calidad.de.la.comunicación.

Los.comunicados.de.prensa.pueden.enviarse.por.correo.electróni-co,.pero.respetando.las.características.de.este.canal.de.comunicación..No.siempre.resulta.práctico.para.el.periodista.tener.que.abrir.un.archi-vo.para.leer.la.información,.y.mucho.menos,.imprimirla,.sencillamen-

prensa_y_com.indd 65 12/03/2010 17:17:27

Page 66: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

66 PrensA y comunicAción

te.porque.carece.del.tiempo.necesario.para.hacerlo..Por.otra.parte,.si.un.periodista.recibe.a.diario.información.irrelevante.de.una.persona.o.institución,.es.probable.que.borre.sistemáticamente.las.gacetillas.o.bloquee.al.emisor.(lo.mismo.ocurre.con.la.información.no.solicitada.o.de.fuente.desconocida)..En.cualquiera.de.los.casos,.el.principal.factor.a.considerar.es.el.respeto.por.el.tiempo.del.periodista..

3.2.3. tecnologías de la comunicación

Las. tecnologías.de. la. comunicación. se. actualizan.permanente-mente,. facilitando.el.acceso.a. recursos. técnicos.para.apoyar. la. ta-rea.de.difusión..Los.recursos.que.brinda.la.web.de.segunda.gene-ración.permiten.que.se.pueda.habilitar.un.espacio.virtual.sobre.un.tema.determinado.en.cualquier.momento,.que.pueda.actualizarse.desde.distintos. soportes,. con.publicación.de. recursos.multimedia..Asimismo.las.redes.sociales.permiten.mantener.comunidades.de.in-terés.permanentemente.actualizadas..En.cualquier.caso,.se.trata.de.potenciar. los. canales. de. comunicación. e. integrarlos. a. los. medios.clásicos..La.posibilidad.de.compartir.recursos.también.obliga.a.las.áreas.de.prensa.a.estar.mucho.más.atentas.a.lo.que.pasa.en.la.red,.especialmente.en.lo.que.hace.a.circulación.de.rumores,.o.versiones.de. una. información.. Las. tecnologías. de. la. Web. 2.0. permiten. que.cualquier.ciudadano.hoy.pueda.convertirse.en.un.productor.de.in-formación,. o. que. pueda. poner. a. circular. imágenes. o. datos. sobre.un.tercero,.lo.que.exige.tener.información.institucional.disponible.en.la.red,.que.debe.ser.actualizada.permanentemente,.a.un.ritmo.consistente.con.el.que.producen.los.otros.que.hablan.de.la.organi-zación..Lo.cierto.es.que.las.tecnologías.de.la.comunicación.se.rede-finen.constantemente,.por.lo.que.no.se.trata.de.analizar.un.recurso.específico.sino.asumir.una.actitud.de.apertura.a.los.nuevos.canales,.cualquiera.sean.éstos.

La.mayor.revolución.no.está.en.la.técnica.sino.en.las.posibilidades.que.ésta.ofrece.a.grupos.y.personas.a.tomar.la.palabra..Hoy.se.habla.de.periodismo.“multifuente,.colaborativo.y.de.código.abierto”.(Briggs),.en.la.medida.en.que.la.red.permite.recurrir.a.las.mejores.fuentes.en.todo.el.mundo.y.tener.la.colaboración.de.los.más.variados.aportes..Mientras.hace.no.muchos.años,.las.áreas.de.prensa.confiaban.en.sus.contactos.en.

prensa_y_com.indd 66 12/03/2010 17:17:27

Page 67: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

673. difundir informAción

los.medios,.hoy.saben.que.cualquier.blog.puede.generar.información.que.ingrese.al.sistema.de.medios.por.su.peso,.y.no.por.las.influencias..Por.otra.parte,.las.nuevas.herramientas.no.implican.de.por.sí.una.mejor.comunicación..Un.estudio.de.la.empresa.IBM,.difundido.por.Celaya.y.Herrera,.confirmaba.que.una.mayoría.de.las.empresas.no.contestaba.a.las.solicitudes.de.información.que.recibían.en.su.sala.de.prensa,.o.no.respetaban.los.tiempos.de.la.red..O.simplemente.no.aprovechaban.los.recursos.de.Internet.para.publicar.imágenes.de.calidad.o.archivos.so-noros.que.pudieran.ser.usados.por.la.prensa..En.cualquier.caso,.como.dice.el.periodista.colombiano.Guillermo.Franco:.“Escribir.para.la.Web.significa,.en.gran.parte,.regresar.a.dos.de.las.bases.del.oficio.periodísti-co:.la.buena.redacción.y.la.buena.edición”..Lo.que.recuerda.que.el.buen.oficio.no.depende.de.las.tecnologías.sino.de.la.pericia.del.profesional.que.lo.ejerce,.y.de.su.capacidad.de.adaptarse.todo.el.tiempo.a.las.nue-vas.condiciones.de.trabajo.

3.3. Herramientas de prensa

Hay.diversas.formas.de.hacer. llegar. información.a. los.medios,.que.responden.a.convenciones.de.uso.y.costumbre..En.cada.caso,.debe.coordinarse.con.cada.medio.y.cada.periodista.cuál.resulta.más.conveniente..Sin.embargo,.hay.algunas.aceptadas.por.todos,.de.muy.sencilla.elaboración,.y.de.mucha.utilidad.en. la.gestión.de.prensa..La.mayoría.de.estas.herramientas.admiten.los.canales.personales.o.tecnológicos.

3.3.1. gacetillas y comunicados de prensa

La.gacetilla.(o.comunicado.de.prensa).es.un.breve.mensaje.es-crito:.que.comunica.una.novedad.con.criterio.periodístico..Debe.ser. lo. más. parecido. a. una. nota,. tal. y. como. se. lee. en. la. prensa..La. brevedad. y. concisión. son. requisitos. inexcusables. (para. histo-rias. largas,. recurrir. a.notas.o. artículos.pre-redactados)..También.la.precisión.en.los.datos,.porque.como.señala.García.Márquez,.en.periodismo:.“un.solo.dato.falso.desvirtúa.sin.remedio.a.los.datos.verídicos”.

prensa_y_com.indd 67 12/03/2010 17:17:27

Page 68: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

68 PrensA y comunicAción

Si.bien.es.el.recurso.más.corriente.y.el.más.sencillo,.no.por.ello.es.el.mejor.utilizado..Cuando.un.reportero.recibe.comunicados,.separa.aquellos.que.pueden.tener.algún.interés,.aquellos.que.pueden.quedar.para.otro.momento.(en.la.jerga.se.llama.dejarlos.en.parrilla).y.los.que.serán.descartados.sin.más..Estos.últimos.son.la.gran.mayoría,.y.lo.más.paradójico. es. que. se. descartan. por. cuestiones. formales:. redacción.confusa,.falta.de.datos,.lenguaje.no.periodístico,.llegada.a.destiempo,.destinatario.inadecuado,.entre.otras.(Estudio.de.comunicación).

a. Contenido de la gacetillaUna. gacetilla. se. evalúa,. en. primer. término,. por. su. contenido.

informativo,.que.surgirá.de.unos.datos.básicos.que.deben.ser.pre-sentados.adecuadamente:

Encabezado:• Datos del emisor:. identidad. indudable. y. visible. de. la.

organización. o. persona. que. lo. suscribe,. para. evitar. la.sospecha.de.que.se.trata.de.un.mensaje.apócrifo.

• Indicación “Comunicado de prensa”. (o. gacetilla):. un.comunicado. es. siempre. un. comunicado,. aunque. se.intente. disimular. con. eufemismos. pretenciosos. tales.como.“Información.muy.importante”.

• Fecha y hora:. este. dato. es. vital. dado. que. le. permitirá.al. periodista. evaluar. la. vigencia. de. lo. que. se. informa.y. compararlo. con. otras. informaciones. relacionadas,. o.emitidas.por.otras.personas.

• Destinatario:. es. más. eficiente. dirigir. el. comunicado. al.periodista. interesado. en. una. información.. Si. no. se.conoce,.dirigirlo.al.responsable.de.la.sección,.o.al.editor.responsable.

• Embargo:. es. la. indicación. del. momento. en. que. la.información. puede. ser. dada. a. conocer,. si. es. que. hay.alguna. restricción. al. respecto.. Si. la. hubiera,. indicar.claramente. “Publicar. a.partir. de…”,. o. similares..Es. el.caso.de.la.información.que.se.anticipa.a.la.prensa.antes.de.que.se.formalice.un.anuncio.o.un.discurso..Si.la.nota.no.indica.nada,.se.asume.que.es.de.difusión.inmediata..

Cuerpo.principal.(noticia.propiamente.dicha):• Titular:.el.título.debe.ser.llamativo.pero.también.indi-

cativo.del.contenido,.no.sólo.para.invitar.a.la.lectura,.

prensa_y_com.indd 68 12/03/2010 17:17:27

Page 69: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

693. difundir informAción

sino.para.ayudar.a.que.la. información.llegue.a.quien.corresponda,. en. función. de. la. temática. abordada.. El.título.es. crucial. en. los. comunicados.enviados.por. co-rreo. electrónico,. que. deberá. estar. consignado. en. el.tema.del.mensaje,.dado.que.determina.si.el.correo.será.abierto.o.descartado.sin.leer.

• Encabezado:.técnicamente.también.se.llama.copete.o.lead,.y.consiste.en.un.breve.resumen.de.tres.líneas.de.la.noticia..Muchas.veces,.es.lo.único.que.se.reproduce.en.el.medio,.con.lo.que.debe.tenerse.la.precaución.de.resumir.en.ese.párrafo.todo.lo.que.dice.la.gacetilla.

• Desarrollo:.la.información.propiamente.dicha.no.debería.ocupar.más.de.dos.párrafos.(de.entre.6.y.9.líneas.cada.uno)..Debe. tenerse.en. cuenta.que.el.periodista.puede.cortar. la. información. en. cualquier. parte,. por. lo. que.debe.respetarse.el.esquema.de.la.pirámide.invertida.(ver.anexo.redacción)..Si.la.información.interesa,.el.periodista.mismo.se.encargará.de.llamar.para.profundizar.el.tema..Si. se. trata. de. un. envío. por. email. pueden. agregarse.hipervínculos.para.los.anexos.

• Cierre:. es. un.párrafo. final. con.un.detalle.de. las. fuentes,.conclusiones,.y.datos.de.los.informantes..Son.de.utilidad.los.datos.de.filiación.de.la.organización:.nombre.completo,.la.actividad.a.la.que.se.dedica,.su.antigüedad.y.su.origen..En.el.caso.de.las.personas,.consignar.el.nombre.completo.(los.seudónimos.deben.acompañar.al.nombre.principal),.ocupación.y.cargo.(títulos,.reconocimientos).

Pie.de.página:• Datos de contacto:. al. pie. de. la. página. debe. incluirse.

claramente. el. nombre. de. la. persona. de. contacto. de.prensa.con.sus.teléfonos,.dirección.de.correo,.y.horarios.de. contacto.. Estos. datos. son. fundamentales. porque.sirven.para.respaldar.la.información.y.propiciar.futuros.contactos.con.el.periodista.

• Cantidad de páginas:.si.el.comunicado.tuviera.más.de.una.página. –cosa. poco. conveniente–,. debe. indicar. el. total.de.folios.(por.ejemplo,.página.1.de.2).y.si.se.acompaña.algún.anexo.(archivo,.foto,.etc.).

prensa_y_com.indd 69 12/03/2010 17:17:27

Page 70: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

70 PrensA y comunicAción

gráfico: ejemplo de gacetilla (Gentileza Mónica Baumgratz, ADC)

prensa_y_com.indd 70 12/03/2010 17:17:27

Page 71: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

713. difundir informAción

b. Envío de los comunicadosEs.conveniente.enviar.las.gacetillas.simultáneamente.a.todos.los.

medios,.sin.discriminación..Y.publicar.de.inmediato.el.comunicado.en.Internet,.si.se.cuenta.con.una.página.o.sala.de.prensa..Si.se.convi-no.una.exclusividad.o.primicia.con.algún.periodista,.la.herramienta.para.hacerlo.no.es.el.comunicado,.sino.el.contacto.personal..

Si.se.envía.por.correo.electrónico,.nunca.se.debe.poner.el.con-tenido.principal.de.la.gacetilla.en.un.archivo.adjunto..Debe.figurar.en.el.cuerpo.del.email,.y.si.es.necesario.adjuntar.algún.accesorio.no.debe.exceder. el.megabyte.de.peso,.para.no.generar. complicacio-nes.en.el.servidor.del.destinatario..En.esos.casos,.el.archivo.debería.publicarse.en.una.página.para.que.el.destinatario.decida.si.lo.baja.o. no.. La. información. debe. estar. escrita. en. el. cuerpo. del. mensa-je,.sin.formatos.especiales..El.periodista.se.maneja.con.contenidos.consistentes,. y. raramente. se.deja. seducir.por. formatos.o. recursos.gráficos.irrelevantes..En.el.caso.de.envío.de.boletines.periódicos,.es.conveniente.actualizar.permanentemente.la.nómina.de.suscriptos,.evitando.el.envío.compulsivo.o.indiscriminado.

Luego.del.envío,.deben.tomarse.dos.recaudos..Primero.y.prin-cipal,.quedar.a.disposición.de. los.requerimientos.que.puedan.de-rivarse. de. esa. información.. Segundo,. hacer. un. seguimiento. de. la.recepción,.pero.sin.insistencia,.evitando.especialmente.presionar.al.periodista.para.su.publicación..La.gacetilla.no.es.más.que.un.llama-do.de.atención.que.se.le.hace.al.periodista.sobre.un.tema,.con.lo.que.el.verdadero.trabajo.empieza.con.el.envío..El.responsable.que.apa-rece.al.pie.del.comunicado.debe.estar.preparado.para.hacer.acla-raciones,.enviar.material. complementario.y.coordinar.encuentros,.declaraciones.y.entrevistas.con.los.protagonistas.de.las.noticias.

3.3.2. entrevistas

La.entrevista. es.una. conversación.que.mantiene.el.periodista.con.una.persona,.que. se.publicará.en.el. formato.de.preguntas.y.respuestas..Es.uno.de. los. formatos.más. valorados.por. los. repor-teros.porque.les.permite.un.acceso.directo.a.un.informante.o.un.referente..Si.la.entrevista.se.programa.con.antelación,.puede.rea-

prensa_y_com.indd 71 12/03/2010 17:17:27

Page 72: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

72 PrensA y comunicAción

lizarse. un. intercambio. previo. con. el. periodista. para. preparar. el.encuentro..Lo.usual.es.que.la.entrevista.responda.a.una.cuestión.de.actualidad.que.requiere.declaraciones.inmediatas,.como.ocurre.con. las. entrevistas. radiofónicas,. que. salen. en. directo.. No. puede.olvidarse.que. lo.que.diga. la.persona.adquirirá. valor.de.declara-ción.pública,.por.lo.que.requieren.prudencia.y.responsabilidad.de.lo.dicho..En.las.entrevistas.grabadas,.el.periodista.puede.realizar.una.edición,.eligiendo.las.declaraciones.y.el.enfoque.que.les.dará..En.caso.de.que.algo.de.lo.que.se.manifieste.no.deba.ser.publicado.debe.aclararse.de.manera.indubitable.(ver.en.Cap..2,.Informantes.responsables)..Son.contados. los.casos.en.que.la.redacción.decide.enviar.una.versión.de.la.entrevista,.y.si.lo.hace.es.para.chequear.que.no.haya.errores.de.interpretación,.pero.en.ningún.caso.para.que.el.entrevistado.haga.sugerencias.de.edición.al.periodista.

En.caso.de.tener.dudas.acerca.de.las.consecuencias.que.puede.tener.una.entrevista,.es.preferible.declinar.cortésmente.la.invitación.antes.que.exponerse.a.problemas.posteriores..En.cualquier.caso,.la.decisión.de.aceptar.o.no.requerimientos.periodísticos.debe.tomarse.con.imparcialidad,.evitando.favorecer.algunas.publicaciones.por.so-bre.otras,.o.aceptando.solo.las.de.los.medios.que.se.conocen.como.complacientes..En.algunos.casos,.como.el.de.los.funcionarios.públi-cos.o.en.situaciones.de.emergencia,.se.trata.de.respetar.el.derecho.a.la.información.del.periodista.y.de.la.ciudadanía,.por.lo.que.la.res-puesta.a.los.requerimientos.no.debería.considerarse.opcional.

a. Debates y panelesLas.entrevistas.pueden.ser.compartidas.con.algún.otro.informante,.

o.puede.tratarse.de.mesas.donde.se.convocan.a.varios.entrevistados.para.hablar.sobre.un.tema,.o.bien,.debates.organizados.para.propiciar.un.intercambio.de.opiniones..Cualquiera.sea.la.actitud.del.periodista,.o.el.tono.que.pueda.ir.tomando.el.debate,.el.entrevistado.debe.mos-trar.autenticidad.en.todo.momento,.claridad.de.expresión.y.seguridad.en.las.intervenciones..No.puede.olvidarse.que.el.espectador,.último.destinatario.del.mensaje,.suele.estar.más.identificado.con.el.periodis-ta.–al.que.por.alguna.afinidad.sintoniza–.que.con.sus.circunstanciales.interlocutores..La.audiencia.aprecia.cuando.el.entrevistado.se.dirige.al.periodista.con.deferencia.y.educación..Por.ejemplo,.el.tratamiento.

prensa_y_com.indd 72 12/03/2010 17:17:27

Page 73: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

733. difundir informAción

de.“Ud.”.cuando.se.está.al.aire,.aun.cuando.exista.confianza.personal.con.el.periodista,.es.percibido.como.un.gesto.de.respeto.

Una.entrevista.no.es.una.diatriba. intelectual,. sino. apenas.una.instancia.informativa,.por.lo.que,.el.intercambio.de.opiniones.debe.llevarse.al.terreno.de.los.hechos.que.puedan.interesar.a.las.audien-cias,.evitando.los.golpes.bajos.o.referencias.personales.al.otro.pane-lista. (o.peor,.al.entrevistador)..En. los.medios.audiovisuales,. la.au-diencia.tiende.a.concentrarse.en.el.aspecto.emocional,.con.lo.cual.si.el.entrevistado.se.deja.llevar.por.sus.impulsos.seguramente.será.recordado.por.la.reacción,.en.lugar.de.por.sus.declaraciones.

b. Vocero de prensaEl.vocero.es.el.interlocutor.de.una.persona.u.organización.con.la.

prensa..Su.función.es.la.de.ser.el.principal.vínculo.con.la.organización.o.la.persona.en.cuestión,.por.lo.que.nunca.habla.a.título.personal.sino.en.representación.de.alguien..Un.estudio.entre.voceros.de.políticos.definió.que:.“el.rol.primordial.del.vocero.es.comunicar.la.gestión.de.su.jefe,.y.junto.con.su.equipo,.debe.preparar.y.distribuir.información.y.explicaciones.sobre.las.políticas.adoptadas..Esta.labor.no.se.agota.en.preparar.una.gacetilla,.dado.que.debe.explicar.de.manera.fácil.y.entendible.el.material.suministrado”.(Lavalle.et.al.,.2009:61).

Generalmente.el.periodismo.acude.al.jefe.de.prensa,.que.puede.o.no.tener.facultades.de.vocería,.en.procura.de.obtener.declaracio-nes.de.la.máxima.autoridad,.pero.en.caso.de.que.eso.no.sea.posible,.por.política.organizacional,.o.porque.la.circunstancia.no.lo.admite,.el.vocero.es.el.encargado.de.darlas..El.caso.del.gobierno.alemán.es.interesante.por.cuanto.los.voceros.de.los.ministros.son.los.que.acu-den.a.las.entrevistas.y.atienden.a.los.periodistas.en.nombre.de.los.funcionarios.en.la.mayoría.de.las.oportunidades.(Krügger,.2009)..

Esto.plantea.dos.competencias.claves.para. las.vocerías:.por.un.lado,.solvencia.técnica.y.un.conocimiento.preciso.de.la.información.de. su. área;. por. otro,. autoridad. para. hacer. las. declaraciones,. que.serán.tomadas.como.la.voz.oficial..Con.relación.a.la.primera,.el.vo-cero.se.convierte.en.una.voz.que.aporta.datos.y.precisiones.a.los.me-dios,.facilitando.el.acceso.a.la.información..Personalizar.demasiado.

prensa_y_com.indd 73 12/03/2010 17:17:27

Page 74: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

74 PrensA y comunicAción

la.posición.de.un.organismo,.no.sólo.olvida.que.ningún.funcionario.puede.estar.el.día.entero.respondiendo.a.los.requerimientos.de.la.prensa,.sino.que.desconocería.el.resto.de.las.personas.con.solvencia.técnica.para.aportar.información..La.segunda.competencia.requiere.que.el.vocero.no.sea.un.personaje.en.las.sombras,.percibido.como.un.operador.sino.que.sea.visto.como.un.funcionario.con.obligaciones.de.contribuir.a.la.transparencia.de.las.instituciones.

En.ningún. caso,. el. vocero.puede.entorpecer. el. acceso.a. la. in-formación.pública..En.el.caso.de.que.sea.alguien.distinto.al.encar-gado.de.prensa,.debe.trabajar.coordinadamente.con.el.área..Como.representante.de.la.organización,.el.vocero.debe.manejar.un.perfil.sin.protagonismo.personal..Por.otra.parte,.cualquier.persona.puede.oficiar.de.vocero.circunstancial,.como.ocurre.en.situaciones.de.crisis,.en.las.que.es.preferible.que.lo.haga.una.persona.con.competencia.técnica..A.los.fines.de.unificar.la.postura.de.la.organización,.se.suele.redactar.un.argumentario,.con.los.puntos.clave.que.pueda.requerir.la.prensa.a.fin.de.unificar.las.respuestas.

c. Cómo responder a las entrevistasLa.regla.básica.para.las.entrevistas.es.la.de.la.concisión:.lo.bueno.

será.bueno.solo.en.la.medida.en.que.sea.breve.y.claro..Así.se.evita.que.el.entrevistado.pierda.el.interés.de.sus.interlocutores,.o.que.se.editen.buena.parte.de.sus.declaraciones..Otras.consideraciones.pue-den.contribuir.a.un.buen.desempeño.frente.a.los.micrófonos:

• Empezar por la conclusión. y. después. desarrollar. el. razona-miento:.la.mayoría.de.las.veces.esa.primera.frase.es.lo.único.que. el. público. recordará.. Y. suele. ser. la. que. el. periodista.retoma.para.realizar.las.repreguntas.

• Elegir mensajes claves,.alrededor.de.las.cuales.gire.la.entrevis-ta..Es.una.forma.de.que.la.audiencia.comprenda.con.clari-dad.el.mensaje.

• Modular la voz:.resaltar.frases,.acompañar.las.ideas.con.ento-naciones,.dará.ritmo.y.claridad.a.lo.que.dice,.haciendo.más.interesante.el.discurso..

• Evitar las muletillas.(“Digamos”,.“Este…”,.“Eh”).y.los.clichés.(“Estoy. convencido. de…”;. “¿Me. entiende?”).. Agobian. al.que.escucha.y.se.prestan.a.ser.tomadas.con.sorna.

prensa_y_com.indd 74 12/03/2010 17:17:27

Page 75: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

753. difundir informAción

• Responder con cordialidad.en.cualquier.circunstancia.• Evitar el lenguaje demasiado técnico.y.los.ejemplos.complicados.

ayuda.a.la.claridad.del.planteo.

d. Presencia ante las cámarasEn.el.diálogo.con. los.periodistas,.el.entrevistado.será.percibido.

no.sólo.desde.lo.que.dice,.sino.a.través.de.sus.gestos,.su.tono.de.voz,.sus.actitudes,.incluso.los.que.realiza.fuera.de.micrófono..No.sólo.por-que.pueden.ser.registrados.inadvertidamente,.sino.porque.también.condiciona.el.clima.en.que.se.desarrollará.el.encuentro..Las.cámaras.magnifican.algunas.cuestiones,.en.las.que.hay.que.prestar.atención:

• Autenticidad:. las. cámaras.enfocan.al.entrevistado.desde.di-ferentes.ángulos.y.en.cualquier.momento.(aun.cuando.pa-reciera.estar.fuera.de.aire),.lo.que.le.da.al.espectador.una.perspectiva.que.puede.resultar.afectada.

• Moderación:.es.habitual.que.los.camarógrafos.registren.ges-tos.y.tics,.y.no.sólo.cuando.el.entrevistado.interviene.en.el.diálogo,. sino. también. mientras. habla. otra. persona.. Unos.dedos.martillando. la.mesa,. sonrisas.nerviosas,.una.mueca.burlona,.o.simplemente.atender.el.móvil.dentro.del.estudio,.pueden.transmitir.al.espectador.una.imagen.de.inquietud.o.nerviosismo.que.el.entrevistado.no.querría.transmitir..Lo.más.conveniente.es.asumir.una.actitud.circunspecta.y.profe-sional.mientras.dure.el.encuentro.

• Apariencia física:.lo.visual.es.dominante.en.el.medio.televisivo,.por.lo.que.es.conveniente.prestar.alguna.atención.a.los.deta-lles.de.imagen..Claro.que.sin.llegar.al.extremo.de.creer.que.la.imagen.es.todo.y.que.es.sólo.una.cuestión.de.vestimenta.adecuada.. Por. el. contrario,. se. trata. de. tomar. en. cuenta. la.apariencia.para.transmitir.aplomo.y.evitar.distracciones.del.espectador.en.detalles.accesorios:o Postura:.adoptar.una.postura.erguida.y.serena,.sin.caer.

en.la.rigidez,.transmite.confianza.tanto.al.entrevistador.como.al.espectador.

o Gestos:.la.gesticulación.suele.verse.magnificada.en.cáma-ra.y. la.audiencia.puede. interpretarlo.como. incomodi-dad.o.inseguridad.del.entrevistado.

o Vestimenta:. la. ropa. discreta. asegura. que. la. atención. se.concentre.en.la.persona.y.en.lo.que.está.diciendo..La.cá-mara.dramatiza. los.defectos. (arrugas,. transparencias),.

prensa_y_com.indd 75 12/03/2010 17:17:28

Page 76: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

76 PrensA y comunicAción

con.lo.que.es.aconsejable.usar.ropa.que.evite.esos.incon-venientes,.así.como.también.preferir.colores.suaves.a.los.estridentes..Telas.con.rayas.o.cuadros.pequeños,.gene-ran.efectos.en.la.pantalla,.por.lo.que.los.camarógrafos.pueden.decidir.no.enfocar.a.la.persona.o.hacerle.planos.muy.cortos,.lo.que.no.siempre.es.muy.favorecedor.

3.3.3. conferencia de prensa

La.conferencia.es.una.reunión.que.se.organiza.para.invitar.a.va-rios. medios. y. ofrecer. una. información. en. forma. simultánea.. Este.recurso.permite.que.los.periodistas.hagan.preguntas.y.tengan.con-tacto.con.los.voceros.de.la.organización..Como.una.conferencia.de.prensa.supone.una.logística.importante,.sólo.se.justifica.para.ocasio-nes.de.trascendencia..Los.periodistas.prefieren.no.perder.horas.de.su.tiempo.si.la.conferencia.no.vale.la.pena.

Como. en. todo. contacto. informativo,. el. periodista. evaluará. la.importancia.de. la. información.sobre.cualquier.otro. factor..Ciertas.consultoras.dan.demasiada.importancia.a.los.aspectos.accesorios.(y.a.los.gastos.que.insumen.cuestiones.como.hotelería.y.gastronomía),.lo.cual.no.deja.de.ser.un.enfoque.frívolo.de.la.conferencia..Es.más,.en.el.informe.de.Estudio.de.comunicación,.los.periodistas.manifestaron.su.indiferencia.al.lugar.dónde.se.realiza.el.encuentro..De.hecho,.en.los.medios.suele.ser.motivo.de.mofa.una.conferencia.de.prensa.en.la.que.lo.más.importante.fue.la.comida.que.se.sirvió,.y.difícilmente.vuelvan.a.enviar.a.un.cronista.importante.a.cubrir.un.hecho.de.una.organiza-ción.que.convoca.sistemáticamente.a.cócteles..Una.buena.conferencia.es.aquella.que.ofrece.buena.información,.aunque.se.celebre.en.las.es-calinatas.de.tribunales.o.en.el.hall.de.entrada.de.alguna.organización..Tan.negativa.como.el.exceso.de.conferencias.insustanciales.es.la.falta.de.ellas,.especialmente.desde.los.organismos.públicos,.que.tienen.la.obligación.de.brindar.información.por.igual.a.todos.los.medios,.y.permitir.a.los.periodistas.que.indaguen.sobre.los.temas.que.se.pre-sentan..No.puede.considerarse.una.conferencia.la.convocatoria.a.un.anuncio.oficial.en.el.que.los.periodistas.no.tienen.posibilidades.más.que.transmitir.el.discurso,.sin.poder.hacer.preguntas..Los.periodis-tas.de.Alemania.en.1949.decidieron.organizar.un.modelo.de.con-ferencia.en.el.que.fueran.ellos.los.que.convocaran.a.los.principales.

prensa_y_com.indd 76 12/03/2010 17:17:28

Page 77: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

773. difundir informAción

referentes.políticos,.y.no.a.la.inversa,.para.evitar.que.fuera.el.poder.el.que.decidiera.convocar.a.la.prensa.según.su.conveniencia.(puede.consultarse.un.análisis.del.caso.y.sus.antecedentes.en.la.Argentina.en.Lavalle,.2009)..El.espíritu.de.esta.iniciativa.muestra.las.condiciones.a.las.que.debe.responder.una.conferencia,.esto.es,.apertura.a.los.re-querimientos.periodísticos,.respuesta.oportuna.y.sin.discriminación.de.ningún.medio.

Se.trate.de.una.conferencia.programada.o.convocada.de.urgen-cia,.se.deben.considerar.algunas.cuestiones.para.garantizar.el.acceso.a.la.mayor.cantidad.de.medios.y.hacer.hincapié.en.el.aporte.infor-mativo.del.encuentro:

• Convocatoria:.debe.convocarse.a.la.mayor.cantidad.de.medios.que.el.lugar.permita,.y.en.caso.de.que.no.puedan.acceder.muchos. medios,. hay. que. asegurarse. de. incluir. en. la. lista.a.agencias.que.luego.puedan.difundir.la.información..Los.periodistas.suelen.preferir.los.horarios.del.mediodía,.o.bien.a. la.mañana,.dado.que. a. la. tarde. es. el.horario.de.mayor.trabajo.en.las.redacciones.

• Espacio:.debe.permitir.que. los.periodistas.puedan.trabajar.con.comodidad..Se.debe.prever.un.lugar.para.las.cámaras.y. para. los. fotógrafos,. y. para. que. se. puedan. instalar.adecuadamente. micrófonos. y. grabadores.. El. organizador.debería. prever. la. grabación. del. encuentro. y. ponerla. a.disposición.de. la.prensa,. tanto.de. los.que.asistieron.como.de. los. que. no. pudieron. hacerlo.. También. la. conferencia.puede.transmitirse.en.directo.a.través.de.Internet,.y.dejarla.publicada.en.el.sitio.para.su.consulta.

• Acreditación:. dado. que. lo. esperable. es. mostrar. la. mejor.predisposición.a.los.medios,.la.acreditación.no.debería.ser.discriminatoria,.excepto.que.existan.razones.de.espacio.que.lo. justifiquen.. La. lista. de. periodistas. invitados. sirve. para.organizar.sus.participaciones.y.preguntas,.y.para.realizar.un.seguimiento.de.lo.que.se.publicará.

• Intervenciones:.se.debe.coordinar.con.los.medios.acreditados.la. modalidad. de. la. conferencia,. la. cantidad. de. personas.que.van.a. intervenir,.el.orden,.el. tiempo.que.se.asigna,. la.posibilidad. de. repregunta,. etc.. En. caso. de. que. entre. los.periodistas.no.haya.acuerdo,.se.puede.recurrir.al.sorteo,.para.

prensa_y_com.indd 77 12/03/2010 17:17:28

Page 78: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

78 PrensA y comunicAción

hacerlo.de.la.manera.más.democrática.posible..Debe.haber.un. encargado. de. coordinar. las. intervenciones.. El. criterio.que.debe.primar.es.el.de.promover. la.participación.de. la.mayor.cantidad.de.periodistas,.por.lo.que.coordinar.con.los.asistentes.la.modalidad.ayuda.a.que.se.eviten.protagonismos.o.preferencias.de.algunos.periodistas.

• Material de prensa:. es. conveniente. garantizar. que. la.información. brindada. y. los. datos. complementarios. sean.entregados. a. los. asistentes. y. sean. accesibles. a. través. de.Internet. (precisiones,. declaraciones. complementarias,.imágenes,.investigaciones,.etc.).

• Entrevistas:.en.caso.de.que.se.quiera.coordinar.un.encuentro.personal,.es.conveniente.hacerlo.fuera.del.momento.de.la.conferencia.general,.así.se.evita.el.asedio.de.los.movileros.al.final.de.la.conferencia,.o.dar.una.declaración.preferente.a.un.periodista.en.perjuicio.de.los.otros.presentes.

3.3.4. Boletín informativo

Un.boletín.es.una.publicación.periódica,.de.producción. senci-lla,.que.sirve.para.mantener.informado.a.un.grupo.de.personas.de.determinadas.novedades.o.temas.de.su.interés..Es.un.recurso.muy.utilizado.por.organizaciones.sindicales,.consultoras.que.realizan.in-vestigaciones.periódicas.o.centros.de.investigación.académica,.social.o.económica..También. las. cámaras.y.asociaciones. suelen.producir.con.regularidad.informes.con.cifras.de.la.industria.para.sus.asocia-dos,.que.pueden.hacerse.extensivo.a.los.periodistas.

Los.boletines.pueden.ser.impresos.o.enviarse.por.Internet,.más.allá.de.su.publicación.periódica.en.la.red..En.cualquier.caso.debe.verificar-se.que.lo.reciba.la.persona.adecuada,.bien.sea.porque.se.sabe.que.está.interesada.en.la.información,.o.porque.el.boletín.se.ocupa.de.temas.que.entran.dentro.de.su.área.de.trabajo..Como.en.los.demás.recursos.de.prensa,.el.valor.del.boletín.estará.en.los.datos.y.en.la.información.que.ofrezca,.y.en.la.forma.en.que.se.presenten..Lo.mejor.que.puede.pasar.es.que.el.boletín.se.convierta.en.una.fuente.de.referencia.por.la.serie-dad.y.valor.de.la.información.que.aporta..Algunos.boletines.incluyen.la.leyenda.“Se.autoriza.su.reproducción.con.expresa.mención.de.la.fuen-te”,.de.modo.de.asegurar.la.difusión.del.nombre.de.la.organización.o.consultora.responsable..Si.la.revista.institucional.de.una.empresa.(House

prensa_y_com.indd 78 12/03/2010 17:17:28

Page 79: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

793. difundir informAción

Organ).responde.a.este.criterio.de.interés.y.aporta.información.valiosa,.también.pueden.enviarse.a.las.redacciones,.pero.no.conviene.hacerlo.si.su.carácter.es.eminentemente.promocional.(en.estos.casos,.el.emisor.pierde.legitimidad.como.fuente).

gráfico: ejemplo de boletín electrónico (Gentileza M. Baumgratz, ADC)

prensa_y_com.indd 79 12/03/2010 17:17:28

Page 80: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

80 PrensA y comunicAción

3.3.5. sala de prensa

Se.puede.dedicar.una.página.especial.en.la.web.para.el.periodis-mo,.más.allá.del.sitio.institucional,.en.la.que.se.brinde.información.exclusiva. para. ser. utilizada. por. los. medios. tradicionales.. En. este.sentido,.la.red.puede.usarse.para.potenciar.la.difusión.de.una.ma-nera.más.eficiente,.con.disponibilidad.permanente.y.con.ahorros.de.tiempo.y.dinero,.tanto.para.el.área.de.prensa.como.para.los.perio-distas..No.se.trata.de.habilitar.una.página.para.publicar.un.archivo.de.gacetilla,.sino.de.desarrollar.un.espacio.virtual.de.servicios,.que.faciliten.la.tarea.de.la.prensa,.diferente.del.típico.sitio.web.para.la.promoción.de.una.organización.

Dado.que.se.trata.de.proporcionar.información.diferencial.a.la.prensa,.la.página.dedicada.al.periodismo.suele.ser.de.acceso.restrin-gido,.mediante.una.clave.para.los.periodistas.que.se.acrediten.en.el.sitio..El.espacio.virtual.debería.incluir.la.mayor.cantidad.de.herra-mientas.de.prensa,.aprovechando.los.recursos.tecnológicos:

• Noticias actualizadas:. justamente. un. valor. de. la. red. es. la.actualización. permanente,. por. lo. que. la. información. del.sitio. debe. actualizarse. antes. de. que. los. medios. obtengan.la. versión. por. otras. vías.. Las. tecnologías. y. los. distintos.canales. disponibles. de. comunicación. permiten. publicar.en.línea.material.multimedia.(imagen,.sonido,.informes).y.mantener.una.red.de.contactos.informados.y.avisados.de.las.actualizaciones..La.renovación.constante.de.la.página.es.la.condición.para.convertir.el.sitio.en.un.espacio.de.consulta.y.referencia.

• Comunicados de prensa:. el. sitio. puede. ofrecer. una. versión.completa.de.la.información.enviada.en.los.comunicados.de.prensa.por.email,.con.el.acceso.a.los.recursos.audiovisuales.relacionados..Las.gacetillas.emitidas.pueden.estar.archivadas.cronológicamente,.de.modo.que.el.periodista.pueda.hacer.el. seguimiento. de. un. tema. o. rastrear. la. posición. de. la.organización.en.anteriores.oportunidades.

• Lista de contactos:.en.la.página.deberían.ofrecerse.canales.de.contacto.directo. con. los. responsables.de.prensa. (teléfono,.email),.e.idealmente,.con.los.protagonistas.de.la.información.o.algunos.referentes.claves..Este.punto.tiene.mayor.relevancia.

prensa_y_com.indd 80 12/03/2010 17:17:28

Page 81: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

813. difundir informAción

para.las.organizaciones.que.tienen.sus.instalaciones.dispersas.geográficamente. o. que. manejan. servicios. públicos,. cuyos.colaboradores.deben.ser.localizados.con.celeridad.en.casos.de.crisis,.por.ejemplo.

• Notas de opinión:. junto. con. la. información,. es. de. utilidad.publicar. notas. de. opinión. de. los. principales. referentes.de. la.organización. sobre. temas. claves..De.esta.manera,. la.prensa. conocerá. las.posiciones.particulares. y.podrá.hacer.uso.de.ellas.como.declaraciones,.o.como.punto.de.partida.para.solicitar.una.nota.extensa.o.una.columna.de.opinión..Cuando. los. testimonios. están. grabados,. por. ejemplo,. los.medios.pueden.editar.parte.del.audio.o.de.la.imagen.para.incluir.en.sus.reportajes.

• Informes especiales:. la. web. en. sus. diversos. formatos. no.sólo. permite. publicar. informes,. estadísticas. y. material. de.archivo,. sino. que. puede. referenciar. al. periodista. a. otros.sitios.relacionados..Estos.informes.con.datos.u.opiniones.de.terceras.partes.ofician.de.aval.de.los.dichos.de.la.institución.(investigaciones. científicas,. informes. de. organizaciones. o.consultoras. independientes,. fallos. arbitrales. o. judiciales,.auditorías,.etc.)..Pero.también.sirven.para.facilitar.la.tarea.de.investigación.de.la.prensa.

• Calendario de actividades:.en.caso.de.que.la.institución.organice.actividades.de.interés.para.la.prensa.o.la.opinión.pública,.se.puede.ofrecer.una.agenda.con.estos.acontecimientos.y.un.breve.detalle.de.su.alcance..Sirve.a.la.vez.de.convocatoria.y.de.información.

• Material de prensa:.discursos,.declaraciones,.hechos.salientes,.pueden.publicarse.en.formatos.gráficos,.sonoro.y.audiovisual..El.archivo.podría.incluir.recursos.como.fotos.de.autoridades,.instalaciones,. productos,. infografías,. que. puedan. servir.para.ilustrar.notas..También.pueden.publicarse.los.símbolos.identificatorios.de. la. institución,.con.las. indicaciones.para.su.correcta.reproducción,.en.colores.y.dimensiones.

• Fuentes de información alternativas:.un.recurso.para.atraer.a.la.prensa.al.sitio,.es.que.la.página.sea.una.referencia.para.ciertos.temas..Para.ello.es.de.suma.utilidad.establecer.vínculos.con.otros.sitios.(cámaras,.asociaciones,.institutos.de.investigación,.competencia,. etc.),. o. publicar. información. y. estadísticas.del. sector. al. que. pertenece. la. organización. (datos,. cifras.consolidadas,.auditorías,.etc.).

prensa_y_com.indd 81 12/03/2010 17:17:28

Page 82: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

82 PrensA y comunicAción

• Interactividad:.las.posibilidades.que.brindan.las.tecnologías.facilitan. la. comunicación. personal,. con. lo. que. pueden.organizarse. en. el. sitio. conferencias. de. prensa,. foros. de.discusión,. charlas. (chats on line). con. directivos,. o. con. los.encargados.de.prensa..En.caso.de.situaciones.críticas.o.de.gran. demanda. de. información,. estos. recursos. facilitan. la.labor.de.los.periodistas,.especialmente.los.que.están.fuera.del.área.geográfica..

gráfico: sala de prensa del Poder ejecutivo argentino

3.4. otros recursos para generar información

Hay.ciertos.recursos.para.generar.información,.que.correspon-den.a.herramientas.de.relaciones.públicas.más.que.a.recursos.pe-riodísticos.. En. algunas. circunstancias. pueden. contribuir. a. hacer.

prensa_y_com.indd 82 12/03/2010 17:17:28

Page 83: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

833. difundir informAción

conocer.a. la.organización.o.propiciar.un.encuentro.que. facilite.el.conocimiento.personal..Y.bien.pensadas,.pueden.convertirse.en.un.insumo.para.la.prensa.

3.4.1. Visitas de prensa

La.organización.puede.convocar.a.la.prensa.a.visitar. lugares.de. interés,. como. instalaciones,. plantas. industriales,. obras,. lu-gares. turísticos,.sitios.con.patrimonio.histórico.o.cultural,.entre.otros.. Para. que. la. invitación. sea. de. provecho. para. el. cronista,.podría. coordinarse. con. encuentros. con. especialistas. o. técnicos,.o. con. demostraciones. especiales,. de. modo. que. se. le. garantice.al.periodista.un.material. informativo.original..Siempre. se.debe.preparar.material.gráfico.o.impreso,.para.entregar.en.ocasión.de.la. visita. y.para.ofrecer.a.aquellos.medios.que.no.hayan.podido.realizar.el.viaje.

Como. con. otras. invitaciones. debe. averiguarse. la. política. del.medio.con.relación.a.los.gastos..En.cualquier.caso,.la.invitación.no.puede.confundirse.con.un.viaje.turístico,.sino.que.debe.priorizar.los.aspectos.informativos.y.respetar.los.tiempos.de.trabajo.de.los.cronis-tas.invitados,.como.también.brindarles.las.herramientas.de.comuni-cación.para.que.puedan.preparar.un.reporte..En.ningún.caso.debe.relacionarse.la.generosidad.del.que.invita.con.un.condicionamiento.a.la.publicación.de.la.nota.

3.4.2. encuentros con periodistas

Al.margen.de.los.encuentros.de.las.entrevistas.o.de.las.conferen-cias.de.prensa,.los.contactos.informales.con.los.periodistas,.pueden.contribuir.a.fortalecer.la.relación..Una.comida.de.trabajo,.individual.o.con.un.grupo.reducido.de.periodistas.y.algunos.referentes.de.una.organización.permite.una.charla.franca,.lo.que.ayuda.a.consolidar.el.conocimiento.mutuo.de.la.organización.con.los.reporteros..Abusar.de.este.recurso,.o.usarlo.con.objetivos.no.éticos.(como.filtrar.infor-mación.o.sondear.a.los.periodistas).puede.lesionar.la.relación.infor-mativa..Los.periodistas.esperan.que.la.familiaridad.de.estos.encuen-tros.se.mantenga.cuando.necesiten.que.los.funcionarios.respondan.

prensa_y_com.indd 83 12/03/2010 17:17:28

Page 84: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

84 PrensA y comunicAción

a.los.requerimientos.de.información..En.este.sentido,.este.recurso.es.complementario.a.la.labor.de.prensa,.y.no.debería.ser.el.que.insuma.más.tiempo.y.presupuesto.

3.4.3. “eventos” y acontecimientos especiales

Una.estrategia.para.llevar.un.tema.a.la.prensa.puede.ser.orga-nizar.un.encuentro.novedoso.o.con.convocatoria.social,. lo.que.en.la.jerga.de.los.relacionistas.se.llama.“evento”..Maratones.solidarias,.campañas. de. cuidado. de. plazas,. encuentros. religiosos,. concursos.populares,.son.ejemplos.del.tipo.de.acontecimientos.que.puede.or-ganizar. una. institución. para. transmitir. un. mensaje.. Si. el. objetivo.es.la.promoción.de.ideas.o.la.difusión.de.un.nombre,.estos.sucesos.deben.estar.relacionados.con.aquello.que.se.organiza.por.similitud.o. asociación. de. conceptos.. Además,. para. que. el. acontecimiento.tenga.relevancia.pública,.debe.responder.de.alguna.manera.a.una.necesidad. de. la. comunidad. o. a. algún. hecho. de. relevancia. social..Es.la.única.manera.de.que.el.acontecimiento.resulte.“interesante”..Aniversarios.y.fechas.conmemorativas.pueden.ser.una.buena.excusa.para.brindar.una.comida,.organizar.un.festival.folklórico.o.un.en-cuentro.deportivo,.o.invitar.a.un.cantante.famoso.para.que.dé.un.concierto.a.beneficio..Hechos.que.afectan.a.una.comunidad,.como.catástrofes.naturales,.pueden.ser.una.oportunidad.para.que.una.or-ganización.ponga.sus.recursos.al.servicio.de.la.necesidad.coyuntural..No.estamos.diciendo.que.la.conciencia.social.debe.ejercerse.desde.la. lógica.utilitaria,. sino.exactamente. lo.contrario:.si. se.cuenta.con.presupuesto.para.organizar.algo,.lo.mejor.es.que.se.invierta.en.algo.que.beneficie.a.la.mayor.cantidad.de.gente.

La.difusión.de.los.acontecimientos.especiales.requiere.varias.eta-pas..En.primer.lugar.es.importante.lograr.que.los.medios.se.hagan.eco.de.la.convocatoria,.aunque.a.veces.es.necesario.apuntalar.la.in-formación. de. prensa. con. avisos. publicitarios.. Para. su. realización,.deben.considerarse.las.generales.de.las.“Visitas.de.prensa”..Como.en.todos.los.casos,.durante.el.evento,.debe.brindarse.atención.a.los.periodistas.asistentes.y.preparar.material.periodístico.para.todos.los.medios,.especialmente.para.los.que.no.asistieron.

prensa_y_com.indd 84 12/03/2010 17:17:28

Page 85: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

853. difundir informAción

3.4.4. espacios de publicidad

Los. procedimientos. de. prensa. detallados. arriba. dejan. librado.al.criterio.de.la.redacción.cómo.y.cuándo.van.a.publicarla..La.pu-blicidad.es.otra.forma.de.difundir.información,.que.puede.apoyar.un.plan.de.prensa,.o.mejorar.la.eficiencia.de.ésta..Una.empresa.de.servicios.puede.contratar.un.espacio.publicitario.en.una.radio.local.para.pasar. información.acerca.de.sus.actividades,.con.un. formato.similar.al.de.un.micro.de.servicios..Éste.es.el.caso.de.los.avisos.ro-tativos.que.contratan.empresas.de.servicios.públicos.para.difundir.horarios. de. los. transportes,. datos. sobre. el. suministro. de. energía,.entre.otros..Las.organizaciones.religiosas.suelen.contratar.espacios.televisivos.en.los.que.pasan.programas.acerca.de.sus.encuentros,.con.testimonios.de.sus.seguidores,.que.toman.el.formato.de.programas.de.servicios..Se.trata.de.espacios.pagos,.por.lo.tanto.de.carácter.pu-blicitario,.que.emulan.a.una.nota.periodística.en.su.estilo.pero.que.a.veces.el.medio.identifica.como.“Espacio.de.publicidad”..Se.inclu-yen.también.las.solicitadas.y.las.que.se.conocen.como.publinotas.o.infomerciales.

Los.periodistas.suelen.estar.atentos.a.lo.que.circula.por.los.medios.de.comunicación,..incluso.lo.que.aparece.claramente.como.formato.publicitario..Avisos.de.campañas.de.concienciación.sobre.temas.de.interés.público,.como.epidemias,.pueden.servir.de.disparador.para.que.el.medio.haga.una.investigación.en.la.que.el.emisor.del.men-saje.publicitario.tenga.una.participación..Algo.similar.pasa.con.los.espectáculos.populares,.que. junto.con. la. información.publicitaria,.llegan.al.público.a.través.de.la.prensa..En.este.sentido,.la.apertura.de.un.comercio,.puede.llamar.la.atención.del.periodista.local.por.el.simple.hecho.de.haber.pautado.un.aviso.anunciando.la.apertura.

a. “Publiperiodismo”Los.programas.periodísticos.están.inundados.de.información.de.

los.anunciantes..o.los.grupos.económicos.que.los.respaldan,.con.lo.que.cada.vez.la.línea.que.divide.la.promoción.y.la.información.es.más.delgada..En.cualquiera.de. los.casos,.publicidad.y.periodismo.pueden.manejar.con.responsabilidad.la.información.que.difunden,.respetando.el. interés.de. las.audiencias.y.su.derecho.a.conocer. las.

prensa_y_com.indd 85 12/03/2010 17:17:29

Page 86: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

86 PrensA y comunicAción

fuentes.y.los.intereses.que.sustentan.la.difusión.de.una.noticia.(ver.Cap..6)..También.los.que.eligen.pagar.por.la.publicación.deben.sa-ber.que.se.trata.de.publicidad,.y.no.de.prensa.

Muchos.medios.ofrecen.el.servicio.de.producción.para.estos.es-pacios.pagos,.con.lo.cual.mandan.a.un.redactor.para.realizar.la.nota..En. los. casos. en. que. el. interesado. manda. el. texto,. el. medio. igual.suele.reservarse.el.derecho.de.editar.y.corregirlo.para.mantener.un.estilo.general..También.hay.agencias.que.se.dedican.especialmente.a.este.tipo.de.producciones.publicitarias,.y.ofrecen.varias.alternativas..Algunas.consisten.en.que.la.nota.no.tiene.costo.para.el.protagonis-ta. pero. se. contactan. con. proveedores. quienes. publican. al. pie. un.pequeño.aviso,.de.modo.de.pagar.entre.varios.el.costo.del.espacio..Estas.publinotas.a.veces.se.agrupan.en.una.sección.especial.de.varias.páginas,. con. lo. que. aparecen. como. suplementos. especiales. sobre.un.tema.(universidades,.oficinas.de.turismo,.consejos.profesionales.utilizan.bastante.este.recurso).

No.deben.confundirse.las.publinotas.con.una.nota.periodística,.ni.con.el.trabajo.de.prensa:.es.un.recurso.publicitario.con.costo.elevado,.y.el.público,.en.su.gran.mayoría,.lo.percibe.como.tal..Además,.general-mente.aparecen.hacia.el.final.del.diario.o.separados.del.cuerpo.princi-pal,.con.lo.que.no.tiene.el.impacto.de.una.nota.periodística.corriente..No.obstante,.es.útil.cuando.se.necesita.dar.a.conocer.servicios.que.ne-cesitan.alguna.explicación.detallada.o.cuando.se.quieren.mostrar.varias.fotos.e.ilustraciones..Se.ha.vuelto.un.recurso.muy.común.para.promo-cionar. restaurantes,. servicios.médicos,.productos. cosméticos.o.medi-cinales.de.venta.libre,.o.para.dar.a.conocer.acciones.de.municipios.o.provincias..Dado.que.la.gente.lo.percibe.como.información.interesada,.incluir.opiniones.de.terceros.o.testimonios.reales.de.usuarios.del.servi-cio.publicado,.puede.apoyar.la.credibilidad.del.mensaje.

b. SolicitadasLos.advertorials.y. las.solicitadas.también.son.espacios.publicita-

rios.que.se.contratan.en.los.medios.para.hacer.declaraciones.sobre.un.tema.en.particular.o.sobre.una.cuestión.en.controversia..Hay.ca-sos.en.que.es.necesario.hacer.declaraciones.públicas.sobre.un.suceso.en.un.determinado.momento,.a.veces.para.cumplir.con.un.mandato.

prensa_y_com.indd 86 12/03/2010 17:17:29

Page 87: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

873. difundir informAción

judicial,.por.lo.que.no.se.puede.depender.de.la.eventual.difusión.pe-riodística..Estos.espacios.publicitarios.se.identifican.con.la.palabra.“Solicitada”,.y.allí.personas,.grupos.o.empresas.hacen.manifestacio-nes.sobre.un.tema.controvertido.

El.interés.que.despiertan.estas.solicitadas.depende.de.la.cuestión.tratada.y.de.la.forma.en.que.se.expresa..Una.solicitada.puede.des-pertar.la.atención.de.los.periodistas,.y.motivar.entrevistas.a.los.que.suscriben. la.declaración.o.profundizar.el. tema.en.discusión.por. su.cuenta..Algunos.distinguen.la.solicitada.del.advertorial,.como.se.de-nominan. en. los. medios. anglosajones. los. espacios. publicitarios. con.presentación.editorial.(Borrini,.1992)..Se.daba.ese.nombre.a.las.solici-tadas.que.hacían.uso.de.recursos.publicitarios.(imágenes,.frases.llama-tivas)..Cualquiera.sea.el.formato,.a.la.hora.de.decidir.una.publicación.importa. la.pertinencia.y. la.oportunidad.de.lo.que.se.dice..A.veces,.las.declaraciones.demandan.una.presentación. solemne,.por. lo.que.plantearlas.desde.un.aviso.publicitario.puede.trivializarlas..En.otras.circunstancias.hace.falta.hacer.una.declaración.pública.sin.llamar.de-masiado.la.atención,.por.lo.que.lo.mejor.es.un.aviso.discreto..Debe.tenerse.en.cuenta.que.el.costo.de.publicación.de.la.solicitada.puede.ser.mayor.al.de.un.aviso.publicitario.equivalente..Por.tratarse.de.un.instrumento.legal,.que.puede.presentar.opiniones.contrarias.a.la.línea.editorial.del.medio,.éstos.se.reservan.el.derecho.de.publicación.

3.4.5. rumores y trascendidos

Un.rumor.es.una.información.incierta,.que.no.puede.verificarse.pero.que.por.diversas.razones.resulta.verosímil.en.algún.momento..La.mayor.fortaleza.del.rumor.es.que:.“está.destinado.a.ser.reconoci-do.como.una.verdad”.(Kapferer,.1989)..A.más.incertidumbre.o.a.ma-yor.ausencia.de.información,.más.probabilidades.de.que.se.difunda.la.especie,.por.eso.la.mejor.manera.de.contrarrestar.una.murmu-ración.es.adoptar.una.actitud.proactiva.y.diligente..Declaraciones.oficiales,.evidencias.contundentes,.testimonios.de.involucrados,.son.una.buena.táctica.para.evitar.la.difusión.del.rumor..Sobre.todo.si.la.murmuración.es.cierta,.con.lo.cual.una.pronta.confirmación.es.me-nos.dañosa.que.una.desmentida.poco.creíble,.en.la.medida.en.que.se.evita.que.el.rumor.perdure.en.el.tiempo.o.que.se.vaya.exagerando.

prensa_y_com.indd 87 12/03/2010 17:17:29

Page 88: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

88 PrensA y comunicAción

Como.primera.medida.debe.evaluarse.la.relevancia.del.rumor.y.sus.posibles.consecuencias..Si.se.trata.de.algo.pasajero,.o.inocuo,.una.desmentida.enérgica.no.haría.más.que.darle.una.importancia.que.no.tenía..Si.el.rumor.circula.en.un.grupo.restringido,.no.tiene.sentido.aclarar.la.situación.frente.a.la.opinión.pública.en.general.y.enterar.a.personas.que.desconocían.el.tema..En.cualquier.caso,.es.conveniente.informar.a.la.ronda.de.periodistas.que.podrían.estar.interesados.en.el.tema,.para.prevenir.que.se.hagan.eco.de.una.información.infundada..Para. enfrentar. a. las.murmuraciones.hacen. falta. evidencias. contun-dentes:.pruebas.fácticas,.testimonios.de.los.comprometidos,.declara-ciones.de.especialistas.reconocidos,.informes.de.organismos.oficiales.

Un. caso. aparte. son. los. trascendidos.. Éstos. comparten. con. los.rumores. la. incertidumbre. pero,. a. diferencia. de. aquellos,. los. tras-cendidos.cuentan.con.un.aval.que.la.noticia.mantiene.en.el.secreto..“Fuentes.que.prefirieron.no. ser. identificadas”,. “un. testigo.que.no.quiso.revelar. su.nombre”. son. frases.que.encabezan. informaciones.para.legitimar.su.contenido..Esta.forma.de.información.está.reñida.con.la.responsabilidad.que.tienen.las.organizaciones.y.los.funciona-rios.públicos,.por.lo.que.forma.parte.más.del.juego.político.que.de.la.información.pública..En.cualquiera.de.los.casos,.no.es.un.recurso.demasiado.confiable,.ya.que.el.límite.del.off the record.(ver.“Las.fuen-tes.de. las.noticias”,.Cap..2). suele. ser. riesgoso,. y.no. siempre.evita.confusiones.acerca.de.lo.que.el.periodista.puede.hacer.público.y.lo.que.no.debería.revelarse.

3.5. material periodístico

Se.mencionó.en.varias.oportunidades.la.necesidad.de.producir.ma-terial.que. sirva.de.apoyo.al. trabajo.periodístico..Existen.algunos. re-cursos.informativos.que.se.adaptan.a.los.requerimientos.periodísticos,.aunque.su.utilización.dependerá.en.gran.medida.del.tipo.de.medio.al.que.se.envía.(Estudio.de.comunicación,.2008)..Por.ejemplo,.el.informe.de.prensa.es.particularmente.útil.para.los.profesionales.que.trabajan.en.las.agencias,.como.los.boletines.lo.son.para.aquellos.que.se.desem-peñan.en. la. radio..La.mayoría. considera. importante. la. información.estadística,.datos.y.gráficos,.y.las.páginas.web.de.empresas,.organiza-

prensa_y_com.indd 88 12/03/2010 17:17:29

Page 89: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

893. difundir informAción

ciones.estatales.y.de.la.sociedad.civil,.como.también.las.salas.de.prensa..En.cada.caso,.el.área.de.prensa.debe.organizar.una.combinación.de.los.recursos.que.mejor.se.adapten.a.las.necesidades.de.los.medios

3.5.1. reportajes

El.reportaje.es.un.relato.o.exposición.sobre.un.hecho.noticiable,.que.se.construye.por.medio.de.testimonios.seleccionados.y.exposi-ción.de.datos.(no.confundir.con.“entrevista”,.que.es.estrictamente.un.intercambio.de.preguntas.y.respuestas,.y.que.eventualmente.pue-de.formar.parte.de.un.reportaje)..En.el.caso.de.radio.y.televisión,.suelen. agregarse. ambientes. sonoros. montados.. El. reportaje. es. de.carácter.informativo,.a.diferencia.de.las.notas.propiamente.dichas,.que.pueden.tener.matices.interpretativos.o.de.opinión..De.ahí.que.las.notas.puedan. tener.una. firma.o.referencias.que.permitan.una.clara.identificación.del.emisor..En.ambos.casos,.se.puede.contribuir.con.las.redacciones.para.la.confección.de.artículos.y.notas,.enviando.información.al.detectar.que.un.tema.se.activa,.en.un.formato.que.permita.ser.aprovechado.por.el.redactor.

Para.el.armado.de.reportajes,. los.periodistas.recurren.a.diverso.tipo.de.documentación..Casi.todos.los.medios.cuentan.con.un.banco.de.datos.y.de.documentos.(documentación),.y.con.un.archivo.de.fotogra-fías..En.la.actualidad,.Internet.es.una.fuente.de.recursos.importante.

3.5.2. artículo pre-redactado

Es.el.caso.de.los.artículos.sobre.un.tema.determinado,.que.suelen.solicitarse.a.personas.consideradas.expertas.en.un.tema..También.pueden.ser.espontáneamente.enviados.si.son.oportunos.y.de.inte-rés..Esta.modalidad.es.muy.habitual.en.medios.especializados.que.pueden.aceptar.la.opinión.de.un.técnico.como.parte.de.un.informe.específico..Generalmente. llevan. la. firma.de. su.autor,. y. se.utilizan.para.dar.opiniones.y.visiones.alternativas.sobre.un.tema..Si.bien.se.respeta.en.general.la.línea.de.opinión.del.artículo,.el.editor.puede.realizar.cambios.en.la.redacción.para.adecuarlo.al.estilo.del.medio.o.al.espacio.disponible..Debe.preverse.que.algunos.medios.pueden.solicitar.una.fotografía.del.autor.

prensa_y_com.indd 89 12/03/2010 17:17:29

Page 90: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

90 PrensA y comunicAción

a. Notas de opiniónLos.periódicos.suelen.tener.un.espacio.destinado.a.publicar.las.

contribuciones.eventuales.de.personalidades.y.especialistas,.llama-do.tribuna.o.foro de opinión,.que.es.parte.de.las.secciones.editoriales..Estas.secciones.reflejan.la.opinión.de.los.responsables.de.la.publi-cación.y.su.posición.sobre.los.temas.de.interés.social,.económico.y.político..Las.notas.de.opinión.pueden.discrepar.con.la.posición.del.medio.o.apoyarla,.sobre.los.temas.que.va.tratando.el.medio..En.caso.de.que.apareciera.alguna.cuestión.a.la.que.se.puede.aportar.una.opi-nión,.el.procedimiento.habitual.es.contactar.el.responsable.de.la.sec-ción,.conversar.con.él.acerca.del.tenor.de.la.nota..De.existir.interés.por.parte.del.periodista.(generalmente.el.jefe.de.editoriales),.deben.coordinarse.las.cuestiones.técnicas.(extensión.de.la.nota,.plazos.de.entrega,.etc.)..De.más.está.decir.que.una.vez.acordados.los.detalles,.la.nota.debe.ser.enviada.en.la.forma.y.tiempos.convenidos..En.el.caso.de.que.el.envío.sea.espontáneo,. lo.conveniente.es.pensar.en.una.nota.con.una.extensión.no.mayor.a.2.000.caracteres,.que.plan-tee.brevemente.el.problema.que.se.enfoca,.con.la.solución.particular.que. el. autor. propone.. Generalmente. se. evalúan. los. antecedentes.profesionales.del.autor,.su.reconocimiento.en.un.campo.específico.y.su.pertenencia.institucional.

Una.precaución.a.tomar.con.las.notas.de.opinión.es.enviar.una.versión. especialmente. redactada. para. cada. medio.. Mientras. que.el.comunicado.de.prensa.se.manda.a.todas.las.redacciones.en.una.misma.versión,.en.el.caso.de.las.notas.de.opinión.debe.respetarse.cierta.exclusividad,.aunque.más.no.sea.dándole.estilos.diferentes.a.un.mismo.pensamiento..Otra.alternativa,.para.los.casos.en.que.se.quiera.hacer.una.aclaración.o.rectificación.sobre.un.tema.publi-cado,.es.la.de.dirigir.una.carta.al.director.del.medio,.para.que.sea.publicada.en.el.espacio.dedicado.a. las.Cartas.de.Lectores,.parte.de.la.sección.editorial..Como.en.cualquier.otro.caso,.el.medio.se.reserva. el.derecho.a.publicarla. y,.de. ser.necesario,. editarla.para.adecuarla.al.espacio.disponible..Sin.embargo,.si.la.aclaración.o.el.comentario.es.oportuno,.o.responde.al.derecho.a.réplica.con.rela-ción.a.una.información.publicada,.hay.muchas.probabilidades.de.que.la.carta.sea.publicada.

prensa_y_com.indd 90 12/03/2010 17:17:29

Page 91: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

913. difundir informAción

3.5.3. informes de prensa

Para.los.casos.de.información.de.cierta.complejidad,.lo.ideal.es.elaborar.una.carpeta.o.una.página.especial.en.Internet,.con.docu-mentos,.informes,.estadísticas,.opiniones,.imágenes,.testimonios,.es.decir,. todo.lo.que.necesite.el.periodista.para.elaborar.un.artículo..En.la.jerga.técnica.también.se.llama.dossier de.prensa..Es.altamente.valorado.que.el.material. cuente. con. fuentes. identificables. y.datos.certificados.(auditorías,.reportes.de.organismos.reconocidos,.etc.).

Este. informe. debe. tener. una. presentación. organizada,. con. un.enfoque.objetivo,. aclarando. tecnicismos. y. explicando. los. aspectos.más.complejos.del.tema.que.se.plantea..La.presentación.suele.acom-pañarse.de.un.comunicado.de.prensa.que.anticipa.el.contenido.de.la.carpeta..Muchas.veces.carpetas.de.este.tipo.se.entregan.en.confe-rencias.de.prensa,.de.modo.que.el.periodista.pueda.concentrarse.en.las.declaraciones.sabiendo.que.luego.contará.con.la.información.de.base.para.armar.la.nota..A.la.carpeta.impresa,.práctica.para.tomar.notas.en.la.conferencia,.se.debe.agregar.la.versión.digital.que.sirva.de.base.para.que.el.periodista.arme.su.informe..Aunque.no.debería.hacer.falta.aclararlo,.estas.carpetas.deben.cumplir.con.los.requisitos.de.precisión.técnica.de.los.contenidos.(no.se.trata.de.entregar.fo-lletería.publicitaria,.sin.valor.periodístico,.o.menos.aún,.obsequios.alegóricos).

3.5.4. encuestas y estadísticas

Los. sondeos. de. opinión. y. las. investigaciones. de. mercado. han.ganado.un.espacio.creciente.en.los.medios..Su.interés.reside.en.que.ofrecen.un.retrato.de.algunos.aspectos.de.la.sociedad.en.un.determi-nado.momento..A.veces,.pronostican.el.comportamiento.electoral;.otras,.evalúan.el.impacto.de.medidas.del.gobierno;.en.muchos.casos,.simplemente.ilustran.facetas.del.comportamiento.social..Las.redac-ciones.utilizan.los.estudios.de.las.encuestadoras.para.ilustrar.notas.con.datos.accesorios,.o.justificar.determinadas.posturas.editoriales..Además.de.las.encuestas.de.las.consultoras.de.opinión,.también.es.posible.difundir. investigaciones.de. alguna. institución.o. centro.de.estudios.que.se.ocupe.de.un.campo.que.tenga.interés.social.

prensa_y_com.indd 91 12/03/2010 17:17:29

Page 92: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

92 PrensA y comunicAción

Es.un.hecho.que. la.prensa.suele. interesarse.por. los.pronósticos.arriesgados. o. las. conclusiones. sorpresivas,. aunque. la. encuesta. no.ofrezca.demasiadas.precisiones.técnicas..Sin.embargo,.el.medio.de-bería.solicitar.a.la.fuente.junto.con.los.resultados,.ciertos.datos.que.demuestren.la.solvencia.técnica.de.la.investigación..Dentro.de.éstos,.los.más.importantes.se.encuentran.en.lo.que.los.encuestadores.llaman.ficha técnica,.que.brindan.precisiones.de.la.elaboración.del.informe:

•. Tamaño.de.la.muestra,.es.decir,.la.cantidad.de.personas.entrevistadas.(y.su.relación.con.el.total.del.universo.que.pretende.reflejar).

•. Margen.de.error,.o.porcentaje.de.variación.de.los.resulta-dos.en.más.o.en.menos.

•. Fechas.de.realización.•. Preguntas.principales.y.método.de.entrevista.•. Responsables.de.la.investigación:.quién.la.encarga.y.quién.

la.lleva.a.cabo.•. Otros.datos.complementarios:.autoría.de.las.titulaciones,.

conclusiones.y.comentarios,.diferencia.entre.“No.sabe”.y.“No.contesta”,.etc.

3.5.5. informes financieros (balances y reporte anual)

Los.datos.financieros.son.la.fuente.principal.de.información.de.las.publicaciones.de.economía..No.sólo.debe.pensarse.en.los.medios.locales,.sino.también.en.los.internacionales,.como.las.agencias.noti-ciosas.Bloomberg.o.Reuters,.especializadas.en.información.financiera.

Cualquier.organización.comercial. tiene.datos.de.ese. tipo,.y.en.muchos.casos.existe.la.imposición.legal.de.darlos.a.conocer..Retacear.esta.información.puede.despertar.suspicacias.por.parte.del.periodis-ta,.actitud.que.no.se. justifica.cuando.se. trata.de.datos.que. tienen.carácter.público,.como.los.balances.de.las.empresas.públicas.o.de.las.que.cotizan.en.bolsa..

Las.sociedades.anónimas.tienen.la.obligación.legal.de.dar.a.co-nocer.públicamente.su.estado.de.resultados.en.forma.trimestral..En.estos.casos,.los.datos.técnicos.se.suelen.acompañar.con.una.gacetilla.

prensa_y_com.indd 92 12/03/2010 17:17:29

Page 93: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

933. difundir informAción

con.declaraciones.de.los.máximos.responsables.de.la.empresa.y.da-tos.accesorios..Algo.similar.puede.hacerse.con.el.balance.de.resulta-dos.(o.reporte.anual)..Las.empresas.de.envergadura.suelen.elaborar.un.documento.de.edición.cuidada,.con.gráficos.y.fotos,.que.suelen.publicar.en.la.página.web.institucional..

3.5.6. material institucional

Más. allá. de. la. información. especialmente. preparada. para. la.prensa,.toda.comunicación.institucional.es.una.fuente.de.informa-ción.periodística:.la.página.web,.folletería,.boletines,.balance.social,.manuales.de.instrucciones,.comunicación.interna..El.encargado.de.prensa.debe.estar.atento.a.todo.el.material.comunicacional.de.la.or-ganización,.tanto.para.detectar.oportunidades.noticiosas.como.para.prever. consultas. de. la. prensa.. También. el. material. que. producen.terceros.hablando.de.la.organización.es.fuente.de.consulta:.un.sector.a.través.de.sus.cámaras.y.asociaciones,.los.foros.de.usuarios.(espe-cialmente.los.de.quejas.y.reclamos),.los.comentarios.que.aparezcan.en.blogs.y.medios,.entre.otros..

3.5.7. Presentación a la prensa

Cuando.alguien.toma.contacto.con.un.medio.por.primera.vez,.el.periodista.puede.necesitar.alguna.información.para.conocer.a.la.organización.o.a.la.persona.con.la.que.se.entabla.una.relación.infor-mativa..Es.conveniente.tener.prevista.una.carpeta.(impresa,.digital.o.virtual).con.los.datos.de.presentación:

• Folleto institucional o informativo. de. las. actividades. que.desempeña.la.organización.o.la.persona.

• Hoja de vida:.en.el.caso.de.ser.una.persona.la.que.inicia.una.acción.de.prensa,.deberá.ofrecerse.un.breve.currícu-lo.profesional,.para.que.el.periodista.pueda.comprobar.la.solvencia.de.quien.se.está.presentando.y.sus.antece-dentes.profesionales.

• Datos de la organización:.responsables,.ámbito.de.acción,.antecedentes,.objetivos,.planes.en.lo.que.está.involucra-da,.etc.

prensa_y_com.indd 93 12/03/2010 17:17:29

Page 94: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

94 PrensA y comunicAción

• Estudios e informes:.una.buena.manera.de.presentarse.es.mostrar.alguna.producción.original.o.datos.de.interés.

3.6. material gráfico y audiovisual

Las. imágenes. son. parte. importante. del. contenido. periodístico,.dado.que.ilustran.al.lector,.permiten.identificar.personas.y.sirven.de.testimonio.de.la.información..Los.diarios.y.revistas.tienen.un.archivo.de. fotos.al.que.recurren.para. ilustrar.notas,.por. lo.que.el.material.fotográfico.que.se.envía.con.una.información.cumple.la.doble.función.de.ilustrar.esa.nota.y.quedar.en.el.archivo.de.la.redacción..Es.con-veniente.contar.con.ciertas.imágenes.básicas.(edificios,.instalaciones,.retratos.de.directivos,.productos).para.responder.a.los.pedidos.ordi-narios..En.el.caso.de.que.se.organicen.acontecimientos.específicos.(in-auguraciones,.visitas,.aniversarios,.etc.),.debe.preverse.la.producción.de.buen.material.gráfico.que.luego.puedan.tomar.los.medios.

Además.de.estas.fotografías.convencionales,.complementarias.a.las.notas,.puede.ocurrir.que.una.noticia.se.genere.a.partir.una.fo-tografía.original,.llamativa,.tomada.con.criterio.periodístico..Algún.hecho.curioso.ocurrido.en.un.desfile.oficial,.una.imagen.particular.de.una.fiesta. local,.una.aglomeración.en. la.puerta.de.un.espectá-culo,.un. fenómeno.meteorológico.captado.eventualmente.pueden.convertirse.en. fotos.a.publicar.y.una. forma.de.proponer.un.tema.a. la.agenda..En.esta. lógica,.un.acontecimiento.puede.organizarse.justamente.con.el.objetivo.de.ofrecer.imágenes.originales,.tal.como.suele.hacer. la. organización. ecologista.Greenpeace. cuando.organiza.protestas.con.un.fuerte.atractivo.visual.

3.6.1. fotografías

Los.medios. recibirán.de.buen.grado. imágenes.producidas.por.el. área.de.prensa. siempre. y. cuando. respondan.a. los. criterios.pe-riodísticos,.que.nada.tienen.que.ver.con.las. imágenes.posadas,.de.tipo.publicitario..Generalmente.se.solicitan.imágenes.de.los.autores.de.columnas.(imágenes.de.primer.plano),.de.instalaciones.(planos.generales),.o.de.sucesos.que.no.haya.podido.registrar.el.fotógrafo.del.medio..Se.prefieren.las.tomas.que.tengan.acción,.impacto.visual.

prensa_y_com.indd 94 12/03/2010 17:17:29

Page 95: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

953. difundir informAción

o.despierten.interés.emocional,.en.la.misma.medida.en.que.se.des-cartan.las.fotos.estáticas,.con.caras.adustas.y.fondos.grises..Si.se.van.a.tomar.retratos,.tratar.de.que.se.tomen.en.los.lugares.habituales.de.trabajo.evitando.que.se.parezcan.a.las.fotos.de.los.documentos.

Las.fotografías.para.los.sitios.Web.necesitan.una.resolución.de.72.ppi.(pixel per inch,.o.píxel.por.pulgada)..La.fotografías.en.los.perió-dicos.impresos.son.usualmente.de.200.ppi.y.en.una.revista.satinada.usa.imágenes.de.300.ppi.(Briggs)..Las.fotografías.con.mejor.reso-lución.serán.más.grandes.en.bytes,.y.por.lo.tanto.consumirán.más.tiempo.de.procesamiento.del.computador.para.cargar.y.descargar..A.la.vez,.las.que.se.usan.en.la.web.no.podrán.ser.reproducidas.con.nitidez.si.es.necesario.agrandarlas.o.publicarlas.en.impresos..En.las.Salas.de.prensa.se.pueden.publicar.imágenes.en.baja.resolución,.con.la.posibilidad.de.descargar.distintas.alternativas.de.buena.calidad,.en.formatos.comprimidos..El.área.de.prensa.debe.estar.en.condi-ciones.de.editar.las.imágenes.con.celeridad,.para.brindar.fotos.con.buena.calidad.de.luz,.encuadre.y.tamaño.adecuado..Toda.fotografía.debe.tener.un.título.o.un.texto,.con.los.datos.identificatorios:.infor-mación.de.la.foto.(nombres.de.los.que.aparecen,.circunstancias.en.fue.tomada.la.foto,.fecha).y.los.datos.de.quién.la.envía.(organización,.nombre.del.contacto,.teléfono.y.dirección).

En.el.caso.de.deportistas.o.artistas,.los.medios.agradecen.cuando.se.les.envía.varias.tomas,.especialmente.de.situaciones.visualmente.interesantes.. Las. agencias. de. viaje. o. los. lugares. turísticos. pueden.producir. fotos.de. lugares. atractivos,.paisajes,. instantáneas. locales,.para. ilustrar. los.suplementos.de.turismo..Una.revista.de.arquitec-tura. agradecerá. buenas. fotos.de. edificios,. casas,. monumentos,. de.trabajos.de.restauración.(en.estos.casos.es.muy.interesante.ofrecer.una.imagen.del.lugar.antes.de.su.refacción).

Observar. las. fotografías. publicadas. por. los. diferentes. medios.gráficos.puede.dar.una.idea.del.criterio.de.la.redacción.para.selec-cionar.el.material.visual..Como.regla.general.debe.tenerse.en.cuenta.que.la.fotografía.debe.tener.autonomía,.es.decir,.debe.contar.algo.en.sí.misma..La.fotografía.puede.ser.documental,.cuando.se.captura.un.hecho.en.el.momento.en.que.ocurre,.o.puede.ser.resultado.de.una.producción. fotográfica.. La. producción. puede. servir. para. recrear.

prensa_y_com.indd 95 12/03/2010 17:17:29

Page 96: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

96 PrensA y comunicAción

situaciones. (caso.de. las. fotografías. que. toman.a.obreros. trabajan-do).o.para.incorporar.recursos.adicionales.con.fines.estéticos.(por.ejemplo,.la.fotografía.de.modas)..Debe.aclararse.si. la.foto.ha.sido.retocada.

a. Fotografía publicitariaComo.se.deduce.de.lo.dicho,.los.criterios.de.la.fotografía.periodís-

tica.son.distintos.a.los.de.la.fotografía.publicitaria,.aunque.las.imáge-nes.de.productos.o.marcas.pueden.tener.interés.para.medios.especia-lizados.o.que.se.dedican.a.la.difusión.de.las.actividades.empresarias..Una.empresa.puede.insertar.su.publicidad.en.otros.contextos,.como.ocurre.con.los.patrocinios.de.encuentros.y.equipos.deportivos,.donde.se.imprime.la.marca.en.las.camisetas,.en.los.automóviles,.en.el.campo.de.juego,.para.que.aparezca.en.las.imágenes.que.circulan.en.los.ca-nales.o.suplementos.deportivos..En.algunos.casos,.los.medios.pueden.decidir.editar.las.fotografías.para.borrar.la.marca.o.elegir.tomas.don-de.la.marca.no.sea.ostensible..En.este.caso.rigen.los.mismos.criterios.que.los.mencionados.para.la.información.publicitaria.

3.6.2. filmaciones y videos

La.posibilidad.de.ofrecer.imágenes.hace.que.la.información.sea.más.atractiva.para.los.medios.(incluso.los.gráficos,.que.ofrecen.este.formato.en.su.versión.de.Internet),.además.de.brindar.ciertas.prue-bas. de. autenticidad. de. lo. informado.. El. video. puede. ser. de. tipo.documental,.más.elaborado,.o.tratarse.de.un.reporte.de.último.mo-mento..Puede.producirse.un.video.editado,.o.publicarlos.en.versión.completa,.para.que.el.medio.haga.una.selección.de.imágenes.y.ge-nere.su.propio.reportaje..Estos.videos.“en.crudo”.pueden.acompa-ñarse.con.un.guión.que.tenga.referencias.con.el.tiempo.de.la.graba-ción.(time code),.para.explicar.cada.uno.de.los.cuadros.o.situaciones.que. aparecen. grabadas,. y. pueda. ser. más. fácilmente. aprovechado.por.la.producción.del.programa..La.calidad.de.sonido.debe.cuidar-se.tanto.como.la.iluminación..Hay.medios.que.ofrecen.un.espacio.especial.para.las.filmaciones.que.envían.sus.propios.lectores,.en.los.que.la.pobre.calidad.de.la.imagen.se.compensa.con.la.novedad.o.la.originalidad.de.lo.informado..

prensa_y_com.indd 96 12/03/2010 17:17:29

Page 97: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

973. difundir informAción

3.6.3. sonido

Como.sugiere.Mark.Briggs.en.su.manual.de.periodismo.digital.(2007:133),.el.audio.puede.utilizarse.como.archivo.de.audio.inde-pendiente.acompañando.una.historia.noticiosa,.como.un.archivo.de.audio.independiente.para.una.entrada.en.un.blog,.o.acompañando.una.galería.de.imágenes..También.como.un.podcast,.es.decir,.archi-vos.que.se.distribuyen.por.Internet..Los.archivos.pueden.ser.descar-gados.a.dispositivos.móviles.tales.como.reproductores.MP3,.o.teléfo-nos.móviles,.o.ejecutados.en.computadores.personales..Hay.distintos.formatos. de. sonido:. comprimido. en. sitios. Web. (MP3;. Windows.Media;.Real.Audio;.MPEG-4,.QuickTime;.MPEG-4.AAC,.iTunes);.o.no.comprimido.(WAV;.AIFF,.Formato.estándar.de.Apple).

3.6.4. infografías e ilustraciones

Los.gráficos.combinan.fotos,.ilustraciones.y.textos.breves.en.un.único.material.periodístico,.con.el.objetivo.de.brindar.información.de.manera.clara..Los.medios.hacen.uso.profuso.de.gráficos,.mapas.y.cuadros.(que.se.denominan.infografías),.con.lo.que.su.producción.puede.enriquecer.una.información..Son.especialmente.útiles.cuan-do.se.trata.de.simplificar.un.tema.complejo,.ilustrar.situaciones.en.un.mapa,.o.mostrar.cifras.de.manera.concreta..Hay.distintos.tipos.de.infografías:

•. Gráficos:.de.torta,.de.barras,.de.curvas.•. Cuadros:.resúmenes,.enumeración.de.frases.

importantes,.esquemas.•. Mapas.y.planos.•. Dibujos:.anatómicos,.técnicos,.descriptivos.(por.

ejemplo,.de.accidentes).

3.7. géneros periodísticos

En.la.prensa.predominan.tres.géneros.que.se.definen.en.función.de. la. presencia. del. informador. en. el. texto,. cuya. menor. o. mayor.participación. hace. que. se. hable. de. información,. interpretación. u.opinión..Estos.géneros.pueden.convivir. en.una.misma.nota. (nota.

prensa_y_com.indd 97 12/03/2010 17:17:29

Page 98: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

98 PrensA y comunicAción

principal.informativa,.con.columnas.de.opinión),.o.bien,.aparecen.en.secciones.específicas.como.los.editoriales,.donde.se.publican.ex-clusivamente.artículos.de.opinión.

Corresponde.al.género informativo.todo.texto.periodístico.que.se.centra.en.datos.y.hechos.concretos,.sin.opiniones.personales.ni.jui-cios.de.valor..Claro.que.la.información.combina.los.otros.géneros,.como.en.el.caso.de.la.crónica,.que.articula.elementos.de.las.noticias,.los.reportajes.y.el.análisis.(un.ejemplo.claro.son.las.crónicas.depor-tivas).. El. reportaje interpretativo. se. diferencia. del. meramente. infor-mativo,.en.que.el.periodista.suele.contextualizar.los.hechos.y.rela-cionarlos.con.otros.sucesos.anteriores..Los.textos.de.opinión.reflejan.una.postura.ideológica.y.permiten.entender.la.visión.que.el.medio.tiene.de.la.realidad.y.de.los.sucesos.sociales.de.los.que.dan.cuenta..Algunos.medios.admiten.un.contrapunto.de.opiniones.al.permitir.participar.columnistas.con.diferentes.formas.de.pensar,.otros.no.ad-miten.ningún.artículo.que.disienta.de. la. línea.editorial.principal..Finalmente.puede.agregarse.el.género.gráfico,.que.va.ganando.un.espacio.creciente.en.los.diarios.generalistas.y.que.es.predominante.en.las.revistas.de.actualidad.semanales,.o.en.sitios.de.Internet.que.articulan.diversos.formatos.multimedia.

No.todas. las.herramientas.descriptas.a. lo. largo.del.capítulo.se.adaptan.por.igual.a.cada.uno.de.los.géneros,.sino.que.algunas.son.más.indicadas.que.otras.para.enviar.información.a.las.distintas.sec-ciones.

Género Forma en que aparece Herramienta de prensa

Informativo NotaNota.breveNota.con.declaracionesEntrevista.objetivaConversación.objetivaReportaje.informativoBiografíaDocumentación

GacetillaConferencia.de.prensaPágina.de.InternetCarpetas.de.prensaEncuestas.de.opiniónInformes.e.investigacionesBoletines.informativos

prensa_y_com.indd 98 12/03/2010 17:17:30

Page 99: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

993. difundir informAción

Género Forma en que aparece Herramienta de prensa

Interpretativo Crónica.Entrevista-perfilAnálisisReportaje.interpretativoBiografía

EntrevistasPágina.de.InternetCarpetas.de.prensaEncuestas.de.opiniónInformes.e.investigaciones

Opinión ArtículoColumnaComentarioCríticaEnsayoEditorialTribuna.libre

Artículo.pre-redactadoNotas.de.opiniónCarta.al.directorComentarios.en.sitiosBlogsRedes.sociales

Gráfico Páginas.webBlogsIlustracionesRetratosFotografíasMapasPlanos,.croquis,.gráficosInfografías

FotografíasGráficosAudiosVideosVisitas.de.prensa

3.7.1. redacción periodística

La. información. se. envía. por. escrito. o. en. formato. de. audio. o.video..Pero.incluso.estos.formatos.van.acompañados.de.textos.expli-cativos,.por.lo.que.la.redacción.es.una.condición.de.casi.todo.el.ma-terial.que.se.produce..Más.allá.de.las.características.particulares.de.la.redacción.periodística,.que.se.detallarán.en.anexo,.es.conveniente.considerar.algunos.puntos.en.la.presentación.de.la.información..No.puede.olvidarse.que.el.principal.soporte.de.la.información.de.pren-sa.es.la.web,.sea.en.el.sitio.propio,.sea.en.sitios.de.terceros,.por.lo.que.el.primer.parámetro.de.publicación.es.que.responde.a.los.requi-sitos.de.la.red..Guillermo.Franco,.especialista.en.periodismo.digital,.ha.desarrollado.un.manual.para.recordar.los.puntos.principales.de.la.escritura.periodística.en.la.era.tecnológica:.

•. Usar.la.clásica.pirámide.invertida,.es.decir,.comenzar.con.las.conclusiones..Lo.que.en.el.siglo.XIX.era.un.recurso.por.si.se.cortaba.la.transmisión.telegráfica,.en.el.XXI.es.condición.para.lograr.el.click.del.mouse.con.el.que.se.avanzará.en.la.lectura.

prensa_y_com.indd 99 12/03/2010 17:17:30

Page 100: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

100 PrensA y comunicAción

•. Emplear.un.lenguaje.vívido.y.claro,.que.atraiga.al.lector.•. Escribir.resúmenes.o.sumarios.para.el.contenido.más.extenso.•. Anticipar.las.preguntas.o.temas.clave.aborda.un.artículo.•. Crear. pequeños. segmentos. de. contenido. con. una. o. dos.

ideas.en.cada.uno.de.ellos.•. Escribir.títulos,.encabezados.y.sumarios.originales,.que.invi-

ten.a.la.lectura.•. Reemplazar.los.párrafos.por.listados.con.viñetas,.que.alivia-

nan.la.lectura.de.los.bloques.de.texto.•. Incluir.enlaces.en.el.texto.y.al.final.que.complementen.y.

apoyen.la.información,.con.datos.objetivos,.cifras,.referen-cias. legales,. estadísticas. comprobables,. ejemplos. ilustra-tivos.. Si. se.habla.de.una. localidad,. informe. su.ubicación.geográfica. y. la. cantidad. de. habitantes.. Si. se. habla. de. la.protesta.de.un.sindicato,.indicar.a.cuantos.afiliados.repre-senta.el.gremio.

En.lo.que.hace.a.lo.formal.elija.una.tipografía.legible.(mínimo,.de.12.puntos),.con.interlineado.y.márgenes.amplios,.sobre.un.fondo.blanco..El.formato.de.Internet.debe.tender.a.la.sencillez.y.debe.per-mitir.el.archivo.e.impresión.el.documento.de.manera.práctica.

3.8. aspectos legales del trabajo de prensa

El.área.de.prensa.se.ocupa.de.dar.publicidad.a.información.de.ter-ceros,.con.lo.cual.puede.enfrentarse.a.cuestiones.legales.que.pueden.comprometer.al.responsable.de.la.difusión..Por.caso,.el.ocultamiento.de.una.información.imprescindible.para.la.salud.y.seguridad.públicas,.o.la.difusión.de.una.información.falsa.o.que.pueda.inducir.al.error.al.desti-natario,.constituye.una.falta.que.puede.comprometer.al.responsable.de.prensa.o.a.la.organización.para.la.cual.trabaja..Se.trata.de.las.respon-sabilidades.ulteriores.por.el.ejercicio.del.derecho.a.informar.y.opinión.en.cuestiones.de.interés.público.(Loreti,.2005)..Hay.algunos.conceptos.legales.con.los.que.debería.estar.familiarizado.un.jefe.de.prensa:

• Calumnias e injurias:.en.líneas.generales,.estos.delitos.se.rela-cionan.con.la.difamación,.que.es.cualquier.afirmación.falsa.

prensa_y_com.indd 100 12/03/2010 17:17:30

Page 101: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1013. difundir informAción

sobre.una.persona.física.o.jurídica,.que.provoque.reacciones.negativas.del.público.o.que.provoque.daños.a.su.reputación.

• Derecho a la intimidad:.en.la.difusión.de.prensa.hay.que.tener.presente.cuestiones.que.tengan.que.ver.con.la.invasión.a.la.intimidad,. como. la.difusión.de.actividades.e. imágenes.de.los.empleados.de.una.organización,.especialmente.si.luego.se.difundirán.en.los.medios..Esto.también.tiene.que.ver.con.la.información.que.solicite.la.prensa.sobre.empleados.o.co-laboradores.de.una.organización.a.raíz.de.una.investigación.periodística.

• Personalidades públicas y celebridades:. las.personas.que.buscan.publicidad.en.forma.manifiesta.deben.saber.que:.“la.calidad.de.persona.célebre.y.notoria.tiene.como.efecto.rebajar.el.um-bral.de.la.protección.de.honor.del.sujeto”.(Loreti,.2005:132)..Lo.que.significa.que.habrá.un.ámbito.de.interés.más.amplio.para.los.gobernantes,.dirigentes.y.personas.notorias,.sobre.el.que.los.ciudadanos.tienen.derecho.a.estar.informados.

• Derecho de autor:.conocer.las.leyes.que.rigen.los.derechos.de.autor.permitirá.saber.qué.material.deber.registrarse,.cómo.se.puede.utilizar.el.material.de.terceros,.y.cómo.se.dan.garantías.al.periodista.para.utilizar.sin.problemas.el.material.registra-do.por.la.organización.y.el.que.publica.en.su.Sala.de.prensa.

• Acceso a la información:. existen. disposiciones. acerca. de. los.derechos.que.asisten.al.periodista.a.acceder.a.información.pública.de.la.organización,.aspecto.particularmente.sensible.cuando.se. trata.de. instituciones.públicas..Muchas.veces.el.jefe.de.prensa.suele.entorpecer.la.búsqueda.de.información.que.legalmente.está.obligado.a.proporcionar,.lo.cual.genera.con.el.periodista.un.problema.que.no.debería.de.haber.exis-tido.

• Material en Internet:.la.red.trae.nuevas.cuestiones.relaciona-das.con.la.carga.y.descarga.de.información.en.páginas.públi-cas,.y.el.uso.de.material.de.otros.sitios..Hay.organizaciones.que.impulsan.nuevas.reglas.del.uso.de.los.bienes.creativos,.como.Creative.Commons,.para.propiciar.el.intercambio.de.información.(Lessing,.2004).

• Uso de marcas comerciales:. debe. tenerse. cuidado.en.el.uso.de.nombres.y. símbolos.registrados.por.empresas.y.organizacio-

prensa_y_com.indd 101 12/03/2010 17:17:30

Page 102: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

102 PrensA y comunicAción

nes..Esto.es.bastante.común.cuando.se.organizan.actividades.con.auspiciantes.y.se.difunde.material.que.puede.contenerlas.

• Imágenes de terceros:.un.aspecto. importante.a.considerar.es.la.inclusión.en.fotografías.de.imágenes.de.artistas.o.depor-tistas. famosos,.o.personalidades.públicas.que.hayan.parti-cipado.en.actividades.de.difusión.de.la.organización..Debe.averiguarse. si. se. necesita. contar. con. alguna. autorización.expresa.para.usar.la.imagen.de.esta.persona.a.los.fines.de.difusión.de.la.organización.

• Responsabilidad legal por la organización de acontecimientos:.las.áreas.de.prensa.pueden.organizar.acontecimientos.con.asis-tencia.de.público,.convocar.a.encuentros.con.periodistas.que.impliquen.traslados,.entre.otras..Existen.responsabilidades.relacionadas. con. la. seguridad,. los.posibles. accidentes.que.puedan.ocasionarse,.los.alimentos.que.se.sirvan,.algunas.de.las.cuales.requieren.la.contratación.de.seguros.o.tomar.es-peciales.recaudos.

La.Convención.Americana.sobre.Derechos.Humanos.señala.ex-presamente.que.el. ejercicio.de. la. libertad.de.expresión.no.puede.estar.sujeto.a.censura.previa,.sino.a.responsabilidades.por.el.incum-plimiento.de. las. leyes,.o.por.perjuicio.a. la.honra.y.reputación.de.terceros,.la.protección.de.la.seguridad.nacional,.el.orden.público,.la.salud.y.la.moral.públicas..Para.que.la.responsabilidad.pueda.estable-cerse.válidamente.deben.reunirse.requisitos.tales.como.la.existencia.de.causales.de.responsabilidad.previamente.establecidas,.expresa.y.taxativamente.por.ley..En.términos.amplios,.para.el.derecho.existe.la.obligación.general.de.no.dañar,.cuya.transgresión.puede.dar.origen.a.sanciones.de.orden.criminal.o.civil..Hay.hechos.que.se.consideran.dañosos.y.que,.aun.sin.dar.origen.a.una.sanción.penal.del.responsa-ble,.pueden.determinar.una.reparación.pecuniaria.de.orden.civil.a.favor.del.damnificado..Es.conveniente.que.el.encargado.de.prensa.conozca.las.leyes.y.disposiciones.que.regulan.sus.actividades,.como.así.también.los.reglamentos.y.códigos.de.ética.de.la.organización.a.la.que.presta.servicios..Y.que.esté.atento.para.saber.en.qué.ocasiones.deber.contratar.los.servicios.de.profesionales.del.derecho.

prensa_y_com.indd 102 12/03/2010 17:17:30

Page 103: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

4. Plan de Prensa

Cualquier.plan.de.relaciones.con.la.prensa.debe.partir.de.un.aná-lisis.de.la.necesidad.de.difusión.de.la.persona.o.la.organización..

¿Cuánta.difusión.precisa?,.¿en.qué.medios.tendría.que.aparecer?,.son.preguntas.que.necesitan.responderse.con.realismo:.ni.tener.preten-siones.desmedidas.de.figuración,.ni.emprender.la.tarea.de.difusión.con.excesiva.timidez..En.el.primer.caso,.el.interesado.debe.preguntar-se.por.la.conveniencia.de.aparecer.en.ciertos.medios:.no.en.todos.los.casos.sirve.aparecer.en.el.diario.de.mayor.circulación.o.en.el.noticiero.de.la.noche.(porque.no.siempre.es.aconsejable.exponerse.ante.una.gran.audiencia)..Por.otro.lado,.el.bajo.perfil.está.en.contradicción.con.la.aparición.en.prensa,.en. la.medida.en.que. los.periodistas.buscan.información.de.impacto.y.personas.que.participen.en.las.noticias.con.seguridad. y. desenvoltura.. El. armado. de. un. plan. de. prensa. puede.resumirse.en.cuatro.etapas:

1. Análisis estratégicoa..Análisis.de.agenda.mediática.y.temas.de.interés.b..Revisión.de.acciones.anteriores:.recopilación.de.antecedentes,.evaluación.de.apariciones.previas.en.la.prensa,.ponderación.de.recursos,.etc.c..Elaboración.del.mapa.de.medios:.fichaje.de.características.más.relevantes.de.cada.medio,.intereses.comerciales,.etc.d..Actualización.de.los.contactos.periodísticos:.revisión.de.direcciones.y.teléfonos,.bajas.y.altas.de.contactos.

prensa_y_com.indd 103 12/03/2010 17:17:30

Page 104: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

104 PrensA y comunicAción

2. Evaluación de mediosa..Evaluación.del.potencial.comunicativo.de.cada.medio.en.función.de.la.necesidad.de.llegada.a.cada.público.b..Registro.de.las.necesidades.de.información.de.los.medios.y.las.necesidades.de.comunicación.c..Identificación.de.los.interlocutores.en.cada.medio.

3. Plan de acción de prensaa..Definición.del.plan.estratégico.(temas.a.difundir,.acciones,.herramientas,.etc.).b..Organización.(colaboradores.y.recursos)c..Desarrollo.de.tácticas.de.comunicación:-.Producción.de.material.informativo.-.Actualización.de.la.información..Coordinación.con.otras.acciones.de.comunicación.

4. Seguimiento y controla..Control.de.lo.publicado.b..Evaluación.de.resultados.c..Redefinición.de.la.estrategia.

4.1. estrategia de prensa

Una.acción.de.prensa.no.puede.empezar.contactando.el.primer.periodista.que.se.cruza,.sino.que.debe.articular.la.oferta.comunica-tiva.del.emisor.con.la.demanda.de.información.del.medio.y.del.pe-riodista..Las.necesidades.de.la.organización.de.difundir.sus.temas,.y. las.del.medio.de.ofrecer.a.su.público.información.de.interés,.se.concilian.en.una.estrategia.que.parte.de.un.análisis.general:

• Investigación de las oportunidades de generar acontecimientos y noticias:. es. necesario. hacer. un. análisis. general. de. los.temas.que.ocupan.a.la.opinión.pública.en.un.determinado.momento.y.de. los.que.ocupan.a. los.medios.en.particular..Esto. permitirá. alinearse. a. los. temas. que. se. consideran.importantes,.y.tener.más.posibilidades.de.captar.la.atención.del.periodista.y.de.sus.audiencias.

• Examen de las necesidades informativas:. un. encargado. de.prensa.debe.conocer.los.medios.que.formarán.parte.de.sus.contactos. (sus. características,. los. intereses. particulares. de.cada.medio,.las.relaciones.comerciales,.etc.),.tanto.como.los.periodistas.que.trabajan.en.ellos.

prensa_y_com.indd 104 12/03/2010 17:17:30

Page 105: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1054. PlAn de PrensA

• Análisis de los recursos de comunicación:. la. acción. de. prensa.demanda.una. serie.de.recursos.y.presupuestos.que.deben.ser.ponderados.en.función.de.las.actuaciones.previas,.para.ver. qué. funcionó. y. qué. debe. mejorarse. en. los. próximos.contactos..

• Evaluación de resultados previos:.es.bueno.partir.de.un.análisis.de. actuaciones. previas. para. evaluar. la. respuesta. de. los.medios.y.la.efectividad.del.mensaje.

4.2. análisis y evaluación de medios

4.2.1. a qué públicos llegará el mensaje

En.un.plan.de.comunicación,.la.prensa.no.debería.considerarse.un.destinatario. final,. sino.que.opera.como.un.canal.de.difusión.y.legitimación.de.la.información.de.una.persona.y.organización..Pero.tampoco. es. un. mero. intermediario,. en. la. medida. en. que. cuando.algo.se.publica.en.un.medio.queda.expuesta.a.la.consideración.de.la.opinión.pública.en.general.y.de.la.audiencia.de.ese.medio.en.parti-cular..En.ese.sentido,.corresponde.que.las.acciones.de.prensa.estén.integradas.a. las.otras.acciones.de.comunicación,.entendiendo.que.deben.complementarlas.y.apoyarlas..

Un.primer.análisis.es.considerar.los.públicos.destinatarios.de.los.mensajes.del.plan.de.comunicación.en.general,.y.luego.analizar.cuá-les.son.los.que.están.expuestos.a.la.prensa..No.sólo.para.evaluar.si.la.prensa.es.el.mejor.canal.para.llegar.a.ellos,.sino.porque.los.medios.pueden.requerir.información.que.tenga.relación.con.las.acciones.de.la.persona.u.organización..A.veces. se. invierte.esfuerzo.en.que. los.medios.difundan.una.noticia.cuando.existen.canales.más.eficientes.para.comunicarse.con.los.destinatarios..O.peor,.no.se.tuvo.en.cuen-ta.la.prensa.en.el.plan.de.comunicación,.y.resultó.que.las.noticias.desmienten.o.critican.acciones.de.comunicación.emprendidas.por.otras.herramientas,. como.por.ejemplo,.una.campaña.publicitaria..En.todos.los.casos.es.imprescindible.analizar.qué.llegada.tiene.cada.medio.a.los.públicos.y.grupos.de.interés.de.quien.emprende.la.cam-paña.de.prensa..Si.la.comunicación.debe.llegar.a.la.comunidad,.la.radio.municipal.quizás.sea.más.potente.que.un.diario.de.circulación.

prensa_y_com.indd 105 12/03/2010 17:17:30

Page 106: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

106 PrensA y comunicAción

nacional..Si.es.necesario.informar.a.los.colegas.de.un.hecho,.lo.más.conveniente. serían. las. revistas.especializadas..Los.diarios.más. im-portantes.son.indicados.para.los.temas.que.interesan.al.poder,.aun-que.para.llegar.a.grupos.con.intereses.específicos.puede.recurrirse.a. los.suplementos.especiales.del.diario.generalista..Aquí.es.donde.cobra.valor.el.fichaje.que.se.haga.de.cada.uno.de.los.medios.dispo-nibles..La.tarea,.entonces,.consiste.en.cruzar.los.públicos.a.alcanzar,.con.los.medios.de.los.que.se.dispone.para.contactarlos,.asumiendo.que.no.existe.medio,.por.más.amplia.cobertura.que.tenga,.que.lle-gue.a.todos.los.públicos..La.prensa.tiene.más.llegada.a.los.públicos.más. conectados,. que. suelen. ser. los. más. atentos. a. la. información,.pero.también.son.los.más.críticos.y.menos.influenciables..La.ciuda-danía.en.general.está.moderadamente.expuesta.a.los.medios,.en.la.medida.en.que.la.opinión.pública.no.sólo.se.forma.por.lo.que.circula.en.éstos.sino.también.por.la.discusión.que.se.da.entre.los.grupos.de.poder..Las.organizaciones. tienen.públicos,. como. los.clientes.o. los.empleados,. que. priorizarán. los. canales. directos. por. sobre. lo. que.publiquen.los.medios,.por.lo.que.para.comunicarse.con.ellos.debe.asumirse.que.tienen.baja.exposición.en.la.prensa.en.lo.que.hace.a.la.comunicación.institucional..

gráfico: Públicos y exposición a medios

medios y periodistasAgencias nacionales

Prensa diaria nacionalPrensa diaria regional

Prensa diaria localRadios nacionalesRadios regionales

Radios localesRadios comunitarias

Cadenas de TVTV abierta local

TV temáticaTV por suscripción

Prensa de información generalPrensa económica

Prensa especializadaPrensa profesional

Sitios y portales de InternetWeb 2.0

org. sociedad civiluniversidades

centros de investigacióncomunidades

referentes de opiniónespecialistasconsultoras

gobiernos:- Nacional

- Provinciales- Municipales

Gobiernos internacionalesorg. internacionales

embajadas

grupos de presiónLobbies

grupos críticos- Asosiaciones de consumidores

- Defensorías- Ambientalistas- Grupos sociales

AltA

exP

OSi

ció

n

MO

DerA

DA e

xPO

Sici

ón

OPi

nió

n P

úbli

cA

clientesusuarios

comunidad localVecinos

colaboradoresempleadossindicatos

intermediariosdistribuidorescomerciantes

Proveedorescontratistas

compentencia

fuerzas vivas: - Policía

- Bomberos- Defensa civil

accionistasPúblicos

financieros

bAjA

exP

OSi

ció

n

prensa_y_com.indd 106 12/03/2010 17:17:30

Page 107: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1074. PlAn de PrensA

4.2.2. Por qué medios se contactará a cada público

Junto.con.el.análisis.de.circulación.y.distribución.de.los.medios,.es.necesario.hacer.una.evaluación.del. consumo.de.medios.que. se.hace.en.una.sociedad.en.un.determinado.momento..El.uso.de.los.medios.varía.mucho.por.edad,.por.nivel.educativo,.por.ocupación.y.por.uso..Por.ejemplo,.según.el. informe.del.Latinobarómetro.de.2008.que.comprende.todos.los.países.de.Latinoamérica,.en.lo.que.respecta.a. la. información.política,. la.ciudadanía.prefiere. la. televi-sión.(en.un.81%)..Las.radios.crecen.como.fuente.de.información.po-lítica.de.un.46%,.en.el.año.1996,.a.un.55%,.en.el.año.2008,.mientras.los.diarios.y.revistas.disminuyen.en.el.mismo.período.de.un.50%.a.un.38%,.mientras.que.Internet.sólo.es.referencia.para.un.14%.de.los.entrevistados..Claro.que.si. se. trata.de.un.grupo.especializado,.como.investigadores,.o.los.propios.periodistas,.Internet.puede.ser.el.medio.de.consulta.principal..Por.eso,.cada.caso.merece.un.análisis.detenido.

Por.otra.parte,.cada.medio.tiene.preferencias.temáticas.y.de.for-matos,.por.lo.que.en.una.segunda.instancia.se.deben.considerar.las.características.de.cada.uno.y.del.mensaje.a.difundir.

a. Especializaciones periodísticasLos.medios.tienden.a.la.especialización,.en.la.medida.en.que.aun.

los.medios.de.información.general.tienen.secciones.y.especialistas.dedicados.a.temas.específicos..Las.publicaciones.especializadas.lle-gan.a.un.público.muy.calificado.e.interesado.en.el.tema.por.lo.que.compensa.la.menor.llegada.con.un.mayor.interés.de.su.audiencia..Los.medios.pueden.contar.con.especialistas.en.sus.redacciones,.o.re-currir.a.periodistas.especializados.que.colaboran.con.varios.medios,.por.lo.cual.el.contacto.en.estos.casos.es.personal,.y.no.depende.del.medio..Para.estos.casos.se.deberá.rastrear.el.nombre.del.periodista.que.se.ocupa.del.tema.en.cuestión.a.través.de.un.seguimiento.en.los.medios.o.en.su.propio.espacio.(es.creciente.el.espacio.que.los.espe-cialistas.desarrollan.en.Internet.y.a.través.de.los.blogs),.para.después.contactarlo.y.conocer.qué.tipo.de.material.le.interesa..El.periodista.especializado. necesita. estar. permanentemente. actualizado,. razón.por.la.cual.es.un.buen.interlocutor.para.intercambiar.información.

prensa_y_com.indd 107 12/03/2010 17:17:30

Page 108: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

108 PrensA y comunicAción

Las. especializaciones. periodísticas. son. muchas,. y. cada. medio.puede.darle.una.diferente.denominación,.pero.mencionamos.algu-nas.de.las.más.comunes.(ordenadas.alfabéticamente):

•. Actividades.de.ocio.y.tiempo.libre:.viajes,.hobbies,.coleccionismo.

•. Arquitectura.y.decoración.•. Ciencia.y.tecnología.•. Comunicación.•. Comunidad.y.acciones.sociales.•. Consumo.•. Cultura.y.arte.(cine,.teatro,.ópera,.literatura,.pintura,.

música,.etc.).•. Deportes.de.minorías.•. Deportes.masivos.•. Ecología.y.ambiente.•. Educación.•. Espectáculos.•. Gobierno.•. Investigación.policial.•. Juegos.de.azar.•. Localidades.y.municipios.•. Modas.y.tendencias.•. Política.diplomática.(nombramientos,.seguimiento.de.

autoridades,.etc.).•. Política.internacional:.en.algunos.casos,.existen.

subespecializaciones.como.conflictos.bélicos,.Medio.Oriente,.Bloques.económicos,.etc.

•. Política.local.•. Política.regional.•. Público.joven.•. Religión.•. Salud.•. Sociales.(eventos)•. Servicios.•. Tecnologías.•. Televisión.•. Turismo.•. Urbanismo.

prensa_y_com.indd 108 12/03/2010 17:17:30

Page 109: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1094. PlAn de PrensA

b. Interlocutores periodísticosDentro.de.una.redacción.existen.varias.funciones.que.se.organi-

zan.de.modo.jerárquico..Un.periodista.puede.dedicarse.a.la.recolec-ción.de.la.información.mientras.que.otro.redacta.la.nota.y.otro.titu-la..Conocer.el.funcionamiento.de.cada.redacción.puede.evitar.malos.entendidos.o.contactos.infructuosos.por.parte.del.agente.de.prensa..Si.bien.los.cargos.pueden.variar.de.un.medio.a.otro,.y.deberían.ve-rificarse.en.cada.caso,.una.lista.de.las.más.importantes.funciones.en.los.medios.tradicionales.pueden.ayudar.a.ubicar.cada.colaborador.en.la.línea.jerárquica:

• Director, codirector, subdirector:. generalmente. son. miembros.del.directorio.de. la.empresa..El.director.es.el.responsable.legal.de.la.publicación..

• Jefe de redacción (y/o Director periodístico):.responsables.perio-dísticos.de.la.publicación.y.de.su.línea.editorial.

• Secretario general.(ídem.anterior)• Secretario de redacción, prosecretario de redacción:.depende.del.

Jefe.de.redacción,.y.toma.las.decisiones.de.publicación.de.acuerdo.a.la.línea.general.trazada.por.sus.superiores.

• Jefe de sección:.baja.el.enfoque.editorial.a.cada.una.de.sus.es-pecializaciones..Organiza.la.producción.de.información.en.su.sección,.y.edita.las.notas.(corrección,.redacción.de.títulos,.volantas.y.copetes,.diagramación).

• Prosecretarios o subjefes de sección:. articulan. la. tarea. del. jefe.con.cada.uno.de.los.colaboradores.

• Editorialista: pertenece.al.área.de.opinión,.y.se.encarga.de.redactar.las.columnas.editoriales.

• Corresponsal:. periodista. que. remite. información. al. medio.desde.lugares.distantes.a.la.redacción..Los.medios.pueden.contar. con. corresponsales. permanentes. en. ciertos. puntos.geográficos.que.pueden.resultar.estratégicos.para.obtener.información. valiosa,. o. pueden. ser. enviados. por. el. medio.para.cubrir.determinados.eventos.(como.el.caso.de.los.co-rresponsales.de.guerra).

• Redactor: escribe.las.notas,.tanto.las.que.realiza.con.informa-ción.propia,.como.las.que.arma.con.la.información.recabada.por.los.cronistas.

prensa_y_com.indd 109 12/03/2010 17:17:30

Page 110: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

110 PrensA y comunicAción

• Cronista:. es. el. que. tiene.por. función. recabar. información,.que.generalmente. remite. a. la. redacción. sin.procesar. (“en.crudo”.en.la.jerga).

• Reportero:.es.la.persona.cuya.función.es.la.de.relevar.noticias,.generalmente.en. la. calle.o.en.ciertos. lugares.estratégicos..En.radio.y.TV.se.usa.el.término.de.“movilero”.

• Dibujante:. muchos. medios. aún. siguen. contando. con.caricaturistas.o.dibujantes.destacados.

•. Traductor.•. Corrector.de.pruebas.• Reportero gráfico: se. conoce. con. este. nombre. al. fotógrafo.

periodístico.• Archivero:.colabora.con.la.redacción.buscando.el.material.de.

archivo.y.organizándolo.• Colaborador permanente:.es.un.cronista.que.cumple.las.mismas.

funciones.que.éstos.pero.no.están.encuadrados.dentro.del.Estatuto.del.Periodista.

• Pasantes. (estudiantes. de. periodismo. o. comunicación. que.hacen.prácticas);.becarios.(graduados.que.inician.su.ejercicio.profesional).

Los.colaboradores.pueden.cumplir. las.mismas. funciones.que.un.periodista.pero.rigen.su.relación.laboral.con.el.marco.normati-vo.general,.sin.contar.con.los.beneficios.que.prevé.el.estatuto.del.periodista.(Ley.12.908/46)..En.los.últimos.tiempos.se.han.incor-porado. a. las. redacciones. colaboradores. temporarios. y. free-lance..Los.primeros.son.contratados.por.períodos,.mientras.que.los.free-lance.trabajan.fuera.de.la.redacción.a.la.que.concurren.para.entre-gar.sus.trabajos.o.cuando.el.editor.lo.requiere..En.muchos.casos.se.trata.de.periodistas.que.trabajan.en.forma.permanente.con.el.medio,.llegando.incluso.a.tener.firma.(es.decir,.sus.notas.aparecen.suscriptas)..Esta.situación.debe.entenderse.en.el.marco.general.de.precarización.de. las. condiciones. laborales. y.de.medios.que.han.achicado. su. planta. permanente,. recurriendo. a. profesionales. in-dependientes.

A.estas.actividades,.propias.de.la.prensa.gráfica,.pueden.agre-garse.otras.para.periodismo.audiovisual..En. radio.generalmente.

prensa_y_com.indd 110 12/03/2010 17:17:30

Page 111: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1114. PlAn de PrensA

hay.un.Jefe.de.noticias.o.de.servicios. informativos,.de.quien.de-penden.las.diferentes.secciones.y.las.corresponsalías..En.televisión.se.suele.hablar.de.Director.de.programas.informativos.o.noticieros,.del.cual.dependen.los.subdirectores.y.editores.(algunas.televisoras.hablan.de.la.gerencia.informativa)..Dependiendo.del.espacio.que.las.noticias. tengan.en. los. contenidos.de. canal,.puede.haber.una.subdivisión.de.equipos.de.trabajo.según.se.trate.de.los.noticieros.de.la.mañana,.del.mediodía.y.de.la.noche..Tanto.en.TV.como.en.radio,. la.órbita.de. los.programas.de.variedades. (entrevistas,. ser-vicios,. magazines). puede. caer. en. otra. gerencia.. El. aspecto. técni-co.considera.los.sectores.de.edición,.producción.y.realización..Por.otra. parte,. en. una. buena. parte. de. los. medios,. los. programas. se.producen.de.manera.independiente,.con.una.producción.que.ma-neja.uno.o.varios.espacios.en.distintos.medios..En.estos.casos,.el.contacto.es.directo.con.la.productora.

La.integración.de.redacciones.tradicionales.con.las.que.se.dedi-can.a. Internet. también.ha.generado.cambios.organizativos..El.es-quema.web.generalmente. tiene. ritmos.de.24.horas,. los. 7.días.de.la.semana,.que.demandan.competencias.multimediales.(o.también.llamadas.multiplataforma).de.los.periodistas,.que.producen.conte-nidos.(audios,.videos,.gráficos,.fotos,.etc.),.analizan.la.información.en.columnas.de.video,.o.producen.las.de.columnistas.especializados..Esta. forma.de. trabajo. se. suele.denominar.periodismo digital,. y.está.siendo.adoptada.por.los.principales.medios,.que.reorganizaron.sus.redacciones.alrededor.de.una.mesa.de.noticias,.que.convoca.a.edito-res.y.especialistas.en.diseño.multimedia.para.la.web..Otro.factor.que.incorpora.Internet.es.la.interactividad.con.los.lectores,.no.sólo.en.los.comentarios,.sino.en.espacios.donde.pueden.aportar.información.e.imágenes..En.algunos.casos,.estos.datos.se.integran.a.los.contenidos.del.medio,.en.otros,.como.la.CNN.en.español,.forman.parte.de.una.página.especial,.que.se.distingue.en.la.medida.en.que.no.cuenta.con.los.chequeos.periodísticos.de.rigor.

Conocer.la.particular.organización.interna.del.medio.y.la.posi-ción.relativa.del.eventual.interlocutor.contribuye.a.coordinar.mejor.el.trabajo.y.permite.que.el.encargado.de.prensa.elabore.su.propio.mapa.de.medios.y.de.contactos.

prensa_y_com.indd 111 12/03/2010 17:17:31

Page 112: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

112 PrensA y comunicAción

gráfico: redacción de un medio periódico tradicional

4.2.3. contactos con la prensa

Para.una.oficina.de.prensa.es.fundamental.contar.con.un.archivo.de.fácil.acceso.con.los.datos.de.los.medios.y.de.los.periodistas,.de.modo.de.organizar.sus.datos.y.la.información.de.los.medios.en.los.que. trabajan.. Cada. contacto. de. prensa. debe. ser. personalizado,. y.responder.a.los.tiempos.y.lugares.que.indicó.el.periodista.para.re-cibir.información..Algunos.datos.son.imprescindibles.para.ordenar.el. trabajo.del.encargado.de.prensa,. y.es. conveniente.organizarlos.como.campos.que.sirvan.para.armar.una.base.de.datos:

directorio

directorPeriodÍstico

secretario general

secretario/Prosecretario de

redacción

jefe de redacción

defensor delos lectores

información oPinión edición

suBjefesde sección

suBjefesde sección

suBjefesde sección

jefe de secciónPolíticasociedaddeporteseconomíaespectáculossuplementos

jefe de seccióneditorialcolumnistascolaboradorescartas directorPáginas especiales

jefe de seccióndiagramaciónarteinfografíafotografía

corresponsales - redactores - cronistas - colaboradores

prensa_y_com.indd 112 12/03/2010 17:17:31

Page 113: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1134. PlAn de PrensA

Tipo de medio TV.abierta,.TV.paga,.Agencias,.Diarios,.Revistas,.Radios,.Internet.

Medio/Programa Nombre.del.medio/programa

Sección o temática de interés Con.la.denominación.particular.del.medio.

Periodicidad

Día.de.publicación,.horario,.etc..Consignar.también.las.fechas.y.horarios.de.cierre.de.la.redacción,.para.registrar.cuál.es.el.momento.más.oportuno.para.hacer.llegar.la.información.

Periodista Nombre.completo.(sin.faltas.de.ortografía),.cargo.que.ocupa.en.el.medio..

Productor

La.producción.del.programa.es.la.responsable.periodística.y.cuenta.con.un.equipo.de.periodistas.que.preparan.el.programa,.seleccionan.la.información.y.contactan.a.los.entrevistados..La.información.debe.dirigirse.a.nombre.de.los.productores.en.estos.casos.y.son.quienes.deben.conocer.los.teléfonos.del.encargado.de.prensa.

Dirección postal Distinguir.la.dirección.del.medio.de.aquella.que.el.que.periodista.indicó.para.hacer.envíos.

Forma de contacto Consignar.el.canal.de.contacto.preferido.por.cada.periodista..

Referencias y antecedentes

Breve.registro.de.los.contactos.realizados,.con.la.fecha.y.el.resultado.obtenido.

Datos del medio Datos.de.referencia:.tirada.del.medio,.área.de.cobertura,etc.

Es.normal.que.cada.vez.que. se.contacte.a.un.periodista.haya.algún.cambio,.así.que.la.lista.tendrá.una.actualización.permanen-temente..También.se.debe.estar.atento.a.los.cambios.de.programa-ción,.de.horarios.y.a.las.novedades.editoriales..Se.puede.recurrir.en.una.primera.instancia.a.directorios.de.medios,.o.partir.de.una.lista.que.facilite.un.colega,.pero.la.constante.renovación.de.datos.obligará.a.realizar.un.control.personal..Por.otra.parte,.la.relación.de. prensa. es. personalizada. por. lo. que. no. sirve. tomar. una. lista.

prensa_y_com.indd 113 12/03/2010 17:17:31

Page 114: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

114 PrensA y comunicAción

de.terceros.para.hacer.envíos.generales..De.la.misma.manera,.los.envíos.periódicos. sólo.son.efectivos. si.demuestran. tener.noveda-des. de. interés,. de. lo. contrario. podrá. ser. recibido. pero. no. leído.por.el.periodista..Generalmente.los.envíos.deben.acompañarse.de.un.seguimiento.personalizado,.sea.por.llamado.o.por.un.mensaje.de.confirmación.que.permita.conocer.la.opinión.del.periodista.y.orientar.las.próximas.acciones.

4.3. Plan de acciones de prensa

La. prensa. es. una. herramienta. de. comunicación. integrada. a.otros. recursos. que. configuran. el. plan. de. comunicación. global..Cualquier.acción.de.difusión.debe.responder.a.objetivos.de.comu-nicación. que. consideren. el. mensaje. a. difundir,. los. destinatarios,.la.finalidad.buscada,.el.interés.del.medio.y.de.los.públicos,.entre.otros.. Algunos. objetivos. plausibles. de. una. acción. de. prensa. po-drían.ser:

•. Responder.a.necesidades.de.información.pública.•. Asumir.una.posición.pública.sobre.una.cuestión.•. Presentar.una.opinión.sobre.un.tema.en.controversia.•. Comunicación.de.alguna.novedad.a.un.público.•. Convocatoria.a.algún.acontecimiento.•. Divulgación.de.cuestiones.de.interés.público.•. Difundir.la.identidad.de.una.persona.o.institución,.para.

apuntalar.su.imagen.

En.ningún.caso,.el.objetivo.de.“figurar.en.la.prensa”.se.justifica.en.sí.mismo..La.gente.necesita.algún.mensaje.que.asociar.a.la.cara.o.al.nombre.que.aparece.en.todos.los.programas..La.difusión.pública.por.sí.misma.no.es.una.ventaja.de.suyo,.como.pueden.atestiguar.mu-chos.personajes.a.quienes.en.algún.momento.las.cámaras.veneraron.y.hoy.ignoran,.en.el.mejor.de.los.casos..En.ese.sentido,. la.prensa.necesita.articularse.con.otras.acciones.de.comunicación.que.la.apa-rición.en.medios.refuerce.

prensa_y_com.indd 114 12/03/2010 17:17:31

Page 115: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1154. PlAn de PrensA

4.3.1. equipo de trabajo

Cuando.hablamos.de.las.personas.encargadas.de.las.relaciones.con.la.prensa,.debemos,.por.un.lado,.considerar.aquellos.que.van.a.hacer.el.trabajo.de.producción.del.material.informativo,.y.por.otro,.decidir.quiénes.van.a.aparecer.en.los.medios..O.si.ambas.funciones.van.a.quedar.a.cargo.de. la.misma.persona..En.cualquier.caso,.un.comunicador.que. se.dedique.a. estas. tareas.debe. tener. competen-cias.periodísticas.para.producir.el.material.en. todos. los. formatos,.y.habilidades. expresivas.para.hablar. en.público.o.dar. entrevistas..Dependiendo.de.la.magnitud.de.la.tarea,.hay.servicios.que.se.pue-den.terciarizar.en.consultoras.que.se.encargan.de.todas.o.algunas.de.las.tareas.que.implica.el.trabajo.de.prensa..En.cualquiera.de.los.casos,.hay.ciertos.servicios.necesarios.para.una.oficina.de.prensa:.

• Fotografía:.se.debe.contar.con.los.servicios.de.un.fotógrafo.de.confianza,.al.que.se.pueda.recurrir.para.cubrir.acontecimientos.

• Producción audiovisual:.el.trabajo.de.prensa.requerirá.filmación,.edición,.subtitulado,.reproducción.en.soportes.magnéticos,.entre.otros.requerimientos.

• Servicios tecnológicos:.es.conveniente.trabajar.con.tecnologías.abiertas,.que.puedan.ser.manejadas.fácilmente.por.el.usuario..No.obstante.se.debe.contar.con.la.asistencia.de.programadores.para.garantizar.la.conectividad.en.forma.permanente.

• Servicios gráficos:.los.impresos.son.parte.importante.de.la.tarea,.aun.cuando.vayan.ganando.importancia.los.soportes.digitales..Se.deben.contar.con.servicios.de.impresiones.que.asistan.a.la.tarea.de.preparar.carpetas.de.prensa.o.impresos.

• Servicio de correo:.es.práctico.contar.con.la.asistencia.de.un.servicio.de.entregas.rápidas.y.otro.de.correo.postal.

• Servicio de seguimiento de prensa:.existen.servicios.de.seguimiento.de.noticias,.que.pueden.recibirse.diariamente.o.solicitarlos.para.casos.especiales..Son.de.utilidad.cuando.se.trata.de.una.organización.o.persona.con.gran.exposición.pública,.que.puede.aparecer.en.diversos.medios.

prensa_y_com.indd 115 12/03/2010 17:17:31

Page 116: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

116 PrensA y comunicAción

• Auditoría de medios:.se.trata.de.un.monitoreo.de.medios.más.complejo.que.la.simple.recopilación.de.noticias,.que.se.acompañan.con.análisis.cuali-cuantitativos.

• Desgrabación y transcripción:.son.de.mucha.utilidad.para.la.transcripción.de.notas.grabadas.o.de.material.de.audio,.cuya.versión.escrita.puede.usarse.para.producir.material.informativo.

4.3.2. recursos de trabajo

Si.bien.no.es.una.condición.contar.con.una.oficina.montada.para.trabajar.en.prensa,.es.bueno.tener.presente.algunos.recursos.básicos.para.asegurar.un.buen.desempeño.en.la.tarea.

• Comunicación:. el.área.de.prensa.debe. tener.acceso.perma-nente.a.una.comunicación.punto.a.punto.y.a.las.redes..Hoy.existen.numerosos.dispositivos. inalámbricos.portátiles.que.combinan.procesadores.y.telefonía,.y.la.red.permite.hacer.llamadas.a.teléfonos.o.acceder.a.información.personal.des-de.conexión.inalámbricas..Un.jefe.de.prensa.también.debe.estar.disponible.a.las.consultas.periodísticas,.por.lo.que.se.debe.prever.sistemas.de.conectividad.que.garanticen.la.co-municación.en.todo.momento.

• Agenda:.el.directorio.de.contactos.debería.estar.disponible.para.todos.los.colaboradores.del.equipo,.por.lo.que.es.con-veniente.desarrollar.un.sistema.de.archivo.que.pueda.com-partirse.y.actualizarse.entre. todos..Es. ideal.un. servicio.de.agenda.del.tipo.del.que.brinda.Gmail,.que.permite.acceder.en.línea.a.los.datos.por.un.grupo.de.personas..También.es.útil. contar. con.una.agenda.de. encuentros. y. compromisos.que.permita.realizar.el. seguimiento.de. lo.acordado,.espe-cialmente.a.lo.que.hace.a.la.fechas.de.entregas.de.materiales.con.las.redacciones.

• Archivo:.dado.que.cada.nota.de.prensa.tiene.un.material.in-formativo.de.base.(gráficos,.informes,.fotos),.es.conveniente.organizar.el.archivo.de.modo.de.asegurar.un.rápido.acceso.y. una. fácil. búsqueda.. Este. material. puede. estar. en. línea,.para.poder.acceder.a.él.desde.cualquier.punto.geográfico.(lo.que.es.crucial.para.las.acciones.de.prensa.que.demandan.

prensa_y_com.indd 116 12/03/2010 17:17:31

Page 117: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1174. PlAn de PrensA

traslados.o.viajes)..Si.no.se.cuenta.con.una.página.de.prensa.se.pueden.cargar.fotos.o.videos.en.los.sitios.públicos,.como.Flickr.o.YouTube.

• Producción: la.computadora.personal.debe.contar.con.pro-gramas.que.permitan.hacer.frente.a.la.producción.del.ma-terial. periodístico. en. todos. sus. formatos:. edición. de. imá-genes,.audio.y.video,.procesadores.de.texto.y.planillas,.una.base.de.datos.con.los.contactos.y.acceso.a.Internet..Se.debe.contar.también.con.grabadora.de.audio,.cámara.fotográfica.y. de. video,. que. permitan. producir. contenidos. de. calidad.para.los.medios.(los.dispositivos.más.básicos,.como.los.que.ofrecen.los.teléfonos.móviles,.pueden.ayudar.a.un.registro.eventual).. Más. allá. de. la. cobertura. que. puedan. hacer. los.medios,.el.encargado.de.prensa.debe.producir.material.pro-pio,.que.puede.servir.de.registro.de.las.actividades,.o.para.distribuir.en.los.medios.que.no.hayan.asistido.

• Almacenamiento: es.necesario.prever.soportes.digitales.de.re-producción.y.de.traslado.de.información,.como.dispositivos.de.memoria,. tarjetas.de. almacenamiento. compatibles. con.las.cámaras.y.los.computadores.

• Insumos y papelería:.aunque.cada.vez.son.menos.necesarios,.no.está.demás.prever.papel,.sobres,.tarjetas.y.papelería.con.la.identificación.de.la.organización..Y.lo.necesario.para.la.impresión.

4.3.3. responsable de prensa

Como.se.puede.ver.con.la.enumeración.de.tareas.que.venimos.realizando,.el.trabajo.de.prensa.requiere.una.atención.considerable,.con.lo.que.cada.vez.más.que.una.función.accesoria.a.la.de.un.comu-nicador,.se.ha.convertido.en.una.especialización.en.sí.misma..Quien.está.a.cargo.del.trabajo.suele.denominarse.jefe,.encargado,.agente,.responsable.de.prensa,.o.de.medios,.o.simplemente.“prensa”.(a.ve-ces,.un.tanto.despectivamente,.se.lo.llama.prensero)...Si.bien.exige.capacidad.de.trabajo.y.disponibilidad.horaria.(los.ritmos.de.los.me-dios.son.muy.intensos.y.de.lo.más.variados),.la.persona.responsable.de.la.prensa.debe.coordinar.las.tareas,.pero.no.necesariamente.lle-

prensa_y_com.indd 117 12/03/2010 17:17:31

Page 118: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

118 PrensA y comunicAción

varlas.a.cabo..Puede.contar.con.la.ayuda.de.colaboradores.para.la.redacción.y.preparación.del.material,.preferentemente.periodistas.que.toman.creciente.participación.en.las.oficinas.de.prensa.

Antes.de.contratar.una.consultora.debe.evaluarse.el.servicio.que.prestará,.quién.estará.a.cargo,.qué.dedicación.dará.a.la.tarea.y.cuá-les.son.los.resultados.en.base.a.los.cuales.se.evaluará.el.desempeño.del.consultor..La.pertinencia.de.contratar.los.servicios.profesionales.depende.en.gran.medida.de. los.objetivos.del.plan.de.prensa.y. la.magnitud.de.la.organización..Para.casos.personales.o.de.organiza-ciones.pequeñas,.la.ayuda.de.una.consultora.puede.convertirse.en.un.trabajo.extra,.que.exija.reuniones.y.demasiados.intercambios.de.información..Si.la.organización.es.grande,.igual.será.necesaria.una.persona.de.contacto.entre.la.agencia,.la.organización.y.los.medios,.para.evitar.que.la.consultora.concentre.la.relación.con.los.periodis-tas..La.contratación.de.servicios.de.terceros.no.debería.evitar.que.el.responsable.último.de.la.información.pierda.contacto.con.el.pe-riodismo..Al. contratar. servicios.de.prensa,. son.preferibles. los.que.tienen.una.organización.profesional.más.que.aquellos.que.se.basan.en.los.contactos.personales.con.ciertos.periodistas..Evitar.los.que.se.jactan.de.sus.influencias.en.las.redacciones,.porque.pueden.estar.en.el.límite.de.lo.ético.

Actualmente.existen.agencias.de.noticias.para. ciertos. sectores.de.actividades.(organizaciones.de.la.sociedad.civil,.política,.industrias).que.ofrecen.servicios.de.distribución.de.información.a.personas.u.organi-zaciones.pequeñas..También.se.puede.recurrir.a.una.labor.de.prensa.desarrollada.de.Cámaras.o.Asociaciones.que.representan.determinadas.actividades,.para.quienes.la.difusión.de.las.acciones.de.sus.asociados.también.es.información.que.sirve.al.conocimiento.del.colectivo..En.este.caso,. los.asociados.pueden.contribuir.a.mantener.un.servicio.centra-lizado,.o.a.una.persona.que.se.dedique.con.exclusividad.a.la.tarea.de.difundir.las.acciones.de.cada.uno.y.del.sector.en.su.conjunto.

En.cualquiera.de.los.casos,.puede.recurrirse.a.cursos.de.entrena-miento.especialmente.diseñados.para.ello..Muchas.entidades.acadé-micas.y.consultoras.especializadas.ofrecen.entrenamientos.intensivos,.tanto.para.los.que.se.encargarán.de.la.prensa,.como.para.las.personas.de.una.empresa.que.eventualmente.puedan.tener.que.hacer.declara-

prensa_y_com.indd 118 12/03/2010 17:17:31

Page 119: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1194. PlAn de PrensA

ciones.(estos.cursos.suelen.identificarse.con.su.nombre.en.inglés.de.media training.o.media coaching)..Su.contratación.se.justifica.para.per-sonas.con.alta.exposición.en.los.medios.audiovisuales,.y.son.mejores.aquellos.que.sirven.al.conocimiento.de.los.medios,.más.que.los.que.ofrecen.recetas.sobre.cómo.mostrar.un.mejor.perfil.en.cámara.

4.4. evaluación de las acciones de prensa

Una. vez. realizado. el. trabajo. de. contacto. y. envío,. es. necesario.conocer.la.suerte.que.ha.corrido.la.información:.dónde.ha.sido.pu-blicada,. con. qué. extensión,. cuál. ha. sido. el. enfoque,. qué. datos. se.utilizaron,.qué.otras.fuentes.se.consultaron..Estos.datos.ayudarán.a.evaluar.el.desempeño.y.planificar.futuras.acciones.

4.4.1. control de lo publicado

Para. realizar.una.adecuada.evaluación.del. trabajo.de.prensa. y.de.la.repercusión.conseguida.debe.reunirse.material.suficiente.para.poder. realizar. un. control. cuantitativo. (cantidad. de. artículos,. mi-nutos.en.el.aire,.cantidad.de.participaciones.en.programas)..Estos.datos.permitirán. luego.elaborar.conclusiones.sobre.el. tratamiento.recibido.en.cada.caso.y.el.valor.que.ha.tenido.en.la.repercusión.de.la.entidad.o.de.la.persona.(aspectos.cualitativos).

Hay. ciertos. métodos. para. ordenar. el. material. recopilado,. de.modo. que. pueda. ser. circulado. entre. los. interesados. en. conocer.las.repercusiones.de.prensa..Es.fundamental.organizar.un.archivo.para.sistematizar. los.resultados,.ya.que.esto.no.sólo.servirá.a. los.efectos.del.plan.de.prensa..El.control.de. lo.publicado.sirve.para.actualizar.los.datos.para.futuros.contactos.y.para.tomar.en.cuenta.de.determinados.detalles.que.tienen.que.ver.con.la.nota.y.su.pro-ceso.de.producción.(qué.recursos.fueron.más.eficientes,.qué.cues-tiones.el.periodista.no.tuvo.en.cuenta,.cuáles.fueron.las.respuestas.a.los.requerimientos)..Las.apariciones.también.son.indicios.de.la.repercusión.pública.de.una.organización.o.persona,.y.puede.servir.de.base.para.análisis.de. imagen,.comunicación,.posicionamiento.político,.entre.otros.

prensa_y_com.indd 119 12/03/2010 17:17:31

Page 120: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

120 PrensA y comunicAción

Aquí.mencionaremos.algunas.de.las.prácticas.de.uso.corriente,.que.ayudan.a.organizar.un.procedimiento.de.control.de.lo.publicado:

• Registro de participaciones:.un.control.mínimo.reside.en.llevar.nota.de. los. requerimientos. de.prensa. y. la. respuesta.dada.(por.ejemplo,. anotar. fecha.y.medio.al.que. se. le. concedió.una.entrevista)..Esto.permitirá.en.el.futuro.identificar.esta.participación.y.localizar.eventualmente.la.transcripción.o.la.nota.gráfica,.que.da.cuenta.del.desempeño.del.área.

• Recortes de prensa:.la.práctica.más.sencilla.es.la.de.archivar.las.notas.publicadas,.registrando.en.cada.caso.la.fecha.y.el.medio.en.el.que.apareció..Dependiendo.de.la.magnitud.del.área.de.prensa,.este.trabajo.puede.hacerse.informalmente,.desde. la. lectura. cotidiana. de. los. principales. medios,.o. solicitar. el. servicio. de. las. agencias. de. seguimiento. de.prensa.. Hay. organizaciones. que. hacen. circular. copias.de.estos. recortes.para.que. sus. colaboradores.o.asociados.conozcan.la.información.que.circula.por.los.medios.sobre.la.entidad.a. la.que.pertenecen..Si. se.elige.guardarlas.en.imágenes,. deben. preferirse. los. sistemas. que. habilitan. el.tratamiento. de. textos. (como. los. formatos. de. documento.portátil, PDF por portable document format,. que. combinan.texto.e.imágenes,.y.permite.copiar.o.hacer.búsquedas).

• Extractos de prensa:.a.diferencia.del.anterior,.que.incluye.la.totalidad.de.la.nota,.este.recurso.es.un.resumen.periodístico,.que.transcribe.solo.los.párrafos.más.salientes.o.realiza.una.síntesis.. Es. de. utilidad. para. circular. mucha. información.entre. un. grupo. de. interés. sobre. lo. que. se. publica. en. la.prensa.. Puede. distribuirse. como. un. boletín. periódico,. o.publicarse.en.una.página.web.o.en.intranet.

• Canales de suscripción:.estos.recursos.permiten.suscribirse.a.un.canal.de.información.que.es.entregado.directamente.a.un.lector.RSS.o.al.navegador.Web..De.esta.manera,.en.lugar.de.visitar.diversas.páginas.en.busca.de.información,.se.pueden.configurar. estos. canales. para. obtener. una. permanente.actualización.de. sitios. claves.. Se.puede. suscribir. secciones.en.los.sitios.Web.de.noticias.que.están.dirigidos.a.su.interés.o. tema,. blogs. que. discutan. un. tema. de. interés,. o. de. las.organizaciones.relacionadas,.alertas.noticiosas,.entre.otros.

prensa_y_com.indd 120 12/03/2010 17:17:31

Page 121: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1214. PlAn de PrensA

Los.recortes.pueden.organizarse.en.lo.que.se.llama.en.la.jerga.como.Libro de prensa, clasificados.por.fechas,.temas.y.medios..Una.revista o boletín de prensa. permite. dar. a. conocer. repercusiones. de.prensa.sobre.un.tema,.o.hacer.un.resumen.de.lo.publicado.por.los.medios,.con.comentarios.y.enlaces.relacionados..Muchas.organiza-ciones.de.la.sociedad.civil,.como.grupos.ecologistas.o.asociaciones.de.consumidores.suelen.publicar.en.su.página.web.estos.resúmenes.como.forma.de.mostrar.la.repercusión.pública.que.tienen.sus.accio-nes..Existen.sitios.que.se.dedican.a.realizar.análisis.y.resúmenes.de.lo.publicado.por.diarios.o. las.últimas.noticias..Adicionalmente. se.puede.recurrir.a.técnicas.más.profesionales.de.investigación.de.lo.publicado.como.el.análisis.de.contenido,.

gráfico: ejemplo de portal de análisis cotidiano de lo publicado en medios (www.diariosobrediarios.com.ar)

prensa_y_com.indd 121 12/03/2010 17:17:31

Page 122: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

122 PrensA y comunicAción

a. Análisis de contenidoEs. un. conjunto. de. técnicas. para. la. exploración. de. materiales.

informativos. de. cualquier. tipo,. desde. documentos. y. textos. litera-rios,.hasta.periódicos.y.mensajes.de.radio,.cine.y.televisión.(Piñuel.Raigada).. Sirve.para. realizar. una.descripción.objetiva,. sistemática.y.cuantitativa.del.contenido.manifiesto.de.las.comunicaciones,.sus.significados.y.rastrear.huellas.que.permitan.inferir.datos.de.su.modo.de.producción..Para.identificarlas,.por.ejemplo,.se.pueden.cuantifi-car.las.fuentes.que.aparecen.en.las.noticias.y.los.recursos.de.prensa.que.se.utilizaron.para.aportar.la.información,.de.modo.de.ver.cuáles.son.los.que.priorizan.cada.medio..

Dado.que.la.exposición.a.los.medios.es.siempre.limitada.y.selecti-va,.aun.para.el.jefe.de.prensa.más.atento,.sólo.un.control.sistemático.puede.dar.una.visión.representativa.de.ésta..Con.esta.metodología,.se.evita.sacar.conclusiones.sobre.la.cobertura.que.tuvo.un.tema.en.base.a.experiencias.parciales.o.personales,.en.la.medida.en.que.el.análisis.de.contenido.brinda.una.perspectiva.para.analizar.los.datos.y.los.presenta.de.manera.gráfica.para.su.comparación.

b. Monitoreo de mediosSe.trata.del.seguimiento.de.lo.publicado.sobre.una.marca.o.un.

tema.en.los.medios,.pero.también.en.blogs,.foros,.sitios.de.Review.y.Redes.Sociales..La.web.de.segunda.generación.es.una.construcción.colaborativa,.por.lo.que.empieza.a.cobrar.importancia.no.sólo.lo.que.se.publica.en.sitios.institucionales.o.en.los.medios.tradicionales,.sino.también.en.los.blogs.personales.o.en.los.comentarios.que.se.dejan.en.esos.espacios..El.monitoreo.puede.servir.para.relevar.potenciales.crisis,.en.la.medida.en.que.permite.rastrear.comentarios.hostiles,.fo-ros.de.quejas.de.consumidores,.o.la.situación.de.los.competidores.

4.4.2. evaluación de resultados

Como.parte.de.un.plan.de.comunicación,.el.trabajo.de.prensa.debería.evaluarse,.no.por. la.cantidad.de.noticias.obtenidas,. sino.por.el.cumplimiento.de.los.objetivos.que.la.herramienta.tenía.den-tro.del.plan.de.comunicación..Como.instancia.mínima.de.evalua-ción.del.desempeño.del.equipo.de.prensa,.deberían.analizarse.en.

prensa_y_com.indd 122 12/03/2010 17:17:31

Page 123: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1234. PlAn de PrensA

función.del.trabajo.realizado,.las.notas.publicadas.y.el.presupuesto.empleado..Una. investigación.más.compleja.considerará.el.grado.de.conocimiento.de.la.información.tienen.los.públicos,.lo.que.pue-de.hacer.por.formas.indirectas.tales.como.llamados.telefónicos.re-cibidos.luego.de.la.publicación.de.una.noticia,.cantidad.de.asisten-tes.a.un.acontecimiento.anunciado,.entre.otras..En.cualquier.caso,.tener. presente. la. necesidad. de. medir. resultados. desde. el. inicio,.ayuda.a.llevar.un.registro.de.datos.que.pueden.servir.para.análisis.posteriores..Algunos. índices.de.desempeño.pueden.surgir.de. las.siguientes.mediciones:

• Producción de material informativo:. un. mínimo. control. de.la. actuación,. surge. de. registrar. la. oferta. de. información.(cuántos. comunicados. se. enviaron,. cuántas. carpetas. se.prepararon. o. cuántos. periodistas. se. contactaron),. y. la.demanda. (solicitudes. de. información,. consultas).. Estos.datos.se.pueden.cruzar.con.las.publicaciones.obtenidas,.para.evaluar.resultados.y.programar.futuras.acciones.futuras.

• Exposición al mensaje:. los.noticias.publicadas. a. raíz.de.una.acción.de.prensa.permiten.estimar.la.cantidad.de.personas.que.pueden.haber.visto.el.mensaje..Se.pueden.considerar.las. apariciones en los medios,. es. decir,. las. notas. publicadas;.o.bien.el. impacto de los medios,.que.surge.de.multiplicar.las.notas.por.el.número.de.lectores.de.la.publicación..Aquí.se.incluirían. las. vistas. que. tuvo. una. noticia. en. Internet.. Se.debe.tener.claro.que.exposición.a.un.mensaje.no.es.de.por.sí.conocimiento,.pero.la.primera.es.condición.de.la.segunda.

• Comentarios y repercusiones:.hoy.pueden.monitorearse.cuántos.sitios.o.medios.reprodujeron.la.información,.o.qué.cantidad.de.comentarios.de.lectores.(y.de.qué.tipo).

• Solicitudes:.una.forma.de.medir.efectos.en.los.destinatarios.puede.derivarse.de.la.cantidad.de.llamados.que.se.reciben.pidiendo. información. sobre.algo.publicado,.o. la. cantidad.de.visitas.que.recibieron.en.el.sitio.web.

• Equivalencia publicitaria. (Publicity):. hay. algunas. agencias.de. relaciones. públicas. que. recurren. a. este. sistema. para.mensurar.su.desempeño..Para.esto,.traducen.el.espacio.que.ocupó.la.nota.al.valor.publicitario.que.tendría.de.haberse.

prensa_y_com.indd 123 12/03/2010 17:17:32

Page 124: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

124 PrensA y comunicAción

comprado.el.espacio.equivalente.(o.multiplican.la.cantidad.de.minutos.en.el.aire,.por.el.costo.que.tendrían.de.haberse.contratado).. Esto. es. lo. que. en. la. jerga. se. llama. publicity,.que.estrictamente:.“se.refiere.a.las.noticias.que.publican.o.emiten.los.medios.sobre.una.marca”.(Llamas.en.Capriotti,.2007:174).. En. algunos. casos,. las. agencias. lo. multiplican.por.dos.o.más,.asumiendo.que.la.información.periodística.recibe.más.atención.que.su.equivalente.publicitario..Si.bien.es. una. práctica. extendida,. es. muy. discutible. esta. base. de.medición. porque. no. siempre. la. aparición. en. un. medio.puede.traducirse.a.su.valor.en.dinero.(por.ejemplo,.¿cómo.se. cuantificarían. las. notas. negativas?,. ¿sirven. los. valores.diferenciales.de. la.publicidad.en.páginas.pares.o. impares.para.evaluar.el.impacto.de.una.noticia?).

• Concurrencia de personas:. si. se. trata. de. la. difusión. de. un.encuentro.o.una.convocatoria.a.un.acto.público,.la.cantidad.de.asistentes.puede.dar.una. idea.de. la. repercusión.de. las.notas.periodísticas.

• Grado de concienciación del público:.no.siempre.la.exposición.al.mensaje.significa.que.éste.fue.percibido.y.comprendido.por.el.público..Esto.se.comprobaría.analizando.las.actitudes.o. las. acciones. generadas. a. partir. de. la. exposición. a. la.información..Por.ejemplo,.una.agrupación.ecologista.podría.medir.la.exposición.al.mensaje.por.la.cantidad.de.personas.que.ingresaron.al.sitio.desarrollado.para.alguna.campaña,.y. la. concienciación. que. tuvo. su. mensaje. en. función. de.las. adhesiones. que. ganó. para. su. petición. luego. de. la.publicación.de.una.nota.(por.ejemplo,.cantidad.de.personas.que.firmaron.el.petitorio).

Como.se.aprecia.en.esta.enumeración,.el.registro.permite.cono-cer.distintos.grados.de.efectos.desde.la.simple.emisión.de.mensajes,.pasando.por. su.comunicación,.para.analizar. la.comprensión.y. los.efectos.que.ella.genera..Como.señala.la.teoría.de.la.agenda setting,.los.efectos.de.la.acción.de.la.prensa.no.pueden.deducirse.de.la.mera.publicación.de.las.noticias,.sino.que.deben.indagarse.mediante.estu-dios.de.opinión.coordinados.el.análisis.de.lo.publicado..

prensa_y_com.indd 124 12/03/2010 17:17:32

Page 125: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1254. PlAn de PrensA

No. obstante,. el. área. de. prensa. puede. evaluar. su. desempeño.a. partir. de. ciertas. preguntas. relacionadas. con. el. plan. de. trabajo.(Wilcox,.2001:205.y.ss.):

-. ¿Se.planificaron.adecuadamente.las.acciones.de.prensa?-. ¿Han.comprendido.los.destinatarios.el.mensaje.a.transmitir?.

¿Lo.han.comprendido.los.periodistas?-. ¿Se.han.cumplido.los.objetivos.trazados?-. ¿Fueron. suficientes. los. recursos. asignados?. ¿Hubo. gastos.

imprevistos?-. ¿Qué.aspectos.pueden.mejorarse.para.futuras.acciones?

prensa_y_com.indd 125 12/03/2010 17:17:32

Page 126: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 126 12/03/2010 17:17:32

Page 127: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

5. la sociedad en la Prensa

Hace.unos.años. se.asumía.que. los.actores. sociales.eran.obser-vados.e.investigados.por.el.periodismo.y.que.las.noticias.eran.

producto.de.esta. tarea.que. idealmente. se.desarrollaba.de.manera.independiente.y.con.un.rol.de.control..De.allí.viene. la. idea.de. la.prensa.como.“cuarto.poder”,.controlante.de.los.otros.tres.poderes.republicanos..En.esta.perspectiva,.el.periodista.tomaba.la.iniciativa.para.determinar.los.temas.de.los.que.se.iba.a.ocupar,.y.planificaba.una.serie.de.tareas.de.investigación,.que.luego.de.un.tiempo.daban.como.resultado.una.nota.periodística.que.venía.a.echar.luz.sobre.te-mas.de.interés.para.la.ciudadanía..La.realidad.de.las.redacciones.del.siglo.XXI.es.muy.distinta..El.ideal.del.periodismo.de.investigación.es.cada.vez.más.difícil.de.alcanzar,.y.no.sólo.porque. las.empresas.periodísticas.hoy. tienen.menos. autonomía.en.el. contexto.político.y.económico.que.en.el.pasado.y.evitan.ocuparse.de.temas.que.pon-gan.en.riesgo.su.continuidad.en.un.mercado.o.frente.a.un.gobier-no..Ocurre.también.que.el.enfoque.comercial.que.tienen.la.mayoría.de.los.medios.los.ha.convertido.en.empresas.que.deben.responder.por. sus. resultados. financieros,. que. demandan. mayor. productivi-dad.de.sus.contratados.y.una.optimización.extrema.de. los.gastos,.lo.que.ha.significado.un.recorte.importante.de.los.recursos.que.los.periodistas. necesitan. para. cumplir. su. tarea. investigativa.. Paralelo.al.achicamiento.de. las.redacciones,.en. las.organizaciones.políticas.y.privadas.se.registró.el.crecimiento.de.las.áreas.de.comunicación.

prensa_y_com.indd 127 12/03/2010 17:17:32

Page 128: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

128 PrensA y comunicAción

dedicadas.a. la.difusión.de.sus.mensajes.y.de.los.presupuestos.que.manejan.consultoras.de.relaciones.públicas.a.nivel.global.

En.sociedades.mediatizadas.como.las.actuales,.la.circulación.de.la.voz.institucional.es.una.condición.para.legitimar.su.accionar.en.el. espacio.público..Frente.a. la.profusa.actividad. informativa.que.desempeñan.las.áreas.de.prensa.y.comunicación,.el.periodista.de-dica.una.gran.parte.de.su. tiempo.a.procesar. la. información.que.recibe.en.la.redacción.y.a.participar.de.las.actividades.que.se.orga-nizan.para.realizar.anuncios.con.el.fin.de.que.la.prensa.los.difunda.al.gran.público..En.este.contexto,.las.acciones.tales.como.envío.de.gacetillas.o. las. conferencias.de.prensa. se. fueron.convirtiendo.en.instrumentos.integrados.al.plan.de.comunicación.de.los.emisores.de. los.cuales.el.periodismo.es.un.transmisor..La. iniciativa.perio-dística.queda.supeditada.a.los.ritmos.de.información.de.las.áreas.de.comunicación. institucional,. comunes.en.el. sector.empresario,.pero.cada.vez.más.corrientes.en.el.ámbito.gubernamental..Es.cada.vez.más.común.encontrar.una.agenda.de.actividades.programadas,.cuyas.imágenes.y.mensajes.se.distribuyen.de.manera.homogénea.a. todos. los. medios,. que. transmiten. la. versión. oficial. pre. produ-cida,. eximiéndose.de.enviar. sus. cronistas..Las.organizaciones.de.la. sociedad. civil. también. están. adoptando. estos. recursos. de. co-municación. para. que. su. voz. también. sea. incluida. en. los. medios.(Periodismo.Social,.2007).

Esto.plantea.una.redefinición.de.las.responsabilidades.comuni-cativas.de.los.actores.que.quieren.hacer.escuchar.su.voz.en.el.espacio.público..No.puede.obviarse.que.al.derecho.a.la.opinión.del.emisor.institucional. se.opone.el.derecho.ciudadano.a. ser. informado,.con.lo..que.el.periodismo.no.puede.conformarse.con.ser.un.mero.trans-misor.de.mensajes.más.cercanos.a.la.propaganda.que.a.la.informa-ción. pública.. Parte. ineludible. de. la. responsabilidad. social. de. una.institución.es.respetar.el.derecho.ciudadano.a.la.comunicación,.para.el.cual.es.imprescindible.que.el.periodista.mantenga.su.función.de.investigación.y.control..Hoy.parte.de.esta.tarea.la.asumen.los.foros.ciudadanos.o.los.espacios.en.donde.los.distintos.grupos.sociales.se.expresan,.con.lo.que.el.sistema.de.medios.tradicional.se.redefine.en.la.medida.en.que.aparecen.otras.voces.por.canales.alternativos.a.la.

prensa_y_com.indd 128 12/03/2010 17:17:32

Page 129: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1295. lA sociedAd en lA PrensA

propia.prensa.(posiblemente.a.causa.de.la.pérdida.de.credibilidad.de.medios.que.replican.la.voz.del.poder.sin.cuestionarla).

Es.cierto.que.el.sistema.de.comunicación.institucional.ha.resul-tado. muy. eficaz. para. los. actores. de. poder,. que. obtienen. genero-sa. repercusión. mediática. gracias. a. intensas. acciones. de. prensa. (y.a. las. presiones. que. pueden. ejercer. adicionalmente. a. través. de. la.pauta.publicitaria,.del.juego.político,.etc.)..Pero.lo.que.no.tiene.en.cuenta. este. sistema. de. comunicación. controlada,. del. que. hablan.los.antiguos.manuales.de.relaciones.públicas,.es.que.la.crisis,.el.ru-mor,.la.protesta.social,.la.investigación.periodística.(escasa.por.estos.tiempos,. pero. sonada. cuando. aparece). pueden. irrumpir. igual. en.el. escenario.mediático..Cuando.circunstancias. imprevistas. tuercen.la.agenda.programada,.a.veces.impulsadas.por.grupos.sociales.con.poca.visibilidad.hasta.ese.momento,.aun.los.actores.más.poderosos.pueden.verse.obligados.a.dar.explicaciones.que.no.hubieran.que-rido.presentar..Estos.casos.desafían.por.igual.a.los.periodistas.que.deben.enfrentarse.al.imprevisto.y.a.los.funcionarios.que.deben.res-ponder.con.responsabilidad..En.estos.momentos.se.comprende.que.el.intercambio.informativo.no.es.un.privilegio.de.las.fuentes.de.po-der,.sino.que.debe.responder.al.derecho.de.la.ciudadanía.a.un.pleno.acceso.a.la.información..Como.tal,.el.periodista.debe.protegerlo,.y.las. áreas. de. prensa. respetarlo. plenamente. asumiendo. una. acción.de.comunicación.responsable..Porque.sin.medios.confiables.para.las.audiencias,.no.hay.acciones.de.prensa.que.se.justifiquen.

5.1. las crisis en los medios

En.cualquier.momento,.un.periodista.puede.llamar.a.la.perso-na.de.prensa.a.raíz.de.una.situación.negativa.que.involucra.a.una.institución..Accidentes.en.la.prestación.de.un.servicio,.negligencia.de.algún.colaborador,.denuncias.de.damnificados.o.de.competido-res,.rumores,. son.circunstancias.que.pueden.disparar.noticias..Un.trascendido,.una.consulta.que.despertó.declaraciones.intempestivas.del.involucrado,.una.protesta.social.de.un.grupo.perjudicado.por.el.accionar.de.alguien,. son. situaciones.que.pueden.encontrar.en. los.medios.una.caja.de.resonancia.y.despertar.el.interés.periodístico.

prensa_y_com.indd 129 12/03/2010 17:17:32

Page 130: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

130 PrensA y comunicAción

Debe.distinguirse.claramente. la.crisis.en.sí.de. su.repercusión.mediática,.entendiendo.como.bien.señala.el.especialista.Luciano.Elizalde,.que.la.crisis.no.se.resuelve.con.comunicación,.aunque.ésta.sea.un.factor.importante.a.considerar..Tampoco.se.puede.confiar.únicamente.en.la.prensa.para.comunicarse.con.los.damnificados:.ésta.es.apenas.una.vía.indirecta,.que.tiene.tiempos.y.prioridades.que.nunca.son.los.del.responsable.de.la.crisis.(Elizalde,.2004)..No.obstante,.los.medios.pueden.ser.canales.de.difusión.de.las.accio-nes. que. se. realicen. para. dar. solución. a. la. situación,. además. de.ser.vehículos.de. los.comentarios.y.opiniones.de. los. involucrados.y.afectados.

Cualquiera. sea. la. situación. que. despierte. la. atención. de. los.medios,. los. responsables.deben.estar.preparados.para.dar.expli-caciones.al.periodismo,.y.el.encargado.de.prensa.tiene.que.estar.listo.para.manejar.la.súbita.demanda.de.información..Hay.muchas.situaciones.que.resultan.más.críticas.en.los.medios.de.lo.que.son.en.la.realidad,.con.lo.que.un.análisis.realista.también.puede.contri-buir.a.bajar.el.perfil.mediático.del.problema..En.estas.circunstan-cias.se.vuelven.valiosos. los.vínculos.construidos.con.anterioridad.con.los.periodistas.

Las.respuestas.a. la.prensa.en.situaciones.de.crisis.deben.encua-drarse.en.las.generales.de.la.responsabilidad.informativa.y.en.el.valor.noticioso..Más.que.en.otros.casos,.los.actos.tienen.más.noticiabilidad.que.las.declaraciones:.el.resarcimiento.económico.es.más.elocuente.que.una.declaración.de.responsabilidad,.pedir.perdón.públicamente.es.más.impactante.que.manifestar.preocupación.por.los.sucesos.

Como.primera.medida,.se.debe.tener.en.claro.los.alcances.del.problema.y.los.hechos.que.lo.suscitaron..Antes.de.salir.a.hacer.de-claraciones.a.la.prensa,.debe.haberse.realizado.un.análisis.de.la.si-tuación.y.tener.una.clara.noción.de.los.hechos.y.cómo.se.encadenan.entre.sí..Si.se.trata.de.una.organización,.debe.determinarse.quién.oficiará.de.vocero,. teniendo.en.cuenta.que.en.algunas. situaciones.resultará.más.creíble.un.técnico.que.un.comunicador..En.cualquiera.de.los.casos,.se.deben.tener.presentes.las.consecuencias.legales.que.puedan.tener.las.declaraciones.públicas.

prensa_y_com.indd 130 12/03/2010 17:17:32

Page 131: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1315. lA sociedAd en lA PrensA

Los. damnificados. también. pueden. recurrir. a. los. medios. para.hacer.llegar.su.versión.de.los.hechos,.por.lo.que.es.importante.mo-nitorear.las.voces.que.se.expresan.y.anticiparse.a.la.expectativa.so-cial.en.la.resolución.de.un.conflicto..Se.debe.estar.preparado.para.hacer.declaraciones.que.respondan.a. las.denuncias.que.se. formu-len..Nuevamente,.es.necesario.oponer.hechos.y.datos.contundentes..Idealmente,.contar.con.voces.de.expertos.que.avalen.la.postura.de.la.organización.contribuirá.a.dar.credibilidad.a.la.versión.

Los.actores.de.una.crisis.pueden.clasificarse.en.víctimas.(perju-dicados. por. la. crisis),. culpables. (actores. responsabilizados. por. los.daños),.garantes.(agentes.que.cumplen.la.función.de.garantizar.la.continuidad. de. las. reglas. de. juego,. generalmente. organismos. del.Estado),. responsables. (agentes. y. actores. que. deben. dar. una. solu-ción.a.la.crisis.o.mitigar.sus.efectos).y.neutrales.(observadores.que.pueden.expresarse.sobre.quién.es.el.culpable).(Elizalde,.2006:100)..Cuando. se. trata.de.un. caso.de. impacto,. el. silencio.de.una.de. las.voces. no. morigera. su. responsabilidad.. Antes. bien,. la. ausencia. de.alguno.de.los.involucrados,.especialmente.si.se.trata.de.los.culpables.y.los.responsables.de.la.crisis,.en.la.discusión.pública,.hace.que.los.medios.den.el.espacio.a.las.otras.voces,.como.las.de.las.víctimas,.que.sí.están.dispuestas.a.tomar.la.palabra.

5.1.1. comunicar durante una crisis

Durante.una.situación.de.conflicto,. se.pone.a.prueba.el. traba-jo.previo.de.investigación.de.los.medios:.con.demasiada.frecuencia.ocurre.que. la. cobertura.queda.en.manos.de.periodistas.que.nada.tienen.que.ver.con.aquellos.con.los.que.habitualmente.se.trata..Por.ejemplo,.una.empresa.que.comunica.sus.novedades.a.la.sección.de.Economía.y.Negocios,.conoce.a.los.periodistas.que.en.ella.trabajan,.pero. si. tiene.un.problema.que.afecta. a. la. seguridad.pública.–por.ejemplo,.un.accidente,.un. sabotaje,. etc.–. seguramente. la. cobertu-ra.del.suceso.quedará.en.manos.de.los.reporteros.de.Información.General.o.Policiales..El.caso.se.complica.si.el.evento.se.produce.en.una.zona.lejana,.con.lo.que.se.hace.necesario.contactar.medios.lo-cales,.y.es.muy.difícil.conseguir.los.teléfonos.a.último.momento..De.aquí.la.utilidad.de.haber.preparado.un.archivo.completo.de.publica-

prensa_y_com.indd 131 12/03/2010 17:17:32

Page 132: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

132 PrensA y comunicAción

ciones.y.periodistas.y.de.haber.mostrado.en.oportunidades.previas.un.trato.profesional.e.igualitario.con.todos.ellos.

En.lo.que.hace.a.las.herramientas.para.informar.al.periodismo,.en.una.situación.de.crisis,. los.comunicados.de.prensa.periódicos.son.muy.eficientes..Si.la.gravedad.del.caso.lo.requiere,.puede.con-vocarse.a.una.conferencia.de.prensa.para.ofrecer.información.de.último. momento.. Es. imprescindible. mantener. actualizada. la. in-formación. de. Internet,. y. en. caso. de. que. no. sea. posible. utilizar.ese.canal,.debe.informarse.en.esa.vía.los.modos.de.comunicación.alternativos.

Se. debe. estar. preparado. para. responder:. qué. pasó,. cuándo,.cómo,.por.qué,.en.qué.circunstancias..Estas.preguntas.que.son.clá-sicas.para.cualquier.noticia,.requieren.más.precisiones.que.en.otras.circunstancias..En. lo.posible,. se.debe.elaborar.un.documento.con.estas.cuestiones.básicas.para.que.pueda.ser.difundido.entre.los.invo-lucrados.en.la.situación.y.unificar.así.sus.manifestaciones.públicas.

Retacear.información.sólo.sirve.para.abonar.los.rumores,.por.lo.que.comunicar.periódicamente.las.novedades,.ayuda.a.transmitir.la.idea.de.que.hay.personas.ocupándose.del.asunto..El.“sin.comenta-rios”.suele.generar.infinidad.de.comentarios:.si.el.responsable.de.la.situación.no.se.manifiesta,.dejará.espacio.para.las.explicaciones.de.otros.

a. Comunicados de prensaLos.comunicados.que.se.hagan.durante.situaciones.de.crisis.de-

ben.ofrecer.datos.relacionados.con.el.estado.de.la.situación.y.los.pa-sos.que.se.seguirán..Se.vuelve.crucial.indicar.la.hora.de.emisión.del.comunicado,.sobre.todo.si.se.mandan.varios.un.mismo.día:.de.esta.manera.el.periodista.no.tendrá.dudas.acerca.de.cómo.fueron.ocu-rriendo.los.sucesos..Es.útil.para.los.medios.conocer.qué.contactos.con.la.prensa.tiene.previstos.la.organización.en.lo.inmediato,.dado.que.así.podrán.organizar.mejor.sus.rutinas.y.reportes..En.la.gacetilla.puede.informarse.la.hora.del.próximo.comunicado,.o.la.realización.de.una.conferencia.de.prensa.

prensa_y_com.indd 132 12/03/2010 17:17:32

Page 133: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1335. lA sociedAd en lA PrensA

b. Internet durante la crisisLa. red. se. convierte. en. un. recurso. fundamental. en. las. situa-

ciones.de.crisis,.en.la.medida.en.que.se.convertirá.en.la.principal.fuente.de.consulta.para.los.periodistas,.que.no.solo.consultarán.el.sitio.institucional,.sino.que.estarán.leyendo.lo.que.publican.otros.medios,. y. monitoreando. las. expresiones. de. los. afectados. en. los.blogs.o.en.las.redes.sociales..Mantener.el.sitio.web.de.una.empresa.con.el.mensaje.de.excelencia.de.servicio.en.un.momento.en.que.se.está.enfrentando.un.accidente.o.una.falla.en.el.suministro.de.un.servicio.puede.ser.un.factor.de.crisis.adicional..Lo.ideal.sería.utili-zar.la.red.para.mantener.informados.a.los.públicos.interesados.de.las.circunstancias.por.las.que.atraviesa.la.organización.y.actualizar.en.forma.permanente.el.sitio.de.prensa..

Se.pueden.publicar.en.Internet.reportes.de.la.situación,.listado.de.los.afectados,.características.y.alcances.de.la.crisis,.direcciones.y.teléfonos.a.los.que.pueden.dirigirse.los.afectados,.como.otros.datos.que.pueden.resultar.de.interés.para.el.periodismo..Hay.datos.que.pueden.ser.vitales.para.la.labor.periodística,.como.imágenes.e.in-formes.técnicos,.y.una.serie.de.preguntas.y.respuestas.aclaratorias.(conocidas. como. FAQ,. Frequently Asked Questions,. o. preguntas. más.frecuentes)..Es.de.utilidad.comunicar.la.cronología.de.los.hechos.y.enunciarlos..

Debe.mencionarse.que.Internet.puede.derivar.de.suyo.en.crisis,.en. la. medida. en. que. el. espacio. virtual. es. un. lugar. propicio. para.las.voces.discrepantes,.cuyos.dichos.pueden.acarrear.perjuicios.para.la. institución..Existen. casos.de. crisis.que. se.desataron.a.partir.de.rumores.y.noticias.que.circulan.en.Internet,.sobre.todo.cuando.los.otros.medios.repiten.estos.mensajes.apócrifos..Un.periodista.de.un.programa.de.radio.o.TV.que.lea.al.aire.un.correo.electrónico.que.recibió,.sin.chequearlo,.o.repita.un.trascendido,.puede.generar.una.crisis.imprevista..El.monitoreo.de.la.red,.que.se.presentó.en.el.Cap..4,.es.una.herramienta.para.anticipar.a.la.prensa.una.respuesta.antes.de. que. la. situación. tome. estado. público. y. para. detener. a. tiempo.versiones.infundadas.

prensa_y_com.indd 133 12/03/2010 17:17:32

Page 134: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

134 PrensA y comunicAción

5.2. ciudadanía comunicativa

Desde. la. perspectiva. del. derecho. a. la. información,. podría.postularse. que. la. polifonía,. que. permite. la. participación. en. el.discurso.periodístico.de. las. voces.de.personajes. e. instituciones,.responde.al.derecho.a.la.expresión..La.potestad.de.dar.a.conocer.las.distintas.posiciones.en.los.medios.de.comunicación.se.seguiría.del.respeto.del.principio.democrático.de.la.opinión..Sin.embar-go,.si.se.considera.el.derecho.a.la.comunicación.en.su.sentido.am-plio,.este.derecho.a.la.difusión.sólo.sería.equitativo.si. incluyera.la.mayor.cantidad.de.voces.y.no.sólo.las.de.aquellos.que.cuentan.con.estructuras.comunicativas.profesionales..Esta.situación.pone.en.competencia.el.derecho.de.la.ciudadanía.a.recibir.toda.la.in-formación.que.necesita.con.el.derecho.de.las.organizaciones.de.difundir.sus.posiciones..

En.este.esquema,.las.estructuras.de.la.comunicación.institucio-nal.funcionan.como.una.contraparte.de.los.medios.en.la.medida.en.que.ambos.son.productores.de.información.pública:.las.prime-ras. promueven. comunicaciones. de. carácter. particular;. los. otros,.supuestamente,. información. con. una. mirada. más. plural. y. gene-ralista..Ambas. funciones.son.fundamentales.para.el. juego.demo-crático,.dado.que.la.inclusión.de.las.voces.de.los.distintos.actores.sociales.los.pone.en.una.posición.de.simetría.con.los.medios,.que.dejan.de.estar.por.encima.de.la.sociedad.y.ofician.de.vectores.pro-piciadores.de.los.intercambios.sociales..Como.plantea.el.gráfico.de.la.ciudadanía.comunicativa,.mientras.que.la.información.que.pro-porcionan.los.distintos.actores.sociales.contribuye.a.la.deliberación.pública.(derecho.a.la.opinión.y.la.expresión),.el.periodismo.arti-cula.la.discusión.en.la.medida.en.que.canaliza,.investiga.y.revalida.los.distintos.mensajes,.oficiando.de.contrapunto.a.la.comunicación.institucional..Retomamos.la.idea.de.las.dos.prensas,.la.prensa.del.periodismo.y. la.prensa. institucional,. como.co-responsables.de. la.construcción.de.la.información.pública.

prensa_y_com.indd 134 12/03/2010 17:17:32

Page 135: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1355. lA sociedAd en lA PrensA

gráfico: la ciudadanía comunicativa (camacho, 2003)

El. equilibrio. del. sistema. requiere. del. contrapunto. de. las. dos.prensas:. sin. la. investigación. de. los. medios,. sin. las. preguntas. del.periodista,.la.voz.institucional.quedaría.hablando.sola,.sin.ocasión.para.justificar.su.posición,.sin.la.dialéctica.necesaria.para.legitimar-se..De. la.misma.manera,.una. sociedad.donde.a. los.medios.no. se.opongan.otras.opiniones,.donde.los.actores.sociales.no.tengan.cana-les.para.expresarse.o.deban.supeditarse.a.la.lógica.mediática,.es.una.sociedad.donde.los.ciudadanos.ven.recortadas.sus.posibilidades.de.participar.en.la.deliberación.pública.

5.3. la difusión de acciones sociales y comunitarias

La.difusión.por.medio.de.la.prensa.de.las.acciones.de.las.or-ganizaciones.de.la.sociedad.civil. (OSC),.es.quizás.la.única.herra-mienta.de.comunicación.que.tienen.éstas.a.su.alcance..Estas.orga-nizaciones.casi.nunca.disponen.de.presupuestos.para.emprender.campañas.publicitarias,.por.lo.que.la.comunicación.de.prensa.pue-de.ser.un.recurso.para.dar.a.conocer.sus.acciones.y.sus.aportes.a.la.comunidad..Por.otra.parte,.no.puede.dejar.de.mencionarse.que.

formación de opinión pública

Participaciónciudadana

oPinión(Propaganda)

información(noticias)

control social deliberación pública

desarrollo deciudadanía

comunicativa

difundirinVestigar

reciBir

med

ios

y Pe

rio

dism

oco

mu

nicació

n in

stitucio

nal

prensa_y_com.indd 135 12/03/2010 17:17:32

Page 136: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

136 PrensA y comunicAción

estas.organizaciones.tienen.en.los.medios.una.presencia.muy.exi-gua,.que.no.se.condice.con.la.importante.participación.que.tienen.en.las.actividades.sociales..Un.estudio.de.Periodismo.Social.(2007),.señala.que.existen.más.de.cien.mil.organizaciones.de.la.sociedad.civil.en.Argentina,.esto.significa.3.organizaciones.cada.1000.habi-tantes.(por.caso.tres.veces.más.organizaciones.que.escuelas,.y.siete.veces.más.que.hospitales.y.sanatorios)..Sin.embargo.siguen.siendo.una.minoría.como.fuente.de.las.noticias,.a.pesar.de.su.alto.grado.de.credibilidad.social.y. su. indiscutible.participación.e. incidencia.en. temáticas. como. participación. ciudadana,. derechos. humanos,.niñez. y. adolescencia,. discapacidad. e. integración,. salud. y. medio.ambiente,.entre.otras..Ésta.es.una.consecuencia.derivada.de.la.po-sición. receptiva. del. periodismo. a. las. fuentes. activas,. y. señala. la.necesidad.de.que.las.organizaciones.se.conviertan.en.productoras.de.información.y.puedan.convertirse.en.fuentes.importantes.para.las.noticias.

5.3.1. las organizaciones sociales como fuente

El.periodismo.suele.denominar.indistintamente.a.estas.organi-zaciones.como.ONG.(por.organizaciones.no.gubernamentales),.sin.embargo.el. informe.de.Periodismo.social.plantea. la.diversidad.de.organizaciones.que.puede.convertirse.en.fuente.periodística.de.va-lor.en.función.de.su.especificidad:

• Asociaciones civiles:.Cooperadoras,.Organizaciones.de.colec-tividades,. Sociedades. de. Fomento,. Bibliotecas. populares,.Academias.nacionales.y.centros.de.investigación,.Organiza-ciones.no.Gubernamentales.(ONG),.Organizaciones.de.base.(clubes.barriales,.comedores).

• Fundaciones:. Políticas,. Culturales,. Educativas,. Médicas,. de.Asistencia.Social,.Empresarias.

• Mutuales:.Previsión.social,.crédito,.vivienda,.salud,.consumo.• Cooperativas:. De. trabajo,. agropecuarias,. de. servicios. pú-

blicos.• Obras sociales:.Sindicales,.de.personal.de.dirección.y.por.con-

venio.con.empresas.privadas.o.públicas.

prensa_y_com.indd 136 12/03/2010 17:17:32

Page 137: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1375. lA sociedAd en lA PrensA

• Organizaciones de ayuda mutua:.Mutuales,.Cooperadoras.esco-lares.y.hospitalarias,.Clubes.sociales.y.deportivos,.Centros.de.jubilados,.Gremios.y.sindicatos,.Asociaciones.profesionales.

• Redes y foros.

El.espíritu.comunitario.de.estas.organizaciones.hace.que.muchas.se.hayan.agrupado.para.generar.espacios.de.comunicación.y.pro-ducción.de.información.sectorial..A.su.vez,.estos.espacios.son.muy.valiosos.para. el.periodista.porque. son.una.oportunidad.para.que.las. organizaciones. más. pequeñas,. que. no. tienen. posibilidades. de.contar.con.un.jefe.de.prensa,.aporten.sus.novedades.a.estas.agencias.de. información,. y.de.ahí. tengan.más.posibilidades.de.pasar.a. los.medios.masivos.

gráfico: ejemplo de agencia de noticias de la sociedad civil

prensa_y_com.indd 137 12/03/2010 17:17:33

Page 138: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

138 PrensA y comunicAción

a. Plan de prensa para OSCComo.surge.de.la.enumeración,.muchas.de.estas.organizaciones.

son.fuentes.productoras.de.conocimiento,.datos,.informes.de.situa-ción,.historias.de.vida,.de.un.gran.valor.periodístico..A. su.vez,. la.difusión.de.esta.información.es.una.forma.de.que.la.opinión.pública.conozca.el.rol.social.de.estas.organizaciones..Idealmente.el.plan.de.prensa.debe.partir.de.objetivos.de.comunicación.concretos:.lograr.el.conocimiento.de.sus.actividades,.convocar.a.voluntarios.para.sumar-se.a.sus.campañas,.dar.a.conocer.los.servicios.que.prestan.e.invitar.a.posibles.beneficiarios.a.hacer.uso.de.ellos,. conseguir.mecenas.y.donaciones.para.financiar.las.actividades,.entre.otros.

Como.se.trata.de.organizaciones.sociales,.cuentan.con.la.ventaja.de.poder.mostrar.sus.acciones.a.través.de.las.personas:.testimonios.de.los.voluntarios,.declaraciones.de.los.beneficiados,.resolución.de.problemas. humanos,. son. más. impactantes. que. declaraciones. de.principios..Cuando.la.televisión.se.hace.eco.de.un.implante.de.ór-ganos.exitoso.en.un.niño.con.nombre.y.apellido,.que.conmueve.a.los.televidentes.con.su.historia,.crece.la.cantidad.de.personas.que.se.acercan.a.los.centros.de.donación..Algunas.organizaciones.cuentan.con.el.apoyo.de.personajes.públicos,.que.pueden.funcionar.como.voceros.en.los.medios,.aprovechando.el.interés.que.la.prensa.siem-pre.tiene.en.las.celebridades.

Idealmente. una. organización. puede. armar. una. campaña. que.permita.la.asociación.de.los.medios,.que.puede.ofrecer.sus.instala-ciones.o.sus.operadoras.telefónicas.para.recibir.las.donaciones.del.público,.o.bien,.invitar.a.sus.artistas.a.ser.portavoces.del.mensaje..Cuando.se.logra.este.tipo.de.alianzas,.la.difusión.suele.ser.intensa,.dado.que.el.medio.es.el.principal.interesado.en.el.éxito.de.la.cam-paña,.en. la.medida.en.que.se.asocia. su.nombre.con.un.hecho.de.interés.comunitario.

El.desafío.de.las.organizaciones.sociales.es.salir.de.los.suplemen-tos.especiales.y.ganar.espacios.en.las.noticias.en.general.(Wachay,.2007)..La.ventaja.que.tienen.con.relación.a.las.fuentes.tradiciona-les.es.que.pueden.aportar.miradas.alternativas.y.asumir.la.crítica.a. los. actores. más. poderosos. cuando. al. medio. le. cueste. hacerlo..Como.en.todos.los.casos,.es.necesario.estar.atentos.a.la.agenda.de.

prensa_y_com.indd 138 12/03/2010 17:17:33

Page 139: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1395. lA sociedAd en lA PrensA

los. medios,. pero. no. únicamente. la. de. las. noticias,. sino. también.en.los.géneros.de.entretenimiento.o.de.ficción.que.pueden.tocar.temáticas. sociales. en. las. que. las. organizaciones. tienen. algo. que.aportar..Hay.ejemplos.numerosos.de.novelas.que.ayudaron.a.dar.conocer.un.tema.social.(donación.de.órganos,.trata.de.mujeres).o.programas.de.concursos.que.movilizaron.sus.audiencias.a.aportar.donaciones.a.causas.sociales.

5.3.2. la información de las organizaciones de la cultura

Más.allá.de.las.cuestiones.operativas.que.involucran.la.gestión.de.prensa,.el.periodismo.que.habitualmente.cubre.las.acciones.de.cultura.merece.un.análisis.particular..Se.trata.de.espacios.especializados,.cada.vez.más.alejados.de.la.prensa.masiva.en.la.medida.en.que.se.concen-tran.en.suplementos.específicos.o.canales.temáticos..En.estos.espacios.suele.concentrarse.un.público.interesado,.con.un.buen.nivel.de.infor-mación,.pero.a.la.vez.tienen.llegada.limitada.por.fuera.del.círculo.de.la.cultura..Lo.mismo.pasa.con.los.innumerables.sitios.de.Internet.y.blogs.de.autor.que.se.dedican.a.la.crítica.cultural.en.sus.distintas.ma-nifestaciones..El.periodismo.que.se.dedica.a.la.cultura.suele.estar.muy.informado,.y.es.por.un.lado.muy.selectivo.con.la.información.que.re-cibe,.pero.a.la.vez.es.muy.receptivo.a.los.contenidos.de.calidad.o.a.las.convocatorias.de.interés..El.periodismo.dedicado.a.la.cultura.requiere.algunas.consideraciones.particulares.que.hay.que.tener.en.cuenta.en.una.acción.de.prensa.para.un.hecho.cultural:

•. Identificar.los.medios.dedicados.a.la.cultura,.distinguien-do.los.que.responden.a.los.cánones.del.campo.cultural.de.los.comerciales,. los.especializados.de. los.asociados.a.me-dios.masivos.

•. Analizar.cuáles.medios.podrían.utilizarse.para.la.difusión.del.proyecto.cultural.a.difundir,.y.cuáles.son.los.contenidos.más.adecuados.(información.de.base,.reportajes,.noveda-des,.etc.)..Es.una.tarea.del.gestor.cultural.despojar.la.infor-mación.de.cuestiones.técnicas.y.presentarla.en.un.lenguaje.accesible.

•. Conocer. los.referentes.del.periodismo.cultural,.según.las.especializaciones.

prensa_y_com.indd 139 12/03/2010 17:17:33

Page 140: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

140 PrensA y comunicAción

•. Hacer.un.seguimiento.de.las.temáticas.abordadas.por.los.suplementos.culturales.masivos.y.analizar.cómo.se.puede.articular.la.propuesta.de.prensa.con.los.temas.del.momen-to.

•. Investigar.los.medios.o.espacios.que.ofician.de.legitimado-res.del.campo.cultural.en.un.determinando.momento.

5.4. la prensa de empresa

La.repercusión.en.la.prensa.se.ha.convertido.en.el.primer.obje-tivo.de.los.comunicadores.de.las.empresas,.al.punto.que.la.gestión.de.prensa.es.la.principal.tarea.de.las.áreas.de.comunicación.y.es.el.servicio.más.requerido.en.la.consultoría..Parecería.que.el.éxito.real.de.un.plan.de.comunicación.se.mide.en.cantidad.de.menciones.en.los.medios,.cualquiera.sea.la.página.o.el.trasnochado.programa.de.cable..Se.deduce.de.estas.menciones. fortuitas.que.no.hay.una.es-trategia.comunicacional.que.justifique.la.exposición.mediática..Las.acciones. de. prensa. empresarial. pocas. veces. responden. demandas.reales.del.medio,.y.mucho.menos.a.necesidades.informativas.de.la.opinión.pública,.sino.que.suele.construirse.en.razones.especulativas.de.figuración.pública..Al.punto.que.se.llaman.secciones.“empresa-riales”.los.espacios.que.los.medios.dedican.a.publicar.las.gacetillas.que. envían. consultoras. y. gerencias. de. prensa. sobre. cuestiones. de.interés.restringido.al.sector..Como.reflexiona.Robert.White.(2007,.32),.“Desafortunadamente.los.medios.a.menudo.toman.una.postura.relativamente. pasiva. con. respecto. a. los. asuntos. públicos,. dejando.que. los.departamentos.de.relaciones.públicas.de. los.diversos.par-tidos.políticos. o. industrias. llenen. la.prensa. con. anuncios. triviales.felicitándose.a.sí.mismos”.

La.lectura.agradecida.de.un.comunicado.de.prensa.o.la.entre-vista.obsecuente.al.anunciante.se.convirtió.en.la.tónica.de.muchos.espacios,. sin. que. nadie. haya. evaluado. el. impacto. que. esta. lógica.propagandística. traería. al. sistema. informativo.. El. maestro. de. pe-riodistas.Javier.Darío.Restrepo,.en.su.libro.El zumbido del moscardón,.denuncia.las.presiones.de.los.anunciantes.como.uno.de.los.peores.males.de.la.prensa.actual:.“Publicistas.que.invaden.el.espacio.de.las.

prensa_y_com.indd 140 12/03/2010 17:17:33

Page 141: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1415. lA sociedAd en lA PrensA

noticias.para.mimetizar. como.noticia. los. anuncios.publicitarios,. y.periódicos.y.noticieros.que.lo.permiten,.están.logrando.una.infor-mación.sometida,.con.mayor.eficiencia.que.los.censores.y.dictadores.de.antaño”.

Hacia.fines.del.siglo.pasado,.las.empresas.encabezaban.los.ran-king.de.menciones.en.prensa.de.los.principales.medios,.lo.que.con-firmó. la.eficiente. tarea.desarrollada.por. las.áreas.de.prensa..Pero.paradójicamente,.esa.exposición.no.se.tradujo.en.una.mejora.de.la.imagen.pública.del.empresariado,.sino.más.bien.todo.lo.contrario..El.sistema.hoy.se.ha.vuelto.más.complejo,.porque.las.quejas.de.los.usuarios.y.consumidores.circulan.en.canales.alternativos.y.se.hacen.públicas,.aunque. los.medios. tradicionales.mantengan.su. fidelidad.con.las.fuentes.de.poder..Es.en.este.sector.que.más.se.impone.la.re-flexión.sobre.la.tarea.de.prensa.desde.la.perspectiva.de.la.ciudadanía.comunicativa,.porque.es.el.que.más.necesita.recuperar.la.confianza.en.sus.comunicaciones,.y.está.claro.que.ésta.no.se.puede.construir.desde.la.pura.promoción..Más.que.antes,.las.empresas.deben.asumir.que.no.alcanza.con.una.posición.dominante.para.legitimar,.sino.que.deben.articular.su.voz.con.la.de.los.otros.actores.sociales.que.hablan.de.ellas,.y.aprender.a.responder.más.que.hablar.de.sí.mismas.

5.5. la prensa como recurso político

Las. instituciones. públicas. deben. responder. al. principio. de.publicidad. de. sus. acciones.. Varios. artículos. de. la. Constitución.Nacional.argentina.prevén.como.obligación.la.información.que.se.le.debe.al.ciudadano:.por.ejemplo,.el.artículo.38.habla.de.la.obli-gatoriedad.de.que.los.partidos.políticos.den.publicidad.del.origen.y.destino.de.sus. fondos.que.manejan;.el.artículo.42.menciona.el.derecho.de.los.consumidores.y.usuarios.de.bienes.y.servicios.a.una.información.adecuada.y.verdadera.

El.acceso.libre.y.transparente.a.la.información.pública.es.una.condición.para.la.vida.democrática..En.esta.concepción,.la.informa-ción.no.es.solo.un.derecho.que.puede.ejercer.una.institución,.sino.una. obligación. que. tiene. para. con. los. ciudadanos.. Este. enfoque.

prensa_y_com.indd 141 12/03/2010 17:17:33

Page 142: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

142 PrensA y comunicAción

es.propiciado.por. lo.que.se.conoce.como.periodismo.cívico,.que.intenta.producir.un.cambio.en.la.manera.de.cubrir.la.información,.tratando.de.profundizar.en.el. conocimiento.de. temas.de. interés.público. y.promoviendo. la.participación.comunitaria..Trataremos.de.analizar. la.difusión.de. información.de. interés.público.desde.dos.actores:.las.cámaras.y.asociaciones.que.representan.a.deter-minados.grupos.sociales,.y.las.instituciones.gubernamentales.

5.5.1. Prensa desde las cámaras y asociaciones

Las. cámaras. y. las. asociaciones. son. corporaciones. que. tienen.como. misión. representar. intereses. sectoriales.. Las. más. conocidas.son.las.asociaciones.profesionales,.las.federaciones.que.representan.determinados.oficios,.las.cámaras.de.empresarios..En.todos.los.ca-sos,.la.difusión.de.sus.actividades.legitima.su.acción.ante.la.sociedad.y.le.permite.plantear.sus.necesidades.y.problemáticas,.que.general-mente. se. hacen. públicas. ante. modificaciones. en. el. régimen. legal.o.cambios.en.las.disposiciones.tributarias..Cuando.alguna.medida.gubernamental.afecta.a.un.sector,.sus.representantes.suelen.salir.en.su.defensa,.tanto.frente.a.los.poderes.ejecutivo.y.legislativo.(acciones.de.lobbying),.como.frente.a.la.opinión.pública,.tratando.de.hacer.ver.cómo.el.problema.del.sector.afectaría.a.toda.la.comunidad.

Estas. acciones. de. concienciación. de. la. opinión. pública. ante. un.cambio.legislativo.son.muy.habituales.en.Estados.Unidos.y.se.cono-cen.como.programas.con.las.bases,.es.decir,.con.los.ciudadanos.(su.nombre.en.inglés.es.grass root programs,.y.pueden.encontrarse.muchos.ejemplos.de.estas.acciones.en.Internet)..En.estos.casos,.se.busca.infor-mar.a.través.de.los.medios.cuáles.serían.las.consecuencias.de.la.adop-ción.de.determinadas.medidas..Estas.acciones.parten.del.supuesto.de.que.un.gobierno.democrático.no.tomaría.una.decisión.que.la.opinión.pública.rechazara,.o.que.le.representara.un.costo.político.elevado.

El.desafío.de.estas.asociaciones.es.conseguir. instalar. los. temas.de.su.interés.en.los.medios,.y.que.éstos.se.hagan.eco.de.su.enfoque..Para.ello,.las.herramientas.de.prensa.tradicionales.pueden.adaptar-se.a.estos.casos:

prensa_y_com.indd 142 12/03/2010 17:17:33

Page 143: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1435. lA sociedAd en lA PrensA

•. Páginas.web.sectoriales.con.información.de.interés.para.la.comunidad.

•. Carpetas.de.prensa.con.informes.especiales:.estadísticas.del.sector,.estudios.de.impacto.social.de.las.medidas,.sondeos.de.opinión,.resúmenes.y.análisis.de.leyes,.proyectos.alternativos,.etc.

•. Envío.de.artículos.de.opinión.de.personalidades.relevantes.del.sector.

•. Coordinación.de.entrevistas.a.dirigentes.y.asociados.•. Participación.en.debates.en.los.medios,.entre.

representantes.de.la.asociación.y.funcionarios.públicos.•. Gacetillas.informativas.que.den.cuenta.de.los.avances.y.

resolución.del.tema.

5.5.2. Prensa de instituciones públicas

Los.distintos.organismos.de.gobierno.deben.responder.al.prin-cipio.de.publicidad.de.los.actos.realizados.en.ejercicio.de.sus.fun-ciones..Las.relaciones.entre.las.instituciones.oficiales.y.la.prensa.es.siempre.ambigua.y.problemática,.porque.los.funcionarios.son.par-ticularmente.sensibles.a.las.repercusiones.periodísticas.y.los.perio-distas.tienen.a.la.política.como.uno.de.sus.temas.más.importantes..Por.otro.lado,.la.comunicación.política.confunde.comunicación.de.gestión.con.marketing.electoral,.con.lo.que.se.confunde.las.campa-ñas.de.propaganda.con.la.difusión.de.los.actos.de.gobiernos.

Del.lado.oficial,.no.todos.los.organismos.cuentan.con.encargados.de.prensa.profesionales.que.respeten.las.reglas.informativas.básicas,.como.la.de.convocar.a.todos.los.medios,.sin.discriminación,.o.evitar.dar.información.pública.en.forma.de.trascendidos.de.fuentes.no.iden-tificadas..Muchas.veces.se.decide.participar.solo.a.los.medios.estata-les.o.se.organizan.actos.de.anuncios.sin.posibilidad.de.que.la.prensa.pueda.hacer.preguntas.a. los. funcionarios..O.bien,.no.se.coordinan.adecuadamente.los.encuentros.con.la.prensa,.con.lo.que.hay.super-posiciones.de.agenda..Desde.el. lado.del.periodismo,. la. tarea. suele.ser.complicada..En. los.organismos.públicos.suele.haber.periodistas.acreditados,.pero.a.veces.la.cobertura.de.los.sucesos.políticos.queda.a.

prensa_y_com.indd 143 12/03/2010 17:17:33

Page 144: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

144 PrensA y comunicAción

cargo.de.movileros,.que.a.veces.no.identifican.a.los.funcionarios.o.no.conocen.el.tema.en.la.profundidad.necesaria.para.hacer.las.preguntas.pertinentes..Por.otra.parte,.algunos.organismos.producen.su.propia.información.para.que.los.medios.levanten.directamente.de.los.sitios.oficiales..Esta.profusa.actividad.informativa.no.siempre.considera.la.potestad.del.periodista.de.indagar.más.allá.de.lo.que.propone.el.fun-cionario,.con.lo.que.la.información.producida.por.las.áreas.oficiales.carece.de.la.legitimidad.de.haber.pasado.por.el.filtro.periodístico.

Dejar. la. información. librada. a. la. oferta. hace. que. se. hable. de.unos.pocos.funcionarios.o.legisladores,.generalmente.los.más.acti-vos.como.fuentes..Generalmente.los.medios.se.concentran.en.aque-llos.que. tienen.una.posición.de.poder.o. son.más.conocidos,.pero.la.ciudadanía.debería.conocer.la.totalidad.de.las.acciones.políticas,.incluso.las.de.las.minorías.

Más.que.en.ningún.otro.sector.se.impone.propiciar.mecanismos.de.transparencia,.que.garanticen.el.acceso.a.la.información,.sin.dis-criminación:

•. Conferencias.de.prensa.periódicas,.con.acceso.igualitario.de.todos.los.medios.

•. Acceso. a. la. información. pública,. en. forma. directa. y.sistematizada.

•. Publicación.de.las.agendas.oficiales,.no.solo.de.las.actividades.que.se.quieran.difundir,.sino.de.las.reuniones.y.visitas.que.reciben.los.funcionarios.

•. Acceso.igualitario.a.las.fuentes.de.información.y.a.los.hechos.de.interés.público..En.caso.que.se.trate.de.un.acceso.que.por.su.naturaleza.debe.ser. limitado,.como.son. los.viajes.en.el.avión.presidencial,.deberían.organizarse.sistemas.de.sorteo.entre.los.medios.acreditados.

•. Voceros.competentes,.accesibles.a.las.consultas.

5.5.3. información pública

La.información.que.provean.los.organismos.públicos.debe.res-ponder.principalmente.a.la.garantía.de.acceso.a.la.información..Un.

prensa_y_com.indd 144 12/03/2010 17:17:33

Page 145: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1455. lA sociedAd en lA PrensA

estudio.que.hicieron.las.investigadoras.Lavalle.y.Schmidt.(2009).so-bre.el.vínculo.de. los.periodistas.y. los. funcionarios.públicos.arrojó.una.serie.de.recomendaciones.para.mejorar.la.comunicación.de.los.participantes.de.la.comunicación.pública:

•. Para.el.periodismo-. Mayor.rigor.en.el.chequeo.de.fuentes,.sin.obviar.la.

totalidad.de.las.dependencias.públicas.involucradas.en.la.noticia.

-. Tener.un.mayor.dominio.de.las.temáticas.técnicas..-. Evitar.el.“tráfico.de.datos”.-. Propiciar.prácticas.de.ética.periodística.-. Desalentar.el.uso.indiscriminado.del.“off the record”.

•. Para.los.medios.de.comunicación-. Alentar.el.periodismo.de.investigación.-. Incorporar.la.figura.del.Defensor.del.Lector.-. Favorecer. el. uso. del. derecho. a. réplica. y. la.

rectificación.-. Transparentar.la.información.sobre.los.medios.

•. Para.el.poder.público-. Otorgar. conferencias. de. prensa,. regulares. y.

periódicas.-. Jerarquizar.a.los.voceros.-. Otorgarle.independencia.política.y.autonomía.a.los.

medios.públicos.-. Reglamentar.criterios.objetivos.para.la.distribución.

de.publicidad.oficial.

En.el.caso.específico.de.los.organismos,.la.difusión.de.prensa.se.ha.convertido.en.un.recurso.importante.para.dar.a.conocer.su.ges-tión.y.para.coordinar.la.difusión.de.campañas.publicitarias.sobre.te-mas.de.interés.público.con.información.complementaria.en.la.pren-sa..El.programa.“Carta.compromiso.con.el.ciudadano”.(Sutelman,.2004),. definió. dentro. de. sus. objetivos. principales. la. información.que.brindan.los.organismos.públicos,.que.debería.responder.a. los.siguientes.objetivos:

prensa_y_com.indd 145 12/03/2010 17:17:33

Page 146: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

146 PrensA y comunicAción

•. Incrementar. la. legitimidad. democrática.. (…). La. informa-ción.se.vuelve.una.manera.de.imponer.transparencia.en.los.servicios.públicos.

•. Permitir.a.los.ciudadanos.reclamar.sus.derechos..Los.ciuda-danos.pueden.ejercer.sus.derechos.sólo.cuando.están.plena-mente.informados.acerca.de.los.mismos.y.en.consecuencia.son.completamente.concientes.de.ellos.

•. Manejar. las. expectativas.de. los. ciudadanos.. (…).La. infor-mación.puede.ayudar.a.hacer.coincidir.las.expectativas.de.los.ciudadanos.con.el.desempeño.real.o.esperado,.dada.la.limitación.de.recursos

•. Facilitar. y. crear. condiciones. para. brindar. la. posibilidad. de.elección.a.los.ciudadanos.[que].resulta.limitada.si.los.ciudada-nos.no.están.conscientes.de.sus.opciones.y/o.no.están.educados.para.hacer.la.mejor.elección.que.satisfaga.sus.necesidades.

•. La. información. sobre. los. servicios,. pero. particularmente. la.norma.del.servicio,.permite.a.los.ciudadanos.y.a.los.encargados.de.la.evaluación.de.los.programas.evaluar.el.desempeño.de.los.organismos,.haciéndolos.más.responsables.por.sus.actos

•. Restaurar.la.confianza.de.los.ciudadanos.en.el.sector.públi-co.y.sus.organismos.

•. Mejorar.la.oportunidad.de.los.ciudadanos.de.influir.sobre.el.contenido.del.servicio.y.participar.en.la.provisión.de.los.mismos.

La.información.de.organismos.públicos.no.debe.olvidar.su.fun-ción.pedagógica.al.plantear.a.la.opinión.pública.los.problemas.so-ciales.desde.nuevos.enfoques,.de.modo.de.hacer.transparentes.los.procesos.que.llevan.a.la.toma.de.determinadas.decisiones:.explicar.causas,.evaluar.consecuencias,.hacer.explícitos.los.intereses.involu-crados,.etc..Como.regla.fundamental,.en.las. instituciones.públicas.se.debería.trabajar.en.hacer.visibles.los.procesos.de.información,.de.modo.que.los.ciudadanos.tuvieran.claro.quién.está.detrás.de.cada.mensaje..Esto.no.sólo.involucra.a.los.funcionarios,.sino.a.los.perio-distas. que. se. ocupan. de. temas. de. gobierno,. en. los. que. la. prensa.asume.en.grado.sumo.la.gran.cuota.de.responsabilidad.social.que.les.cabe.en.el.proceso.de.comunicación.pública.

prensa_y_com.indd 146 12/03/2010 17:17:33

Page 147: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1475. lA sociedAd en lA PrensA

Con.relación.a.la.información.que.se.facilita.a.los.medios,.el.ma-nual.de.la.Carta.Compromiso.indica.ciertos.aspectos.prácticos.a.con-siderar.en.las.acciones.de.prensa:.

•. Análisis.del.tipo.de.información.facilitada.a.los.medios.de.comunicación.sobre.el.organismo.

•. Evaluación.del.tipo.de.medio.y.su.tratamiento.•. Origen.de.la.demanda.(iniciativa.del.organismo.o.

requerida.por.el.medio).•. Tipo.de.información.facilitada:

•. Coyuntural.sobre.la.marcha.de.aspectos.de.la.gestión.

•. Informe.anual.•. Servicios.ofrecidos.•. Rectificaciones.de.noticias.

•. Convocatorias.a.conferencia.de.prensa.•. Distribución.de.notas.o.informes.a.la.prensa.•. Reuniones.de.funcionarios.con.periodistas.•. Participación.de.algún.referente.de.la.institución.en.

medios.de.comunicación

prensa_y_com.indd 147 12/03/2010 17:17:33

Page 148: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 148 12/03/2010 17:17:33

Page 149: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

6. relaciones de la Prensa con la Prensa

El.artista.pop.Andy.Warhol.dijo.hace.muchos.años.que.en.tiem-pos.de.medios.masivos.cualquier.persona.tendría.derecho.a.su.

minuto.de.fama,.pronóstico.que.se.concretó.con.creces.en.el.siglo.XXI..Las.nuestras.son:.“sociedades.en.vías.de.mediatización,.es.de-cir,.sociedades.en.que.las.prácticas.sociales.(modalidades.de.funcio-namiento.institucional,.mecanismos.de.toma.de.decisión,.hábitos.de.consumo,.conductas.más.o.menos.ritualizadas,.etc.).se.transforman.por. el.hecho.de.que.hay.medios”. (Verón,.1988:124)..El.pronósti-co.del.tiempo,.los.entretenimientos,. las.propuestas.electorales,. los.resultados.deportivos,. los.consumos.culturales,.provienen.en.gran.medida.de.la.maquinaria.mediática..Hasta.los.horarios.domésticos.se.adaptan.a.la.función.organizadora.de.la.telenovela.nocturna.o.del.horario.de.la.transmisión.del.partido.de.fútbol..Esta.centralidad.de.los.medios.en.la.vida.diaria.ha.llevado.a.que.los.núcleos.de.poder.político,. intelectual,.económico,.religioso,. los.usaran.como.puente.para.llegar.a.la.ciudadanía,.buscando.en.la.prensa.y.la.publicidad.una. forma. posible. de. vincularse. con. los. otros.. El. ciudadano. hoy.mira.(y.se.mira.en).la.pantalla,.asumiendo.que.su.mensaje.necesita.ser.reproducido.por.los.medios.para.que.tenga.alguna.posibilidad.de.ser.escuchado

Esto.llevó.a.sobrevalorar.la.imagen.que.aparece.en.la.prensa.y.a.concentrar.ahí.el.esfuerzo.principal.de.la.comunicación,.sea.a.tra-

prensa_y_com.indd 149 12/03/2010 17:17:33

Page 150: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

150 PrensA y comunicAción

vés.de.los.medios.tradicionales,.sea.a.través.de.los.que.las.organi-zaciones.desarrollaron.para.hacer.ver.su.postura.y.sus.propuestas..Revistas.institucionales,.sitios.web,.radios.comunitarias,.programas.en.televisión,.señales.propias,.canalizan.voces.que.pugnan.por.ha-cerse.escuchar.en.el.espacio.público..Pero.no.sabemos.si.eso.ha.traí-do.una.mejor.comunicación..El.periodista.Ignacio.Ramonet.plantea.que.cada.vez.más.personas.están.más.pendientes.de.las.noticias.que.circulan.en.los.medios,.atrapadas.en.un.flujo.de.información.cuya.sobredosis.produce.el.efecto.colateral.de.la.desinformación..Los.más.expuestos.son.las.personas.que.participan.activamente.en.el.circuito.informativo,.es.decir,.periodistas.y.agentes.de.prensa,.muchas.veces.preocupados.por.cuestiones.que.sólo.existen.en.el.microclima.de.los.hiperconectados..Una.primera.reflexión.del.profesional.de.prensa.debería.permitirle.discernir.entre.las.cuestiones.del.mundo.de.los.medios.de.los.temas.del.mundo.de.la.vida.social.

No.hay.que.olvidar.que. los.medios.y.el.periodismo.gozan.de.un.privilegio.frente.a. los.otros.actores.sociales:.ocurre.que.al.ser.vehículos. de. los. mensajes,. suelen. ser. sujetos. de. la. enunciación,.pero.rara.vez.protagonistas.de. los.enunciados..Y. los.ciudadanos,.expuestos.cotidianamente.a.los.medios,.suelen.conocer.poco.de.lo.que.ocurre.dentro.de.ellos..Hace.un.tiempo.decíamos.que.quizás.porque.Superman.era.de.profesión.reportero,.muchos.empezaron.a.creer.que.el.periodista.era.un.súper.héroe..Y.probablemente.para.mantener.vivo.el.mito,.se.buscó.desdibujar.detrás.de.falsos.estrella-tos.e.idealizaciones.la.humanidad.de.una.profesión.muy.expuesta.a.las.presiones.y.a.las.miserias.humanas,.ejercida.en.condiciones.la-borales.que.no.son.mejores.que.la.de.la.mayor.parte.de.los.trabaja-dores.del.mundo.globalizado..El.periodista.que.hoy.es.superhéroe.en.el.cine.es.el.Hombre Araña,.un.pobre.reportero.gráfico.free-lance,.que.padece.las.arbitrariedades.de.un.jefe.ambicioso.y.poco.profe-sional..El.periodista.de.este.siglo.se.parece.más.a.Peter.Parker.que.a.Clark.Kent..El.profesional.de.prensa.necesita.conocer.la.situación.de.los.colegas.con.los.que.va.a.trabajar.para.entender.mejor.qué.se.puede.esperar.de.la.prensa,.y.cómo.ambos,.conjuntamente,.pue-den.construir.un.espacio.público.de.comunicación.responsable.y.colaborativa.

prensa_y_com.indd 150 12/03/2010 17:17:34

Page 151: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1516. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

6.1. el periodismo frente a la prensa

Los.medios.son.empresas.que.buscan.resultados.económicos.en.un. mercado. muy. competitivo.. Todos,. grandes,. pequeños,. comer-ciales,. comunitarios,.buscan.aumentar. su. cuota.de.audiencia.para.conseguir.el.apoyo.publicitario.que.garantizará.al.medio.su.sustento.financiero..En.nombre.de.esta.supervivencia,.los.medios.cambian.de.mano.o.de.tendencia.según.el.funcionario.de.turno,.aparecen.pro-gramas.tan.pronto.como.desaparecen.si.no.obtuvieron.las.metas.de.de.audiencia.que.impone.la.industria,.se.recortan.secciones.y.recur-sos.que.se.dedicaban.a.la.investigación.periodística,.se.imponen.cen-suras.más.o.menos.sutiles..La.regla.globalizada.de.la.inestabilidad.laboral. también.afecta.el.escenario.mediático,.de.cambios.rápidos.y.sorpresivos..Condiciones.que.en.otras.épocas.hubieran.resultado.inaceptables.hoy.son.moneda.corriente,.como.periodistas.que.traba-jan.para.diferentes.medios.(a.veces,.en.franca.competencia).o.para.un.medio.y.una.oficina.de.prensa.al.mismo.tiempo,.o.que.depende.de.invitaciones.de.terceros.para.hacer.su.trabajo..

Dice.Bourdieu.(2002).que.es.una.profesión.muy.poderosa.com-puesta.por.individuos.muy.débiles..El.periodista.está.en.una.posición.de.precariedad.en.el.ámbito.de.la.información.pública,.en.el.que.se.entrecruzan.intereses.políticos.y.económicos.de.grupos.sociales.di-versos..Las.presiones.competitivas.de.los.medios.que.deben.respon-der.a.ritmos.de.7.días.por.24.horas.también.flexibilizan.las.rutinas.de.producción.y.de.chequeo..Cuando.un.trascendido.comienza.a.cir-cular,.los.medios.lo.replican.con.el.único.recaudo.de.presentarlo.en.modo.potencial,.o.de.remitirlo.a.un.informante.al.que.no.se.le.pide.garantías.de.veracidad..Total,.es.preferible.desmentir.livianamente.una.noticia. falsa.que.perder. la.oportunidad.de.dar. la. “primicia”..Esta.debilidad.estructural.hace.a.muchos.periodistas.vulnerables.a.las.operaciones.que.se.desarrollan.las.fuentes.con.pocos.escrúpulos:.“Las.llamadas.‘operaciones.de.prensa’,.habituales.y.hasta.aceptadas.tácitamente.por.los.mismos.voceros.de.prensa.oficiales,.consisten.en.desviar.la.atención.de.un.hecho,.relativizarlo.o.encauzarlo.con.otro.sentido,.a.partir.de.otra.información.accesoria.o.diferente,.y.hasta.hacerlo.desaparecer”.(Martini,.2000:59)..La.reserva.de.las. fuentes.dejó.de.ser.una.condición.para.obtener.mejor.información,.para.jus-

prensa_y_com.indd 151 12/03/2010 17:17:34

Page 152: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

152 PrensA y comunicAción

tificarse.en.el.secretismo.y.la.complicidad.que.mantienen.periodistas.y.poder.a.la.hora.de.producir.la.información.

En.cualquier.caso,.no.puede.hablarse.del.ejercicio.periodístico.como.si.fuera.uno.y.el.mismo..Junto.con.el.periodismo.de.investi-gación.independiente,.están.los.que.transitan.por.camino.del.sensa-cionalismo.y.la.simplificación..Algunos.hasta.se.animan.a.justicar.el.morbo,.la.indiscreción,.el.conflicto,.en.que.es.lo.que.“la.gente”.pide,.excusando.su.impericia.en.un.colectivo.impreciso,.al.que.nunca.se.consulta..También.están.los.que.ejercen.el.“periodismo.de.indigna-ción”,.que.reemplaza.la.tarea.del.investigador.con.la.del.opinador.profesional,.especializado.en.adornar.las.noticias.con.exclamaciones.y.comentarios.demagógicos.pensados.para.adular. los.humores.de.las.audiencias.(o.del.poder)..A.este.quehacer.periodístico,.se.suma.una.práctica.del.“no.hacer”,.menos.visible.pero.también.éticamente.cuestionable..Es.lo.que.podríamos.denominar.el.“periodismo.de.no.investigación”,.que.consiste.en.callar.lo.que.no.es.conveniente.decir,.en.ignorar.aquello.que.no.sería.provechoso.denunciar,.y.que.gene-ralmente.se.relaciona.con.el.poder.político.(gobiernos,.corporacio-nes).o.económico. (anunciantes)..Como.han.demostrado.varias. in-vestigaciones,.las.presiones.que.recibe.hoy.la.prensa.son.más.sutiles.que.la.censura.aviesa.(pueden.consultarse.los.trabajos.de.Mastrini.y.Becerra.sobre.los.condicionamientos.económicos.hacia. los.medios.empresariales,. y. las. investigaciones.de.ADC.sobre.mecanismos.de.censura.sutil).

Como.señaló.en.alguna.oportunidad.el.maestro.de.periodistas.Gabriel.García.Márquez:.“El.único.consuelo.que.nos.queda.es. su-poner. que. muchas. de. las. transgresiones. éticas. y. otras. tantas. que.avergüenzan.al.periodismo.de.hoy,.no.son.siempre.por.inmoralidad.sino.por.falta.de.dominio.personal”..Recuperar.las.mejores.prácticas.(que.de.eso.se.trata.la.ética.profesional).puede.contribuir.a.compen-sar.estas.impericias.

6.1.1. Periodismo fuera de los medios

El.tema.de.las.oficinas.de.prensa.y.los.voceros.suele.ser.conside-rado.ajeno.al.periodismo,.a.pesar.de.que.cada.vez.más.es.una.tarea.

prensa_y_com.indd 152 12/03/2010 17:17:34

Page 153: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1536. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

desarrollada.por.propios.periodistas,.especialmente.en.los.ámbitos.públicos.y.de.la.sociedad.civil,.que.suelen.contar.con.medios.propios.de.un.gran.alcance.y.con.una.intensa.producción.de.información.de.interés.público.(considérese.el.caso.de.las.páginas.web.de.las.organi-zaciones.ambientalistas,.o.la.información.científica.que.difunden.las.universidades,.como.ejemplo)..A.esta.altura,.no.puede.desconocerse.la.importante.función.de.los.encargados.de.prensa.en.aportar.infor-mación.a.los.medios..Dice.Dominique.Wolton.(2000:215),.acerca.de.esta.falaz.oposición.entre.comunicación.e.información:

Los periodistas son, por otro lado, los primeros en oponer el trabajo “serio” de la información, que es competencia suya, a la comunicación que pertenece al ámbito comercial. La información, según esto, se halla del “lado bueno”, en la búsqueda de la verdad, del ideal democrático, de la objetividad, mientras que la comunicación estaría del “lado malo”, el de la subjetividad, el comercio, las pruebas, la voluntad de manipulación. Hace unos veinte años que asistimos a la ascensión de la información al paraíso y al descenso de la comunicación a los infiernos. Hay que subsanar cuanto antes esta supresión teórica ya que no sólo no hay jamás información sin comunicación, sino que es la comunicación la que proporciona su sentido a la información en un proceso de construcción de sentido de los efectos inesperados, por incontrolables.

La. información.de. los.medios. y. la. institucional.debe. respon-der.a.los.mismos.principios.éticos.y.profesionales,.en.tanto.busca.proteger.el.derecho.de.la.ciudadanía.a.conocer.y.a.escuchar.la.plu-ralidad.de.las.voces.sociales..La.información.es.pública,.con.inde-pendencia.de.que.sea.producida.por.las.fuentes.o.por.los.medios,.que.hoy.también.son.en.su.mayoría.actores.privados,.con.intereses.particulares.tan.fuertes.como.los.de.cualquier.institución.provee-dora.de.información..Así,.por.ejemplo,.la.Asociación.de.Periodistas.de.Alemania.admite.como.miembros.plenos.a.los.periodistas,.sea.que.éstos.trabajen.en.medios,.en.forma.independiente.o.en.ofici-nas.de.prensa.(de.hecho,.los.voceros.son.la.mitad.de.sus.socios,.lo.que.muestra.el.peso.del.periodismo.institucional)..De.esta.manera,.se.asegura.que. todo.productor.de. información. tenga. las.mismas.

prensa_y_com.indd 153 12/03/2010 17:17:34

Page 154: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

154 PrensA y comunicAción

garantías.y,.sobre.todo,.las.mismas.obligaciones.éticas..De.hecho,.la.única.incompatibilidad.del.jefe.de.prensa.sería.la.de.trabajar.si-multáneamente.como.periodista.en.un.medio,.en.la.medida.en.que.esa. situación. representa.un. conflicto.de. intereses..Así. como.dice.Berceruelo. González. (2005),. un. juez. puede. desempeñarse. como.abogado.siempre.que.no.lo.haga.al.mismo.tiempo.y.pueda.usar.su.posición.para.influir.a.favor.de.alguna.de.las.dos.tareas.

A.pesar.de.que.es.probable.que.haya.tantos.periodistas.trabajando.en.áreas.de.prensa.como.en.las.redacciones.se.suele.escuchar.entre.periodistas.y.voceros.la.idea.de.que,.cuando.uno.deja.los.medios,.se.pasa.“al.otro.lado.del.mostrador”..Esta.metáfora.tan.corriente.habla.mucho.de.lo.que.unos.y.otros.piensan.del.vínculo.entre.periodistas.y.jefes.de.prensa..Mientras.sea.percibido.como.una.transacción.co-mercial,.ni.medios.ni.periodistas.ni.voceros.entenderán.cabalmente.su.rol.social.en.la.construcción.de.información..Claro.que.la.idea.del.mostrador.puede.ser.verdad.para.muchos.periodistas.que.intercam-bian.difusión.de.información.o.silencio.a.cambio.de.pautas.publi-citarias,.o.para.muchos.jefes.de.prensa.que.sólo.mandan.gacetillas.a. los.medios.que.auspician..Pero.puede. trabajarse. conjuntamente.para.construir.de.manera.más.transparente.la.información.pública..En.el.contexto.actual.es.posible.que.la.información.se.juegue.“en.un.mostrador”,.pero.también.hay.ejemplos.que.muestran.que.hay.otras.formas.de.informar.a.la.sociedad..

Según.Montse.Llamas,.el.periodismo.persuasivo.es.el.que.se.hace.en.las.oficinas.de.prensa,.“ya.que.éste.acude.a.los.recursos,.las.téc-nicas.y. la.ética.de. la.profesión.periodística,.pero.se.marcan.claros.objetivos.de.comunicación.sobre.el.mensaje.que.se.caracteriza.como.estratégico”. (en.Capriotti,.2007:176)..Pero.en.cualquier. caso,. tan-to.las.tácticas.de.relaciones.públicas.como.las.decisiones.editoriales.deberían.considerar.que.la.información.pública.no.es.una.potestad.de.los.informantes.ni.una.prebenda.de.los.medios..Las.oficinas.de.prensa,.además.de.productoras.de.gacetillas,.tienen.la.gran.respon-sabilidad.social.de.facilitar.el.acceso.información.a.los.periodistas..La.información.no.puede.ser.un.bien.de.cambio,.que.se.dosifica.a.los.periodistas.amigos.del.poder,.o.que.se.equipara.a.la.pauta.publicita-ria.con.que.se.premia.a.la.obsecuencia.de.ciertos.medios..Tampoco.

prensa_y_com.indd 154 12/03/2010 17:17:34

Page 155: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1556. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

es. un. privilegio. del. periodista,. que. juega. al. investigador. con. ex-pedientes.facilitados.con.intenciones.que.nunca.devela.a.sus.lecto-res,.y.qué.raramente.contrasta.con.fuentes.alternativas..Conocer.el.predominio.de.las.fuentes.oficiales.y.empresariales.en.todo.tipo.de.noticias.puede.servir.para.que.se.tome.conciencia.de.que.la.cercanía.al.poder.suele.restar.pluralismo.a.los.reportajes.e.independencia.en.las.entrevistas..Y.la.causa.principal.de.la.caída.de.credibilidad.de.un.medio.

6.1.2. la tarea de la prensa

Los.departamentos.de.prensa.se.consolidaron.no.sólo.en.las.em-presas,. sino. también. en. los. ámbitos. gubernamentales,. por. lo. que.hay.muchos.profesionales.dedicados.a.la.gestión.del.vínculo.con.la.prensa.. Esta. relación. nace. en. la. tensión. de. fuertes. intereses,. por.lo.que. la. reflexión.ética. se. impone.como.un.ejercicio.para.ambos.participantes,.en.tanto.que.las.faltas.de.uno.suelen.tener.su.causa.–o.consecuencia–.en.las.del.otro.

La.relación.de.los.agentes.de.comunicación.con.la.prensa.mues-tra.un.espacio.de.ejercicio.profesional.complementario..El.vínculo.entre.instituciones-periodistas-medios.suele.estar.atravesado.por.in-tereses.contrapuestos,.que.no.siempre.están.declarados..De.hecho.todavía.no.está.muy.claro.que.el.ámbito.de.acción.de.los.operadores.profesionales. o. los. periodistas. mercenarios,. sea. distinto. del. de. la.prensa.como.gestión.comunicacional.genuina..Las.relaciones.entre.las.fuentes,.los.relacionistas.públicos.y.los.periodistas.siempre.han.sido.bastante.opacas.hacia.la.sociedad..Empresarios.y.políticos.hace.años.trabajan.activamente.para.transformar.a.la.prensa.en.un.distri-buidor.de.su.propia.información,.pero.todavía.no.conocemos.cómo.se.ha.adaptado.la.prensa.a.estas.nuevas.condiciones.

La.investigación.de.Ramírez.para.España.dice.que.la.mayoría.de.la.clase.periodística.encuestada.y.las.empresas.informativas.han.reco-nocido.el.papel.genuino.de.los.agentes.de.comunicación:.“Una.de.las.principales.deducciones.que.se.extraen.del.presente.trabajo.de.inves-tigación.–que.abarca.el.período.comprendido.entre.1978.y.1992–.es.que. los. gabinetes. de. comunicación,. en. el. actual. sistema. informati-

prensa_y_com.indd 155 12/03/2010 17:17:34

Page 156: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

156 PrensA y comunicAción

vo,.cumplen.una.función.necesaria,.positiva.y.socialmente.aceptada”.(Ramírez,.1996)..Esto.señalaría.que.es.posible.pensar.que.un.área.de.prensa.puede.contribuir.a.la.mejora.de.la.información.

Decía.Miquel.de.Moragas.(1981:94).que:.“Las.bases.de.una.teo-ría.crítica.de.la.comunicación.de.masas.no.pueden.encontrarse.en.otra.revolución.particular.y.descontextualizada:.la.de.los.medios.de.comunicación.baratos.o.participativos..No.serán.los.medios,.TV.por.cable,.aparatos.grabadores,.cámaras.de.vídeo,.mini-imprentas,.etc.,.los.que.puedan. subvertir.o.neutralizar,. la. fuerza.comunicativa.del.sistema,. sino. la.existencia.de.aquellos.grupos.que.encontrarán.en.los. nuevos. medios. de. comunicación. un. arma. de. defensa. para. su.libertad”..Esta.idea.muestra.que.para.conseguir.un.mayor.y.mejor.acceso.a.los.medios.pueden.pensarse.otros.caminos.más.allá.de.las.propuestas.de.medios.alternativos..Por.lo.pronto,.podría.facilitarse.la.inclusión.en.el.circuito.informativo.de.los.actores.habitualmente.excluidos.de.las.noticias..Y.si.existen.razones.de.procedimiento.que.facilitan.la.publicación.de.una.versión,.más.allá.del.poder.del.emi-sor,.podría.pensarse.que.es.posible.mejorar.el.acceso.ciudadano.a.los.medios.facilitando.claves.para.intervenir.en.los.procesos.noticiosos..Está.claro.que.uno.puede.participar.en.la.información.adecuando.la. oferta. de. contenidos. a. los. procedimientos. periodísticos. o. a. las.demandas.de.las.audiencias.

La.discusión.no.pasa.por.la.objetividad.o.la.neutralidad.de.la.in-formación.periodística.desde.la.perspectiva.factual..Sí.en.cambio,.es.necesario.comprender.cómo.se.construye.a.partir.del.juego.abierto.con. las. fuentes..Como.concluye. la. investigación.de.Mayoral,. “Las.fuentes.no.acostumbran.a.aportar.información.a.los.periodistas.por.generosidad.y.altruismo..Actúan,.más.bien,.llevadas.por.la.ambición.de.‘prefabricar.un.relato.de.los.hechos’....No.sabemos.si,.en.cambio,.el.periodismo.dispone.de.un. ‘plan.de.defensa’.para.mantener. su.relato.a.salvo”. (Mayoral.Sánchez,.2005)..De.ahí.que.sea.necesario.comprender.los.alcances.de.la.participación.de.los.distintos.agentes.que.construyen.la.información.

Profundizar.en.el.conocimiento.de.los.alcances,.objetivos.y.con-dicionamientos.tanto.de.la.tarea.de.los.periodistas.como.la.de.los.relacionistas.puede.mejorar. su.entendimiento. recíproco.y. facilitar.

prensa_y_com.indd 156 12/03/2010 17:17:34

Page 157: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1576. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

el. trabajo. de. ambos.. En. una. investigación. sobre. las. percepciones.que.periodistas.y.personal.de.relaciones.públicas.tienen.de.la.tarea.de.cada.uno,.Bollinger.(2000).llega.a.la.conclusión.de.que.mientras.los.relacionistas.conocen.el.trabajo.de.los.periodistas,.no.ocurre.a.la.inversa..Señala.que.mientras.que.es.habitual.que.los.relacionistas.to-men.cursos.de.periodismo.o.de.redacción,.es.raro.que.los.periodistas.conozcan.la.tarea.de.los.agentes.de.prensa.en.sus.alcances.técnicos.y.teóricos..Su.investigación.le.permitió.concluir.que.los.periodistas.que.habían.tomado.cursos.de.relaciones.públicas.tenían.mejor.con-cepto.de. la. tarea.y. respetaban.más.a. los. jefes.de.prensa..Por.otra.parte,.mientras.los.editores.desdeñan.las.gacetillas.de.prensa,.usan.con.frecuencia.la.información.que.contienen.y.priorizan.las.de.los.más.conocidos..Por.eso.concluye.Ramírez.(1995).que:.“Posibles.me-didas. para. garantizar. la. independencia. de. la. profesión. serían. las.siguientes:.agudizar.la.conciencia.profesional.de.los/as.periodistas,.favorecer.el.contraste.informativo,.no.sucumbir.con.tanta.facilidad.a.la.inercia.de.las.rutinas.periodísticas,.potenciar.la.discriminación.positiva.hacia.las.fuentes.menos.poderosas.e.intentar.que.cada.me-dio.cultive.su.propia.agenda.temática”..Si,.como.dice.Sigal,.“Noticia.no.es.lo.que.sucede,.sino.lo.que.alguien.cuenta.que.sucede.o.que.va.a.suceder”.(1986:29),.una.forma.de.participar.del.circuito.informativo.podría.ser.convertirse.en.alguien.que.tienen.capacidad.de.informar.activamente..Señalaba.Oscar.Landi.hacia.comienzos.del.proceso.de-mocrático.actual.de. la.Argentina.que:. “La.democratización.de. las.comunicaciones.no.pasará.sin.duda.por.reemplazar.actuales.emiso-res.por.otros.que.sigan.considerando.el.receptor.como.una.instancia.sólo.pasiva.y.manipulable,.sino.una.ampliación.de.la.pluralidad.de.voces.en.los.circuitos.informativos.que.se.sostenga.en.otras.formas.de.reconocimiento.mutuo.entre.los.componentes.del.proceso.comu-nicativo”.(citado.por.Rivera).

6.2. Ética y buenas prácticas informativas

La.deontología.es.la.reflexión.sobre.los.deberes.en.los.que.se.sus-tenta.el.derecho.a.la.información,.que.no.es.lo.mismo.que.el.derecho.“de”.la.información.(Loreti,.2005)..Esta.concepción.más.amplia.se.sustenta.en.la.Declaración.de.Derechos.Humanos.(1948).que.consa-

prensa_y_com.indd 157 12/03/2010 17:17:34

Page 158: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

158 PrensA y comunicAción

gra.el.derecho.a.la.libertad.de.opinión.y.de.expresión..Este.derecho.ingresa.a.través.del.Pacto.de.San.José.de.Costa.Rica.(que.suscribe.la.Constitución.Nacional.de.Argentina),.que.postula.que:.“Toda.perso-na.tiene.derecho.a.la.libertad.de.pensamiento.y.de.expresión..Este.derecho.comprende.la.libertad.de.buscar,.recibir.y.difundir.informa-ciones.e.ideas.de.toda.índole”..Los.ciudadanos.delegan.tácitamente.en.manos.de.los.medios.de.comunicación,. las.facultades.de.inves-tigar.y.de.difundir.información,.de.forma.que.éstos.actúen.libre.y.profesionalmente.en.la.satisfacción.de.ese.derecho.humano..

El.derecho.a.la.información.contempla.las.facultades.del.infor-mador.y.las.del.informado..El.informador.tiene.derecho.a.investigar,.a.difundir.y.publicar.informaciones.y.opiniones,.a.no.ser.censurado.de.ninguna. forma,.a.contar.con. los. instrumentos. técnicos.para.el.ejercicio.adecuado.de.estos.derechos,.a.que.el.mensaje.sea.transmi-tido.en.su.integridad,.a.acceder.a.las.fuentes,.al.secreto.profesional.y.a.la.reserva.de.las.fuentes,.a.la.cláusula.de.conciencia..Este.último.derecho. considera. el. respeto. de. la. identidad. del. periodista. en. el.ejercicio.de.su.profesión.y. lo.protege.ante.presiones.y.cambios.de.orientación.ideológica.del.medio,.reservándole.el.derecho.de.negar-se.a.difundir.ideas.con.las.que.no.acuerda..Por.su.parte,.el.informa-do.tiene.derecho.a.recibir.informaciones.y.opiniones,.a.seleccionar.los.medios.y.la.información.a.recibir,.a.ser.informado.verazmente,.a.preservar.su.intimidad,.a.solicitar.rectificación.o.respuesta.y.a.soli-citar.se.impongan.las.responsabilidades.legales.por.los.daños.que.la.información.difundida.pueda.acarrearle.

A.la.hora.de.analizar.la.conducta.de.los.profesionales.de.la.infor-mación,.debe.recurrirse.a.dos.conceptos.sustanciales:.la.integridad.y.la.independencia,.elementos.centrales.del.Derecho.a.la.Información..Estos.principios.generales.deberían.ser.el.marco.de.la.relación.in-formativa.entre.una.persona,.física.o.jurídica,.y.la.prensa,.y.a.ellos.debería.remitirse.toda.práctica.periodística..Porque.como.plantea.el.maestro.Javier.Darío.Restrepo,.la.ética.es.una.práctica.de.la.que.de-pende.la.calidad.periodística,.“porque.en.el.periodismo.no.se.puede.separar.lo.técnico.de.lo.ético”.

Hay.ciertos.dispositivos.que.contribuyen.a.garantizar.la.respon-sabilidad.social.de.la.profesión,.como.los.códigos.de.ética.periodís-

prensa_y_com.indd 158 12/03/2010 17:17:34

Page 159: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1596. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

tica,.los.observatorios.de.medios,.los.mediadores.u.ombudsmen.que.propician.la.participación.de.los.lectores,.espacios.de.reflexión.de.las.prácticas.periodísticas.dentro.de.las.redacciones,.comités.arbitrales.o.consejos.de.prensa.para.dirimir.las.cuestiones.éticas.y.la.capacita-ción.permanente.de.los.periodistas..Para.cumplir.con.la.garantía.de.libertad.de.expresión.y.el.derecho.fundamental.de.los.ciudadanos.a.recibir.informaciones.veraces,.el.Código.Europeo.de.Deontología.del. Periodismo. sugiere. la. creación. de. mecanismos. de. autocontrol.constituidos. por. los. mismos. periodistas,. editores,. asociaciones. de.usuarios,. académicos,. a.partir.de. cuyos. reflexiones. se. “ayudará.al.ciudadano,.que.tiene.derecho.a.la.información,.a.formarse.un.juicio.crítico.sobre.el.trabajo.del.periodista.y.su.credibilidad”.

6.2.1. Ética de la redacción

Los.medios.pueden.establecer.un.marco.de.normas.para.ordenar.su.funcionamiento.interno.y.definir.las.expectativas.con.respecto.a.las.conductas.de.sus.colaboradores..Los.principios.generales.a. los.que.adscriben.estos.manuales.son.el.compromiso.con.la.información.veraz,.el.repudio.a.las.presiones.y.la.protección.del.secreto.profesio-nal,.dando.indicaciones.sobre.cómo.resolver.las.cuestiones.prácticas.que.se.susciten.en.la.redacción..Además.del.marco.ético,.estos.ma-nuales.suelen.incluir.normas.de.estilo.y.de.funcionamiento.interno.de.la.redacción,.por.lo.que.su.conocimiento.es.imprescindible.por.parte.del.jefe.de.prensa..

Los.libros.de.estilo.son.formas.de.autorregulación.que.establecen.conjuntamente.periodistas.y.empresarios,.que.permiten.además.que.los.lectores.conozcan.mejor.la.idiosincrasia.de.su.medio..El.manual.del.diario.El País.de.Madrid,.que.ha.sido.tomado.como.referencia.por.otros.medios.en.el.mundo,.sostenía.en.su.prólogo.que:.“La.de-fensa.de.la.libertad.de.expresión.pasa.por.el.establecimiento.de.me-canismos.de.transparencia.en.el.ejercicio.de.la.profesión,.a.fin.de.no.arruinar.el.único.patrimonio.de.nuestro.oficio:.la.credibilidad”.

Está.claro.que.no.todos.los.medios.dan.a.su.manual.de.estilo.la.misma.aplicación,.siendo.en.muchos.casos.una.simple.expresión.de.deseos..En.nuestro.país,.muy.pocos.diarios.cuentan.con..un.manual.

prensa_y_com.indd 159 12/03/2010 17:17:34

Page 160: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

160 PrensA y comunicAción

de.estilo,.el.diario.La Voz del Interior.de.Córdoba.lo.elaboró.en.1990.(y. lo. relanzó. en. 2006),. el. mismo. año. que. el. diario. El Ancasti,. de.Catamarca..Los.diarios.Clarín. y.La Nación. editaron.un.manual.en.1997.y.el.diario.Perfil,.en.1998,.y.éste.último.es.el.único.actualizó.su.edición.en.2005.

Para.garantizar.la.aplicación.de.estas.normas,.y.el.control.activo.de.sus.lectores,.algunos.diarios.como.el.ya.mencionado.El País,.pero.también.El Tiempo.de.Bogotá,.y.el.diario.Perfil.de.Buenos.Aires,.cuen-tan.con.la.institución.del.Defensor.de.los.lectores,.también.conocido.como.Ombudsman..Este.cargo.es.ejercido.por.un.profesional.de.tra-yectoria.y.credibilidad,.cuya. función.es.velar.por.el.cumplimiento.de.las.normas.éticas.y.de.redacción.y.escuchar.y.atender.los.pedidos.y.críticas.de.los.lectores.sobre.el.desempeño.de.los.periodistas.y.la.actuación.del.medio.

6.2.2. Ética de las dos prensas

Las.oficinas.de.prensa.y.las.redacciones.producen.el.discurso.noti-cioso,.entre.la.acción.de.las.fuentes.y.los.intereses.comerciales.y.perio-dísticos..Algunos.códigos.de.ética.(Villanueva,.1999).sugieren.algunos.estándares.que.permiten.que.la.prensa.institucional.y.la.prensa.de.los.medios.puedan.producir.conjuntamente.noticias.de.calidad:

1..Se.sugiere.delimitar.el.discurso.periodístico.del.publicitario.o.el.promocional:

•. “La.responsabilidad.de.la.prensa.ante.el.público.exige.que.las.publicaciones. redaccionales.no.estén. influenciadas.por.intereses.privados.o.comerciales.de.terceros..Los.editores.y.redactores.han.de.rechazar.semejantes.intentos.y.procurar.la.clara.separación.entre.texto.redaccional.y.publicaciones.con.fines.publicitarios.comerciales.”.(Directriz.7.del.Código.del.Consejo.de.Prensa.Alemán).

•. “Si.el.editor.de.un. impreso.periódico.ha.percibido,.exigi-do. o. hecho. prometer. remuneración. por. una. publicación,.en.tal.caso.debe.caracterizar.dicha.publicación.con.la.pala-bra.'Anuncio',.en.tanto.sea.reconocible.en.general.como.tal.

prensa_y_com.indd 160 12/03/2010 17:17:34

Page 161: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1616. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

anuncio. simplemente. por. su. disposición. y. configuración”.(Ley.de.Prensa.de.Hamburgo,.Artículo.10)..

•. “Los. espacios. publicitarios. no. podrán. ser. utilizados. para.contradecir.o.matizar.informaciones.”.(Declaración.de.Prin-cipios.del.Libro.de.Estilo.de.El País)..El.artículo.1.29.indica.que.“Nunca.los.intereses.publicitarios.motivarán.la.publica-ción.de.un.artículo.o.suplemento”.

•. “El.periodista.debe.negarse.a.publicar.avisos.de.crónicas.(...).sin.que.su.índole.comercial.aparezca.claramente.identifica-da”.(Artículo.14,.Carta.de.Ética.Periodística".del.Colegio.de.Periodistas.de.Chile).

•. “Los.periodistas.afiliados.a.la.Asociación.Nacional.de.Dia-rios. se. comprometen. a. diferenciar,. de. forma. identificable.por. los. lectores,.material. editorial. y.material.publicitario”.(Código.de.Conducta.de.la.Asociación.Nacional.de.Diarios.de.Brasil,.1991).

2..Se.establece.la.conveniencia.de.rechazar.retribuciones.de.ter-ceros.por.la.tarea.periodística:

•. “Se.prohíbe.recibir.cualquier.ventaja.en.razón.de.la.publi-cación.o.supresión.de.una.información..No.confundir.jamás.el.oficio.de.periodista.con.el.de.publicista.o.propagandis-ta;.no.aceptar.ninguna.consigna.directa.o. indirecta.de. los.anunciantes.”.(Artículo.9.de.la.Declaración.de.los.derechos.y.deberes.de.los.periodistas,.vigente.para.los.miembros.de.la.Comunidad.Económica.Europea)

•. “Deben. rechazarse. los. regalos. y. atenciones. que. pudieran.ofrecerse. como. resultado. de. su. trabajo. o. sus. conexiones.profesionales..Corresponde.devolver.al.remitente.los.rega-los.con.una.explicación.sobre.los.principios.de.ética.perio-dística.que.impiden.aceptar.cualquier.tipo.de.retribución.de.terceros”.(Código.de.ética.de.FOPEA).

3..Como.tercer.tema.en.importancia,.se.remarca.la.necesidad.de.mantener.la.independencia:.el.interés.del.periodismo.es.el.general.y.reniega.de.intereses.(y.presiones).particulares.

prensa_y_com.indd 161 12/03/2010 17:17:34

Page 162: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

162 PrensA y comunicAción

•. Los.jefes.de.Redacción.de.Associated Press.tienen.como.premisa.“no.dar.un.tratamiento.preferencial.a.sus.anunciantes.ni.a.grupos.especiales.de.interés”..

•. “El.País.rechazará.cualquier.presión.de.personas,.partidos.políticos,. grupos. económicos,. religiosos. o. ideológicos.que. traten. de. poner. la. información. al. servicio. de. sus.intereses..Esta. independencia.y. la.no.manipulación.de. las.noticias.son.una.garantía.para.los.derechos.de.los.lectores,.cuya. salvaguardia. constituye. la. razón. última. del. trabajo.profesional”..(Declaración.de.Principios.del.Libro.de.Estilo.de.El País).

•. El.artículo.16.de.la.Carta.Ética.de.Periodistas.de.Chile.señala."incompatibilidad.entre.los.cargos.de.relacionador.público.y.de.periodista.cuando.éste.desempeñe.funciones.de.jefatura.en.un.medio.periodístico.de.información".

•. "El. periodista. falla. si. se. hace. portavoz. de. políticos. o. de.intereses.creados"..(Código.de.los.periodistas.de.Gales).

•. “Los.periódicos.no.deben.someterse.a.presiones.exteriores,.sean. de. los. gobiernos,. partidos,. intereses. comerciales. o.individuos.”. (Federación. Internacional. de. Editores. de.Periódicos).

En.todos.los.casos.se.trata.de.principios.que.contribuyen.a.pre-servar.el.capital.principal.del.medio.que.es.su.credibilidad.

a. Información de interés o información interesadaLos. medios. reciben. a. diario. cantidades. de. comunicados. que,.

aunque. suelen. autodenominarse. “de. prensa”,. en. realidad. no. son.más.que.propaganda.más.o.menos.disimulada.en.la.medida.en.que.no.se.trata.de.información.de.interés.público,.sino.que.está.elabo-rada.en.función.de.un.interés.particular,.que.suele.omitir.cualquier.dato.que.pueda.comprometer.al.que. lo.suscribe..Esto. lleva.a.que:.“El.contenido.de.las.gacetillas.[sea].cuestionado.por.los.periodistas.(en. especial. por. los. que. trabajan. en. prensa):. la. minoría. contiene.información.publicable,. su.contenido.es.muy.publicitario.y. carece.de.mentalidad.periodística”.(Estudio.de.Comunicación)..Una.gace-tilla.publicada.textualmente.puede.hacer.incurrir.al.medio.en.una.

prensa_y_com.indd 162 12/03/2010 17:17:34

Page 163: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1636. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

falta.ética.cuando.no.se.ha.procedido.al.debido.chequeo,.o.el.me-dio.no.ofrece.a.una.fuente.alternativa.la.posibilidad.de.expresar.su.posición..Los.suplementos.económicos.o.de.modas.están.llenos.de.información.irrelevante,.que.carece.de.interés.para.la.mayor.parte.de. los. lectores,. pero. que. busca. ansioso. el. propio. interesado. para.recortar.su.comprobante.de.prensa..La.pregunta.es.de.qué.sirven.medios.llenos.de.información.interesada.si.terminan.perdiendo.el.interés.de.sus.principales.destinatarios..Fuentes.y.periodistas.deben.colaborar.para.preservar.la.credibilidad.de.los.medios.y.el.interés.de.las.audiencias:

Respetar la verdad y el derecho que tiene el público a conocerla constituye el deber primordial del periodista. De acuerdo con este deber, el periodista defenderá, en toda ocasión, el doble principio de la libertad de investigar y de publicar con honestidad la información, la libertad del comentario y de la crítica, así como el derecho a comentar equitativamente y a criticar con lealtad (Federación.Internacional.de.Periodistas,.Declaración de Principios y Conducta,.1954).

El periodista considerará como faltas profesionales gravas: el plagio; la distorsión mal intencionada; la calumnia, la maledicencia, la difamación, las acusaciones sin fundamento; la aceptación de alguna gratificación a consecuencia de la publicación de una información o de su supresión (FIP, Declaración de Principios y Conducta).

El Libro de Estilo incluye al menos tres cláusulas que pueden considerarse como de conducta: la primera, que los rumores no son noticia; la segunda, que en caso de conflicto hay que escuchar o acudir a las dos partes, y, por último, que los titulares de las informaciones deben responder fielmente al contenido de la noticia. Estas tres reglas, además del uso honesto de las fuentes de información y la separación tajante entre información, opinión y publicidad, forman parte del equipaje básico que nos esforzamos en aplicar a diario (Libro.de.Estilo.del.diario.El País.de.España).

prensa_y_com.indd 163 12/03/2010 17:17:35

Page 164: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

164 PrensA y comunicAción

b. Obsequios y retribucionesUno.de.los.mayores.riesgos.a.los.que.se.ven.expuestas.las.relacio-

nes.entre.empresas.y.periodistas.tiene.que.ver.con.las.retribuciones.y.atenciones.por.el.trabajo.periodístico..Se.ha.instalado.en.algunas.oficinas.de.prensa.que.el.halago.a.los.periodistas.es.una.condición.para.obtener.cierta.preferencia.en.el.tratamiento.de.sus.noticias..Los.regalos.se.han.convertido.en.una.moneda.de.cambio.entre.las.fuentes.y.sus.agencias.de.relaciones.públicas.y.los.periodistas,.al.punto.que.denominan.“servicios.de.prensa”.lo.que.no.es.más.que.la.distribu-ción.de.regalos.para.las.fechas.de.rigor.(día.del.periodista,.cumplea-ños,.fin.de.año,.etc.)..En.este.rubro.hay.que.agregar.los.aportes.que.hacen.las.fuentes.para.que.su.novedad.sea.cubierta.por.un.medio,.lo.que.no.sólo.se.limita.a.los.traslados,.sino.a.hospedajes.en.hoteles.de.lujo,.o.conferencias.celebradas.en.lugares.turísticos.para.concentrar.la.atención.de.un.grupo.de.periodistas.en.lanzamientos.comerciales.u.otras.novedades.que.suelen.ser.intrascendentes.para.la.sociedad..Y.que.la.generosidad.de.la.invitación.obliga.a.retribuir.aunque.más.no.sea.con.una.nota.breve.en.la.sección.de.Negocios..Los.regalos,.las.atenciones,.las.contribuciones.son.la.contrapartida.seductora.de.un.sistema.perverso,.que.pone.en.evidencia.condiciones.de.trabajo.pre-carias,.que.requieren.de.la.contribución.(o.retribución).de.terceros.para.realizar.el.trabajo.periodístico..

Se.trata.de.un.punto.neurálgico,.que.pone.en.evidencia.el.con-traste.de.las.dos.prensas.que.hoy.producen.la.información..Por.un.lado,.la.prensa.institucional,.que.maneja.jugosos.presupuestos.para.viajes,. hoteles,. obsequios,. como. parte. de. estrategia. de. difusión..Por.otro,.la.prensa.tradicional.muestra.flexibilidad.con.el.tema,.a.pesar.de.que.la.gran.mayoría.de.los.medios.internacionales.tienen.claros. fundamentos.éticos.al. respecto..En. los.medios.argentinos,.muchos.hacen.la.vista.gorda.hacia.los.obsequios.o.los.acuerdos.de.auspicios.de. sus. colaboradores,.porque. los. consideran.como.una.especie.de.bonus.complementario.al.magro.sueldo..O.aceptan.que.algunos.periodistas.en.ejercicio.sean.asesores.de.empresas,.entida-des.deportivas,.reparticiones.de.gobierno.

En.este.tema,.los.participantes.parecen.tener.un.doble.rasero..El.obsequio.no.se.percibe.como.un.soborno.desde.el.lado.del.periodis-

prensa_y_com.indd 164 12/03/2010 17:17:35

Page 165: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1656. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

ta,.ni.como.algo.que.pueda.comprometer.su.independencia..Desde.el. lado.de. las. consultoras,.mientras.plantean.que. se. trata. sólo.de.una.“atención”,.aprovechan.la.ocasión.para.chequear,.más.o.menos.explícitamente,.si.la.gacetilla.merecerá.alguna.cobertura.

La.trampa.es.que.si.bien.estas.prácticas.son.de.uso.y.costumbre,.y.pueden.ser.efectivas.para.obtener.la.publicación.de.una.breve.gace-tilla,.no.construyen.una.relación.basada.en.el.respeto.recíproco..Las.fuentes. tienen. identificados.a.aquellos.periodistas.que.corren. tras.las.invitaciones.y.los.que.prefieren.evitarlas,.que.suelen.ser.aquellos.con.los.que.les.gustaría.establecer.relaciones,.por.ser.los.más.inde-pendientes.y.por.tanto,.los.más.respetables.en.el.ambiente..Por.parte.de. los.periodistas,.a.estos.agentes.de.prensa.se. los. llama.“prense-ros”.de.una.manera.despectiva,.y.no.se.hace.de.ellos.un.perfil.muy.atractivo..Hace.unos.años,.el.periodista.Pablo.Sirvén.les.dedicó.una.nota.titulada.“La.fatal.raza.de.los.prenseros”,.donde.presentaba.a.es-tos.operadores.de.las.fuentes.como.“afilados.lobistas.marketineros,.[que].llaman.a.Dios.y.a.María.Santísima,.presionan,.exigen,.implo-ran,.venden.exclusivas.que.no.son.tales,.hacen.regalos.e.invitaciones,.siembran.intrigas.entre.los.medios.y.deslizan.comentarios.insidiosos.sobre.sus.propios.colegas.con.tal.de.asegurarse.el.mayor.y.el.mejor.de.los.espacios.disponibles.para.sus.abultadas.carteras.de.clientes”..Esta.descripción.apunta.a.mostrar.que.en.el.terreno.de.las.relaciones.entre. intermediarios. de. prensa. y. periodistas. existen. zonas. grises,.donde.se.borran.los.límites.del.intercambio..

Esta.descripción.del.vínculo.entre.los.periodistas.y.los.agentes.de.prensa.responde.a.la.mirada.desde.la.cual.las.asesorías.de.co-municación.elaboran. sus. tácticas:. “La. industria.de. las. relaciones.públicas. estaría. de. acuerdo. en. que. los. medios. informativos. son.susceptibles.de.infiltración.y.manipulación.por.parte.de.las.fuentes.de.información.eficaces.y.encontraría.sustento.en.las.investigacio-nes.que.en. forma.sistemática.han. tratado.de.rastrear.el.éxito.de.los. comunicados. o. partes. de. prensa”. (McQuail,. 1998:194).. Y. es.justamente. esta. sospecha. la. que. resta. seriedad. a. la. tarea. de. los.encargados.de.prensa.

La.política.de.seducción.al.periodismo.que.despliega.la.industria.de.la.promoción,.existe.gracias.a.la.ambigüedad.que.algunos.medios.

prensa_y_com.indd 165 12/03/2010 17:17:35

Page 166: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

166 PrensA y comunicAción

muestran.sobre.el.tema,.a.pesar.de.que.hay.consenso.acerca.de.las.prácticas.éticas.en.este.sentido:.

Los periodistas deben estar libres de obligación con relación a cualquier otro interés que no sea el derecho del público a saber.(Código.de.Ética.de.la.Sociedad.de.Periodistas.Profesionales.de.los.Estados.Unidos).

El personal no debe aceptar para sí, encargos incompatibles con la integridad y la dignidad de la profesión (Código.de.Honor.de.los.Periodistas.de.las.Naciones.Unidas).

[Los periodistas] Tratarán de conducirse de tal manera que se protejan de conflictos de interés, reales o percibidos. Rechazarán regalos o favores que puedan influir o parecer influir en sus opiniones (Código.de.Ética.para.la.difu-sión.de.Noticias.de.los.Estados.Unidos).

[Los periodistas] no deben aceptar nada ni efectuar ninguna actividad que pueda comprometer su indepen-dencia (Sociedad. Estadounidense. de. Redactores.Periodísticos).

Está absolutamente prohibido a los profesionales de La Nación aceptar ningún tipo de retribución (Libro. de.estilo.del.diario.La Nación,.Buenos.Aires).

Los periodistas sólo podrán recibir premios o galardones periodísticos asignados en mérito de su competencia pro-fesional, y cuando ellos sean discernidos con la partici-pación directa o indirecta del Colegio de Periodistas (art. 32°). El periodista no utilizará su influencia profesional ni la información privilegiada que recibe en el desempeño de su trabajo, en beneficio propio, de parientes o de ami-gos. Tampoco aceptará retribuciones o gratificaciones de personas, empresas o instituciones, ya que ello limitaría su libertad para informar acerca de éstas (art. 33°).(Código.de.Ética.del.Colegio.de.Periodistas.de.Chile).

En.este.sentido,.la.industria.de.las.relaciones.públicas.parece.ol-vidar.su.máxima.de.que.no.basta.con.serlo,.sino.que.hay.que.pare-

prensa_y_com.indd 166 12/03/2010 17:17:35

Page 167: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1676. relAciones de lA PrensA con lA PrensA

cerlo..La.trampa.en.la.que.el.periodismo.y.las.áreas.de.prensa.suelen.caer.es.pensar.que.el.obsequio.no.obliga.de.por.sí,.lo.cual.puede.ser.cierto.en.contadas.circunstancias..Sin.embargo,.no.deja.de.sentar.un.precedente.indecoroso.que,.de.hacerse.público,.puede.comprome-ter.la.credibilidad.tanto.del.que.lo.da.como.del.que.lo.recibe.

6.3. información y comunicación pública

Cada.vez.es.más.claro.para.la.opinión.pública.que.el.quehacer.periodístico.está.atravesado.por.los.intereses.políticos.y.económicos.dominantes.en.cada.época..La.producción.de.información.debe.asu-mir.las.condiciones.en.la.que.habitualmente.se.desarrollan.las.rela-ciones.entre.el.periodista.y.sus.informadores.y.tratar.de.mejorarlas.porque.la.credibilidad.de.los.medios.es.esencial.para.que.la.tarea.de.prensa.siga.teniendo.un.valor.en.la.comunicación.de.las.personas.y.organizaciones.

Dominique.Wolton.define.la.comunicación.pública.como.el.espa-cio.en.que.se.intercambian.los.discursos.contradictorios.de.los.acto-res.que.tienen.legitimidad.para.expresarse.públicamente,.y.que.son.los.poderes,. los.periodistas,. y. la. ciudadanía. (Wolton,.1992)..Estos.actores.configuran.el.triángulo.de.la.discusión.pública.que.necesi-ta.la.tensión.suficiente.para.mantenerse.lo.más.equilátero.posible..Cuando.los.discursos.dejan.de.operar.en.saludable.contrapunto,.y.alguno. de. esos. tres. actores. se. acerca. demasiado. a. los. otros,. deja.de.ser.confiable,.y.el.sistema.empieza.a.perder.su.equilibrio,.siem-pre. inestable..Cuando.los.poderes.sólo. informan.lo.que. le.genera.el. beneplácito. de. la. opinión. pública,. caen. en. una. demagogia. sin.contenido,.de.la.misma.manera.que.si. los.periodistas.sólo.dan.las.noticias.que.presumen.que.la.ciudadanía.quiere.escuchar,.dejan.de.cumplir. su. rol. de. guardianes. del. poder.. Cuando. poder. y. medios.se.acercan.en.una.alianza.que.los.aleja.de.la.opinión.pública,.pier-den.perspectiva,.y.pueden.terminar.sorprendidos.ante.la.virulencia.de. las. manifestaciones. sociales,. o. por. temas. no. considerados. por.la.agenda.mediática,.pero.que.estaban.latentes.en.la.preocupación.social..En.estos.casos,.como.dice.Muniz.Sodré,.el.problema.estaría.en.confundir.la.realidad.representable.con.la.realidad.expresada,.o.

prensa_y_com.indd 167 12/03/2010 17:17:35

Page 168: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

168 PrensA y comunicAción

sea,.tomar.la.realidad.que.ofrece.el.sistema.de.comunicación.como.si.fuera.la.realidad.misma..Define.el.investigador.esa.pretensión.to-talitaria.del.sistema.de.comunicación.como.“tautismo”,.neologismo.formado. por. la. fusión. de. “tautología”. (“repito,. luego. demuestro”.tan.propio.de.los.medios),.y.“autismo”.en.el.sentido.de.aislamiento,.de.incapacidad.de.comunicación.con.el.otro.

Un.sistema.de.prensa.que.sólo.se.preocupe.por.ver.reflejada.su.oferta.informativa,.que.presione.a.los.medios.a.reflejar.únicamen-te.las.buenas.noticias.de.sus.fuentes,.puede.ser.eficaz.pero.sólo.en.el. corto. plazo.. Presiones. del. poder,. sobornos,. amiguismo,. favores.que.se.negocian,.atenciones.recibidas,.condicionamiento.de.la.pau-ta.publicitaria.a. la.cobertura.benévola.del.anunciante,.pueden.ser.prácticas.corrientes..Pero. los. riesgos.que.conllevan.son.considera-bles,.especialmente.porque.cuando.se.habla.de.presiones. siempre.puede.haber.un.poder.mayor.para.imponer.lo.contrario.de.lo.que.se.pretende..Hace.más.de.un.siglo,.uno.de.los.primeros.periodistas.empresarios,.William.Randolph.Hearst.(inmortalizado.en.la.película.“El.ciudadano”).supo.definir.la.tensión.que.estaba.en.la.naturaleza.de.los.primeros.diarios,.y.que.se.mantiene.en.el.ADN.de.los.medios.hasta. el. día. de. hoy:. “Periodismo. es. difundir. aquello. que. alguien.no.quiere.que.se.sepa;.el.resto.es.propaganda”..Las.relaciones.que.se.trabajan.priorizando.el.valor.de.la.noticia.y.respetando.las.ruti-nas.productivas.de.los.medios.pueden.aparecer,.en.ciertos.contextos.acostumbrados.a.las.distintas.formas.de.presión,.como.una.propues-ta.un.tanto. ingenua..Pero.su.ventaja. innegable.es.que.se.orientan.al.respeto.del.papel.profesional.del.informador.público.y.a.la.cons-trucción.de.un. sistema.de. comunicación. confiable..Que.es. el. que.necesita.la.prensa.para.existir.

prensa_y_com.indd 168 12/03/2010 17:17:35

Page 169: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

7. anexos

7.1. redacción periodística

La.redacción.de.material.periodístico.responde.estrictamente.a.las.reglas.gramaticales.y.ortográficas.generales,.pero.con.una.condi-ción.especial:.la.frase.periodística.no.sólo.debe.entenderse,.sino.que.debe.procurar.que.no.pueda.ser.entendida.de.otra.manera,.como.señala.el.profesor.Muñoz.(citado.por.Grijelmo)..Esto.requiere.arti-cular.tres.aspectos:.la.visión.periodística,.la.redacción.con.un.estilo.adecuado.al.tipo.de.nota.y.un.cuidado.tratamiento.del.lenguaje.

7.1.1. criterio periodístico

a. “Qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué”Siempre.se.ha.sostenido.que.la.noticia,.por.breve.que.sea,.debe.

contener.la.respuesta.a.estas.preguntas..Son.conocidas.como.las.seis.“w”,.por.ser.la.letra.que.aparece.en.las.partículas.del.inglés.equiva-lentes:.what, who, where, when, how,.why..Estos.puntos.deben.estar.en.el.primer.párrafo,.respetando.el.clásico.esquema.de.pirámide.inver-tida,.que.pone.la.información.más.importante.primero,.y.luego.los.datos.accesorios

prensa_y_com.indd 169 12/03/2010 17:17:35

Page 170: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

170 PrensA y comunicAción

gráfico: la información en la pirámide invertida

b. También “según”Claro.que. si.bien. las.anteriores.preguntas. refieren.a.datos. im-

prescindibles,.es.fundamental.ofrecer.los.datos.de.la.fuente.de.la.in-formación..Sobre.todo.porque.muchas.veces.el.informador.significa,.de.por.sí,.una.noticia.

c. Y sobre todo, “cuánto”Las. cifras. y. las. cuantificaciones. son. elementos. necesarios. para.

dar.consistencia.a.las.noticias..Los.números.no.sólo.representan.da-tos. financieros,. sino. que. ilustran. la. magnitud. de. un. accidente,. la.extensión.de.un.territorio,.la.cantidad.de.habitantes.de.una.locali-dad,.la.representatividad.de.un.sindicato.con.relación.al.total.de.tra-bajadores.de.un.sector,.la.cantidad.de.votos.que.obtuvo.un.partido.político,.la.altura.de.una.edificación,.entre.otros.

encabezado: Información más importante: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?,

¿cómo?, ¿por qué?

cuerpo: Desarrollo de los puntos más relevantes de la noticia, con datos de interés en no más de dos párrafos

cortos.

cierre: conclusiones y detalle de las fuentes

prensa_y_com.indd 170 12/03/2010 17:17:35

Page 171: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1717. Anexos

d. Otros datos imprescindibles•. Datos. geográficos. de. la. localidad. citada. en. la. noticia:.

cerca.de.dónde,.a.qué.distancia,.vías.de.acceso,.etc.•. Precisiones.del.momento.de.ocurrencia.del.evento:.fe-

cha.y.hora.exactas.del.suceso,.extensión.en.el.tiempo.•. Circunstancias.particulares.que.merezcan.ser.incluidas.y.

que.ayuden.a.comprender.el.acontecimiento.•. Descripción.del.protagonista.de.la.noticia:.nombre.com-

pleto,.edad,.cargo,.antecedentes.•. Referencias.partidarias.para.el.caso.de.información.po-

lítica.•. Aclaración.de.las.palabras.técnicas.o.especiales.•. Datos.comparativos,.que.permitan.comprender.la.mag-

nitud.del.suceso.en.función.de.parámetros.conocidos.•. Si.la.información.es.de.servicios.o.de.acontecimientos,.

indicar.la.dirección.de.la.convocatoria,.horarios.y.modos.de.consulta.

•. Aportar.la.mayor.cantidad.de.referencias.objetivas.que.justifiquen.los.términos.empleados..Si.se.dice.“empresa.líder”.deberá.especificarse.en.qué.rubro,.por.qué.resul-tados.y.en.comparación.con.qué.otra.empresa.

e. Errores a evitar•. Generalizaciones:.no. todos. los.“profesionales.de. la. sa-

lud”.son.enfermeros.•. Imprecisiones:.si.se.dice.que.“el.robo.ocurrió.en.el.mi-

crocentro”,.no.se.está.dando.ningún.dato.ilustrativo.•. Datos.irrelevantes:.hacer.precisiones.no.significa.dar.de-

talles.sin.interés.y.que.puedan.resultar.abrumadores.

7.1.2. estilo periodístico

El.estilo.es.simplemente.la.forma.de.escribir,.cuya.condición.es.la.corrección.gramatical..El.estilo.periodístico.se.caracteriza.por.el.lenguaje.claro.y.preciso,.que.expresa.con.contundencia.las.ideas.que.quiere.transmitir,.evitando.la.ambigüedad.y.los.errores.de.interpre-tación.. Grijelmo. brinda. un. ejemplo. interesante. de. la. anfibología.que. debe. evitarse. a. toda. costa:. “La. familia. real. pide. respeto. a. la.prensa”.(Titular.de.El País,.8/9/1997)..¿Qué.significa?.¿Que.pide.que.

prensa_y_com.indd 171 12/03/2010 17:17:35

Page 172: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

172 PrensA y comunicAción

la.prensa.la.respete?.¿O.que.la.prensa.sea.respetada?.Aun.una.frase.tan.sencilla.como.ésta.puede.prestarse.a.malos.entendidos,.y.señala.la.necesidad.de.prestar.debido.cuidado.al.proceso.de.composición.y.redacción.de.un.texto.

El.estilo.también.es.la.personalidad.de.la.escritura.que.se.logra.con.el.uso.de. la. ironía,.del.humor,.pero.sobre.todo.con.la.soltura.para.expresar.un.concepto..Quien.redacte.documentos.periodísticos.debe.contar.con.un.acervo.lingüístico.rico,.con.un.dominio.de.la.es-critura.y.con.conocimiento.de.las.referencias.de.consulta.necesarias.(como.un.buen.diccionario.y.una.gramática.actualizada)..La.origi-nalidad.en.la.construcción.de.la.frase,.la.adecuada.combinación.de.frases.breves,.con.otras.nunca.demasiado.largas,.dará.a.la.página.un.ritmo.que.la.hará.agradable.de.leer..Ortega.y.Gasset.ha.dicho:.“O.se.hace.literatura,.o.se.hace.precisión,.o.se.calla.uno”..Adicionalmente,.en.tiempos.de.la.web,.sugiere.Franco:.“Minimice.la.puntuación,.ra-cionalice.el.número.de.ideas.que.entrega.en.las.frases.(y.controle.su.longitud)”.

El.siguiente.cuadro.muestra.las.características.a.las.que.debería.aspirar.el.estilo,.si.quiere.ser.periodístico,.y.los.errores.en.los.que.la.inexperiencia.hace.incurrir.

Estilo periodístico Errores a evitar

Claridad Oscuridad

Concisión Palabrería

Exactitud. Vaguedad.

Precisión Imprecisión

Sencillez,.naturalidad Ampulosidad

Originalidad Vulgaridad

Brevedad Copiosidad,.facundia

Variedad Monotonía

Atracción Torpeza,.tosquedad

Color,.ritmo,.sonoridad Tono.gris,.arritmia

Corrección.y.propiedad Incorrección.gramatical

prensa_y_com.indd 172 12/03/2010 17:17:35

Page 173: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1737. Anexos

a. Vocabulario•. El. lenguaje.periodístico.es. llano,.natural,. sin.resultar.vulgar..

Esto. significa. preferir. “barrios. pobres”. en. lugar. de. “caren-ciados”..La.frase.hecha.y.los.lugares.comunes.deben.evitarse:.“calurosos.aplausos”,.“distinguida.concurrencia”,.“denodados.esfuerzos”,.“tensa.calma”,.“espectáculo.dantesco”.

•. Evitar.la.repetición..Si.en.una.nota.aparece.el.verbo.“decir”.demasiadas.veces,. recurrir.a. la. infinidad.de. sinónimos.que.ofrece.el. idioma:. asegurar, precisar, explicar, describir, expresar, responder, declarar, describir, informar, observar, acotar, citar, deta-llar, argumentar, protestar, confesar, disentir, repetir, sugerir, etc.

•. Relacionada.con.la.repetición.está.el.pleonasmo,.que.es.la.redundancia.innecesaria.de.palabras.en.una.frase..Los.casos.son.innumerables:.“Lo.vi.con.mis propios.ojos”,.“Estaba.total-mente repleto”,.“Índice.de.natalidad infantil”,.“Se.resolvió.por.el.voto.unánime de todos.los.senadores”,.“Creación.de.un.nuevo.impuesto”..

•. Los. extranjerismos. y. barbarismos. son. palabras. ajenas. al.idioma,.que.a.veces. se.usan. sin.conciencia.del. significado.exacto.que.tienen.en.la.lengua.de.origen..De.más.está.decir.que. en. todos. los. casos. debe. procurarse. el. equivalente. en.español,.que.existe.casi.siempre,.aunque.obstinadamente.se.insista.en.las. formas.erróneas..Ejemplos.del.uso.innecesa-rio.de.extranjerismos.hay.muchos:.manager.(representante),.spray.(aerosol),.show.(espectáculo),.spot.(anuncio),.film.(pelí-cula),.best seller.(éxito.de.ventas),.entre.otros..Si.se.considera.que.es.imprescindible.incluir.el.término.en.inglés,.hacerlo.en.cursiva.y.con.la.traducción.entre.paréntesis..En.esos.casos.debe.respetarse.la.gramática.de.la.lengua.de.origen:

Baja.de. ventas. en. los. shopping centers. (centros.comerciales)..[Muchas.veces.se.lee.“shoppings”,.haciendo.un.plural.donde.el.inglés.no.lo.tiene]

•. La.clonación.o.el.calco.es.un.error.que.consiste.en.la.tra-ducción.directa.de.la.palabra.extranjera.por.homofonía.(so-nido.similar),.sin.considerar.el.significado.de.origen..Ejem-plos.de.estos.errores.son:.“campaña.agresiva”.(por.intensa);.“comando”. (por. orden);. “créditos. de. una. película”. (por.

prensa_y_com.indd 173 12/03/2010 17:17:35

Page 174: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

174 PrensA y comunicAción

firmas);.“esponsorizar”.(por.patrocinar);.“facilidades”.(por.instalaciones);. “vestimenta. casual”. (por. informal);. “repor-tar”.(por.informar);.“transmisión.en.vivo”.(por.transmisión.en.directo).

•. Preferir.la.palabra.simple.a.la.perífrasis:.“hacer.entrega”.es.entregar;.“dar.por.terminado”.es.terminar;.“el.día.de.ayer”.es.ayer;.“darse.a.la.fuga”.es.fugarse;.“poner.de.manifiesto”.es.manifestar;.“proceso.infeccioso”.es.infección.

•. El.lenguaje.forense.o.administrativo.es.extraño.al.estilo.pe-riodístico..Expresiones.como.“el.susodicho”,.“el.mismo”/.“la.misma”,.“atento.a.que”,.“por.todo.lo.expuesto”,.son.frases.del.lenguaje.de.oficina,.que.deben.ser.reemplazadas.por.gi-ros.más.corrientes.

•. El.eufemismo.es.una.forma.de.decir.que.pretende.evitar.una.expresión.dura.o.malsonante..El.lenguaje.periodístico.sue-le.caer.en.el.abuso.del.eufemismo.cuando.recurre.a.expre-siones.que.podrían.decirse.de.manera.llana..Ejemplos.hay.muchos:.“indigente”.por.pobre;.“irregularidades”.por.actos.de.corrupción,.“retornos”.por.coimas..En.todos.los.casos,.se.debe.preferir.la.expresión.directa.

•. Evitar. palabras. de. muchas. sílabas,. por. ejemplo,. los. adver-bios.terminados.en.–mente,.ayuda.a.evitar.largas.frases..Un.error.más.grave.es.el.empleo.de.palabras.pretenciosas,.que.reemplazan.a.los.términos.correctos.sólo.porque.son.grandi-locuentes:.“cumplimentar”.por.cumplir;.“problemática”.por.problemas;. “obligatoriedad”. por. obligación;. “señalizar”.por.señalar;.“potencialidad”.por.potencia;.“credibilidad”.por.crédito;.“necesariedad”.por.necesidad.

•. Las.siglas.deben.aclararse.en.todos.los.casos,.o.al.menos.la.primera.vez.que.se.mencionan.en.el.texto.

•. Las. medidas. deben. expresarse. según. el. uso. corriente. del.país. (kilos. en. lugar.de. libras,. centímetros,. y.no.pies)..Las.medidas.se.expresan.con.la.abreviatura.sin.punto:.cm,.km,.kg,.por.ejemplo..Los.manuales.de.estilo.suelen.ofrecer.ta-blas.de.conversión.para.unificar.las.medidas.a.utilizar.

•. Las.cantidades.se.expresan.en.letras.o.números,.de.acuerdo.al.siguiente.criterio:o. En.números:.edades,.precios,.horarios,.medidas,.nú-

meros.decimales,.números.ordinales.a.partir.del.12°,.

prensa_y_com.indd 174 12/03/2010 17:17:35

Page 175: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1757. Anexos

enumeraciones.que.implican.pérdidas.materiales.o.víctimas.(“Hubo.25.muertos”).

o. En.letras:.números.hasta.quince,.números.redondos.de.pocas.letras.(mil,.millón),.cifras.que.inicien.una.oración.(siempre.que.sean.breves).

b. Géneros periodísticosLos. géneros. periodísticos. son. básicamente. tres:. informativo,.

interpretativo.y.de.opinión..Cada.uno.de.estos.géneros. tiene.una.manifestación. característica:. el. reportaje. informativo,. la. crónica. y.el.artículo,.característico.del.género.de.opinión..Cada.uno.de.ellos.tiene.características.especiales.que.deben.ser.tenidas.en.cuenta.para.la.redacción.

Reportaje Crónica Artículo

Est

ilo Objetivo:.directo.y.

sencillo,.centrado.en.los.datos.

Objetivo y subjetivo:.el.suceso.noticioso.se.presenta.desde.un.enfoque.personal..Suele.combinar.estilo.indirecto,.con.citas.de.estilo.directo.

Subjetivo:.el.narrador.impone.su.estilo.personal.pero.sin.perder.la.sencillez,.claridad.y.concisión.del.estilo.periodístico.

Tem

átic

a Su.foco.es.el.acontecimiento.informativo.

El.acontecimiento.noticioso.debe.desplegarse.en.toda.su.complejidad:.es.la.radiografía.de.la.noticia.y.sus.actores.participantes.

El.tema.depende.de.la.especialidad.del.autor,.pero.por.tratarse.de.un.artículo.periodístico,.el.análisis.debe.enfocarse.hacia.acontecimientos.de.actualidad.

Dis

posi

ción Los.párrafos.tienen.

una.disposición.descendente,.con.un.inicio.atrayente,.un.desarrollo.interesante.y.un.final.sucinto..El.esquema.de.la.pirámide.invertida.vuelve.a.cobrar.vigencia.con.la.redacción.para.la.web..

Toma.características.del.reportaje,.pero.intercala.narraciones.que.ilustren.hechos.o.enfoques..

La.disposición.es.libre,.pero.emplea.recursos.de.la.argumentación..El.redactor.debe.atraer.al.lector.y.presentarle.con.claridad.su.razonamiento.

prensa_y_com.indd 175 12/03/2010 17:17:35

Page 176: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

176 PrensA y comunicAciónN

arra

dor El.narrador.está.

en.segundo.plano,.dado.que.el.protagonismo.lo.tienen.los.hechos..Generalmente.van.sin.firma.

El.cronista.aparece.en.tanto.intérprete.de.los.hechos,.explicándolos.y.contextualizándolos..Suelen.ser.firmados.

El.narrador.y.su.visión.de.los.hechos.y.el.mundo.en.que.acontecen.es.lo.principal..Son.textos.de.autor.

Fina

lida

d Comprensión:.el.objetivo.es.brindar.información.precisa.y.detallada.de.los.acontecimientos..Se.prefieren.los.hechos.crudos,.descriptos.con.mirada.fotográfica.

Persuasión implícita:.la.información.se.presenta.de.modo.de.esclarecer.y.orientar.al.lector..Los.hechos.se.presentan.procesados.y.analizados.

Persuasión explícita:.el.artículo.se.usa.para.dar.a.conocer.la.opinión.del.autor,.y.su.particular.visión.de.las.cosas.

Téc

nica Descripción:.

Se.impone.la.observación,.el.registro.minucioso,.y.la.presentación.objetiva.

Relato:.la.crónica.brilla.cuando.es.presentada.desde.la.frase.corta,.la.anécdota.colorida,..el.lenguaje.metafórico.y.el.vocabulario.florido.

Exposición y argumentación:.exige.el.manejo.del.lenguaje.argumentativo.(invención,.disposición,.elocución.y.cierre)

Tóp

icos Qué

QuiénCuándo

QuéQuiénDónde

CómoPor.qué

7.1.3. normas básicas de redacción

El. periodista. español. Álex. Grijelmo. dice. que. ha. comprobado.“con.exhaustividad.que.muchos.periodistas,. incluso. los. recién. lle-gados,.desprecian.la.gramática:.y.que.son.exactamente.los.mismos.que.la.desconocen”..Parece.innecesario.recordar.que.el.idioma.tie-ne. pautas. gramaticales. que. deben. conocerse. y. aplicarse,. pero. los.errores. y. vulgaridades. en. los. que. se. incurre. a. diario. señalan. que.toda. indicación. en. este. sentido. nunca. es. superflua.. Existen. exce-lentes.manuales.de.gramática. y.diccionarios.de.dudas.del. idioma.que.pueden.incorporarse.como.herramientas.de.consulta.diaria..Sin.perjuicio.de.ello,.ofrecemos.algunas.observaciones.sobre.los.errores.más.comunes.

prensa_y_com.indd 176 12/03/2010 17:17:35

Page 177: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1777. Anexos

a. Algunas reglas sintácticasSintaxis:.preferir.el.orden.lógico.de.la.frase:.Sujeto.+.Verbo.+.

Complementos.

Concordancia:.los.sustantivos.concuerdan.en.género.y.número.con.los.sustantivos,.el.sujeto.concuerda.con.el.verbo.en.número..Los.sustantivos.colectivos.en.singular,.concuerdan.con.un.verbo.en.sin-gular:.

Un.grupo.de.ladrones.escapó.de.la.policía.Los.ladrones.escaparon.de.la.policía.

Los. verbos. impersonales. (sin. sujeto). van. siempre. en. singular,.aunque.es.muy.común.ver.que.se.hacen.concordar.con.el.objeto:

Hay.muchas.personas.en.la.fila.Hubo.una.sola.persona.en.la.fila.Hubo.muchas.personas.en.la.fila..[Erróneamente.se.dice.“Hubieron.muchas.personas”].

Tiempos verbales:.respetar.la.correlatividad.de.los.tiempos.ver-bales.y.el.modo.natural.del.idioma.español,.que.es.la.voz.activa.

•. El.presente. simple. es. el. tiempo.verbal.por. excelencia.del.estilo.periodístico..El.futuro.solo.es.periodístico.cuando.se.ancla.en.una.certeza.del.presente.

•. El. gerundio.modifica. al. verbo.principal. que. acompaña,. y.expresa. acción. simultánea:. “Entró. el. acusado,. sentándose.en.el.banquillo”.es.una.idea.imposible.porque.el.acusado.no.“entró.sentándose”..En.cambio,.sería.posible.decir:.“Ingresó.el.acusado.ocultando.su.rostro”.

•. La.voz.pasiva.es.un.recurso.útil.para.los.casos.en.que.no.se.conoce.el.sujeto.de.la.acción..Es.muy.común.el.uso.de.la.lla-mada.“pasiva.con.se”,.aunque.siempre.acarrean.dudas.con.respecto.a.la.concordancia:

Se. alquilan. habitaciones. [“Se. alquila. habitaciones”. se.considera.un.uso.vulgar,.dado.que.no.se.justifica.el.ca-rácter.impersonal.del.verbo.en.singular].Se.vende.esta.casa.Se.dieron.a.conocer.las.nuevas.disposiciones.

prensa_y_com.indd 177 12/03/2010 17:17:36

Page 178: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

178 PrensA y comunicAción

Régimen verbal:.verificar.en.todos.los.casos.la.preposición.que.exige.el.verbo,.para.evitar.caer.en.errores.como.el.dequeísmo.(o.su.contrario,.el.queísmo)..Una.prueba.sencilla.es.reemplazar.la.subor-dinada.por.el.pronombre.esto),.por.ejemplo:

El.juez.dijo.que.no.había.novedades.[Dijo.esto].El.reo.aceptó.que.no.había.novedades.[Aceptó.esto].El.juez.informó.de.que.no.había.novedades.[El.régimen.de.este.verbo.es.informar.a.alguien.de.algo].El.reo.se.enteró.de.que.no.había.novedades..[Se.enteró.de esto].

Adverbios:.la.función.de.los.adverbios.es.modificar.al.verbo.o.a.un.adjetivo.(no.modifican.sustantivos):

•. “Trabaja.duro”.es.incorrecto,.dado.que.un.adjetivo.no.modi-fica.al.verbo..Lo.correcto.es.“Trabaja.duramente”.

•. Los.adverbios.son.invariables.por.lo.que.cuando.modifican.a.un.adjetivo.no.deben.concordar.ni.en.género.ni.en.número:.“Esa.mujer.es.medio.loca”.[No.“media.loca”].

•. “Sólo”.es.adverbio.(solamente),.y.“solo”.es.adjetivo..Aunque.la. academia. admite. que. no. se. coloque. el. diacrítico. en. el.adverbio.hay.frases.que.necesitan. la.distinción.para.evitar.la. confusión:. “Estoy. solo.estudiando”.no.es. lo.mismo.que.“Estoy.sólo.estudiando”.(es.decir,.únicamente).

•. “Aún”.cuando.es.adverbio.de.tiempo.(todavía).se.escribe.con.tilde..“Aun”,.sin.tilde,.es.equivalente.a.incluso.

• Delante de...:.un.error.muy.común.es.encontrar.la.frase.“de-lante. suyo”.. “Suyo”.es.un.adjetivo.posesivo:. “El.problema.es. suyo”. puede. transformarse. en. “Es. su. problema”,. pero.“delante.suyo”.no.deriva.en.“es.su.delante”..Recordar.que.la. frase. es. “delante. de…”. y. que. funciona. como. “después.de…”:.“detrás.de.mí”,.“después.de.usted”,.“detrás.de.él”.

Pronombres:.Los.pronombres.son.partículas.que.reemplazan.a.un.nombre,.y.son.útiles.para.evitar.repeticiones..Sin.embargo,.deben.tomarse.ciertas.precauciones:

prensa_y_com.indd 178 12/03/2010 17:17:36

Page 179: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1797. Anexos

•. No.es.adecuado.repetir.el.objeto.directo.o.indirecto.mediante.pronombre.cuando.ya.ese.objeto.está.expreso.en.la.frase:.

El. juez.dijo.a. los.periodistas.que.no.había.novedades..[Es.innecesario.“El.juez.les.dijo.a.los.periodistas…”]

•. Los.pronombres.objetivos.le/les.concuerdan.en.número.con.el.objeto.indirecto..De.ser.necesaria.la.repetición,.verificar.la.concordancia:

El.juez.le.dijo.al periodista.que.no.había.novedades.El.juez.les dijo.a los periodistas.que.no.había.novedades..

• Quien/quienes:.sólo.deben.usarse.cuando.se.refieren.a.personas:

Se.reunió.con.el.equipo,.al que.le.dará.las.instrucciones.[No.“a.quien”.le.dará.instrucciones.]Se.reunió.con.su.secretario,.a quien.le.dará.las.instruc-ciones.

b. Signos de puntuaciónLos.signos.ortográficos.están.ligados.a.la.sintaxis.(situación.lógi-

ca.de.la.palabra.en.la.frase),.la.entonación.cuando.es.portadora.de.significado.(por.ejemplo,.la.pregunta).y.el.significado.de.lo.que.se.quiere.transmitir..Los.signos.de.puntuación.ayudan.a.la.lectura,.y.a.evitar.errores.de.interpretación,.por.lo.tanto.son.un.aspecto.funda-mental.para.una.escritura.correcta.

Mayúsculas:..Se.escriben.con.mayúsculas.

•. Los. nombres. propios. y. sobrenombres. (el. Libertador),. la.primera.palabra.de.una.oración,.después.de.dos.puntos.si.sigue.una.frase.textual..

•. Los. nombres. relacionados. con. temas. o. acontecimientos.religiosos.(Navidad,.Bar.Mitzvá,.Jehová).

•. Los.colectivos.con.sentido.absoluto.(la.Iglesia,.la.República,.la. Universidad).. Pero. se. usa. en. minúscula. en. casos. como.“Construyeron.una.iglesia”.

•. Los.acontecimientos. y.épocas.de. la.historia. (Edad.Media,.Restauración)..

•. Las. disciplinas. científicas. cuando. se. mencionan. como.

prensa_y_com.indd 179 12/03/2010 17:17:36

Page 180: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

180 PrensA y comunicAción

tales. (“la. Biología”,. “licenciado. en. Psicología”),. pero.van. en. minúscula. en. los. usos. corrientes. (“Me. gustan. las.matemáticas”).

•. Las.siglas.y.acrónimos.(IBM,.FMI,.OTAN).•. Las.marcas.comerciales.•. No.llevan.mayúsculas.los.meses.del.año,.ni.las.estaciones,.ni.

los.días.de.la.semana.(no.confundir.con.los.usos.del.inglés)..Asimismo,.en.un.título.sólo.llevan.mayúsculas.las.palabras.que. se. encuadran. en. las. reglas. anteriores:. “Manual. de.periodismo.internacional”.

•. Muy.importante:.la.Real.Academia.Española.prescribe.que.el. uso. de. mayúsculas. no. exime. de. poner. tilde:. Álvarez,.Ámbito.Financiero.

Coma:.la.RAE.establece.usos.precisos.de.la.coma,.signo.del.que.suele.abusarse.indiscriminadamente..Se.separan.con.comas:

•. Dos.o.más.partes.de.la.oración,.cuando.se.escriban.seguidas.y.sean.de.la.misma.clase.

•. Miembros.independientes.en.un.cláusula,.estén.precedidos.o.no.por.una.conjunción.(enumeraciones,.coordinaciones).

•. Las.oraciones.que.suspendan.momentáneamente.el.relato.principal.

•. El.nombre.en.vocativo:.“Repito,.señores,.mis.consideraciones.anteriores”.

•. El.sujeto.y.el.predicado,.cuando.se.omite.el.verbo.•. Las.aposiciones.equivalentes,.por.ejemplo.las.que.aclaran.

los.cargos:.“El.gobernador.de.Buenos.Aires,.Felipe.Solá,.no.asistió.a.la.reunión”.

Dos puntos:.ayudan.a.expresar.con.economía.que.sigue.una.acla-ración.o.una.enumeración.explicativa..Preceden.enumeraciones,.ci-tas. textuales,.una.demostración.de. lo.que. se.ha.dicho.en. la. frase.anterior.

-Otros signos:.los.signos.gráficos.suelen.ser.recursos.interesantes.para. facilitar. la. lectura:. comillas. dobles. (“”),. comillas. simples. (‘’),.guiones.(-),.rayas.(—),.barras.(/),.apóstrofos.(’),. las.interrogaciones.(¿?),.las.exclamaciones.(¡!),.los.puntos.suspensivos.(…),.los.asteriscos.

prensa_y_com.indd 180 12/03/2010 17:17:36

Page 181: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1817. Anexos

(*),.los.paréntesis.-()-,.y.los.corchetes.[.]..Su.uso.es.bastante.sencillo.como.para.dedicarle.un.párrafo.especial..Baste.señalar.que.los.sig-nos.dobles.deben.usarse.para.indicar.el.inicio.y.el.fin.de.la.frase.que.los.emplea..Esto.puede.resultar.obvio.para.el.uso.del.paréntesis.o.de.las.comillas,.sin.embargo.suele.ser.olvidado.para.las.preguntas.y.ex-clamaciones,.que.suelen.aparecer.sin.el.signo.del.comienzo.(quizás.por.confusión.con.el.uso.en.inglés).

c. Los correctores ortográficosLos.procesadores.del.texto.cuentan.con.correctores.automáticos.

de.ortografía..Si.bien.es.un.recurso.muy.práctico,.que.permite.una.rápida.revisión.ortográfica,.no.debe.olvidarse.que.el.programa.no.corrige. todos. los. errores.. Por. ejemplo,. pasa. por. alto. las. palabras.que. tienen. varias. acentuaciones. (público/publico/publicó;. articuló/articulo/artículo).o.que.son.homófonas.(vos/voz,.botar/votar,.sierra/cierra,.vaca/baca;.ola/hola;..bota/.vota;.tuvo/tubo;..casa/caza)..De.ahí.que.se.imponga.una.revisión.personal.en.cada.caso.

7.2. terminología de medios de comunicación

Acceso Un.primer.nivel.de.acceso.está.dado.por.un.sistema.de.soportes.masivos.en.el.que.cualquier.habitante.pueda.elegir.entre.diversas.formas.de.comunicación..El.segundo.nivel.del.acceso,.está.dado.por.la.retroacción:.la.posibilidad.de.interacción.entre.los.productores.y.receptores.de.los.programas,.la.intervención.directa.del.público.en.la.transmisión.de.los.programas,.y.el.derecho.del.público.a.formular.comentarios.y.críticas.

Agencias de medios Son.intermediarios.que.intervienen.en.la.contratación.de.espacios.publicitarios.en.los.medios.

Agencia de noticias Son.organizaciones.recolectoras,.productoras.y.distribuidoras.de.noticias..Existen.agencias.nacionales,.dedicadas.exclusivamente.a.responder.a.los.requerimientos.de.los.periódicos.de.un.país,.y.agencias.internacionales,.que.cuentan.con.corresponsalías.en.varios.países.y.que.se.encargan.de.suministrar.información.de.relevancia.mundial..

prensa_y_com.indd 181 12/03/2010 17:17:36

Page 182: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

182 PrensA y comunicAción

Agencias de prensa También.Agencias.informativas..Se.encargan.de.producir.información.de.un.sector,.de.organizaciones.de.la.sociedad.civil,.o.de.clientes,.para.ser.distribuidas.a.los.medios

Agencia de publicidad Empresa.dedicada.al.asesoramiento,.colaboración,.y.realización..de.mensajes.publicitarios,.la.planificación.de.su.pauta.y.la.contratación.de.los.espacios.para.su.difusión.pública.

Agenda Setting Se.conoce.con.esta.denominación.el.fenómeno.por.el.cual.el.repertorio.de.los.medios.masivos.de.comunicación.se.convierte.en.los.temas.de.los.que.se.ocupa.la.opinión.pública..Este.presupuesto.se.encuadra.en.las.teorías.de.la.comunicación.que.reconocen.efectos.de.los.medios.en.las.audiencias..También.se.traduce.como.“canalización.de.los.mass media”.(Dader).

Análisis de contenido Es.el.conjunto.de.técnicas.de.análisis.de.comunicaciones.tendientes.a.obtener.indicadores.por.procedimientos.sistemáticos.y.objetivos.de.descripción.del.contenido.de.los.mensajes..Estos.indicadores.son.la.base.para.realizar.inferencias.relativas.a.las.condiciones.de.producción.y.recepción.de.los.mensajes.analizados.

Anunciante Persona,.física.o.jurídica,.que.contrata.espacios.publicitarios.en.medios.a.los.fines.de.difundir.los.mensajes.de.su.industria,.comercio,.profesión.o.actividad.propia,.que.puede.realizar.en.forma.directa.o.con.intervención.de.una.agencia.de.medios.

Anuncio Mensaje.en.cualquiera.de.sus.manifestaciones.(inscripción,.signo,.símbolo,.dibujo,.o.emisión.visual.y.sonora),.que.aparece.en.los.vehículos.publicitarios,.realizado.o.no.con.fines.comerciales.

Argumentario Documento.con.un.listado.de.preguntas.y.respuestas.sobre.puntos.clave.que.puedan.interesar.a.la.prensa..En.organizaciones.de.varias.personas.sirve.para.unificar.las.declaraciones.que.hacen.al.periodismo.distintos.interlocutores.

prensa_y_com.indd 182 12/03/2010 17:17:36

Page 183: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1837. Anexos

Audiencia Conjunto.de.personas.que.entran.en.contacto.con.el.medio.o.el.vehículo.publicitario.en.un.período.de.tiempo.determinado..Audiencia bruta:.total.de.personas.que.reciben.un.mensaje.publicitario,.o.alcanzadas.por.una.emisora.de.radio.o.televisión.o.un.programa.en.un.período.de.tiempo.Audiencia neta:.audiencia.de.varios.medios.(diarios,.revistas).en.relación.con.el.universo.total..Audiencia útil:.porcentaje.de.la.audiencia.total.del.medio.o.vehículo.que.pertenece.al.público.diana.elegido..

Aviso Mensaje.informativo.de.interés.inserto.en.un.medio.de.comunicación..También.anuncio,.comercial.o.reclamo..En.este.último.sentido,.sería.la.reproducción.de.la.pieza.publicitaria.en.un.sistema.de.medios.

Bartering Ver.“Publicidad.no.tradicional”.

Blog Formato.de.Internet.que.utiliza.el.orden.cronológico.para.la.publicación,.como.una.bitácora,.que.permite.la.publicación.de.comentarios.de.los.lectores..Es.un.acrónimo.de.web.y.log..

Boletín de prensa Publicación.periódica.que.sirve.para.mantener.informado.a.un.grupo.de.personas.de.determinadas.novedades.o.temas.de.su.interés.

Buscador Programa.que.se.utiliza.en.Internet.para.hacer.búsquedas.de.contenido.

Canal de comunicación Soporte.físico.de.la.transmisión.del.mensaje,.a.través.del.cual.son.transmitidas,.las.señales.codificadas..Medios.físicos.(radioelectrónicos),.a.través.de.los.cuales.se.transmite.la.información.

Canal Banda.de.frecuencia.de.emisión.televisiva.

prensa_y_com.indd 183 12/03/2010 17:17:36

Page 184: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

184 PrensA y comunicAción

Carpeta de prensa Carpeta.que.se.entrega.al.periodista.con.documentos.que.tratan.una.tema.específico..Puede.incluir.informes,.estadísticas,.opiniones,.fotografías,.es.decir.todo.lo.que.necesite.el.periodista.para.elaborar.un.artículo..En.la.jerga.técnica.también.se.llama.dossier de.prensa..

Cine Técnica,.arte.e.industria.de.la.cinematografía.

Circulación Número.de.ejemplares.de.periódicos.(diarios.y.revistas).que.se.distribuyen.regularmente.Circulación bruta o tirada:.total.de.ejemplares.distribuidos.Circulación neta paga:.total.de.ejemplares.efectivamente.vendidos.

Cobertura Número.de.personas.alcanzadas.por.la.difusión.de.un.medio.Porcentaje.del.universo.expuesto.al.menos.una.vez.a.un.aviso.publicitario.dentro.de.la.pauta.publicitaria.Cobertura geográfica:.zona.territorial.de.difusión.de.un.soporte.publicitario.

Colaborador permanente

Periodista.que.pertenece.al.equipo.de.un.medio,.cumple.las.mismas.funciones.que.el.cronista.pero.no.está.encuadrado.dentro.del.Estatuto.del.Periodista.(por.lo.tanto.no.goza.de.los.beneficios.laborales.previstos.para.la.profesión).

Comunicado de prensa También.gacetilla..Escrito.breve.por.el.que.se.comunica.una.información.a.un.medio,.redactando.de.manera.objetiva.hechos.comprobables.que.pueden.resultar.de.interés.para.la.redacción.a.la.que.se.envía.

Contacto Momento.en.que.una.persona.recibe.el.anuncio.publicitario.En.los.medios.gráficos,.se.llama.también.a.la.película.o.plancha.de.impresión,.que.reproduce.el.original..En.fotografía.es.la.copia.realizada.cuando.se.coloca.el.negativo.en.contacto.directo.con.el.papel.

prensa_y_com.indd 184 12/03/2010 17:17:36

Page 185: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1857. Anexos

Continuidad o Permanencia

Tiempo.en.el.que.se.realiza.un.plan.de.medios..En.el.plan.de.medios,.la.pauta.general.de.entregas.del.mensaje.en.un.período.determinado

Corresponsal Periodista.que.remite.información.al.medio.desde.lugares.distantes.a.la.redacción..Los.medios.pueden.contar.con.corresponsales.permanentes.en.ciertos.puntos.geográficos.que.pueden.resultar.estratégicos.para.obtener.información.valiosa,.o.pueden.enviarlos.a.cubrir.determinados.eventos.

Costo por contacto En.publicidad,.costo.de.alcanzar.a.una.persona.o.contacto.a.través.del.medio..Para.su.cálculo,.se.divide.el.costo.del.aviso.por.el.total.de.personas.alcanzadas.

Costo por mil Es.la.inversión.necesaria.para.llegar.a.mil.contactos..Se.multiplica.el.costo.por.contacto.por.mil,.para.tener.el.costo.de.llegada.por.cada.mil.personas..Esto.permite.obtener.un.índice.más.elocuente,.para.formular.comparaciones.entre.los.resultados.ofrecidos.por.distintos.medios..

Cronista Periodista.que.tiene.por.función.recabar.información,.que.generalmente.pasa.a.la.redacción.sin.procesar.(“en.crudo”.en.la.jerga)..También.puede.tener.funciones.de.redactor.

Cuña Anuncio.publicitario.en.la.radio.que.suele.intercalarse.entre.programas,.piezas.musicales,.etc.

Destinatario Persona.a.la.que.se.dirige.el.mensaje..En.el.análisis.de.contenido.se.utilizan.las.categorías.del.modelo.actancial.de.Greimás:.sujeto.(que.encarna.determinadas.fuerzas,.funciones.o.roles.más.generales);.objeto.deseado.por.el.sujeto;.destinador.(fuerza.que.encarga.la.misión.del.sujeto);.destinatario.(beneficiario.final.del.objeto.que.se.persigue);.adyuvante.(que.aporta.ayuda.al.sujeto);.y.oponente.(que.se.opone.a.la.realización.del.deseo).

Diana (público diana) Público.objetivo,.el.conjunto.de.personas.a.los.que.se.dirige.la.comunicación..Frecuentemente.se.utiliza.el.término.inglés.target.

prensa_y_com.indd 185 12/03/2010 17:17:36

Page 186: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

186 PrensA y comunicAción

Diario Publicación.que.sale.diariamente,.o.cuando.menos.cuatro.veces.por.semana.(por.ejemplo,.los.diarios.económicos.o.la.prensa.especializada).

Difusión Alcance.de.un.medio.en.cuanto.a.audiencia..También.se.llama.difusión.a.la.técnica.de.comunicación.que.propaga.información.de.cualquier.índole,.referida.a.empresas,.entes,.instituciones,.profesionales,.organismos.y.personas.a.través.de.los.medios.de.comunicación,.con.el.objeto.de.lograr.que.los.emisores.sean.valorados.positivamente.por.la.audiencia.(Relaciones.Públicas).

directo, Transmisión en

Vulgarmente.conocida.como.“en.vivo”,.es.la.transmisión.simultánea.a.la.ocurrencia.de.un.hecho..Se.opone.a.“transmisión.en.diferido”.

Dossier de prensa Ver.“carpeta.de.prensa”.

Edición Fabricación.o.impresión.de.una.obra.o.escrito..Conjunto.de.ejemplares.de.una.misma.obra.impresos.en.una.sola.tirada..Recibe.este.nombre.también.la.producción.de.un.material.cinematográfico.o.discográfico.(ver.montaje)..En.periodismo,.se.llama.edición.al.conjunto.de.operaciones.y.pasos.de.preparación.de.un.texto.para.su.publicación..El.editor.revisa.el.texto.y.realiza.las.correcciones,.supresiones.o.adiciones.necesarias.para.que.cumpla.con.las.normas.profesionales,.éticas.y.de.uso.del.medio..En.el.caso.de.los.medios.audiográficos.y.audiovisuales,.es.el.proceso.de.adición.o.sustracción.de.fragmentos.de.información.en.la.cinta.magnética.

Editor Ver.“edición”.

Editorialista Periodista.que.trabaja.para.el.área.de.opinión,.y.se.encarga.de.redactar.las.columnas.editoriales.

Emisor Persona.o.entidad.que.pone.en.circulación.un.mensaje.público.

Encendido Porcentaje.de.hogares.que.están.viendo.televisión.en.un.determinado.momento.

prensa_y_com.indd 186 12/03/2010 17:17:36

Page 187: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1877. Anexos

Enlace También.hiperenlace,.liga,.vínculo,.hipervínculo,.es.la.referencia.en.un.documento.electrónico.a.otro.documento.o.recurso.

Entrevista Es.una.conversación.que.mantiene.un.periodista.con.una.persona.para.conocer.su.opinión.sobre.un.determinado.aspecto..Cuando.se.transcribe.textualmente.esta.conversación.se.habla.de.entrevista.objetiva..No.confundir.con.“reportaje”.(palabras.que.erróneamente.a.veces.suelen.usarse.como.sinónimos).

Espacios publicitarios Superficie.del.medio.destinada.a.la.publicidad,.que.es.comercializada..En.radio.y.televisión,.es.el.tiempo.dedicado.a.la.emisión.de.un.anuncio..En.los.medios.gráficos,.la.unidad.del.espacio.es.la.página.

Estrategia de medios Selección.de.medios.y.vehículos.para.una.determinada.campaña.publicitaria.

Exposición a medios Oportunidad.en.que.un.público.está.expuesto.a.un.determinado.medio.

Formato publicitario Unidades.de.comercialización.de.los.espacios.publicitarios.

Frecuencia Promedio.de.veces.en.que.un.individuo.o.un.hogar.está.expuesto.a.un.medio.en.determinado.período..En.el.ámbito.publicitario,.se.denomina.frecuencia.a.la.cantidad.de.veces.que.es.alcanzado.cada.uno.de.los.individuos.incluidos.en.la.audiencia.neta,.generalmente.medido.por.semana.

Fuente Las.fuentes.son.las.referencias.informativas.que.utilizan.los.periodistas.(textos,.documentos,.personas.(Véase.Cáp..2.3).

prensa_y_com.indd 187 12/03/2010 17:17:36

Page 188: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

188 PrensA y comunicAción

Gabinete de prensa También.gabinete.de.medios,.oficina.de.prensa..Área.que.se.encarga.de.producir.información.de.una.institución,.organización,.o.persona,.de.acuerdo.a.las.rutinas.periodísticas.para.que.ingrese.al.sistema.de.circulación.de.información.de.los.medios.de.prensa..Es.un.recurso.que.se.integra.a.un.plan.de.comunicación.general.de.una.marca,.organización.o.persona.

Gacetilla Ver.“Comunicado.de.prensa”.

Géneros periodísticos Los.géneros.periodísticos.son.discursos.organizados.de.acuerdo.a.la.presencia.del.informador.en.su.texto..Los.géneros.informativos.(narrativos.y.descriptivos).son.de.carácter.más.objetivo,.en.tanto.que.los.de.opinión,.permiten.la.inclusión.de.los.juicios.subjetivos.del.autor.(artículo,.tribuna.libre,.el.editorial).

Gráfica Sistema.que.corresponde.a.los.medios.impresos.(diarios,.revistas,.publicaciones,.etc.).

Hemerografía Análisis.y.descripción.del.material.periodístico..Investiga.la.morfología.de.las.publicaciones.periódicas.(características,.géneros.periodísticos,.etc.).

Imagen Tema.gráfico.desarrollado.a.partir.de.la.utilización.de.técnicas.de.diseño,.fotografía.o.dibujo..En.producción.gráfica,.todo.texto.o.ilustración.que.debe.reproducirse.en.imprenta.(audiovisual).Se.llama.también.imagen.a.la.representación.figurativa.de.una.cosa.o.institución.(imagen.mental),.y.a.la.imagen.material.de.los.objetos,.ambientes.o.personas.(fotografías,.reproducciones.iconográficas,.etc.).

Impacto Oportunidad.en.que.una.persona.percibe.un.aviso.publicitario.

prensa_y_com.indd 188 12/03/2010 17:17:36

Page 189: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1897. Anexos

Infocomercial (o infomercial)

Aviso.publicitario.de.radio.o.televisión,.que.tiene.un.formato.similar.a.un.programa.de.entrevistas.o.entretenimiento..Suele.estar.fuera.de.las.tandas.publicitarias..Ciertos.textos.utilizan.el.término.publirreportaje.o.publinota.para.los.que.aparecen.en.gráfica.

Infografía La.infografía.es.un.material.periodístico.que.combina.gráficos,.fotografías,.ilustraciones.y.textos..Ejemplo.de.infografías.son.tablas.con.ilustraciones.o.mapas.que.muestran.datos.a.través.de.ilustraciones.

Inserción Cada.una.de.las.veces.que.se.publica.un.mensaje.en.un.Medio.impreso.

Inserto Pieza.de.material.de.promoción.de.ventas.que.se.incluye,.suelta.o.unida,.en.un.medio.o.en.un.soporte.promocional..Así,.se.pueden.realizar.inserciones.en.revistas,.envases.(por.ejemplo,.formas.de.cupones.de.descuento,.correo.directo,.etc.)..También.insert,.o.encarte.

Internet Internet.es.una.gran.red,.constituida.por.la.interacción.cooperativa.de.redes.de.computadoras.que.abarcan.el.mundo.entero..Ofrece.varios.servicios:.World Wide Web,.correo.electrónico,.servicio.de.noticias,.transferencia.de.archivos,.publicación.de.archivos,.interactividad.

Inversión publicitaria Total.del.importe.gastado.en.la.totalidad.de.conceptos.en.el.desarrollo.de.una.campaña.

Jefe de redacción Responsable.periodístico.de.una.publicación.y.su.línea.editorial.

Jefe de sección Periodista.que.organiza.la.producción.de.información.en.un.sección,.y.edita.las.notas.(corrección,.redacción.de.títulos,.volantas.y.copetes,.diagramación).

Jefe de prensa También.encargado,.agente,.responsable.de.prensa..Persona.encargada.del.gabinete.de.prensa,.o.que.desarrolla.esas.funciones.

prensa_y_com.indd 189 12/03/2010 17:17:36

Page 190: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

190 PrensA y comunicAción

Lectorado (Readership) Para.los.medios.gráficos,.es.la.cantidad.de.personas.que.leen.un.mismo.ejemplar.de.la.publicación..Se.considera.lector.primario.al.que.adquiere.o.recibe.la.publicación,.y.lectores.secundarios.aquellos.que.la.leen.sin.haberla.adquirido..El.lector.primario.sirve.para.calcular.el.ingreso.por.ventas.de.la.publicación..El.lectorado,.en.cambio,.es.una.referencia.de.los.posibles.contactos.que.tendrá.una.pieza.publicitaria.inserta.en.el.medio.

Medición Es.el.método.que.se.utiliza.para.conocer.el.resultado.de.una.acción.de.comunicación..Pueden.recurrirse.a.técnicas.cuantitativas.para.estimar.el.total.de.receptores,.o.cualitativas,.para.conocer.los.efectos.de.los.mensajes.(por.ejemplo,.recordación).

Medición de audiencia Específicamente.hace.referencia.a.las.auditorías.que.se.usan.para.conocer.los.hábitos.de.consumo.de.televisión..Esta.información.permite.clasificar.las.audiencias.según.su.nivel.socioeconómico,.la.movilidad.de.los.espectadores.de.un.canal.a.otro,.y.la.preferencia.de.los.diferentes.programas..Hay.distintas.maneras.de.obtener.datos.para.esta.encuesta:.sistema.de.cuadernillo,.dispositivo.electrónico.(people meter).o.sistema.de.consulta.telefónica.Estas.mediciones.reflejan.el.comportamiento.de.la.audiencia.en.forma.cuantitativa,.y.no.cualitativa,.y.los.índices.resultantes.es.lo.que.se.conoce.como.rating..Suministran.además.datos.sobre.el.encendido.de.la.televisión.o.radio,.las.variaciones.por.sector.horario,.día,.semana.y.mes.Ver.también.“rating”.y “participación”.

Medio Se.entiende.como.medio.a.todo.recurso.que.modifica.las.condiciones.naturales.de.emisión.y.recepción.de.los.mensajes,.de.modo.de.permitir.en.el.intercambio.a.un.número.amplio.de.personas..Cualquier.sistema.que.cumple.la.función.de.transmisión.de.un.mensaje,.a.un.público.más.o.menos.específico.

prensa_y_com.indd 190 12/03/2010 17:17:36

Page 191: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1917. Anexos

Medios masivos Industrias.y.tecnologías.de.las.comunicaciones.que.incluyen.los.periódicos,.las.revistas,.la.radio,.la.televisión,.etc..El.término.“masivo”.se.refiere.a.la.capacidad.de.enviar.mensajes.por.grandes.extensiones.de.espacio.y.de.tiempo.a.fin.de.abarcar.a.una.gran.cantidad.de.gente.que.no.necesariamente.tiene.contacto.físico.entre.sí.

Medios, Sistema de (Media)

Agrupación.genérica.de.medios.según.sus.técnicas.de.transmisión:Audiovisuales:.Cine,.TV.(de.aire.o.de.cable),.Internet.Audiográfica:.Radio.(AM,.FM).Gráfica:.Diarios,.Revistas,.Folletos.Vía.Pública:.Carteles.ruteros,.publicidad.en.transportes,.carapantallasEn.los.textos.españoles,.se.les.da.la.denominación.genérica.de.medios,.o.media.

Mensaje Conjunto.de.señales,.signos.o.símbolos.que.son.objeto.de.una.comunicación.

Mensaje publicitario El.mensaje.de.un.anunciante.es.lo.que.se.dice.o.muestra.en.la.publicidad.o.en.una.campaña.de.publicidad..Se.compone.de.texto,.que.es.la.parte.verbal.o.escrita.del.mensaje,.y.la.parte.artística,.es.decir,.la.gráfica,.fotografía,.filme.o.video.que.ofrezca.información.

Montaje El.montaje.o.edición.es.el.conjunto.de.las.operaciones.realizadas.sobre.el.material.grabado,.con.la.finalidad.de.obtener.la.versión.definitiva.del.audiovisual..Prevé.la.visión.de.todo.lo.grabado,.la.selección.de.las.mejores.escenas.(registro.de.las.direcciones.extraídas.de.la.pista,.time code,.o.la.de.los.controles),.el.pasado.de.esas.secuencias.en.una.cinta.única,.en.la.sucesión.definitiva,.las.titulaciones,.y.la.sonorización.

Multimedia Combinación.de.diversos.medios.

Multimedio Grupo.de.medios..Conglomerado.empresarial.que.posee,.domina.o.está.relacionado.con.diferentes.medios.de.comunicación.

prensa_y_com.indd 191 12/03/2010 17:17:37

Page 192: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

192 PrensA y comunicAción

Noticia La.noticia.es.una.construcción.que.se.hace.mediante.la.selección.entre.varios.hechos,.la.jerarquización.de.lo.seleccionado.y.la.edición,.para.adaptar.el.contenido.a.las.características.del.medio.en.el.que.es.emitida..

On line (medios) Sistema.de.medios.para.cuyo.funcionamiento.el.dispositivo.necesita.estar.conectado.a.la.red.principal.en.tiempo.real.

Penetración Cantidad.de.personas.o.de.hogares.que.son.alcanzados.directamente.por.un.medio.

Periodista El.periodista.profesional.es.una.persona.que.ejerce.la.libertad.de.expresión.de.modo.continuo,.estable.y.remunerado.(Loreti,.2005).

Prensa Conjunto.de.publicaciones.periódicas..Por.extensión,.información.periodística.que.circula.en.los.espacios.editoriales.de.los.medios.masivos.de.comunicación.Desde.el.punto.de.un.emisor.particular.o.institucional,.se.llama.prensa.a.las.acciones.que.emprende.para.hacer.llegar.su.información.al.medio,.con.el.objetivo.de.que.se.incluya.en.la.cobertura.periodística.

Producción Conjunto.de.operaciones.para.la.realización.de.un.programa.o.de.un.producto.periodístico.o.publicitario..Las.principales.son.la.preproducción.o.preparación,.la.producción.o.grabación,.y.la.post-producción.o.edición.

Programa Es.todo.conjunto.de.imágenes,.de.sonidos.o.de.imágenes.y.sonidos,.transmisiones,.producciones.o.audiciones.radiofónicas.o.videofónicas,.que.se.ofrecen.al.espectador.

prensa_y_com.indd 192 12/03/2010 17:17:37

Page 193: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1937. Anexos

Programación Planificación.de.los.programas.de.radio.o.televisión,.que.reúne.de.acuerdo.con.los.intereses.medios.de.la.audiencia,.una.serie.de.piezas.videográficas.y.construye.con.ellas.el.mosaico.de.la.programación.diaria.Es.la.sección.encargada.de.la.preparación.de.los.programas.de.una.emisora.o.red.de.emisoras,.o.de.cada.una.de.las.partes.en.que.se.divide.la.emisión.(por.espacio,.por.la.audiencia,.por.el.contenido.y.por.la.estación.del.año).

Publicidad Comunicación.paga,.no.personalizada,.que.en.espacios.publicitarios.de.medios.masivos,.realizan.las.empresas.comerciales,.organizaciones.o.individuos.que.suscriben.el.mensaje.publicitario.

Publicidad no tradicional (PNT)

Mensajes.publicitarios.que.aparecen.intercalados.den-.tro.de.los.programas,.formando.parte.del.guión,.dentro.de.los.cuales.están.las.menciones.guionadas,.promociones,.concursos,.demostraciones,.etc..También.se.llama.bartering..Popularmente.se.conocen.como.“chivos”.(Arg.),“mermelada”.(Perú),.palangre.(Ven.).a.las.menciones.de.marcas.o.productos.dentro.del.contenido.editorial..

Publicity En.relaciones.públicas.se.conoce.como.publicity.a.la.difusión.en.prensa,.o.la.mención.de.una.marca.en.las.noticias..Este.concepto.parte.de.la.base.que.el.espacio.editorial.conseguido.puede.equipararse.al.valor.del.espacio.pago.equivalente.(publicidad.propiamente.dicha).

Público En.publicidad,.se.considera.público.al.grupo.de.individuos.que.recibe.e.interpreta.los.mensajes.de.los.anunciantes.trasmitidos.en.los.medios.masivos.de.comunicación.

Publi-reportaje (o publinota)

Información.con.un.formato.similar.al.de.la.información.editorial,.que.se.publica.en.un.medio.gráfico.mediante.el.pago.de.una.tarifa..Generalmente.se.identifica.con.la.leyenda.“Espacio.de.publicidad”.para.evitar.que.la.similitud.morfológica.con.las.notas.periodísticas.lleve.al.lector.a.confundirlas.con.ellas..Ver.también.“informercial”.

prensa_y_com.indd 193 12/03/2010 17:17:37

Page 194: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

194 PrensA y comunicAción

Puntos Brutos de Rating (PBR)

Suma.de.los.ratings.de.los.programas.que.integran.la.pauta.publicitaria..En.inglés.la.sigla.es.GRP.(Gross Rating Point).Costo por punto de audiencia:.costo.de.la.unidad.de.tiempo.en.un.medio.dividido.por.la.audiencia,.para.comparar.la.eficiencia.de.la.publicidad.en.distintos.programas.o.en.distintos.medios.(TV.y.radio).

Rating Porcentaje.de.un.universo.sintonizando.cierto.canal.o.programa.en.determinado.momento.en.relación.con.el.total.del.universo..Se.suele.indicar.que.1.punto.de.rating.es.igual.al.1%.de.la.audiencia.(universo.en.la.medición),.o.que.el.1%.del.público.objetivo.es.igual.a.1.punto.de.rating..

Readership Ver.“Lectorado”.

Reclamo Ver.“Aviso”.

Redes sociales Comunidades.virtuales.que.se.construyen.a.través.de.diversos.programas.del.tipo.Facebook,.o.Twitter,.que.permiten.intercambiar.distintos.tipos.de.información.entre.los.miembros.

Redactor Periodista.encargado.de.redactar.las.notas.periodísticas,.tanto.las.que.realiza.con.información.propia,.como.las.que.arma.con.la.información.recabada.por.los.cronistas.

Reportaje Texto.informativo.que.incluye.elementos.noticiosos,.declaraciones.varias,.y.descripciones.ilustrativas..Dentro.de.las.clases.pueden.mencionarse.los.reportajes.de.interés.humano,.de.interés.social,.de.interés.noticioso,.de.opiniones.o.didáctico.

Reportero gráfico Se.conoce.con.este.nombre.al.fotógrafo.que.trabaja.para.medios.gráficos.

Revista Publicación.periódica.constituida.por.una.serie.de.pliegos.encuadernados.y.cuyo.contenido.está,.por.lo.general,.remitido.a.una.temática.(espectáculos,.actualidad,.negocios,.etc.),.o.concentrado.en.un.público.específico.(revistas.infantiles).

prensa_y_com.indd 194 12/03/2010 17:17:37

Page 195: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1957. Anexos

Rutina productiva Procesos.de.recolección,.selección.y.presentación.final.del.material.periodístico,.que.en.cada.medio.suelen.tener.características.particulares..Estos.procedimientos.consideran.las.fuentes.y.agencias.que.proveen.de.material.en.cada.caso,.la.agenda.diaria.de.noticias,.y.los.horarios.(hora.de.aparición,.momento.de.cierre.de.redacción,.etc.).

Secretario de redacción Depende.del.Jefe.de.redacción,.y.toma.las.decisiones.de.publicación.de.acuerdo.a.la.línea.general.trazada.por.sus.superiores.

Segmentación Proceso.de.agregación.que.reúne.en.un.segmento.de.mercado.a.personas.que.tienen.necesidades.semejantes,.o.que.comparten.características.socio-demográficas.o.de.comportamiento.similares.

Sitio Conjunto.de.páginas.web.con.textos,.imágenes.y.contenidos.multimedia.

Share Ver.“Participación”.

Sonido Registro.auditivo.de.palabra,.música.y.efectos.sonoros.

Soporte Elemento.o.vehículo.que.permite.hacer.llegar.un.mensaje.a.una.audiencia..Cada.parte.que.compone.un.medio..Por.ejemplo,.en.la.televisión.(medio),.cada.uno.de.los.canales.es.un.soporte.(Canal.11,.MTV).,.y.a.su.vez,.son.soportes.los.espacios.del.canal.destinados.a.publicidad.Material.o.dispositivo.destinado.a.recibir.la.información.y.a.mantenerla.de.forma.legible.Véase.“Vehículo”.

Spot Película.de.corta.duración.que.se.emite.entre.sus.diferentes.programas.de.televisión..Anuncio.publicitario.breve.

Tanda En.televisión,.el.espacio.destinado.a.la.emisión.de.anuncios.publicitarios,.que.habitualmente.se.intercala.entre.programas.y.durante.el.transcurso.de.los.mismos.

prensa_y_com.indd 195 12/03/2010 17:17:37

Page 196: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

196 PrensA y comunicAción

Target Ver.“Diana”.

Tarifa Precios.de.cada.uno.de.los.espacios.publicitarios.del.medio,.clasificados.por.dimensiones,.secciones,.y.modalidades.de.contratación..La.tarifa.suele.consignar.información.sobre.las.unidades.de.medida.de.los.espacios,.las.características.técnicas.a.considerar.al.confeccionar.el.aviso,.y.la.fecha.de.cierre.de.recepción.de.los.originales,.como.así.también.las.condiciones.en.que.se.debe.enviar..

Televisión abierta Sistema.de.televisión.emitida.por.ondas.hertzianas,.que.ofrece.la.posibilidad.de.ser.captada.por.cualquier.aparato.de.televisión.dentro.de.su.zona.de.cobertura.

Televisión paga Sistema.de.televisión.que.se.distribuye.a.través.de.una.red.de.cables.o.por.transmisión.satelital..El.sistema.es.prepago,.y.ofrece.generalmente.una.gran.cantidad.de.canales.temáticos.

Tirada También.“Tiraje”,.número.de.ejemplares.impresos.de.una.publicación.en.una.sola.edición..Número.total.de.ejemplares.de.una.publicación,.incluyendo.suscripciones.y.venta.en.quioscos.y.descontando.las.devoluciones.

Ubicación Sitio.de.la.página.en.que.aparece.un.anuncio,.que.puede.ser.en.la.cabecera,.a.la.derecha,.rodeado.de.texto,.junto.al.texto,.en.página.impar,.etc.

Universo Conjunto.de.individuos.cuyas.características.y.comportamientos.se.consideran.para.la.investigación.de.medios..Es.un.grupo.de.una.determinada.edad,.sexo,.residentes.en.la.ciudad.o.en.el.país,.que.potencialmente.pueden.ser.alcanzados.por.un.sistema.de.medios..También.denominada.población.

Vehículo Son.los.espacios.o.componentes.que.integran.un.medio:.programas,.página..En.los.textos.españoles.Medios.y.Vehículos.son.denominados.soportes.

Venta Neta Paga En.medios,.la.cantidad.de.ejemplares.vendidos.

prensa_y_com.indd 196 12/03/2010 17:17:37

Page 197: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

1977. Anexos

Vía Pública (Publicidad exterior)

Representación.gráfica.o.texto.publicitario.en.el.espacio.público..Se.considera.vía.pública.los.rótulos.que.identifican.los.comercios,.carteles,.medianeras,.cerramientos,.postes,.vallas,.transportes..

Vuelo (Flight) Período.que.dura.la.campaña.de.una.difusora..Un.calendario.de.vuelo.alterna.períodos.de.actividad.publicitaria.con.períodos.de.inactividad.

Web Red.mundial.de.textos,.hipertextos.e.hipermedios.accesibles.a.través.de.Internet..Es.parte.de.la.sigla.www.(World.Wide.Web),.que.se.traduciría.como.red.global..

Web 2.0 Hace.referencia.a.una.segunda.generación.de.la.red.de.Internet,.que.tiene.herramientas.de.construcción.espacios.colaborativos,.con.recursos.para.compartir.materiales.y.herramientas.accesibles.a.los.usuarios..Aquí.se.inscriben.las.redes.sociales,.los.blogs,.los.wikis.(motor.de.construcción.colectiva).o.Flickr.(publicación.de.fotos).

Zapping Termino.inglés.referido.al.salto.de.canal.que.efectúa.el.televidente,.pulsando.el.telecomando.para.ver.distintos.programas..El.zapping.es.un.recurso.para.evitar.las.tandas.publicitarias..Cuando.no.tiene.relación.con.los.comerciales,.sino.que.el.espectador.intenta.ver.dos.programas.simultáneamente.se.llama.grazing..Cuando.se.salta.de.un.canal.a.otro.para.ver.la.oferta.de.programas,.se.usa.la.expresión.flipping..Cuando.se.graba.un.programa.y.luego.se.adelanta.rápidamente.para.evitar.la.tanda.o.partes.del.programa,.se.habla.de.zipping.

prensa_y_com.indd 197 12/03/2010 17:17:37

Page 198: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

prensa_y_com.indd 198 12/03/2010 17:17:37

Page 199: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

8. referencias

8.1. textos de consulta sobre temas de periodismo y prensaAA.VV.. (1999)..Los usuarios en la sociedad de la información,.Madrid,.

Confederación. Española. de. Organizaciones. de. Amas. de. Casa,.Consumidores.y.Usuarios.

Agencia. Efe. (1995).. Manual del español urgente. Undécima edición corregida y ampliada del manual de estilo..Madrid,.Cátedra..

_____. (1990).. El idioma español en las agencias de prensa,. Madrid,.Fundación.Sánchez.Ruipérez.

Amado.Suárez,.Adriana.y.Zuñeda,.Carlos.Castro. (1999)..Comuni-caciones Públicas: El modelo de la comunicación integrada..Buenos.Aires,.Temas.

Amado. Suárez,. Adriana. (2003).. Prensa y comunicación. Personas y empresas frente a los medios..Buenos.Aires,.Macchi.

_____.(Coord.).(2005)..El periodismo urgente..Buenos.Aires,.Libros.del.Rojas/UBA.

_____. (ed.). (2007).. Periodismo de calidad: debates y desafíos.. Buenos.Aires:.FOPEA/La.Crujía.

Asociación.por.los.derechos.civiles.(ADC).(2005)..Una censura sutil. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en la Argentina..Buenos.Aires:.Open.Society.Institute.

_____. (2008).. El precio del silencio. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en la Argentina..Buenos.Aires:.Open.Society.Institute.

Aznar,. Hugo. (2005).. Ética de la comunicación y nuevos retos sociales..Barcelona,.Paidós.

Bauman,.Zygmunt.(2004)..La sociedad sitiada..Buenos.Aires,.Fondo.de.Cultura.Económica.

prensa_y_com.indd 199 12/03/2010 17:17:37

Page 200: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

200 PrensA y comunicAción

Berceruelo. González,. Benito. (2005).. ”Profesión,. ¿periodista?”,. en.Cuadernos de Periodistas,.Asociación.de.la.Prensa.de.Madrid.

Bettetini,.Gianfranco.y.Fumagalli,.Armando.(2001)..Lo que queda de los medios: Ideas para una ética de la comunicación..Buenos.Aires,.La.Crujía.

Bollinger,. Lee. (2000).. “The. Press. and. Public. Relations:. An.Exploratory. Study. of. Editors’. Perceptions. of. Public. Relations.Specialists”,.en.Web Journal of Mass Communicaction Research,.Ohio.University,.3:3.Volume.3,.junio..

Borrini,.Alberto.(1992)..El mercado de la opinión pública..Buenos.Aires:.Atlántida.

Bourdieu,.Pierre.(2000)..Sobre la televisión..Barcelona:.Anagrama,.3ra..ed._____.(2002)..Pensamiento y acción,.Buenos.Aires,.Del.Zorzal.Briggs,.Mark.(2007)..Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital

para sobrevivir y prosperar en la era de la información..Texas,.Knight.Center.for.Jounalism.in.the.Americas.

Camacho. Azurduy,. Carlos. (2003).. “El. derecho. a. la. información.como. práctica. de. formación. y. desarrollo. de. la. ciudadanía.comunicativa”,.en.Diálogos de la Comunicación,.Edición.Nº.68.

Camps,. Sibila. y. Pazos,. Luis. (1996).. Así se hace periodismo. Manual práctico del periodista gráfico..Buenos.Aires:.Paidós.

Capriotti,.Paul. (ed.). (2007)..Gestión de la marca corporativa..Buenos.Aires,.La.Crujía.

Casasús,. Josep. María. (1985).. Ideología y análisis de medios de comunicación..Barcelona,.Mitre.

_____. y. Núñez. Lavedéze,. Luis. (1991).. Estilo y Géneros periodísticos..Barcelona,.Ariel.

Celaya,. Javier.y.Herrera,.Pau. (2007)..Comunicación empresarial 2.0..Barcelona,.Grupo.BPMO.

Charron,. Jean. (1995).. “Los. medios. y. las. fuentes.. Los. límites. al.modelo.del.agenda setting”,.en.Gauthier.et.al..(1998).

Chomsky,.Noam.(2000)..Actos de agresión..Barcelona,.Crítica._____.y.Ramonet,.Ignacio.(1995)..Cómo nos venden la moto..Barcelona,.

Icaria.Colombo, Daniel. (2004)..Sea su propio jefe de prensa..Buenos.Aires:.

Norma.Colombo,.Furio.(1983)..Rabia y televisión..Barcelona,.Gili._____. (1997).. Últimas noticias sobre el periodismo.. Barcelona,.

Anagrama.

prensa_y_com.indd 200 12/03/2010 17:17:37

Page 201: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2018. referenciAs

Costa,.Joan.(1999)..La comunicación es acción..Barcelona,.Paidós.Dader,.José.Luis.(1992)..El periodista en el espacio público..Barcelona,.

Bosch.Davis,.Nick.(2008)..Flat Earth News..Londres:.Chatto.&.Windus.Dayan,. Daniel. (Comp). (1997).. En busca del público. Barcelona,.

Gedisa.De. la.Torre,.Lidia.y.Téramo,.María.Teresa. (2004)..La noticia en el

espejo..Buenos.Aires:.Editorial.de.la.Universidad.Católica.Eco,. Umberto. (1986).. La estrategia de la ilusión.. Buenos. Aires,.

Lumen._____.(1995)..Apocalípticos e integrados..Barcelona,.Lumen/Tusquets.El.País..Libro de estilo.(1994)..Madrid,.Ediciones.El.País,.10ª.edición.Elizalde,. Luciano. (2004).. Estrategias en las crisis públicas.. Buenos.

Aires,.La.Crujía._____;.Fernández.Pedemonte,.Damián;.y.Riorda,.Mario.(2006)..La

construcción del consenso..Buenos.Aires:.La.Crujía.Estudio. de. comunicación/Universidad. Austral. (2008).. Periodistas,

empresas e instituciones: claves de una relación necesaria,. Buenos.Aires,.Universidad.Austral.

Ferry,.Jean;.Wolton,.Dominque.et.al..(1988)..El nuevo espacio público,.Barcelona,.Gedisa.

Fontcuberta,. Mar. de. y. Borrat,. Héctor. (2006).. Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción..Buenos.Aires:.La.Crujía.

Franco,.Guillermo. (2007)..Cómo escribir para la web..Texas,.Knight.Center.for.Jounalism.in.the.Americas.

Galdón,.Gabriel.(coord.).(2001)..Introducción a la comunicación y a la información,.Barcelona,.Ariel.

Gauthier,. Gilles;. Gosselin. A.. y. Mouchon. J.. (Comps.). (1998)..Comunicación y Política..Barcelona:.Gedisa.

Getino,. Octavio. (1995).. Las industrias culturales en la Argentina..Buenos.Aires,.Colihue.

Gomis,.Lorenzo.(1991)..Teoría del periodismo..Barcelona:.Paidós.González,. Fernando. (1998).. La cocina de la noticia.. Buenos. Aires:.

Colihue.González. Lobo,. María. Ángeles. y. Carrero. López,. Enrique. (1999)..

Manual de planificación de medios.. Madrid,. ESIC. (2ª. edición.revisada.y.ampliada).

Grijelmo,.Álex.(1998)..Defensa apasionada del idioma español..Madrid,.Suma.de.Letras.

prensa_y_com.indd 201 12/03/2010 17:17:37

Page 202: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

202 PrensA y comunicAción

_____.(2001)..El estilo del periodista,.Madrid:.Taurus,.7ª.edición.Gutiérrez.Coba,.Liliana.(2001)...“Temas.de.interés.para.los.periódicos.

de.prestigio..El.caso.de.El País.(España).y.El Espectador (Colombia)”,.en.Zer: Revista de estudios de comunicación,.ISSN.1137-1102,.Nº..10.

Halperín,.Jorge.(2007)..Noticias del poder..Buenos.Aires,.Aguilar.Kapferer,.Jean-Noël.(1989)..Rumores. El medio de difusión más antiguo

del mundo..Barcelona,.Plaza.Janés.Kunczik,.Michael.(2002)..Conceitos de jornalismo..San.Pablo,.Editora.

da.Universidade.de.São.Paulo.Krügger,. Gunnar. (2009).. Bundespressekonferenz:. los orígenes del

modelo alemán de conferencia de prensa federal..Buenos.Aires,.Konrad.Adenauer.

La.Nación.(1997)..Manual de Estilo y Ética periodística..Buenos.Aires,.Espasa.Calpe.

_____.(1997)..Periodismo y ética..Buenos.Aires,.Espasa.Calpe.Lavalle. Cobo,. Dolores. y. Schmidt-Liermann,. Cornelia. (2009).. Las

conferencias de prensa en la Argentina: situación actual y herramientas alternativas para el diálogo entre periodistas y políticos..Buenos.Aires,.Konrad.Adenauer.

Lessing,.Lawrence.(2004)..Por una cultura libre..Creative.Commons..López,. Manuel. (1995).. Cómo se fabrican las noticias.. Barcelona,.

Paidós.Loreti,. Damián. (1995).. El derecho a la información.. Buenos. Aires,.

Paidós._____(2005)..América latina y la libertad de expresión..Bogotá,.Norma.Luhmann,.Niklas.(2005)..La realidad de los medios de masas..México,.

Universidad.Iberoamericana.Majul,.Luis.(1999)..Periodistas..Buenos.Aires,.Sudamericana.Mastrini,.Guillermo.(ed.). (2005)..Mucho ruido y pocas leyes..Buenos.

Aires,.La.Crujía.Mastrini,.Guillermo.y.Becerra,.Martín.(2006)..Periodistas y magnates.

Estructura y concentración de las industrias culturales en Latinoamérica..Buenos.Aires:.IPYS,.Prometeo.

_____. (2009).. Los dueños de la palabra.. Buenos. Aires:. IPYS,.Prometeo.

Martini,.Stella.(2000)..Periodismo, noticia y noticiabilidad..Buenos.Aires,.Norma.

_____.y.Luchessi,.Lila.(2004). Los que hacen la noticia..Buenos.Aires:.Biblos.

prensa_y_com.indd 202 12/03/2010 17:17:37

Page 203: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2038. referenciAs

Maya,. Adolfo. León. (2000).. “Voces. ciudadanas:. una. opción. de.periodismo. público. y. de. ciudadanizacion. democrática”,. en.Diálogos de la comunicación,.núm..57,.pp..38-47.

Mayoral. Sánchez,. Javier. (2005).. “La. batalla. de. las. fuentes”,. en.Cuadernos de Periodistas,. Asociación. de. la. Prensa. de. Madrid,.diciembre.

McCombs,.Maxwell.y.Evatt,.Dixie.(1995)..“Los.temas.y.los.aspectos:.explorando. una. nueva. dimensión. de. la. agenda setting”,. en.Comunicación.y.Sociedad,.Vol..VII,.N°.1,.Pamplona,.Universidad.de.Navarra,.pp..5-32.

McCombs,. Maxwell. (2006).. Estableciendo la agenda.. Barcelona,.Paidós.

McQuail,. Denis. (1998).. La acción de los medios.. Buenos. Aires,.Amorrortu.

_____. (2000).. Introducción a la teoría de la comunicación de masas..Barcelona:.Paidós,.2000.(3ª.ed..rev..y.amp.).

Miralles.Castellanos,.Ana.María.(1998)..“El.periodismo.cívico.como.comunicación. política”,. en. Revista Nómadas. N°. 9,. Universidad.Central,.Santafé.de.Bogotá,.Colombia.

_____.(2001)..Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana..Bogotá,.Norma.

Monzón,.Cándido.(1996)..Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público..Madrid,.Tecnós.

Muraro,.Heriberto. (1998)..Políticos, periodistas y ciudadanos..Buenos.Aires,.Fondo.de.Cultura.Económica.

Muniz,.Sodré.(1996)..Reinventando la cultura..Barcelona,.Gedisa.Pablos. Coello,. José. Manuel. de. y. Mateos. Martín,. Concha. (2003)..

“Estrategias.informativas.para.acceder.a.un.periodismo.de.calidad.en. prensa. y. TV”,. en. Sala de prensa,. Año. V,. Vol.. 2,. noviembre,.edición.61.

Perfil. (2007).. Cómo leer el diario. Gramática y Estilo. Buenos. Aires,.Perfil.

Periodismo.social.(2006)..Niñez y adolescencia en la prensa argentina. Informe anual. Monitoreo 2005..Buenos.Aires:.Periodismo.Social.(informes.de.actualizados.disponibles.en.www.periodismosocial.org).

_____.(2007)..Las ONG son noticia..Buenos.Aires:.Periodismo.Social.Piñuel. Raigada,. José. Luis. y. Gaitán. Moya,. Juan. Antonio. (1995)..

Metodología general. Conocimiento científico e investigación en comunicación social..Madrid,.Síntesis.

prensa_y_com.indd 203 12/03/2010 17:17:37

Page 204: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

204 PrensA y comunicAción

Ramírez,.Txema.(1995)..“La.influencia.de.los.gabinetes.de.prensa:.Las.rutinas.periodísticas.al.servicio.del.poder”,.en.Telos,.Madrid,.40,.dic-feb.,.p.:.47-57.

_____.(1996)..“Gabinetes.de.comunicación:.de.la.seducción.por.la.imagen.a.la.obsesión.por.“aparecer”..El.periodismo.de.rutina.hace.más.fuertes.a.las.fuentes.oficiales.y.más.débiles.a.las.no.oficiales”,.en. Revista de Estudios de Comunicación (Komunikazio Ikasketen Aldizkaria),.Universidad.del.País.Vasco, N°.1,.diciembre.

Ramonet,. Ignacio. (1998).. La tiranía de la comunicación.. Madrid,.Debate.

_____.(2000)..La golosina visual..Madrid,.Debate._____.(2006)..“El.quinto.poder..La.sociedad.frente.a.los.medios.de.

comunicación.de.masas.en.la.era.de.la.globalización”,.en Sala de Prensa,.Año.VIII,.Volumen.3,.Edición.N°.91,.mayo.

Real. Academia. Española. (1999).. Ortografía de la lengua española.(edición. revisada. por. las. Academias. de. la. Lengua. Española)..Madrid,.Espasa.

Restrepo,. Javier. Darío. (2004).. El zumbido del moscardón. Taller y consultorio de ética periodística.. México,. Fondo. de. Cultura.Económica.

Rivera,. Jorge. y. Romano,. Eduardo. (1987).. Claves del periodismo argentino actual,.Buenos.Aires,.Tarso.

Rodrigo.Alsina,.Miquel.(1989)..La construcción de la noticia..Barcelona,.Paidós.

Rossi,. Diego. (2000).. “Precisiones. sobre. acceso. y. participación. en. la.comunicación.masiva”,.apunte.de.la.cátedra.de.Políticas.y.Planifi-cación.de.la.Comunicación,.Facultad.de.Ciencias.Sociales,.UBA.

Rozas,.Eliana.(1997)..“La.selección.noticiosa,.entre.la.importancia.y. el. interés”,. en. Cuadernos de Información. n°. 12,. Pontificia.Universidad.Católica.de.Chile.

Sádaba,.Teresa.(2008)..Framing: el encuadre en las noticias. El binomio terrorismo-medios..Buenos.Aires,.La.Crujía.

Seco,.Manuel. (1993)..Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española..Buenos.Aires,.Espasa.Calpe,.9ª.edición.renovada.

Sigal,.Leon.(1973)..Reporters and Officials: The Organization and Politics of Newsmaking..Lexington,.D.C..Heath.and.Company.

Sutelman,.Rubén.(2004)..Comunicación con el ciudadano..Buenos.Aires,.PEN,.Subsecretaría.de.la.Gestión.Pública,.Dirección.de.Calidad.de.Servicios.y.Evaluación.de.Gestión.

prensa_y_com.indd 204 12/03/2010 17:17:37

Page 205: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2058. referenciAs

Ulanovsky,. Carlos. (1997).. Paren las rotativas.. Buenos. Aires,. Espasa.Calpe.

Van.Dijk,.Teun.(1996)..La noticia como discurso..Barcelona,.Paidós._____.(1997) Racismo y análisis crítico de los medios..Barcelona,.Paidós.Verón,.Eliseo.(1987)..Construir el acontecimiento..Buenos.Aires,.Gedisa,.

2ª.edic..revisada._____. (1988).. “Interfaces,. sobre. la. democracia. audiovisual.

evolucionada”,.en.Ferry.et.al.._____.(1999)..Efectos de agenda..Barcelona,.Gedisa._____.(2001)..El cuerpo de las imágenes..Buenos.Aires,.Norma._____.(2001)..Espacios mentales..Barcelona,.Gedisa.Vilches,.Lorenzo.(1984)..La lectura de la imagen: Prensa, cine y televisión..

Barcelona,.Paidós.Villanueva,. Ernesto. (1999).. Deontología Informativa: códigos

deontológicos de la prensa escrita en el mundo..México,.Universidad.Iberoamericana.

Wachay. y.AVINA. (2007)..La Responsabilidad Social Empresaria en la prensa argentina: Un análisis de la cobertura periodística sobre la RSE, 2005-2006..Córdoba,.AVINA.

Wilcox.Dennis,.Philips.Aut;.Agee,.Warren;.y.Cameron,.Glenn.(2001)..Relaciones públicas. Estrategias y tácticas..Madrid,.Pearson.

White,.Robert.(2007)..Comunicar comunidad. Aportes para una ética de la comunicación pública..Buenos.Aires,.La.Crujía.

Wolf,. Mauro. (1987).. La investigación de la comunicación de masas..Barcelona,.Paidós.

_____.(1994)..Los efectos sociales de los media..Barcelona,.Paidós.Wolton,.Dominique.(1992)..“La.comunicación.política:.la.construcción.

de.un.modelo”,.en.El nuevo espacio público,.Barcelona,.Gedisa._____.(1995).Elogio del gran público..Barcelona,.Gedisa._____.(2000)..Internet, ¿y después?.Barcelona,.Gedisa.

8.2. fuentes de consulta en internet

Una.lista.más.completa.de.sitios.y.referencias.en.la.web.puede.consultarse.en.http://www.catedraa.com.ar

prensa_y_com.indd 205 12/03/2010 17:17:37

Page 206: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

206 PrensA y comunicAción

Asociación.Argentina.de.Editores.de.Revistas

http://www.editores-revistas.com.arhttp://www.learevistas.com

Asociación.de.la.Prensa.de.Madrid http://www.apmadrid.es/

Asociación.internacional.de.comunicadores.de.negocios,.IABC.(International Asociation of Business Comunicators)

http://www.iabc.com.

Asociación.Internacional.de.Marketing.de.Periódicos.(INMA).

http://www.inma.org

Asociación.por.los.derechos.civiles http://www.adc.org.ar/

Asociación.Teledifusoras.de.Argentina

http://www.ata.org.ar

Autoridad.Federal.de.Servicios.de.Comunicación.Audiovisual(ex.Comité.Federal.de.Radiodifusión)

http://www.afsca.gov.ar

Comité.de.protección.al.periodista,.Committee to Protect Journalist

http://www.cpj.org.

Consejo.de.ética.de.los.medios.de.comunicación.de.Chile

http://www.anp.cl/

Consejo.profesional.de.Relaciones.Públicas.de.la.Argentina

http://www.rrpp.org.ar/

Diario.sobre.diarios http://www.diariosobrediarios.com.ar

Ética.en.la.web,.Ethics on the World Wide Web

http://commfaculty.fullerton.edu/lester/ethics/ethics_list.html

prensa_y_com.indd 206 12/03/2010 17:17:37

Page 207: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

2078. referenciAs

Federación.internacional.de.periodistas,.International Federation of Journalists

http://www.ifj.org/

Foro.de.Periodismo.argentino http://www.fopea.org

Fundación.Español.Urgente http://www.fundeu.es/

Fundación.Nuevo.Periodismo.Iberoamericano.(consultorio.de.ética)

http://www.fnpi.org/

Infocívica http://www.infocivica.org.ar/

Latinobarómetro http://www.latinobarometro.org/

Organización.de.los.defensores.de.lectores,.Organization of News Ombudsmen

http://www.infi.net/ono/

Periodismo.por.el.acceso.a.la.información

http://www.periodismo-aip.org/

Periodistas.sin.fronteras,.Reporters sans frontières.

http://www.rsf.fr/

Real.Academia.Española.de.la.Lengua

http://www.rae.es/

Revista Editor and Publisher. http://www.editorandpublisher.com/

Sala.de.prensa.(Web.para.profesionales.de.la.comunicación.iberoamericanos)

http://www.saladeprensa.org

Sociedad.Interamericana.de.Prensa

http://www.sipiapa.org/

prensa_y_com.indd 207 12/03/2010 17:17:38

Page 208: Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables

Este libro se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2010,

en los talleres gráficos de MINIGRAFBs. As. - Argentina

prensa_y_com.indd 208 12/03/2010 17:17:38