Top Banner
El Periódico FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA Profesor: John Harold Giraldo PRENSA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 2009
45

Prensa. Generalidades.

Dec 19, 2014

Download

Education

equistrece

Definición y características básicas del periódico.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ProgramaLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA

EDUCATIVAProfesor: John Harold Giraldo

PRENSAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

2009

Page 2: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Periódicos, publicaciones editadas normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. Los periódicos también

contienen comentarios sobre éstas, defienden diferentes posturas públicas, proporcionan informaciones y consejos a sus lectores y a

veces incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y

en diferente medida, sus ingresos se basan en la inserción de publicidad. Las primeras publicaciones se llamaban CORANTOS.

Prensa es también el patrimonio del periodismo.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Page 3: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

por periódico entenderemos aquí "toda publicación diaria o en

espacios regulares de tiempo, que da noticias, relata

acontecimientos actuales y anuncia cuestiones o sucesos de

interés", desde la postura ideológica de cada diario, para

influir y formar opinión en el público lector.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Page 4: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Las características más relevantes del periódico son: la

regularidad de su publicación, la presentación impresa de un gran

número de ejemplares, la actualidad y trascendencia de las noticias que difunde. Sus

funciones más relevantes son: INTERPRETAR, informar, orientar  o influir y ofrecer

publicidad.

CARACTERÍSTICAS BÁSICASCARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Page 5: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Un elemento básico es que el periodismo es un discurso, la

prensa por tanto es una particularidad de ese discurso: el referido al lenguaje escrito

CARACTERÍSTICAS BÁSICASCARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Page 6: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

GENERALES: Los dedicados a contener información diversa

ESPECIALIZADOS: Económicos: La República, deportivos:

Estadio, Culturales: El Bocon, La hormiga, Educativos: Al tablero,

Caja de Herramientas,Internacionales: New York

Times, El País, Y de muchos temas.

TIPOS DE PERIÓDICOSTIPOS DE PERIÓDICOS

Page 7: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

El periódico se analizará bajo tres aspectos:El periódico se analizará bajo tres aspectos:

Estructura básica

La noticia

Género

Corrientes

Page 8: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

ESTRUCTURA BÁSICAESTRUCTURA BÁSICA

Investigación

Redacción

Edición

Diagramación

Impresión

Distribución

Page 9: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

ESTRUCTURA BÁSICAESTRUCTURA BÁSICA

Noticia (Fría, caliente, amarillismo)Caja TipográficaFuenteCensuraLibertad de prensaPrimiciaOpinión PúblicaEditorCreativoNuevas TecnologíasEmisor

Page 10: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

GÉNEROGÉNERO

NoticiaCrónicaEditorialReportajeEntrevistaDe opiniónPeriodismo telemático

Page 11: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Es la fase donde se buscan las fuentes, ya sean directas o indirectas, y donde se recolecta la mayor información posible para redactar noticias, reportajes, crónicas y, en general, cualquier texto que quepa dentro del género periodístico.

Investigación

Investigación

Page 12: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Redacción

Redacción

La redacción es la etapa, dentro del funcionamiento de un periódico, donde cada periodista redacta su noticia, su crónica, su reportaje, su columna, la sección o parte del periódico que tenga a su cargo. Es una etapa de trabajo netamente individual, donde el periódico, en lo que atañe a sus textos, debe quedar armado con títulos y subtítulos y con cada una de sus secciones claramente definidas.

Page 13: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La edición es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico. Es en esta etapa donde se agregan puntos, se quita información, se corroboran datos y se le da uniformidad a la información sin que ésta pierda el estilo que cada periodista le ha impreso.

Edición

Edición

Page 14: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño del periódico.

Diagramación

Diagramación

Page 15: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son los diseñadores, quienes, por lo general.

Diagramación

Diagramación

Page 16: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La impresión consiste en llevar al papel lo que inicialmente ha sido hecho de manera digital. Generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas y que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación. Previamente, se debe tener en cuenta el número de tintas con las que se pretende hacer el periódico (monocromía [una sola tinta] y policromía [más de dos tintas])

Impresión

Impresión

Page 17: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es hacerla llegar a todo su público (el colegio, la ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.).

Distribución

Distribución

Page 18: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Noticia es todo aquello que sea de interés para un grupo amplio de personas, que tenga trascendencia y que se comunique. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad. La noticia es la esencia del periodismo

La Noticia

La Noticia

Page 19: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Este término es utilizado sólo en el ámbito de los medios impresos; hace alusión al marco de una página que encierra la información, los títulos y las imágenes (es equivalente a los márgenes de un cuaderno). A partir de la caja tipográfica se diseña, pues con ella se entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto.

Caja TipográficaCaja Tipográfica

Page 20: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Cuando la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliación (o sea la numeración de las páginas), así como los diferentes "adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja tipográfica varían, así como la utilización que a ésta se le quiera dar.

Caja TipográficaCaja Tipográfica

Page 21: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Una fuente periodística es una persona, entidad, medio, grupo o documento que provee de información al periodista para que éste tenga los elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género periodístico.

Fuente

Fuente

Page 22: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Hay fuentes primarias y secundarias. Las primeras son las directas, las que suministran de primera mano la información. Las fuentes secundarias son aquéllas que pueden dar información sobre algo específico de lo que tuvieron conocimiento por medios diferentes a los de protagonizar o presenciar los hechos que conocen.

Fuente

Fuente

Page 23: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La censura consiste en vetar o prohibir que algo que se va a mencionar en un medio de comunicación se publique o salga al aire. La censura está prohibida en Colombia, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la libertad de opinión.

Censura

Censura

Page 24: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Se basa en la libertad de opinión; es decir, en que los periodistas y los medios de comunicación pueden expresar libremente sus pensamientos y emitir sin cortapisas las noticias que elaboran; además, también implica que pueden fundar medios masivos de comunicación.

Libertad de Prensa

Libertad de Prensa

Page 25: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

En Colombia, la libertad de prensa está salvaguardada por el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991. Ahora bien, dicha libertad también implica responsabilidades sociales, estando obligados a hacerlo con transparencia, veracidad y conciencia del poder que tienen.

Libertad de Prensa

Libertad de Prensa

Page 26: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

La primicia informativa consiste en conseguir, antes que ningún otro medio, una noticia o una información claves y relevantes en el momento.

Primicia Informativa

Primicia Informativa

Page 27: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

EditorEditor

Es la persona que se encarga de definir los lineamientos fundamentales con los cuales va a actuar un medio de comunicación cualquiera, así como quien se encarga de decidir, en gran medida (en las publicaciones impresas), qué se publica, qué imágenes son apropiadas, cuándo se publica algo, qué extensión debe tener. Su objetivo es presentar un periódico, una revista o una publicación digital en perfectas condiciones y sin errores de ningún tipo.

Page 28: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

El creativo es la persona encargada de imaginar una idea conceptual y formal que ha de convertirse en el eje fundamental en torno al cual se va a desarrollar una producción impresa, audiovisual o digital; es decir, el creativo de un proyecto es quien tiene a su cargo la tarea de imaginar formas y conceptos innovadores y atractivos para que las producciones tengan una características que las hagan únicas, pero sin perder de vista los objetivos primarios de tales producciones.

Creativo

Creativo

Page 29: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

En lo que se refiere a los medios de comunicación, las nuevas tecnologías han posibilitado la existencia de periódicos digitales. Un efecto notable que han tenido las nuevas tecnologías en el ámbito de los medios de comunicación ha sido el de hacer que los medios manuscritos de comunicación es decir, las cartas y mensajes por medio del servicio postal estén en una plataforma on line.

Page 30: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Estos dos conceptos son, quizá, los más antiguos y los más utilizados en el mundo de la comunicación, pues son los dos elementos fundamentales para que ésta se de. Entre el emisor es quien transmite un mensaje y el receptor es quien lo recibe y cuya fidelidad depende, en gran medida, de la forma en que el emisor lo maneje y lo envíe, así como de la manera en que el receptor lo reciba e interprete.

Emisor y ReceptorEmisor y Receptor

Page 31: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Géneros Periodísticos

Géneros Periodísticos

CrónicaEditorial Reportaj

e Entrevista Column

a NoticiaPeriodismo telemático

Page 32: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

CrónicaCrónica

La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual. Su estilo está determinado por quien la escribe, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje, puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria; además, el sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito.

Page 33: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

EditorialEditorial

El editorial es un artículo en el cual se sienta la opinión oficial de un periódico sobre una noticia o sobre un tema de gran relevancia y trascendencia, bien sea de carácter local, nacional o global. El editorial no lleva firma, pues habla por el periódico en general; además, procura expresar de manera clara y cuidadosa la posición de éste. Generalmente, los directores de los periódicos son quienes escriben el editorial Su carácter es investigativo y analítico, y se refiere, casi exclusivamente, a hechos

actuales.

Page 34: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Reportaje

Reportaje

Se lleva a cabo en el mismo lugar de los hechos. El reportaje necesita de un autor que pueda ser objetivo en sus interpretaciones y que tenga una gran capacidad de observación, sin que por ello deje de lado el enfoque particular que es capaz de darle y que, seguramente, va a diferenciar al medio para el cual trabaja de los demás. En el reportaje, el periodista no da sus puntos de vista. Sus citas son directas y documentales.

Page 35: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Entrevista

Entrevista

Es hacer una serie de preguntas a una o más personas que se desenvuelven en una actividad determinada (pintura, política, educación, etc.). Este género busca mostrar al público aspectos poco conocidos sobre la personalidad o sobre la forma de pensar del entrevistado, lo que hace que el entrevistador, deba conocer de antemano, con precisión y profundidad, sobre la persona a quien va a entrevistar, Debe ser, en la mayoría de los casos, breve y su lenguaje objetivo y directo, ya que el periodista no debe opinar o hacer juicios sobre lo que dice el entrevistado, Las fuentes son directas.

Page 36: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Columna

ColumnaEs un escrito que, se encuentra en las

primeras páginas de los periódicos, y en el que, quien la escribe (el columnista) reflexiona acerca de un hecho o un problema relevante en la actualidad buscando hacer un análisis que de cómo resultado una formulación de puntos de vista que puedan ser entendidos como recomendaciones o sugerencias. El columnista busca informar y analizar hechos de forma breve y mediante un lenguaje personal, haciendo de su condición subjetiva la característica más relevante de sus escritos, condición que hace que, generalmente, las grandes polémicas periodísticas se gesten en las columnas de los periódicos.

Page 37: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Noticia

Noticia

Informa sobre hechos de última hora de manera breve y directa, utilizando un lenguaje, objetivo, seco, preciso, ágil y conciso que tiene como fin hacer conocer un suceso o un hecho de relevancia para un amplio grupo de personas.La noticia se relata en tercera persona, es absolutamente objetiva y, debe utilizar todas las herramientas periodísticas para lograr que ésta quede completa. Las noticias son todo el periodismo.

Page 38: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Periodismo TelemáticoPeriodismo TelemáticoPretende ubicar en la red informática

mundial publicaciones ya conocidas de forma gratuita y con un diseño propicio para ello.La investigación y el tratamiento de la información son las mismas que en un periódico impreso, la verdadera diferencia radica en su diseño, en su diagramación, en la escogencia de la información y en su rapidez, pues un periódico electrónico permite publicar más rápidamente las noticias que uno impreso.

Page 39: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Distribución

Distribución

La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es hacerla llegar a todo su público (el colegio, la ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.). La publicidad es parte importante de la distribución, pues por intermedio de ella, a través de la difusión que del periódico se hace en diversos medios de comunicación

Page 40: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Ejemplos

Ejemplos

Page 41: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Page 42: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Page 43: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Page 44: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

Page 45: Prensa. Generalidades.

El

Periódico

finfin