Top Banner
PROYECTO DE ARQUITECTURA COMERCIAL. BAGOA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN FASHION Y VISUAL MERCHANDISING 04/02/2013 Jara Crespo, Daniela Quirós, Nora Ramírez Profesor: Nacho Toribio
72

PREENTREGA

Mar 23, 2016

Download

Documents

Daniela Quiros

PREENTREGA VISUAL MERCHANDISING
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PREENTREGA

 

PROYECTO  DE  ARQUITECTURA  COMERCIAL.  BAGOA  CURSO  DE  ESPECIALIZACIÓN  EN  FASHION  Y  VISUAL  MERCHANDISING      04/02/2013  Jara  Crespo,  Daniela  Quirós,  Nora  Ramírez  Profesor:  Nacho  Toribio  

 

Page 2: PREENTREGA

1    

A_  ANÁLISIS:  

A.01_  ESTUDIO  DEL  CONTEXTO  HISTÓRICO,  URBANO  Y  SOCIAL:  

 

A_01.01.  Análisis  histórico  del  contexto  

Antecedentes  históricos  de  Poblenou  

El   Poblenou  (pueblo   nuevo  en   castellano)   es   un   barrio   histórico   situado   al  

noroeste  de  la  ciudad  de  Barcelona,  perteneciente  al  distrito  de  San  Martí.  

Inicialmente   y   durante   muchos   siglos   el   núcleo   de   Poblenou   se   caracterizó   por   sus  

grandes  pantanales  y  lagunas  rodeadas  de  juncos.    Esto  favoreció  que  durante  el  siglo  

XVII,   el   barrio   sufriera   de   un   crecimiento   acelerado   en   industria,   habitantes   y  

comercios   agrícolas.   A   finales   del   siglo   XIX   el   Poblenou   era   conocido   como   el  

"Manchester  catalán",  pues  se  había  convertido  en   la  zona  con  mayor  concentración  

industrial  de  España,  situación  que  se  mantuvo  a   lo   largo  del  siglo  XX.  A  partir  de   los  

años   60   se   produjo   un   intenso   proceso   de   desindustrialización   y   el   abandono   de  

grandes  fábricas,  algunos  ocupados  de  nuevo  por  empresas  de  transportes,  talleres  y  

almacenes  y  otros  simplemente  creando  vacíos  urbanos.  

Siendo  Barcelona  sede  de  los  Juegos  Olímpicos  de  1992,  comienza  la  recuperación  de  

Poblenou.  Se  construyeron  las  rondas  de  Barcelona  que  conectaron  al  Poblenou  con  la  

región  metropolitana,  el  puerto  y  el  aeropuerto,  se  recuperaron  las  playas  para  el  uso  

urbano  y  se  construyó  la  Vila  Olímpica:  el  primer  barrio  residencial  moderno  del  litoral  

de   Barcelona.   En   febrero   de   1999   se   finaliza   la   Avenida   Diagonal   y   se   conecta   al  

Poblenou   con   el   centro   de   Barcelona   mediante   el   principal   eje   de   negocios   de   la  

ciudad.  

Actualmente   el   barrio   está   limitado   entre   las   calles  Jaume   Vicens   Vives,  Avinguda  

d'Icària,  Ávila,  Pere   IV,  la   Llacuna,  

la  Avenida  Diagonal,  Bac   de   Roda,   el  

paseo   del  Taulat  hasta   el   espigón   de  

la   Mar   Bella.   Su   eje   central   y   cívico  

más   popular   es   la  Rambla   del  

Poblenou  que  atraviesa  por  el  centro  

del  Poblenou.  

Page 3: PREENTREGA

2    

22@Barcelona:  renovación  urbana,  económica  y  social  

El   proyecto   22@Barcelona   tiene   como   objetivo   transformar   200   hectáreas  

industriales  del  centro  de  la  ciudad  en  un  innovador  distrito  productivo  destinado  a  la  

concentración  y  desarrollo  de  actividades  intensivas  en  conocimiento.    

Se   busca   crear   un   entorno   en   que   las   grandes   empresas   convivan   con   centros   de  

investigación  científica  y  tecnológica;  y  a  su  vez  comercios,  residencias  y  áreas  verdes  

que   favorezcan   la   vitalidad   social   y  empresarial.  De  esta   forma,   se  busca  devolver  al  

Poblenou   su   capacidad   industrial   y   productiva,   sumándole   nuevos   centros   de  

desarrollo  científico  y  cultural.    

Las   características   que   el   proyecto   busca   cumplir   para   la   atracción   y   desarrollo   de  

talento  son:  

• Convivencia  de  usos:  cohesión  social  en  una  ciudad  sostenible.  

• Densidad  urbana:  uso  más  racional  de  suelo  e  incremento  de  edificabilidad  de  

aprovechamiento  privado.  

• Fomento   de   la   presencia   de   actividades   densas   en   conocimiento:   impulso   de  

actividades  que  utilizan  el  talento  como  principal  recurso  productivo.  

• Equipamientos  públicos:  suelo  destinado  a  centros  de  formación  e  innovación  y  

dotaciones  locales.  

• Infraestructuras  avanzadas:  proporcionar  elevado  nivel  de  servicios.    

• Espacio   público:   destinación   de   suelo   a   zonas   verdes   y   mejora   de   calles   y  

plazas.    

• Nuevas  viviendas:  incrementar  hasta  40,000  el  número  de  viviendas  del  barrio  

de  Poblenou.  

• Patrimonio  industrial:  favorecer  la  recuperación  de  los  símbolos  de  la  memoria  

industrial  del  Poblenou.  

• Flexibilidad:  adaptable  a   los  diferentes   requerimientos  urbanísticos,   sociales  y  

económicos  de  cada  parte  de  la  zona.  

Page 4: PREENTREGA

3    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Magnitudes  del  proyecto:  

• Ámbito:  198.26Ha  (115  manzanas  del  Eixample)  

• Potencial  total  del  techo:      4,000,000  m2  

-­‐  actividades  productivas:  3,200,000  m2  

-­‐  otros  equipamientos:                  800,000  m2  

• Incremento  de  zonas  verdes:  114,000  m2  de  suelo  

• Nuevos  equipamientos:  145,000  m2  de  suelo  

• Incremento  de  puestos  de  trabajo:  130,000  

• Inversión  en  infraestructura:  180,000,000E  

 

Desde   la   aprobación   del   plan   22@Barcelona   en   el   año   2000,   Poblenou   ha  

incrementado   de   manera   importante   su   estructura   productiva.   Se   prevé   que   al  

finalizar  el  proyecto,  el  barrio  del  Poblenou  pasará  de  representar  el  4%  de  la  actividad  

económica  de  la  ciudad,  a  más  del  15%.  

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: PREENTREGA

4    

A_01.02.  Condiciones  naturales  del  contexto  (soleamiento):  

La  tienda  se  localiza  en  Carrer  Mariá  Aguiló  esquina  con  Carrer  de  Pons  I  Subirà,  

ambas  con  gran  número  de  edificios  residenciales.  Bagoa  se  sumerge  en   las  sombras  

de  los  edificios  de  estas  calles,  no  favoreciendo  así   la  entrada  de  luz  solar  en  el   local.    

Se  hizo  la  observación  alrededor  de  las  2  de  la  tarde.  Adjuntamos  a  continuación  una  

fotográfia  documentando  lo  observado.    

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 6: PREENTREGA

5    

A_01.03.  Infraestructuras  viales:  

El  espacio  comercial  se  encuentra  en  una  calle  semi  transitable,  esto  hace  que  

los  medios  de  transporte  urbano  que   llegan  al  entorno   inmediato  del   local  sean  taxi,  

autobús  a  unos  pocos  metros  y    la  estación  de  metro  queda  aproximadamente  a  tres  

cuadras  del  establecimiento.  Es  muy  sencillo  llegar  desde  este  punto  hasta  Bagoa.  

 

La  tienda  abarca  una  esquina,  esto  hace  que  de  un  lado  tenga  un  callejón  que  

direcciona  al  Mercado  de  Poble  Nou  y  del  otro  lado  da  directamente  a  la  calle.  Esto  en  

nuestra   opinión   genera   una  mayor   visibilidad   del   local,   ya   que   tiene   dos   puntos   de  

encuentro  con  el  cliente.  

Se  pueden  utilizar  medios  de  transporte  privados  para  llegar  hasta  la  tienda.    

Como  mencionamos  anteriormente  la  vía  de  tráfico  rodado  que  rodea  el  local  es  semi  

transitable,   esto   significa   que   tiene   una   zona   peatonal   y   una   zona   para   transporte  

rodado.  

   

  A_01.04.  PLANO  ESQUEMÁTICO  DE  USOS  DEL  SUELO:  ANEXO  1.  

 

A_01.05.  Análisis  de  la  composición  social  del  contexto:  

El  barrio  de  Poblenou  comprende  un  área  de  población  tradicional  de  la  ciudad  

de  Barcelona  pero  está  en  constante  cambio  debido  al  proyecto  @22Barcelona.  

Debido  a  que  esta  zona  está  en  pleno  proceso  de  transformación  la  situación  actual  del  

contexto  es  variable.  

La  población  residente  en  el  área  ha  aumentado  en  los  últimos  años  desde  el  2001  

(unas  16.750  personas).  Esto,  junto  a  la  creación  de  redes  de  relación  formal  e  informal  

(espacios  para  profesionales,  servicios  sociales,  empresas,  centros  educativos,  etc.)  

está  aumentando  la  calidad  de  vida  y  trabajo  de  este  barrio  barcelonés.    

Desde  2000  se  han  ubicado  4.500  nuevas  empresas  que  han  enriquecido  la  tasa  de  

trabajadores,  que  en  la  actualidad  suma  unos  56.000  nuevos  trabajadores.  La  mitad  de  

éstos  tiene  formación  universitaria.    

El  proyecto  22@barcelona  ha  desarrollado  también  un  programa  llamado  Districte  

Digital,  que  impulsa  y  da  soporte  a  los  proyectos  innovadores  que  fomentan  tanto  el  

Page 7: PREENTREGA

6    

uso  de  las  nuevas  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación  y  la  colaboración  de  

los  ciudadanos,  ciudadanas  y  empresas  con  las  entidades  sociales,  educativas  y  

culturales  del  distrito.  

Todo  esto  nos  lleva  a  deducir  que  tanto  el  nivel  socioeconómico  como  el  nivel  cultural  

de  los  habitantes  de  Poblenou  está  evolucionando,  pasando  a  ser  de  uno  bajo/medio-­‐

bajo  a  otro  medio/medio-­‐alto.  Se  está  creando  trabajo,  actividades  y  espacios  

culturales,  desarrollando  las  redes  sociales  y  abriendo  espacios  comerciales.    

También  podemos  adivinar  el  rejuvenecimiento  de  la  población  del  barrio.  Debido  a  la  

implantación  de  espacios  educativos,  institutos  de  distinta  índole  y  espacios  

universitarios,  mucha  gente  joven  se  ha  trasladado  a  esta  área  y  alrededores.  

De  todas  formas,  sigue  habiendo  un  movimiento  “okupa”.  Los  grandes  edificios  

industriales  abandonados  propician  el  okupamiento  ilegal  de  los  mismos,  haciendo  que  

ciertas  zonas  del  barrio  queden  todavía  marginadas.  Existe  también  inmigración.    

 

Para  resumir,  podemos  decir  que  la  composición  social  del  contexto  ha  

evolucionado  y  sigue  cambiando  en  los  últimos  años,  pasando  del  abandono  y  

desolación  de  grandes  espacios  antiguamente  industriales  a  una  revolución  cultural,  

laboral  y  económica  que  ha  favorecido  la  actividad  comercial.    

Con  esto  pensamos  que  muchos  de  los  habitantes  del  barrio  de  Poblenou  son  clientes  

potenciales  del  espacio  que  vamos  a  estudiar,  pues  el  rango  social  y  de  edad  es  bueno,  

la  ubicación  adecuada  y  los  precios  se  adaptan  al  nivel  económico  de  los  ciudadanos.    

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: PREENTREGA

7    

A.02_  ANÁLISIS  DEL  LOCAL  

A.02.01_  ESTUDIO  DE  DETALLE  DEL  LOCAL:  

a.  LOCALIZACIÓN:  

 

Carrer  Mariá  Aguiló  115  (esquina  Carrer  Pons  I  Subirà,  a  60  metros  del  

Mercado  de  Poblenou)  

 08005,  Poblenou  

 Barcelona,  España      

 

 

 

 A  

Page 9: PREENTREGA

8    

b.  DOCUMENTACIÓN  FOTOGRÁFICA:  

• Iluminación:    

El  espacio  cuenta  con  iluminación  muy  variada,  diferentes  tipos  de  lámparas  y  

diferentes  tipos  de  bombillas.  Tienen  luz  fría  y  cálida.    

 

               

 

 

             

 

 

       

             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: PREENTREGA

9    

• Almacenaje  

Al  no  contar  con  espacio  suficiente  de  almacén,  el  espacio  de  tienda  es  utilizado  

también  como  de  almacenaje,   teniendo  así   cajas  de   zapatos  expuestas  y  prendas  en  

los  cajones  de  los  diferentes  muebles.  

 

       

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

• Vistas  del  interior:  

Page 11: PREENTREGA

10    

 

 

 

 

 

 

Page 12: PREENTREGA

11    

 

 

 

Page 13: PREENTREGA

12    

 

 

 

 

 

 

Page 14: PREENTREGA

13    

 

 

 

 

Page 15: PREENTREGA

14    

 

 

 

 

Page 16: PREENTREGA

15    

• Exterior  y  escaparates:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: PREENTREGA

16    

 

• Escaparate  “estrella”  

 

 

 

                             

 

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: PREENTREGA

17    

c.  RELACIÓN  CON  EL  ESPACIO  PÚBLICO:  

Bagoa  está  situada  en  una  esquina  formada  por  dos  calles:  una  peatonal  (Calle  

Pons  i  Subirá)  y  otra  semi-­‐peatonal  (Calle  Maria  Aguiló).    

La  entrada  de  la  tienda  está  situada  en  Maria  Aguiló.  Funciona  como  escaparate,  pero  

la   profundidad   del   acceso   no   lo   hace   especialmente   visible   desde   la   calle.   Hay   que  

detenerse   y   acercarse   premeditadamente   para   ver   lo   que   hay   en   la   vitrina   y   en   la  

tienda.    

En  cambio,  el  lado  de  las  tres  vitrinas  laterales  es  quizá  el  más  efectivo,  pues  aunque  la  

calle   es   pequeña   y   en  otra   situación  quizás   no  hubiera   sido  muy   transitada,   en   este  

caso   comunica   con   el  Mercado   de   Poblenou.   Esto   favorece  mucho   el   acercamiento  

casual  de  los  transeúntes  que  ven  los  escaparates  de  camino  o  vuelta  al  mercado.  

Que  las  dos  calles  sean  peatonal  o  semi-­‐peatonal  también  potencia  el  acercamiento  de  

los  peatones,  pues  el  tráfico  rodado  es  escaso  y  el  tránsito  lento.  

El   espacio   de   Bagoa   está   en   una   zona   altamente   comercial,   repleta   de   tiendas   de  

parecidas   características   y   en   un   ambiente   de   “barrio”   familiar.   Su   relación   con   la  

gente  del  barrio  es  de  confianza  y  fidelidad.  Los  propietarios  conocen  a  la  mayoría  de  

sus   clientes   por   sus   nombres   y   los   clientes   conocen   a   los   propietarios.   Reciben   una  

atención  personalizada,  sincera,  agradable  y  relajada.  Esta  particularidad  provoca  que  

haya  una  clientela  fiel  que  vuelve  al  espacio  cuando  necesitan  comprar  determinadas  

prendas.    

 

En  resumen  no  es  un  local  (al  igual  que  la  mayoría  de  los  espacios  comerciales  

cercanos)  conocido  o  al  que  la  gente  se  dirija  especialmente,  sino  una  pequeña  tienda  

de  barrio  por  la  que  las  personas  que  no  sean  de  la  zona  pasarán  casualmente,  por  lo  

que  hay  que  conocerla  y  saber  lo  que  ofrecen  para  ser  cliente  fiel  o  habitual.  

 

 

 

 

Page 19: PREENTREGA

18    

d.  VALOR  ARQUITECTÓNICO:  

El   edificio   donde   se   sitúa   el   local   de   Bagoa   data   de   finales   de   los   años   50,  

principios   de   los   60.   No   tiene   ningún   valor   arquitectónico.   Es   un   edificio   funcional,  

anodino,   en   color   beige.   En   los   bajos   se   encuentra   el   local   comercial   y   los   pisos  

superiores  (3  pisos)  son  apartamentos  habitables.    

 

Page 20: PREENTREGA

19    

e.  CONEXIÓN  INFRAESTRUCTURAL:  

El   espacio   de   Bagoa   es   de   fácil   acceso.   La   parada   de   metro   más   cercana  

(Poblenou,  línea  4  amarilla)  está  a  unas  dos  manzanas  de  la  tienda  (600m  aprox.).    

Hay  dos  paradas  de  autobús  (a  unos  400m  las  dos)  por  las  que  pasan  varias  líneas  (26,  

36,  71,  141,  N6).  

Existen  también  7  paradas  de  Bicing  más  o  menos  cercanas.  

Se  puede  acceder  a  la  calle  y  la  misma  tienda  en  transporte  privado  o  taxi,  pues  la  calle  

Maria  Aguiló  es  semi-­‐peatonal.  No  hay  zonas  de  estacionamiento  público  cerca,  por  lo  

que  esta  opción  no  sería  tampoco  la  más  cómoda.  

 

Para  resumir,  la  tienda  Bagoa  está  bien  comunicada,  de  forma  sencilla  y  rápida,  

a   pie   desde   cualquiera   de   las   opciones   públicas   mencionadas   anteriormente,   en  

bicicleta  o  en  transporte  privado  (aunque  ésta  es  más  incómoda).    

 

   BICING  

 

   AUTOBÚS  

 

   METRO  

 

             BAGOA  

 

 

 

 

 

 

 

Page 21: PREENTREGA

20    

A.02.03_  PLANIMETRÍAS:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

Page 22: PREENTREGA

4.96

0.41

0.85 0.85

1.80

12.60

0.45 0.92 1.72 2.11 1.72

2.643.83 3.78

2.06 1.72

10.25

1.08

0.90

0.67

1.30

0.60

2.65

4.55

1.00

0.15

0.95 0.151.10 0.90

0.15 0.55 0.150.85 0.70

0.15 0.85

12.15

A A’

A

Vista de sección A - A’

A’

Planta BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 23: PREENTREGA

0.41 0.510.12 0.10 0.66 0.98

0.77

0.05

1.71

0.98 0.77

Nota: Las dimensiones mostradas en la planta de techo son aproximadas, variando en más/menos 5cm. Este plano tiene un objetivo únicamente esquemático y representativo.

Planta de techo BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 24: PREENTREGA

Fachada frontal

Fachada lateral

0.75 0.60 0.90 1.15 1.45

2.30

0.40

2.70

2.70

1.90

0.72

0.08

2.051.722.061.722.111.720.92

12.300.45

12.75

Fachadas BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 25: PREENTREGA

0.20

0.30

0.81

0.90

0.44

0.50

0.80

0.30

Planta mobiliario BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 26: PREENTREGA

1.45

1.601.60

1.63

1.53

1.34 1.

54

0.30

0.60

0.90

2.14

2.70

2.34 2.

54

Corte transversal

Corte longitudinal

Cortes BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 27: PREENTREGA

Corte longitudinal

1.38

0.80

2.342.

542.70

2.61

0.44

2.610.850.50 0.50

0.25

0.98

1.62

1.62

1.62

1.53

1.97

0.40

2.40

1.40

2.11

Cortes BAGOANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 28: PREENTREGA

4.96

0.41

0.85 0.85

1.80

12.60

0.45 0.92 1.72 2.11 1.72

2.643.83 3.78

2.06 1.72

10.25

1.08

0.90

0.67

1.30

0.60

2.65

4.55

1.41

0.10

1.10 0.90 0.85 0.70

12.15

A A’

A

Vista de sección A - A’

A’

Planta BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 29: PREENTREGA

Corte longitudinal

0.75

1.972.

102.20

0.77

1.97

Cortes BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 30: PREENTREGA

1.05

2.02

1.75

Corte longitudinal

Cortes BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 31: PREENTREGA

0.60

0.50

1.55

0.60

0.60

1.05

1.80

1.80 0.45 1.75 0.45 1.50 0.75

1

2 2

2 2

3

3

4 4 4

56 6

7

8

Planta mobiliario BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 32: PREENTREGA

Planta iluminación BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Parabólico con bombilla de filamento 40w QR-111 HITTC - CE Candelabro Fluorescentes

Page 33: PREENTREGA

21    

A.03_  ANÁLISIS  DEL  “BRAND”:  

A.03.01.  HISTORIA  DEL  BRAND:  

  Bagoa  fue  fundada  en  marzo  del  año  2008  por  dos  socios,  uno  italiano  y  otro  

gallego,   que   querían   crear   un   espacio   único   y   diferente   en   el   barrio   que   se   había  

convertido  su  hogar.    

Lucca,   de   ascendencia   italiana,   llegó   hace   unos   años   al   barrio   de   Poblenou   en  

Barcelona.  Después  de  un  tiempo  en  el  barrio  observó  que  los  comercios  de  moda  que  

allí  había  no  le  llamaban  la  atención,  no  le  entusiasmaban,  y  decidió  que  debía  crear  un  

espacio  diferente,  acorde  a  sus  gustos  en  cuanto  a  moda  y  decoración.    

Los  dos  compañeros  comenzaron  con  una  tienda  en  un  pequeño  local  en  la  calle  Pons  i  

Subirá,  con  la  que  pretendieron  crear  ese  espacio  único  en  la  zona  con  una  decoración  

vintage,   reciclada  y   con  un  punto  quisch.  Querían  un  ambiente  nuevo,   confortable  y  

cálido  en  el  que  la  gente  se  sintiera  a  gusto.  

Al   cabo   de   no   mucho   tiempo,   se   abrió   otro   espacio   junto   al   que   ya   tenían,   en   la  

esquina   de   la   calle  María   Aguiló.   Éste   se   convirtió   en   la   tienda   de  moda   femenina,  

mientras  que  el  más  pequeño  quedó  como  tienda  de  ropa  masculina.  Fue,  en  el  año  

2012  aproximadamente,   cuando  decidieron   fusionar   los  dos  espacios  en  uno  sólo,  el  

de  la  calle  María  Aguiló,  por  asuntos  económicos,  de  gestión,  etc.  

Según  los  mismos  propietarios,  el  nombre  de  la  tienda  fue  casual,  circunstancial.  Luca,  

en  busca  de  un  nombre  para  su  idea,  le  pidió  a  su  compañero  gallego  que  le  dijera  una  

palabra  en  esa  lengua;  una  palabra  que  “sonara  bien”.  Así,  este  último  dijo  lo  primero  

que   se   le   vino   a   la  mente:   “¡bagoa!”  que   en   Gallego   significa   “lágrima”   (por   eso   el  

diseño  redondeado  y  naive  del  logo,  en  “forma  de  gotas  de  agua”).    

La   identidad   del   brand   refleja   sobre   todo   la   personalidad   de   Luca.   Los  muebles   y   la  

decoración  son  materiales  y  objetos  reciclados,  recuperados  de  la  basura,  encontrados  

en   el  mercado  de   “Les   Encants”   de  Barcelona,   rescatados   de  mudanzas   de   amigos…  

Así,   vemos  que   la   tienda   se   ha   ido   formando  poco   a   poco,   con   cariño   y   tesón,   y   ha  

llegado  a  convertirse  en  un   referente  para   los  habitantes  de   las  cercanías  del  barrio.  

Los  dueños  conocen  a  muchos  de   sus   clientes  por  el  nombre;   los   clientes   se   sienten  

apreciados,  atendidos  y  satisfechos  cuando  compran  en  Bagoa.  

 

 

Page 34: PREENTREGA

Identidad CorporativaBagoa

Page 35: PREENTREGA

LOGOTIPOFull Color

Negro Granate BlancoR: 35% C: 0%G: 31% M: 0%B: 32% Y: 0% K: 0%

R: 163% C: 26%G: 28% M: 100%B: 66% Y: 66% K: 17%

R: 255% C: 0%G: 255% M: 0%B: 255% Y: 0% K: 0%

Page 36: PREENTREGA

Logo en negativo ycolores planos.

Uso en negro

Uso en blanco

Colores planos

40% 30% 20% 10%

80% 70% 60% 20%

Page 37: PREENTREGA

23    

A.03.03.  FILOSOFIA:  

Bagoa  nace  hace  5  años  de  la  creatividad  de  sus  dos  creadores.  Luca,  uno  de  los  

socios  fundadores  y  residentes  de  Poblenou,  relata  como  las  tiendas  de  ropa  del  barrio  

se   conformaban   sólo   con   vender   prendas   funcionales   a   los   clientes   sin   ofrecer  más.  

Gracias   a   esto   y   al   gusto   de   ambos   por   el  mundo   del   fashion,   se   funda   Bagoa,   una  

tienda   para   los   habitantes   del   Poblenou   en   donde   puedan   encontrar   prendas  

exclusivas   de   diseño     con   actitud   vanguardista   y   a   la   moda.   Los   fundadores   se  

preocupan   que   ésta   filosofía   se   vea   reflejada     en   todo   momento:   en   la   cuidadosa  

selección   de  marcas   que   albergan,   la   rotación   de  mercadería     y   exclusividad   de   sus  

prendas   únicas,   el   servicio   de   estilismo   y   orientación   que   los   dueños   ofrecen   y   el  

diseño  interior  de  la  tienda.  Detalles  únicos  y  auténticos,  como  una  bañera  al  fondo  del  

local,  corresponden  a  la  impresión  que  los  fundadores  quieren  generar  en  sus  clientes:  

únicos,   especiales,   diferentes;   todo   coronado   con   un   sentimiento   de   pertenencia   al  

barrio  del  Poblenou.  

   

  A.03.04.  ESTRATEGIAS  COMERCIALES:  

Escaparates  y  visual  merchandising:  

  Es   el   propio   Lucca   el   que  monta   las   vitrinas   y   se   encarga   de   los   procesos   de  

visual  merchandising  y  colocación  de  producto.  Éste  se  basa  en  su  propia  intuición  y  en  

las   tendencias  de   cada   temporada.   Los  escaparates   se   cambian   cada   semana  o   cada  

quince   días   aproximadamente,   dependiendo   de   la   cantidad   de   tiempo   del   que  

disponga  el  propietario  principal  (Lucca,  casi  siempre).  Los  escaparates  son  un  reclamo  

muy  importante  para  este  espacio  comercial.  Los  clientes  se  paran,  se  fijan  y  recuerdan  

lo  que  había  expuesto  en  ellos.  

 

Redes  sociales:  

  Bagoa  utiliza   sobre   todo   las   redes  sociales  para  promocionar  su  espacio  y   sus  

productos.    

En  primer   lugar,  disponen  de  un  perfil  de   facebook  en  el  que  publican  promociones,  

avances  de  temporada  y  referencias  estilísticas  con  las  que  se  identifican.  

Page 38: PREENTREGA

24    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El  desarrollo  del  perfil  todavía  es  muy  básico,  pero  se  está  planteando  una  sección  de  

sorteos  y  concursos  y  otras  mejoras  que  fidelicen  a  los  clientes.  

 

Los  propietarios  disponen  también  de  un  blog  

(http://bagoafashion.blogspot.com.es/)  que  van  actualizando  periódicamente  y  en  el  

que  publican  fotografías  de  las  colecciones  que  tienen  en  la  tienda,  comentarios  sobre  

eventos  comerciales  en  el  barrio,  artículos  sobre  marcas  y  productos  que  están  

presentes  en  el  espacio  físico,  etc.  

Es  un  espacio  virtual  bien  ideado  y  productivo,  pero  que  no  está  muy  cuidado  y  al  que  

no  se  le  hace  demasiado  caso  por,  según  el  socio  principal,  “falta  de  tiempo”.    

BLOG  PAGE  SHOT  

Page 39: PREENTREGA

25    

  En   la   tienda   los   clientes   disponen  de   tarjetas   de   visita   con   la   dirección   de   la  

tienda,   indicación   sobre   la   parada   de   metro   más   cercana,   la   dirección   de   correo  

electrónico  y  del  blog.    

 

 

  A.03.05.  CARACTERÍSTICAS  DE  LA  COMPETENCIA:  

Los   alrededores   de   Bagoa   están   ocupados   por   muchos   comercios   de  

características   similares.   Todos   son   negocios   pequeños   o   “familiares”.   Espacios  

artesanales,  de  diseño  independiente,  que  buscan  la  originalidad.    

La  tienda  situada  en  la  esquina  al  lado  de  Bagoa  tiene  una  estética  exterior  parecida.  El  

letrero   tiene   prácticamente   las  mismas   dimensiones   y   parece   transmitir   las  mismas  

sensaciones  (aunque  la  tipografía  y  el  color  son  diferentes).  A  parte  de  eso,  el  producto  

es  completamente  distinto:  esta  tienda  vende  ropa  y  accesorios  artesanales,  de  estilo  

más  casual  y  “hippy”.  

Opuesta  a  nuestro  espacio,  encontramos  una  tienda  de  ropa  premamá  y  para  bebés.  

Una  librería  para  niños  al  lado,  etc.  

Podemos  decir  que  la  competencia  es  variada  y  que  cada  una  de  las  pequeñas  tiendas  

que  se  encuentran  cercanas  a  Bagoa,  tienen  algo  único  que  las   identifica  y  diferencia  

de  las  demás.  

   

 

Page 40: PREENTREGA

26    

A.04_  ANÁLISIS  DEL  USUARIO:  

  A.04.01.  LIFESTYLE:  

Los   clientes   potenciales   de   Bagoa   son   los   habitantes   del   barrio   de   Poblenou.  

Estas  personas  responden  a  un  perfil  familiar,  cercano  y  tranquilo.  Se  relacionan  entre  

ellos  de  una  forma  próxima  y  con  una  actitud  de  confianza.    

Los  habitantes  de  la  zona  son  en  su  mayoría  familias,  parejas,  estudiantes…  que  viven  

el  barrio  en  comunidad  como  un  área   independiente,  autosuficiente  que  no  necesita  

del  ajetreo  y  los  grandes  comercios  del  centro  de  la  ciudad  para  abastecerse  y  disfrutar  

su  tiempo  de  ocio.  

Compran  en  las  tiendas  y  supermercados  del  barrio  de  forma  habitual,  visitan  los  bares  

y   restaurantes   con   sus   amigos   cercanos   y   sus   familias.   Se   comportan   como   una  

pequeña  comunidad:  todos  se  conocen  y  se  relacionan  en  la  panadería,  el  mercado,  la  

tienda  de  zapatos,  etc.  

La  afluencia  de  la  mayoría  de  los  clientes  en  Bagoa  y  en  espacios  comerciales  similares,  

se  produce  más  continua  y  abundantemente  por  las  tardes  y  los  viernes  y  sábados.  

 

  A.04.02.  RANGOS  DE  EDAD,  SEXO.  

Los  clientes  que  compran  en  Bagoa  son,  en  su  mayoría,  mujeres  adultas  (40  –  

60  años).  Las  mujeres  compran  más  para  ellas  mismas  y  para  sus  parejas,  hijos,  etc.    

Son  mujeres  que  saben  lo  que  quieren,  tienen  claro  lo  que  van  a  comprar  a  la  tienda  y  

les  gusta  ser  tratadas  personalmente,  con  confianza  y  cercanía.  

 

  La  afluencia  de  público  masculino  es  mucho  menor.  Los  hombres  entran  poco  a  

la  tienda  en  busca  de  algo  muy  concreto  y,  si  su  talla  está  disponible  y  les  sienta  bien,  

se   lo  quedan.  También  quizás  para  adquirir  algún  regalo  para  sus  parejas,  hermanas,  

madres…  Es  un  proceso  mucho  más   rápido.   Son,   en   general,   las   propias  mujeres   las  

que  compran  la  ropa  para  sus  parejas.  

 

 

 

 

 

Page 41: PREENTREGA

27    

A.05_  ANÁLISIS  DEL  PRODUCTO:  

El   producto   proviene   de   proveedores   italianos,   franceses,   españoles,  

holandeses…  En  el  espacio  se  venden  prendas  y  accesorios  procedentes  de  Europa  y  

algunos  de  EEUU.  Los  propietarios  de  Bagoa  negocian  con  una  gran  variedad  de  firmas.  

Lucca  elige   los  productos  que  vende  en  su  tienda  de   los  catálogos  de   las  empresas  o  

sus  espacios  online.  Intenta  siempre  elegir  prendas  únicas  y  de  alta  calidad.  

   

  Los  precios  del  producto  varían  de  los  50€  a  los  120€.  Este  intervalo  ha  variado  

y   ha  descendido   en   los   últimos   años  debido   a   la   crisis   económica  que   sufre   España.  

Estos  precios  se  establecen  según  el  coste  bruto  del  stock,  el  tipo  de  prenda  (pantalón,  

vaquero,  vestido,  americana,  zapatos…)  y  la  calidad  o  material  de  las  mismas.  De  aquí  

se  calcula  un  buen  margen  de  beneficio  y  un  precio  justo  y  adecuado  al  target.  

 

  Las  “colecciones”  las  crea  el  propio  socio  (Lucca).  Cada  temporada  éste  revisa  la  

oferta  de  cada  proveedor  (baraja  unos  10  proveedores  diferentes  cada  temporada)  y  

elige  primero  lo  que  más  le  gusta.  También  tiene  en  cuenta  el  tipo  de  cliente  de  Bagoa.  

Observa  las  tendencias,  elige  prendas  que  le  gustan  y  analiza  si  es  adecuado  a  su  target  

o  no.  Vemos  así,  que  no  existen  colecciones  propiamente  dichas  en  la  tienda,  si  no  que  

se  ofrecen  prendas  sueltas  con  las  que  coordinar  conjuntos.  

 

Tienen   ropa   y   calzado   femenino,   ropa   y   calzado   masculino   y   accesorios   de  

muchas  categorías.  Todo  seleccionado  personalmente  por  Lucca.    

Para  seguir  con  la  idea  de  vender  piezas  especiales,  no  todos  los  modelos  tienen  stock  

de  todas  las  tallas.  Muchos  están  sólo  en  una  o  dos.  

 

El   producto   estrella   de   la   tienda,   según   el   propio   dueño,   son   los   vestidos.  

Vestidos  de  señora  que  las  mujeres  compran  para  trabajar  u  ocasiones  especiales.  Son  

prendas  únicas  que  las  clientas  buscan  para  sus  eventos.  

 

 

 

 

Page 42: PREENTREGA

28    

B_PROPUESTA:  

LO  DE  SIEMPRE.  LO  DE  AHORA.  

 

B.01_  CONCEPTO:  

En  este  vídeo  queremos  reflejar   la  unión  del  pasado  con  el  presente.  Nuestro  

proyecto  se  basa  en  la  idea  de  unir  lo  vintage  con  lo  minimalista  y  moderno.  Y  es  esto  

lo  que  queremos  reflejar  a  través  de  la  historia  de  Teresa.    

Lo  que  esta  trama  intenta  plasmar  es  que  las  cosas  de  toda  la  vida,  lo  “viejo”,  no  tiene  

por   qué   ser   aburrido   o   pesado.   Ciertas   cosas   del   pasado   se   pueden   recuperar   y  

actualizar  combinándolas  con  elementos  actuales  y  haciéndolas  funcionales  y  útiles  de  

nuevo.  

 

Ya  que  la  identidad  que  hemos  pensado  para  Bagoa  es  la  de  conservar  la  esencia  de  las  

cosas  (el  clasicismo,  la  cercanía  y  acogimiento  que  se  percibe  en  el  barrio  de  Poblenou,  

el   sentido   cálido   y   familiar)   y   refrescarla   añadiendo   elementos   más   modernos,  

funcionales,  prácticos  y  simples.    

 

Este  cortometraje,  “Lo  de  siempre.  Lo  de  ahora”,  es  una  expresión  artística  de  nuestra  

visión   actualizada  del   nuevo   espacio   en  que  pensamos  podría   convertirse  Bagoa:   un  

espacio  familiar,  clásico  y  a  la  vez  y  sobre  todo  único,  original  y  especial.  

 

Teresa,  de  56  años,  es  el  personaje  principal  y  representaría  el  target  de  la  tienda  y  su  

filosofía.    

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 43: PREENTREGA

29    

B.02_  PERSONAJES:  

PERSONAJE  PRINCIPAL:  

• TERESA  (56):  Es  una  señora  tradicional,  pero  a  la  vez  adaptada  a  los  tiempos  y  a  

las   tendencias   del   presente.   Fue   una   mujer   bella   en   su   juventud,   y   pese   a  

algunas   arrugas,   conserva   una   belleza   serena   y   calmada.   Lleva   sus   años   con  

mucha  dignidad  y  se  conserva  bien  de  forma  natural.  

Es  una  mujer  respetable,  elegante  pero  sencilla,  generosa  con  los  suyos.    

Le  gusta  cuidar  de  su  casa,  disfrutar  de  su  marido  y  su  familia,  pero  también  le  

gusta  su  independencia.    

Vive  en  el  barrio  de  Poblenou,  en  Barcelona.  Ha  vivido  allí  durante  toda  su  vida.  

Le  gusta  el  barrio,  su  gente,    el  ambiente  bullicioso  pero  tranquilo  de  sus  calles.  

Conoce   a   sus   vecinos   y   tiene   una   relación   de   confianza   y   respeto   con   todos  

ellos.    

Ha   tenido  una  vida   tranquila,  plena  y   feliz.   Y   todavía   le  queda  mucho   tiempo  

por  disfrutar  de  todo  esto.  

En  esta  historia,  Teresa  quiere  sorprender  a  su  marido,  Jorge,  para  agradecerle  

el  tiempo  juntos  y  conservar  el  amor  que  ambos  se  profesan.  

 

PERSONAJES  SECUNDARIOS:  

• TERESA   (21):   Joven   guapa,   de   belleza   sutil   y   serena.   Alegre,   extravertida,  

cariñosa,  dinámica  y  con  ganas  de  disfrutar  de  la  vida  y  de  su  gente.  

Está  en  la  flor  de  la  vida  y  está  dispuesta  a  aprovechar  cada  segundo  de  ella.  

Recién  casada  con   Jorge.  Ambos   se  han  mudado  a  un  nuevo  apartamento  en  

Poblenou.   Con   muchos   planes   de   futuro,   quiere   preparar   algo   especial   para  

mostrar  su  lealtad  y  amor.  

 

• JORGE  (60):  Es  un  hombre  fuerte,  trabajador,  amable  y  protector  de  su  familia.  

Le  gusta  la  tranquilidad  y  disfrutar  del  día  a  día  con  su  mujer  y  los  suyos.  

Sigue   trabajando   y   es   feliz   con   todo   lo   que   tiene.   Quiere   a   su  mujer   Teresa  

como  el  primer  día.  

 

Page 44: PREENTREGA

30    

• JORGE  (25):  Joven  atractivo,  alegre  y  cariñoso.  Acaba  de  casarse  con  Teresa  y  

juntos   se  han   comprado  un  nuevo  apartamento  en  Poblenou.  Ha   conseguido  

un  buen  trabajo  y  tiene  toda  una  vida  por  delante.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 45: PREENTREGA

31    

• PROPUESTA  NUEVO  ESPACIO:    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 46: PREENTREGA

Propuesta concepto general

Bagoa

“Lo de siempre, lo de ahora”

Propuesta de diseño Jara Crespo, Daniela Quirós, Nora Ramírez.

Page 47: PREENTREGA

Espacio: TiendaProducto: Bagoa (ropa y accesorios)

Concepto: “Lo industrial llevado al vintage.”Tomando en cuenta el pasado e historia de Poble Nou decidimos darlea Bagoa un nuevo espíritu, rescatando lo industrial que llegó a ser lazona de la rodea con lo vintage que ya representa el espacio.

Page 48: PREENTREGA

Propuesta de mobiliario

Page 49: PREENTREGA

Muebles implementados en interiores

Page 50: PREENTREGA

Iluminación

Page 51: PREENTREGA

Materiales y acabados

Concreto pulido (piso) Ladrillo

Papel tapíz

Texturas (acentos)

Page 52: PREENTREGA

Paleta de colorBases

Complementos

Acentos

Page 53: PREENTREGA

Propuesta escaparatesObjetivo: Incorporar el mismo estilo vntage/industrial que se plantea para el interior de tienda.

Page 54: PREENTREGA

Propuesta escaparates

Page 55: PREENTREGA

ILUMINACIÓN:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 56: PREENTREGA

1. ILUMINACIÓN  GENERAL:  

ILUMINACIÓN  PERIMETRAL:  

PROYECTORES  

 

 

 

 

   

DETALLES:  

 

Lámparas:  QR-­‐111  

Potencia:  max.  100W  

Lámpara  incluida:  No  

Dimensiones:  L=192  H=125  

Page 57: PREENTREGA

 

 

Características:  

"Lightpod”   se   compone   de   un   box   donde   se   integran   los   reflectores.   Box  

vertical.  Cuerpo   realizado  en  aluminio   inyectado  a  alta  presión  y  policarbonato.  Para  

completar   la   luminaria   es   necesario   seleccionar   entre   la   variedad   de   reflectores  

disponibles:   cilíndricos   y   esféricos   con   distintos   ángulos   de   apertura:   intensivo   (spot  

10º),  medio  (medium  25º)  o  extensivo  (flood  50º).  Los  reflectores  están  construidos  en  

aluminio   alta   pureza   y   cabezales   de   aluminio.   Los   reflectores   se  montan   fácilmente  

sobre  el  cuello  del  box  mediante  sistema  bayoneta.  Todos   los  reflectores  pueden  ser  

fácilmente   intercambiables   una   vez   instalados.   Se   presenta   la   gama   con   un   nuevo  

acabado  bicapa  alto  brillo,  con  una  capa  de  barniz  que  le  otorga  un  acabado  brillante  

(versiones   blanco   y   negro).   Las   rótulas   permiten  una  orientación   con   ángulo   de   giro  

vertical   90º   y   horizontal   350º.   Los   equipos   auxiliares   quedan   integrados   en   la  

luminaria.   Equipo   electrónico   incorporado.   Lámpara   QR-­‐111   100W.   Posibilidad   de  

incorporar  accesorios."  

 

Colores:  

-­‐ Gris  claro  metalizado  (896/21)  

-­‐ Negro  brillante  (896/94)  

-­‐ Blanco  cálido  (896/93)  

 

Instalación  

-­‐ Instalación  a  carril  electrificado  trifásico.  Incorpora  adaptador.  

 

Equipos  

-­‐ Incluido:  Si  

-­‐ Tipo  de  equipo:  EL  Equipo  electrónico  

 

Lámpara  

-­‐ QR-­‐111  

-­‐ Portalámparas:  G  53  

-­‐ Vida:  2000H  

-­‐ mm:  111  

-­‐ L  mm:  57,58,55  

-­‐ Tª  color:  3000ºK  

-­‐ Potencia:100W

Page 58: PREENTREGA

Accesorios  Para  lámpara  QR111.    Reflectores.  Para  completar  la  luminaria  es  necesario  seleccionar  entre  la  variedad  de  reflectores  disponibles:cilíndricos  y  esféricos.              Base  de  superficie  para  proyectores  con  adaptador  trifásico.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 59: PREENTREGA

ILUMINACIÓN  ESCAPARATES:  

 

Lámparas:  HIT-­‐TC  CE  

Peso:  425grs.  

Potencia:  20W  

Lámpara  incluida:  Si  

Dimensiones:  L=171  H=115  

 

Características  

Mini   Lightpod   se   compone   de   un   box   donde   se   integran   los   reflectores.   Box  

Vertical.  Cuerpo  realizado  en  aluminio   inyectado  a  alta  presión  y  policarbonato.  Para  

completar   la   luminaria   es   necesario   seleccionar   entre   dos   cabezales.   Los   cabezales  

están   construidos   en   aluminio   en   dos   formatos:   cilíndrico   y   esférico.   Se   presenta   la  

Page 60: PREENTREGA

gama  con  un  nuevo  acabado  bicapa  alto  brillo,  con  una  capa  de  barniz  que  le  otorga  un  

acabado  brillante  (blanco  y  negro).  Los  cabezales  se  montan  fácilmente  sobre  el  cuello  

del  box  mediante  sistema  bayoneta.  Las  rótulas  permiten  una  orientación  con  ángulo  

de  giro  vertical  90º  y  horizontal  350º.  

Incorpora  lámpara  y  equipo  electrónico.  

 

 

Colores  

21  Gris  claro  metalizado  (899/20/21)  

94  Negro  brillante  (899/20/94)  

93  Blanco  cálido  (899/20/93)  

Instalación  

Instalación  a  carril  electrificado  trifásico  

 

Lámpara  

HIT-­‐TC  CE  

Portalámparas:  GU6.5  

Flujo  luminoso:  1800  

mm:  13,28  

L  mm:  56,7  

Tª  color:  3000ºK  

Potencia:  20W  

 

CARRILES  PARA  LOS  DOS  TIPOS  DE  FOCOS  

 

Lámparas:  no  lámpara  

Peso:  1880  

Dimensiones:  D=56  L=2000  H=33  

 

 

 

Características  

Carril   electrificado   trifásico   empotrable   L1+L2+LB+N+TT   16A/400V.   Cuerpo  

construido   en   aluminio   extruido   pintado.   Conductores   de   cobre   de   2.5   mm2   de  

sección.  Aislamiento  en  PVC  extruido.  Longitud  2  metros.  Disponibilidad  de  accesorios  

para  la  instalación:  elementos  de  conexión,  adaptadores  y  elementos  de  suspensión.  

 

Page 61: PREENTREGA

Colores  

33  Blanco  (2421/200/33)  

Instalación  

Instalación  carril  electrificado  empotrado  

 

Page 62: PREENTREGA

 

ILUMINACIÓN  PROBADORES  Y  ARMARIO  CENTRAL  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lámparas:  LED  

Peso:  375grs  

Potencia:  18,75W  

Lámpara  incluida:  Si  

Dimensiones:  L=620  H=36  A=36  

   

Características  

Luminaria  con  LEDs  de  alta  eficiencia.  Chapa  de  aluminio  doblada  en  gris  mate  y  

cubierta   protectora   de   policarbonato.   Tapas   en   aluminio.   Incorpora   LEDs   de   alta  

Page 63: PREENTREGA

eficiencia.   Incorpora   ópticas   elípticas.   Equipo   remoto   no   incluido.  Muy   baja   tensión  

(SELV),   protección   clase   III.   Regulable   s   partir   de   modulación   de   ancho   de   pulso  

(PWM).   Cable   de   entrada   y   salida   de   30cm.   Sin   cable   de   salida   bajo   pedido.  

Temperatura  ambiente:  -­‐20ºC...40ºC.  Máximo  de  luminarias  conectadas  linealmente  

por   toma   de   tensión   60W.   Posibilidad   de   realizar   otras   versiones   bajo   demanda:   -­‐  

longitudes  de  los  perfiles:  320mm.  -­‐  Colores  LED:  blanco  cálido  3000ºK,  blanco  neutro  

4000ºK,   RGB   -­‐   tipo   de   haz:   intensivo   9º   ,medio   20º,   extensivo   45º   -­‐   potencia:   4,7W  

(320mm),  9,4W  (320mm),  9,4W  (620mm).  

Instalación  

Montaje  en  superficie.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 64: PREENTREGA

 

2. ILUMINACIÓN    DE    ACENTO:  

CANDELABRO  RÚSTICO  DE  CRISTAL  DENTRO  DE  ORBE  DE  HIERRO  “DE  FOUCAULT”  

Orbe   de   hierro   envejecido   en   la   que   se   encierra   una   espectacular   lámpara  

candelabro   de   cristal.     El   marco   esférico   de   hierro   rodea   los   cristales,   cortados   con  

precisión  a  láser  y  pulidos  para  que  reflejen  la  luz  y  produzcan  hermosos  brillos.  

 

DETALLES:    

• Utiliza  bombillas  en  forma  de  lágrima  de  25W  máximo.  

DIMENSIONES:  

• Marco  orbe:  81,28cm.  diámetro  

Page 65: PREENTREGA

• Ajustable  

• Cadena:  60,96cm.  largo  (incluida)  

• Peso:  9,45kg.  

BOMBILLA  INCANDESCENTE  EN  FORMA  DE  LÁGRIMA  

Esta   bombilla   aúna   el   brillo   de   las   iniciales   bombillas   de   filamento  

incandescente  con  el  vidrio  en  forma  de  lágrima  o  llama  de  vela.  

 

DETALLES:  

• Bombilla  de  25W.  

• Vídrio  transparente.  

• Vida  útil  de  1200  horas.  

Page 66: PREENTREGA

• Casquillo  universal.  

 

 

ILUMINACIÓN  SOBRE  MUEBLE  DE  CAJA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOMBILLA  INCANDESCENTE  

DESNUDA.  ESTILO  RÚSTICO  

Bombilla   incandescente   que  

evoca   la   iluminación   industrial  

de   principios   del   siglo   20.   Esta  

bombilla   conserva   el   diseño   de  

las  originales,  con  los  filamentos  

y  casquillo  a  la  vista.  

 

 

• Bombilla  de  40W  máximo.  Tipo  A.  

 

 

Page 67: PREENTREGA

0.600.

50

1.55

0.60

0.60

1.05

1.80

1.80 0.45 1.75 0.45 1.50 0.75

1

2 2

2 2

3

3

4 4 4

56 6

7

8

Planta mobiliario BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 68: PREENTREGA

Planta iluminación BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Parabólico con bombilla de filamento 40w QR-111 HITTC - CE Candelabro Lámparas LED

Page 69: PREENTREGA

Corte longitudinal

Cortes BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

1.05

2.02

1.75

Page 70: PREENTREGA

Corte longitudinal

0.75

1.972.

102.20

0.77

1.97

Cortes BAGOA - PROPUESTANora Ramírez Jara Crespo Daniela Quirós

escala 1:50

Fashion Marketing & Visual Merchandising

Año académico 2012 - 2013

Page 71: PREENTREGA

2. Estantería

2. Dimensions 72"W x 24"D x 79"H 180 x 60 x 197.5 Weight: 377 lbs.

1. Mueble de caja

1. Dimensions 69"L x 30"D x 31"H 172.5 x 75 x 77.5

4. Percheros

4. Dimensions 62"L x 20"W x 80¾"H 155 x 50 x 202 Weight: 82 lbs.

3.Mesa de entrada

3. Dimensions:42" diam., 30"H 105 x 75

Page 72: PREENTREGA

5. Armario

5. Dimensions 70"W x 24"D x 88"H 175 x 60 x 220

6. Estanterías laterales

5. Dimensions 18"W x 18"D x 84"H 45 x 45 x 210

7. Zapatera

7. Dimensions42"W x 24"D x 79"H 105 x 60 x 197.5

8. Sillón

8. Dimensions60"W x 38"D x 31"H 150 x 95 x 77.5