Top Banner
Práctica No. 2 Laboratorio de Fisioanatomía Compara II 2017 Andrea Paz
15

Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A...

Feb 07, 2018

Download

Documents

trannhan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

Práctica No. 2Laboratorio de Fisioanatomía Compara II 2017Andrea Paz

Page 2: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Simple

• Facilitada

Page 3: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Tipo de difusión en el que existe un movimiento neto de un solvente a través de una membrana selectivamente permeable.

• Proceso pasivo.

• Sistemas vivos Solvente = agua

Se mueve por ósmosis de un área de mayor concentración de agua a una de menor concentración de agua.

Se mueve de un área de menor concentración de solutos a un área de mayor concentración de solutos.

Difusión neta de agua a través de la membrana.

Page 4: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• El movimiento de agua se da de dos formas:

1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa.

2. A través de acuaporinas (proteínas integrales de membrana).

• Existen dos requerimientos:

1. Debe haber una diferencia en la concentración de un soluto en los dos lados de una membrana selectivamente permeable.

2. La membrana debe ser relativamente impermeable al soluto.

• Solutos que no atraviesan libremente promueven movimiento osmótico de agua = osmóticamente activos.

Page 5: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas
Page 6: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Agua del lado izquierdo.

• Solución con soluto que no puede pasar a través de la membrana en derecho.

• Al haber mayor concentración de agua en izquierdo que el derecho ósmosis de izquierdo a derecho.

Page 7: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Volumen izquierdo disminuye y volumen derecho aumenta.

• Podría continuar hasta que no haya más agua pero NO.

• La columna derecha a medida que aumenta en volumen, aumenta presión que ejerce = presión hidrostática.

• Presión fuerza las moléculas de agua de regreso.

• Equilibrio misma cantidad de moléculas debido a la presión y ósmosis se mueven de un lado a otro.

Page 8: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Se complica todo ya que la solución con el soluto de por sí ejerce una fuerza llamada presión osmótica.

• Proporcional a la concentración de solutos.

• Consideren un pistón que ejerce más presión volumen restaurado en ambos lados.

• Presión osmótica presión necesaria para detener el movimiento de agua (de izquierda a derecha).

Page 9: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Entonces: presión osmótica indica la fuerza con la cual una solución “atrae” agua mediante ósmosis.

• Mientras mayor concentración de soluto de una solución, mayor es su presión osmótica.

• Normalmente

presión osmótica citosol = presión osmótica fluido intersticial

• A diferentes presiones osmóticas volumen celular cambia.

• Tonicidad medida de la habilidad de una solución para cambiar el volumen de las células mediante la alteración del contenido de agua.

Page 10: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• ISOTÓNICA = moléculas de agua entran y salen a igual tasa.

• HIPOTÓNICA = moléculas de agua entran más rápido de lo que salen hemolisis.

• HIPERTÓNICA = moléculas de agua salen más rápido de lo que entran crenación.

Page 11: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

• Identificar factores que afectan la integridad de las membranas.

• Comprobar algunas propiedades de las membranas biológicas. como lo es la permeabilidad selectiva, así como el efecto que pueden tener algunos agentes químicos sobre las mismas.

• Conocer la importancia de éste proceso para la comprensión de procesos biológicos.

Page 12: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas
Page 13: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

1. Descalcificar 3 huevos de gallina vinagre.

2. Lavar y secar pesarlos

3. Tres beaker

• solución de glucosa 1M

• solución de cloruro de sodio 1M

• agua destilada

4. Introducir huevos Dejar reposar 30 min.

5. Sacar + secarlos + pesarlos

Page 14: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas

6. Repetir al pasar nuevamente 30 min = 1 hora.

7. Reportar tres diferentes pesos: inicio (0 min), medio (a los 30 min) y final (a los 60 min) para cada una de las tres soluciones.

8. Relacionar solución-tiempo-peso en cada uno de los casos.

solución de glucosa 1M

solución de cloruro de sodio 1M

agua destilada

Page 15: Práctica No. 2 - · PDF file•El movimiento de agua se da de dos formas: 1. Por difusión simple entre las moléculas de fosfolípidos en la bicapa. 2. A través de acuaporinas