Top Banner
PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION Dras. Stella Maris Huertas y Déborah César Centro Colaborador OIE Bienestar Animal Facultad deVeterinaria- Universidad de la República O. del Uruguay [email protected] www.bienestaranimal.org.uy Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal Chile-Uruguay
57

PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Feb 12, 2017

Download

Documents

trandan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PRACTICAS DE MANEJO EN

ANIMALES DE PRODUCCION

Dras. Stella Maris Huertas y Déborah César Centro Colaborador OIE Bienestar Animal

Facultad de Veterinaria-

Universidad de la República O. del Uruguay [email protected]

www.bienestaranimal.org.uy

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 2: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CÓMO AFECTAN LAS PRACTICAS

INCORRECTAS EL BIENESTAR

ANIMAL

Y LA CALIDAD DE LA CARNE?

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 3: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CASTRACION

DESCORNE

DESCOLE

MARCACION

DESTETE

VACUNACIONES

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

MANEJOS EN EL ESTABLECIMIENTO

Page 4: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 5: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

INSTALACIONES

FACTOR HUMANO

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 6: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Porqué es importante el

comportamiento animal?

El Bovino es un Animal de Manada

No es de ataque, es de presa.

Si se les da una salida, los bovinos se

fugarán de nosotros por donde

queremos.

Page 7: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

ZONA DE FUGA Zona alrededor del animal, es mayor cuanto menos

domesticado es el animal.

Page 8: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Punto de balance (PB):

Ubicado en la cruz del animal

Para mover animal hacia adelante: operario debe estar

detrás del PB.

Para hacer retroceder al animal: el operario deberá

estar por delante del PB

Recorrido para

hacer avanzar

a los animales

Punto de balance

Rampa de

acceso

Page 9: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Movimiento en zig-zag usado para juntar el

ganado en campo abierto

Dirección en que se desea que vayan los animales

Fuente T. Grandin

(1)

Punto de inicio

Ignorar a los que

se apartan

Page 10: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Fuente T. Grandin

Page 11: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

A tener en cuenta en el Arreo de los

animales:

Nunca dejar un animal aislado del grupo. No apurarlos, azuzarlos, apremiarlos ni obligarlos. No atacar a los animales, pues eso les provocará

reacciones defensivas. Manipular los animales con cuidado. Evitar el uso de palos, picanas eléctricas y ruidos

excesivos. No trabajar con perros mal entrenados. En corrales y bretes trabajar de a pie o desde

afuera.

Page 12: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

INSTALACIONES

RECOMENDADAS

El diseño debe ser el adecuado de forma de facilitar el avance de los animales.

Deben estar orientadas de forma de no encandilar a los animales

(de N a S).

Diseño curvo es el ideal

Page 13: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

RESUMEN

Acostumbrar a los animales al contacto con

Hombres

Juntarlos seguido y pasarlos por el tubo con

tranquilidad

Mantener las instalaciones en buenas

condiciones

Page 14: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION
Page 15: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CERDOS

Vista deficiente.

Dan resistencia a moverse cuando NO conocen lugar.

Lugar debe estar bien iluminado

No suben rampas fácilmente usar la menor inclinación

No mezclar animales, pueden ser muy agresivos

Page 16: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CRIA DE CERDOS

INTENSIFICACION PRODUCCION

PRESIONES (INDUSTRIA, MERCADOS, ETC)

HACINAMIENTO

Page 17: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CRIA DE CERDOS

INADECUACION GENETICA (TIPOS DE

RAZA)

TAMAÑO CORPORAL MAYOR

Page 18: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

ESTEREOTIPIAS EN CERDAS

Page 19: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

•TAMAÑO DE CAMADA CADA VEZ MAYOR

Page 20: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA

INTENSIVA

ALTA DENSIDAD

AGRESIVIDAD

(CAUDOFAGIA,

MORDIDAS)

Page 21: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

AGRESIVIDAD

Page 22: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA

INTENSIVA

VENTILACION INSUFICIENTE

POBRE CALIDAD DE AIRE

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Page 23: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA

INTENSIVA

Oscuridad

CALOR

ESTRÉS Y MUERTES

Page 24: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CRIA SEMI/EXTENSIVA

•ANIMALES EN SU HABITAT NATURAL

Page 25: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

DESVENTAJAS:

•MENOS PRODUCCION

•TAMAÑO CAMADA MENOR

•SE REQUIERE MAYOR EXTENCION

•BUENOS CERCOS

Page 26: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CARGA Y TRANSPORTE

PUNTOS CRITICOS

Page 27: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

COMPROTAMIENTO DE AVES

SOCIABLES

TIENEN JERARQUIAS

BUENA VISION Y OIDO

INCAPACES DE DISIPAR

CALOR

Page 28: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CRIA DE AVES

INTENSIFICACION PRODUCCION

PRESIONES (INDUSTRIA, MERCADOS, ETC)

INSTALACIONES INADECUADAS

Page 30: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA

INTENSIVA

COJERAS

DERMATITIS POR CONTACTO

ALTERACIONES RESPIRATORIAS

DEFICIT DE ALIMENTO (REPRODUCTORAS)

PICOTEO

Page 31: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION
Page 32: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION
Page 33: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA

INTENSIVA

FALTA DE ESPACIO

VENTILACION INSUFICIENTE

POBRE CALIDAD DE AIRE

Amoniaco, polvo

Oscuridad

CALOR

ESTRÉS Y MUERTES

Page 34: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CRIA SEMI/EXTENSIVA

(FREE RANGE)

Page 35: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

PROBLEMAS VINCULADOS A CRIA SEMI

O EXTENSIVA

INSTALACIONES INADECUADAS

Cercos o contención pobres

HAMBRE POR RESTRICCION DE

ALIMENTO (COMPETENCIA)

POSIBILIDAD DE DEFICIT DE

NUTRIENTES

PICOTEO DE PLUMAS

Page 36: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CAPTURA, CARGA Y TRANSPORTE:

PUNTOS CRITICOS

PUEDEN PROVOCAR ASFIXIA Y SOFOQUE

Page 37: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

MALA CALIDAD DE CARNE

Page 38: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Visión del ovino Campo visual muy amplio

Pero visión frontal LIMITADA

Tienden comportamiento gregario por excelencia.

Son predominantemente visuales: avisan cuando hay peligro con mirada

Page 39: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

La visión del ovino

Área Ciega

Visión

Binocular

Visión

Monocular

Visión

Monocular

Area ciega de 3cm

aprox .

Page 40: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

OIDO y OLFATO

Tienen amplio rango de sensibilidad auditiva, especialmente

frecuencias altas

Realizan vocalizaciones diferentes según circunstancia

Pueden mover sus orejas hacia el lugar desde donde

provienen los ruidos

Olfato y gusto esta muy bien desarrollado

Page 41: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Comportamiento individual

TROFICO: Búsqueda de comida, agua y descanso son las

actividades que le insumen mas tiempo

Pastan 8 hs/dia, diurno en extremos del dia

Page 42: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Comportamiento social

Gregario

Con cambios cíclicos de organización debido a reproducción

estacional

Hay conocimiento entre madre-cria

Se amenazan por movimientos de cabeza y manotazos

Topeteo es típico, mas entre machos

Page 43: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Dominancia y jerarquías

Estructura social de grupo

Jerarquías complejas y NO lineales

Dominancia NO es absoluta

Rango social no es tan obvio como en bov.

Page 44: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

liderazgo

No hay que confundirlo con dominancia

Su naturaleza “seguidora” hacen que caminen en una fila

siguiendo a un lider

los caminos son ondulados, tal vez para que el líder mantenga

contacto visual con seguidores

Page 45: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Comportamientos exploratorio Cuando son introducidos en aéreas nuevas

Especies estacionales: disminución horas luz

Olfato es muy importante en hembra

Partos son rapidos

Madre forma lazos selectivos con crías, las 4 primeras horas son clave

Lamen cordero luego de parto

Cordero busca mamar entre 3 y 12 hs, luego abandona x cansancio

Comportamiento sexual

Comportamiento materno

Page 46: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

CAPRINOS

Tienen comportamientos similares en algunas cosas pero son

diferentes

Son RAMONEADORES

Mordisquean hojas, arbustos

Se paran sobre sus patas traseras para alcanzar alturas

Saltan con mucha facilidad

Page 47: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

La visión del caprino

Área Ciega

Visión

Binocular

Visión

Monocular

Visión

Monocular

Area ciega de 3cm

aprox .

No ven bien de lejos

Page 48: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Pastorean gran parte del dia

Pueden distinguir entre sabores amargos, salados, dulces y

ácidos

Pueden consumir poca agua según dieta

Page 49: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Jerarquía social

Tienen jerarquias sociales bien marcadas,

Conflictividad

Los individuos de rango mas bajo comen menos

DOMINANCIA: AFECTADA POR PRESENCIA DE

CUERNOS

Page 50: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Comportamiento sexual

Estacional

Machos se organizan, largan olor

Hembras en celo vocalizan

Esconden sus crías

Comportamiento materno

Page 52: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Facultad de Veterinaria – UDELAR se llevó a cabo el primer Proyecto de investigación:

“Estudio de los Puntos Críticos que afectan

el bienestar de los animales en etapas previas a la faena”

Financiación INIA-BID Periodo: 2001-2003

Coordinación: Dra. S. Huertas

Page 53: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

DISTANCIA y TIEMPO RECORRIDO

DISTANCIA: prom. 240 ± 9 Km.

Limites: (mín. 7 – máx. 720 Km.)

0

.00

2.0

04

.00

6

De

nsity

0 200 400 600 800Km recorrido

Distribución de las distancias recorridas

0

.00

1.0

02

.00

3.0

04

De

nsity

0 200 400 600 800 1000Duracion del viaje en minutos

Distribución del tiempo de recorrido

TIEMPO: prom. 305 ± 7min. (5 horas),

Limites: (mín. 0 – máx. 960)

Page 54: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Dispositivos para mover animales por la

fuerza

Uso de dispositivos de ayuda en carga y

descarga de animales. Uruguay 2002/03

3%

40%

57%

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Gritos Picana Palos

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 55: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Del 80% de la faena del periodo 2002-2003

54% presentan más de dos lesiones

LESIONES ENCONTRADAS EN LAS CANALES

AL MENOS UNA LESION

30000 medias carcasas relevadas en 13 plantas frigorificas

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 56: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Nota: No se consideraron lesiones por inyectables, cortes oscuros, pH alto, otros costos

U$S 2/lesión

U$S 5.2M/año/les

PROMEDIO DECOMISADO: 2 kg/lesion

PROMEDIO ESTIMADO: hasta 1.3 kg/ani

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Page 57: PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

Centro Colaborador OIE en Bienestar Animal

Chile-Uruguay

Auditoría de INAC – INIA – CSU (U$S/animal)

Cortes oscuros U$S 14.48

Edad (excesiva) U$S 8.65

Defectos cuero U$S 4.35

Machucamiento U$S 1.02

Lesiones inyect. U$S 0.70

Vacas preñadas U$S 0.57

Grasa amarilla U$S 0.42 U$S 32.52

U$S 96 mill

2003