Top Banner
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing.Agr. Renato Jiménez Zúñiga
43

prácticas agronómicas de conservación de suelos

Mar 01, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICASDE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Ing.Agr. Renato Jiménez Zúñiga

Page 2: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRINCIPIOS TÉCNICOS PARA ALCANZARSISTEMAS DE PRODUCCIÓN MÁS SOSTENIBLES

1. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

2. AUMENTO DE LA COBERTURA VEGETAL SOBRE EL TERRENO

3. AUMENTO DE LA INFILTRACIÓN DE AGUADENTRO DEL PERFIL DEL SUELO

4. CONTROL DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

5. MANEJO ADECUADO DE LA FERTILIDADNATURAL DEL SUELO Y MANTENIMIENTO DELA MATERIA ORGÁNICA

6. EVITAR O REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

Page 3: prácticas agronómicas de conservación de suelos

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA

ESTE ENUNCIADO VA EN EL SENTIDO EN QUEEL MANEJO AGRONÓMICO DE LA ACTIVIDADESPRODUCTIVAS GENERE MEJORES RENDIMIENTOS, ENTENDIDOS COMO UNARELACIÓN B/C MAYOR

Page 4: prácticas agronómicas de conservación de suelos

AUMENTO DE LA COBERTURA VEGETAL SOBRE EL TERRENO

SIN COBERTURA

CON COBERTURA

Page 5: prácticas agronómicas de conservación de suelos

AUMENTO DE LA INFILTRACIÓN DE AGUADENTRO DEL PERFIL DEL SUELO

Page 6: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CONTROL DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

SE REFIERE AL MANEJO DE LOS FLUJOS LAMINARES Y EN SURCOS, QUE SE GENERAN CUANDO LA INTENSIDAD DE LA LLUVIA ES MAYOR QUE LA TASA DEINFILTRACIÓN DE AGUA EN EL PERFIL DEL SUELO

SE DEBE DESTACAR QUE CUANDO LA ESCORRENTÍAOCURRE, YA EL PROCESO EROSIVO SE HA INICIADOCON EL DESPRENDIMIENTO DE PARTÍCULAS

Page 7: prácticas agronómicas de conservación de suelos

MANEJO ADECUADO DE LA FERTILIDADNATURAL DEL SUELO Y MANTENIMIENTO DE

LA MATERIA ORGÁNICA

PARA CUMPLIR CON ESTA PREMISA, SE HACE NECESARIO QUE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINCASPRODUCTIVAS, TENGA UN CLARO CONOCIMIENTO DELA CLASE TAXONÓMICA DE LOS SUELOS EN QUE SEDESARROLLAN LOS PROYECTOS Y DE LAS NECESIDADESDE LOS CULTIVOS A MANEJAR.

CON BASE EN LO ANTERIOR, DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO QUE SEAN REQUERIDASPARA OBTENER LOS EFECTOS ESPERADOS

Page 8: prácticas agronómicas de conservación de suelos

EVITAR O REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

ESTE PRINCIPIO PERMITE EL MANEJO DE LASSUSTANCIAS QUE PRODUCEN CONTAMINACIÓNAMBIENTAL

•RESIDUOS DE FERTILIZANTES

•RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS

•METABOLITOS DE INGREDIENTES ACTIVOS ASOCIADOS A LOS PLAGUICIDAS

•COLIFORMES FECALES

•CONTAMINANTES DEL SUELO, COMO METALESPESADOS, ÁCIDOS Y REACTIVOS INDUSTRIALES

Page 9: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CORRESPONDE A TODAS AQUELLAS PRÁCTICAS DERÁPIDA ADOPCIÓN POR PARTE DE LOSPRODUCTORES, QUE NO REQUIEREN DEMOVIMIENTOS DE TIERRA, Y QUE SE PUEDENEJECUTAR CON MATERIALES VEGETATIVOS Y DEOTRAS ÍNDOLES, DE RELATIVA FÁCIL OBTENCIÓN.ALGUNAS DE ESTAS TIENEN UN RETORNOECONÓMICO DE CORTO PLAZO E INCLUSOINMEDIATO.

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE MANEJOY CONSERVACIÓN DE SUELOS

Page 10: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS

TRAZADO Y CULTIVOA CONTORNO.

LABRANZA CONSERVACIONISTA

SIEMBRA DIRECTA + DENSIDADDE SIEMBRA

BARRERAS VIVAS Y MUERTAS

Page 11: prácticas agronómicas de conservación de suelos

TRAZADO Y CULTIVO A CONTORNO.

SE REALIZA SOBRE CURVAS A NIVEL, SIGUIENDOEL CONTORNO DEL TERRENO. UNA VEZ HECHO ELTRAZADO, SE PUEDE:

A. UTILIZAR INSTRUMENTOS DE LABRANZAQUE SIGAN DICHAS LÍNEAS

B. AHOYAR Y LUEGO PLANTAR CULTIVOS PERENNES, COMO EL CAFÉ

Page 12: prácticas agronómicas de conservación de suelos

TRAZADO Y CULTIVO A CONTORNO.

CAFÉ EN PURISCAL

PREPARACIÓN A CONTORNOEN CARTAGO

Page 13: prácticas agronómicas de conservación de suelos

LABRANZA CONSERVACIONISTA

BUSCA MANTENER INTACTAS LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS YBIOLÓGICAS DE UN SUELO DADO. SE REALIZA CON EL ARADO DE CINCELES

FINCA EN BELÉN

FINCA EN BELÉN

FINCA EN ARGENTINA

Page 14: prácticas agronómicas de conservación de suelos

LABRANZA CONSERVACIONISTA

Efecto de la rastra rotativa, comocomplemento al arado de cincelesen Santa Ana, para de cultivo cebolla

Efecto del aradode cinceles, como descompactadordel suelo, en Santa Ana, para cultivo de cebolla

Page 15: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SIEMBRA DIRECTA + DENSIDADDE SIEMBRA

CONSISTE EN LA PRESERVACIÓN DE LOS RESIDUOSVEGETALES DE CULTIVOS PREVIOS, DE AHÍ QUE SEDEFINA COMO CUALQUIER TIPO DE LABRANZA QUEMANTENGA AL MENOS 30 % DE LA SUPERFICIE DELSUELO CUBIERTA CON RESIDUOS HASTA REALIZADA LASIEMBRA (MANNERING ET AL., 1987). LOS RESIDUOSPROTEGEN EL SUELO CONTRA LA ACCIÓN DIRECTA DELVIENTO Y EL AGUA, LO QUE CONTRIBUYE A REDUCIR OELIMINAR EL ENCOSTRAMIENTO, SELLADO YESCORRENTÍA.

LA DENSIDAD DE SIEMBRA DEL CULTIVO DE INTERÉSPERMITIRÁ MAYOR COBERTURA DEL SUELO, EN ELMENOR TIEMPO POSIBLE, LO CUAL ES FACTIBLE SI SEUTILIZA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO

ADEMÁS, PERSIGUE EL RESPETO DE LAS CARACTERÍSTICASMORFOLÓGICAS DE LOS SUELOS TROPICALES

Page 16: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SIEMBRA DIRECTA

LA SIEMBRA DIRECTA CONSISTE EN UNA FORMA DE ESTABLECER CULTIVOS QUE PERMITALA MÍNIMA DISTURBACIÓN DEL SISTEMA DELSUELO. ESTO SE REALIZA CON MÁQUINAS ESPECIALIZADAS QUE HACEN LAS OPERACIONESDE PREPARACIÓN DEL TERRENO, FERTILIZACIÓNY SIEMBRA EN UNA SOLA PASADA DEL EQUIPO

Page 17: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SIEMBRA DIRECTA

Page 18: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SIEMBRA DIRECTA

ESQUEMADE FUNCIONAMIENTO

Page 19: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SIEMBRA DIRECTAA RAZ DEL PISO

Page 20: prácticas agronómicas de conservación de suelos

ALGUNAS DIRECCIONES EN INTERNET YLA SIEMBRA DIRECTA

http://www.agroinformacion.com/leer-articulo.aspx?not=482

http://es.search.yahoo.com/search?p=siembra%2Bdirecta&fr=FP-tab-web-

t340&ei=UTF-8&meta=vl%3D

http://www.buscagro.com/Detailed/1748.html

http://www.rolf-derpsch.com/siembradirecta.htm

http://www32.brinkster.com/grrlaplata/SIEMBRADIRECTA.htm

http://www.agriculturadeprecision.org/siembCoseAlma/SembradorasSiembraDi

recta.htm

http://www.serina.es/empresas/semagra/

Page 21: prácticas agronómicas de conservación de suelos

BARRERAS VIVAS Y MUERTAS

SON FILAS O HILERAS PLANTADAS O COLOCADASSOBRE UNA CURVA A NIVEL O A DESNIVEL, DEPENDIENDO DE LOS OBJETIVOS. EL PRINCIPIOBUSCA INTERCEPTAR LOS FLUJOS CONCENTRADOSDE AGUAS Y CON ELLO DISIPAR SU ENERGÍA,PRODUCIENDO ADEMÁS EL DEPÓSITO DE LOS SEDIMENTOS, AGUAS ARRIBA DE LA BARRERA

SE DEBEN DISEÑAR EN CONCORDANCIA CONLOS FACTORES EROSIVIDAD DE LA LLUVIA, TIPO DE SUELO, PENDIENTE Y COBERTURA DEL TERRENO

CON ESTAS SE LOGRA RECORTAR LA LONGITUD DE LA PENDIENTE Y CON ELLO LA ENERGÍA POTENCIAL DE ARRASTRE QUE TIENEN LOS FLUJOS CONCENTRADOS

Page 22: prácticas agronómicas de conservación de suelos

¿CÓMO DISEÑAR ESTO FÁCILMENTE?

IV= aP + b (1)Donde: IV= Intervalo Vertical (m)P= pendiente del terreno en %a= factor lluvia (adimensional)b= factor suelo y cobertura

Precipitación (mm/año) a800 0.24800-1200 0.201200-1600 0.161600-2000 0.122000-2400 0.082400 0.04

Tipo hidrológico suelo bdensa 1.30

A moderada 1.20rala 1.10densa 1.00

B moderada 0.90rala 0.80densa 0.70

C moderada 0.60rasa 0.50densa 0.40

D moderada 0.30rasa 0.20

A:SUELOS CON BAJO POTENCIAL DE ESCORRENTÍAB:SUELOS CON MODERADO POTENCIAL DE ESCORRENTÍAC:SUELOS CON MODER.ALTO POTENCIAL ESCORRENTÍAD:SUELOS CON UN ALTO POTENCIAL DE ESCORRENTÍA

Page 23: prácticas agronómicas de conservación de suelos

-EL DATO DE INTERVALO VERTICAL DEBE SERCOMBINADO CON OTRO, EL INTERALO HORIZONTAL:

IH= IV/P (100) (2)IH= intervalo horizontal (m)IV= intervalo vertical (m)P= pendiente del terreno (%)

-LUEGO EL PROCESO DE CÁLCULO CONTINÚA CON:D= [(IV)2 + (IH)2] (3)D= distanciamient63

o entre barreras, sobre elterreno (m)

-FINALMENTE, EL NÚMERO DE BARRERAS O ESTRUCTURAS SOBRE EL TERRENO ES:

N= L/D (4)N= número de barreras a lo largo del terrenoL= longitud total del terreno (m)D= distanciamiento entre barreras (m)

Page 24: prácticas agronómicas de conservación de suelos

BARRERAS VIVAS

BARRERAS MUERTAS

Page 25: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS(continuación)

CULTIVOS DE COBERTURA

CULTIVOS DE ABONOS VERDES

ELABORACIÓN DEABONOS ORGÁNICOS

ROTACIÓN DE CULTIVOS

Page 26: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CULTIVOS DE COBERTURA

CORRESPONDEN A ESTABLECIMIENTO DE PLANTAS (LEGUMINOSAS O GRAMÍNEAS U OTRAS “MALEZAS NOBLES”) CUYO OBJETIVO PRIMORDIALES MANTENER UNA COBERTURA PERMANENTE SOBRE EL SUELO, EVITANDO O REDUCIENDO ELIMPACTO DE LAS GOTAS DE LA LLUVIA SOBRE ELSUELO DESNUDO

Page 27: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CULTIVOS DE COBERTURA

AsociacionesTiquisque-

Papaya

Pimienta-Maníforrajero, en

Quepos

Page 28: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CULTIVOS DE COBERTURA

Corte longitudinal del sueloque muestra el efecto deuna cobertura de maníforrajero en cultivo denaranja

Acercamiento que muestael efecto de la cobertura demaní forrajero, con un sueloa más de 15 bares de Succión de agua

Page 29: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CULTIVOS DE ABONOS VERDES

CORRESPONDE AL ESTABLECIMIENTO TEMPORALDE ESPECIES APORTADORAS DE BIOMASA ENABUNDANCIA Y DE ELEMENTOS COMO EL NITRÓGENO, EL FÓSFORO O EL POTASIO.ALGUNAS SON:

LEGUMINOSAS NATIVAS DEL TERRITORIO NACIONAL1. Calopogonium mucunoides2. Cannavalia brasiliensis

MUCUNA (Mucuna pruriens)

CANNAVALIA (Cannavalia sp.

DESMODIUM (Desmodium sp.)

Gramíneas, como avena, cebada, sorgos y otros similares

Page 30: prácticas agronómicas de conservación de suelos

http://www.rolf-derpsch.com/abonoverde.html

http://www.cipres.org/cec/AbonoVerde/index.html

ALGUNAS DIRECCIONES EN INTERNET

htpp://es.yahoo.com abonos+verdes

http://cidicco.hn/experiencias_sobre_ccavs.htm

Page 31: prácticas agronómicas de conservación de suelos

ELABORACIÓN DE ABONOSORGÁNICOS

ES UNA PRÁCTICA QUE CONSISTE EN LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES REMANENTESDE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SEEJECUTAN EN UNA FINCA. SE UTILIZA:

A. RASTROJOS DE CULTIVOSB. BIOMASA DE ABONOS VERDESC. LOMBRICOMPOSTD. OTROS MATERIALES

Page 32: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS(continuación)

PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN

ESTABLECIMIENTO DE CORTINAS ROMPEVIENTOS

SISTEMAS PARA EL MANEJO DEAPARTOS EN GANADERÍA EXTENSIVA

Page 33: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN

CONSISTEN EN CRONOGRAMAS DE APLICACIÓN DEFERTILIZANTES O ENMIENDAS (ORGÁNICAS O DEOTRAS ÍNDOLES). SE DEBEN DE BASAR SOBRE LOSRESULTADOS DE UN ANÁLISIS DE SUELO, CUYAMUESTRA DEBE HABER SIDO TOMADA SIGUIENDOCRITERIOS DE VARIABILIDAD DE SITIO Y OTROSPRINCIPALES DECISIONES:

A. CORRECCIÓN DE ACIDEZ (ACTUAL Y POTENCIAL)

B. VISLUMBRE DE PROBLEMAS DE FIJACIÓN DE FÓSFORO

C. OTROS PROBLEMAS (K, Zn, B y otros)

Page 34: prácticas agronómicas de conservación de suelos

ESTABLECIMIENTO DE CORTINAS ROMPEVIENTOS

BÁSICAMENTE SON HILERAS DE PLANTAS DEDIFERENTE ALTURA Y PERMEABILIDAD, QUE SECOLOCAN EN CONTRA DE LA DIRECCIÓN MÁSCOMÚN DEL VIENTO. ALGUNAS USADAS ENCOSTA RICA SON:

A. TRUENOB. SAUCE LLORÓNC. CIPRÉSD. PINOE. CASUARINASF. EUCALIPTO

Page 35: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS(continuación)

SISTEMAS SILVOPASTORILES

SISTEMAS AGROFORESTALES

TRATAMIENTO DE AGUASSERVIDAS (PECUARIAS YAGROINDUSTRIALES)

REFORESTACIÓN DEAPROVECHAMIENTO Y PROTECCIÓN

Page 36: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SISTEMAS SILVOPASTORILES

Page 37: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SISTEMAS AGROFORESTALES

CONSISTEN EN LA COMBINACIÓN DE DIFERENTESACTIVIDADES AGRÍCOLAS CON EL ESTABLECIMIENTODE ESPECIES FORESTALES DE APROVECHAMIENTO YALTO VALOR COMERCIAL. EL EJEMPLO MÁS CLÁSICODE ESTO SON LOS SISTEMAS DE CAFÉ CON ÁRBOLES.

A. ACOSTA Y PURISCAL, CON SISTEMAS DE CAFÉ-NARANJA-CEDRO.

B. JUAN VIÑAS, CON CAFÉ-EUCALIPTO

C. PALMARES DE PÉREZ ZELEDÓN

Page 38: prácticas agronómicas de conservación de suelos

SISTEMAS AGROFORESTALES

Page 39: prácticas agronómicas de conservación de suelos

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (PECUARIAS Y AGROINDUSTRIALES)

ES QUIZÁS UNA DE LAS PRÁCTICAS DE MAYORIMPACTO EN EL TRABAJO EN CUENCAS.EN EL CAMPO AGRARIO, EXISTE GRAN INTERÉSPOR EL USO DE BIODIGESTORES PARA EL MANEJO DE EXCRETAS DE PORQUERIZAS.EN LA ZONA SUR SE CUENTA CON CASI 2000MÓDULOS DE ESTOS

Page 40: prácticas agronómicas de conservación de suelos

REFORESTACIÓN DEAPROVECHAMIENTO Y PROTECCIÓN

PERMITE EL ACCESO A LOS FONDOS DEPAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES EN EL FONAFIFO DEL MINAE, TANTO PARA LAPROTECCIÓN TOTAL, COMO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA MADERA, SEGÚNLA CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

Page 41: prácticas agronómicas de conservación de suelos

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS(continuación)

CULTIVO DE PASTURAS DECORTA Y BANCOS DE PROTEÍNAS

PLANIFICACIÓN AGROCONSERVACIONISTA

Page 42: prácticas agronómicas de conservación de suelos

CULTIVO DE PASTURAS DECORTA Y BANCOS DE PROTEÍNAS

BANCO DE PROTEÍNAS PARAPROYECTO GANADERÍA BOVINASEMIESTABULADO

Page 43: prácticas agronómicas de conservación de suelos