Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Ecología general FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA (Practica nº 5) Docente: Blgo. Marco Sánchez Peña ESTUDIANTE: Herrera ventura, Albert h. Cajamarca, abril del 2011.
14

PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

May 14, 2023

Download

Documents

Willy Davila
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

UNIVERSIDAD NACIONALDE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA GEOLÓGICA

Ecología generalFASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓN DERESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

(Practica nº 5)

Docente: Blgo. Marco Sánchez Peña

ESTUDIANTE: Herrera ventura, Albert h.

Cajamarca, abril del 2011.

Page 2: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PRÁCTICA Nº 05

FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓN DERESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

I. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se reconocen a los macroinvertebradosacuáticos como indicadores biológicos, y su utilidad apartir del empleo de los índices bióticos para estimar latolerancia del bentos a los contaminantes (BMWP, IBMW,BMWQ, IBF, EPT, el porcentaje de raspadores y la abundanciade Chironomidae) así como las respuestas funcionales deestos organismos a los contaminantes, conllevará a lamejor comprensión de cómo y de qué manera es afectado unecosistema de agua dulce por un contaminante.

La integridad biótica de un cuerpo de agua resulta de lainteracción de procesos físicos, químicos y biológicos. Demodo que el diseño de cualquier herramienta para evaluar lacondición de un cuerpo de agua debe estar basado en lavaloración de los componentes más representativos de laintegridad biótica como aquellos relacionados con laestructura de la comunidad, la composición taxonómica, lacondición individual y con los procesos biológicos.

Para conocer el grado de calidad de las aguas,independientemente del posible uso al que vayan a serdestinadas, se parte de la toma de muestras para laobtención de una serie de parámetros e indicadores. Estosdatos, analizados y procesados, posteriormente se

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 3: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

convierten en un valor numérico, que permite obtener unaserie de índices que determinan el estado general de lasaguas en función de unos rangos de calidades establecidos.Estos índices se pueden clasificar fundamentalmente en dostipos: fisicoquímicos y biológicos.

II. OBJETIVOS

Interpretar los resultados del monitoreo biológicorecolectados en campo. Reconocer la importancia de los IBCA

III. MATERIALES

3.1.- Por la cátedra

Se utilizará la Ley General de Aguas 2008 del MINAM.Material de Escritorio

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 4: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

3.3.- Metodología

Realización de ejercicios de interpretación.Ensayos Conversiones de unidades de medida

IV. RESULTADOSLos índices bióticos en general, suelen ser específicospara un tipo de alteración o contaminación y/o regióngeográfica, y se basan en el concepto de organismoindicador (Tabla III). Permiten la valoración del estadoecológico de un ecosistema acuático afectado por un procesode contaminación cualquiera. Para ello a los grupos demacroinvertebrados de una muestra se les asigna un valornumérico en función de su tolerancia a un tipo decontaminación dependiendo del índice.

IMPORTANTE: A continuación se presenta la Tabla III y laTabla 1 y el Cuadro 1, para apoyar sus cálculos einterpretación de sus resultados

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 5: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El índice utilizado, IBMWP, Iberian Monitoring Working Party,(antes BMWP’) es una adaptación del BMWP británico a laPenínsula Ibérica. Es un índice que valora la contaminaciónpor materia orgánica, se basa en la identificación de losmacroinvertebrados a nivel taxonómico de familia, otorgandoa cada familia un valor comprendido entre 1 y 10. El valor1 corresponde a familias que tienen sus hábitats en aguasmuy contaminadas y el valor 10 a familias que no toleran lacontaminación. La suma de los valores obtenidos de cadafamilia nos dará el grado de contaminación. Cuanto mayorsea la suma obtenida, menor ser la contaminación en elpunto de estudio.

Con los valores del índice IBWMP, obtenidos en cada una delas estaciones de muestreo, se realiza el mapa de calidadbiológica del área de estudio. Cada estación de muestreo serepresenta con un color en base a los criterios decalidades que adopta el IBMWP.

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 6: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Se realiza un inventario con las familias que hasencontrado y se mira en la tabla la puntuación que esteíndice les asigna. Con la suma total de las puntuaciones seobtiene el índice BMWP’. A la puntuación total obtenida sele asigna una clase determinada de calidad según lasiguiente tabla:

Tabla 1. Clases de calidad de agua, según BMWP´A ycolores para representaciones cartográficas (Zamora-Muñoz y Alba — Tercedor, 1996).

I Buena>150101-120

Aguas muylimpias Aguassemi-contaminadas

Azul

II Aceptable

61-100

Se evidenciaefectos de lacontaminación

Verde

III Dudosa 36-60 Aguas moderada-mentecontaminadas

Amarillo

IV Crítica 16-35 Aguas muycontaminadas

Naranja

V Muy < 15 Aguas fuertementecontaminadas Situación muy crítica

Rojo

CUADRO N°1. PUNTUACIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS PARA OBTENERBMWP'

FAMILIA PUNTUACIÓNSiphlonuridae, Heptageniidae, Leptophebiidae Potamanthidae, Ephemeridae,Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae,

Aphelocheiridae, Phryganeidae, Molannidae, Beraeidae, Odontoceridae,Leptoceridae, Goeridae, Lepidostomatidae, Brachycentridae, Sericostomatidae,

Athericidae, Blephariceridae

10

Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae,Corduliidae, Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, Glossosomatidae

8

Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae,Limnephilidae

7

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 7: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae,Gammaridae, Platycnemididae, Coenagriidae

6

Oligoneuriidae, Dryopidae, Elmidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydraenidae,Clambidae, Hydropsychidae, Tipulidae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelidae,

Dugesiidae

5

Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae,Stratiomydae, Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae,

Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina

4

Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae,Notonectidae, Corixidae, Helodidae, Hydrophilidae, Hygrobiidae, Dysticidae,

Gyrinidae, Valvatidae,, Hydrobiidae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae,Bithyniidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae,

Ostracoda

3

Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Thaumaleidae, Ephydridae 2

Oligochaeta (todas las clases), Syrphidae 1

Complete el siguiente cuadro:Cuadro N° 2: Comparación entre Familias identificadas por grupo de práctica

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 Familia

Identificada

Puntuación

FamiliaIdentifica

daPuntuació

n Familia

Identificada PuntuaciónPlanorbidae 3 Hyalella 8 Dysticidae 3

Baetidae 4Hydrobiosi

dae 3Leptophibiida

e 10Simulidae 5 Physidae 3

Elmidae 5Oligochaet

a 1Chirinomida

e 2Hidropsyda

e 5Total: 52

De acuerdo a la suma el Resultado Obtenido sera:

Dudosa 36-60

Aguas moderada-mente contaminadas

Amarillo

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 8: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

V. DISCUSIÓN

1.- Mencione los principales índices globales de calidad delas aguas

1) Índices fisicoquímicos de calidad de las aguas

a. Índice de calidad general (ICG)b. Índice simplificado de calidad de aguas (ISQA)c. Índice automático de calidad de aguas (IAQA)

2) Índices biológicos de calidad de las aguas

d. Índices bióticos

a) Biological Monitoring Working Party (BMWP)b) Índice biótico de Trent (TBI)c) Índice Chandlere. Índices de diversidad

a) Índice de diversidad de Shannon-Weiner (H)b) Índice de diversidad de Simpson-Gini (Y)c) Índice de Berger-Parker (B)d) Índice de diversidad de McIntoshf. Modelo SCAF

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el Índice biótico yel Índice de Diversidad?

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 9: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Índices bióticos: suelen ser específicos para untipo de contaminación y/o región geográfica, y sebasan en el concepto de organismo indicador.Permiten la valoración del estado ecológico de unecosistema acuático afectado por un proceso decontaminación. Para ello a los grupos deinvertebrados de una muestra se les asigna un valornumérico en función de su tolerancia a un tipo decontaminación, los más tolerantes reciben un valornumérico menor y los más sensibles un valornumérico mayor, la suma de todos estos valores nosindica la calidad de ese ecosistema.Índices de diversidad: miden la abundancia ybiodiversidad de especies de un sitio, a mayorbiodiversidad mayor puntuación. Reflejanalteraciones del número total de comunidades deorganismos, Como ventajas de estos índices respectoa los bióticos destacan que no es necesaria laidentificación de especies o familias, que no serequiere información sobre la tolerancia acontaminación y que sirven para detectar episodiosleves de contaminación.

3. En la comparación de la calidad de agua superficial ysubterránea, cree usted que es variable o constante, ¿porqué?

Como podemos apreciar en el cuadro siguiente, lacomparación de calidad de agua subterránea ysuperficial, es variable, debido a los diferentesParámetros por los cuales se mide la calidad deagua.

COMPARACIÓN DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAParámetro Agua superficial Agua subterránea

Temperatura Varía con estación Constante

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 10: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Turbidez y sólidossuspendidos

Varía y suele seralta

Baja o nula

Contenido mineral Varía (suelo,lluvia...)

Constante yniveles altos

Fe, Mn ydivalentes

Algo Siempre alto

Dióxido de carbono Poco Siempre algoOxígeno disuelto Saturación (sin

contaminación)Bajo, requiere

aireaciónAmonio Sólo en agua

contaminadaEn aumento

Sulfuro dehidrógeno

Nada Normalmente algo

Sílice Niveles moderados AusenteNitrato Ausente En aumento

Organismos vivos Puede tener altosniveles

Normalmente nada

3. Analice en forma crítica, los factores que determinanla variación de la calidad del agua. Enfatice en laactividad antrópica.

La calidad del agua está determinada por la presencia y lacantidad de contaminantes, factores físico-químicos talescomo pH y conductividad, cantidad de sales y presencia defertilizantes. Los seres humanos tienen una gran influenciaen todos estos factores, pues ellos depositan residuos enel agua y añaden toda clase de sustancias y decontaminantes que no están presente de forma natural.

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 11: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Tenemos por ejemplo a la Actividad Antrópica que escualquier acción o intervención realizada por el ser humanosobre la faz del planeta. Son actividades antrópicas, porejemplo: la deforestación, la pesca, la agricultura, lamayoría de las emisiones de gases de carbono a la atmósfera(de origen fabril, vehicular, etc.), los cuales causan undaño ambiental eminente, debemos por ende ser másconscientes y tratar de evitar dañar permanentemente anuestro planeta.

5. De acuerdo a los resultados obtenidos, analizados y aldiagnóstico realizado proponga una tabla de la calidaddel cuerpo de agua estudiado. Fundamente su respuesta.

Descripciónde la Muestra

CadmiomgCd/L

CobremgCu/L

CromomgCr/L

HierromgFe/L

Manganeso mgMn/L

PlomomgPb/L

CincmgZn/L

W-RCH-6-10-08(Rio Chonta-Puente Bañosdel Inca)

<0,009 <0,010 <0,029

3,550,232

<0,023

<0,032NO NO

W-RCH-4-10-08(Rio Chonta-500m despuésde laconfluenciacon laquebradaazufre)

<0,009 <0,010 <0,029

1,41 0,072 <0,023

<0,022

NO SI

W-QUIN-10-08(RioQuimuario)

<0,009 <0,010 <0,029

0,378 0,018 <0,023

<0,036

Cumple SI No seSabe

SI SI SI No seSabe

SI

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 12: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

DESCRIPCIÓNDE LA MUESTRA

DETERMINANTESPH(1

)Temperatura (2)

°C

OxígenoDisuelto(1)mg/L

Cianuro wadmgCn/L

ColiformestotalesNMP/100ml

ColiformesFecalesNMP/100ml

W-RCH-6-10-08(Rio Chonta-Puente Bañosdel Inca)

7,9 15,2 3,2 <0,003 2,4 x104

1,4 X103

W-RCH-4-10-08(Rio Chonta-500m despuésde laconfluenciacon laquebradaazufre)

8,0 13,3 3,9 <0,003 240 23

W-QUIN-10-08(RioQuimuario)

7,9 12,5 3,8 <0,003 500 23

CumplePlantas

SI No esRelevante

NO No seSabe

NO NO

Animales SI No esRelevante

SI No seSabe

NO NO

Descripción de la MuestraDETERMINANTES

MercuriomgHg/L

ArsénicomgAs/L

SeleniomgSe/L

AluminiomgAl/L

W-RCH-6-10-08 (Rio Chonta-Puente Baños del Inca) <0,55 6,25 <0,00 1,70

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 13: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

2W-RCH-4-10-08 (Rio Chonta-500m después de laconfluencia con laquebrada azufre)

<0,55 3,03 <0,002

0,51

W-QUIN-10-08 (RioQuimuario) <0,55 1,66 <0,00

20,31

CumplePlantas

NO NO SI SI

Animales NO NO SI SI

VI. CONCLUSIONES

Interpretamos los resultados del monitoreo biológicorecolectados en campo. Reconocemos la importancia de los IBCA

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA

Page 14: PRACTICA Nº5 ECOLOGIA 2011

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://af2.wikispaces.com/file/view/Resumen+trabajo+an %C3%A1lisis+bioindic+general.doc

http://educasitios.educ.ar/grupo301/?q=node/43

http://www.miliarium.com/prontuario/Indices/ IndicesCalidadAgua.htmhttp://www.ina.gov.ar/cartillas_edu/cartilla_4.htm http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/ wordbook/entry.php?entryID=18http://www.construmatica.com/construpedia/ Actividad_Antrópica

ECOLOGÍA GENERAL / FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓNDE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA