Top Banner
ASIGNA TURA: QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL II PROFESOR: ECHEVARRIA RODRIGUEZ SAWAO, DANIEL CICLO: VI SECCION: A INTEGRANTE: LANDA ROJAS CARLOS ANGEL
12
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Practica N_2

ASIGNATURA:

QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL II

PROFESOR: ECHEVARRIA RODRIGUEZ SAWAO, DANIEL

CICLO: VI SECCION: A

INTEGRANTE:

LANDA ROJAS CARLOS ANGELAQUISE QUISPE WILLIAM GUSTAVOCHONTAY SALAS DIANA

LIMA-PERU

Page 2: Practica N_2

2014Marco teorico

Principios de la técnica en el uso del HPLC

En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de una columna que contiene a la fase fija.

La separación cromatografía en HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y estacionaria

A diferencia de la cromatografía de gases, la cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC, de high-performance liquid chromatography) no está limitada por la volatilidad o la estabilidad térmica de la muestra.

La HPLC es capaz de separar macromoléculas y especies iónicas, productos naturales lábiles, materiales poliméricos y una gran variedad de otros grupos polifuncionales de alto peso molecular. Con una fase móvil líquida interactiva, otro parámetro se encuentra disponible para la selectividad, en adición a una fase estacionaria activa.

La HPLC ofrece una mayor variedad de fases estacionarias, lo que permite una mayor gama de estas interacciones selectivas y más posibilidades para la separación.HPLC preparativaEs la técnica escogida para aislamiento y purificación de productos de valor en las industrias químicas y farmacéuticas así como en la biotecnología y la bioquímica. La cromatografía preparativa comprende un amplio rango de aplicaciones, desde el aislamiento de 1µg de muestra para identificación espectroscópica hasta el aislamiento de un compuesto puro de una mezcla de 100 g.Aplicaciones Campos de Aplicación de HPLC

Fármacos: Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos Bioquímica: Aminoácidos, proteínas, carbohidratos, lípidos Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales, antioxidantes, aflatoxinas, aditivos Productos de la industria química: Aromáticos condensados, tensoactivos, propulsores,

colorantes Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas, PCB Química forense: Drogas, venenos, alcohol en sangre, narcóticos Medicina clínica: Ácidos biliares, metabolitos de drogas, extractos de orina, estrógenos.

Algunas aplicaciones importantes de la HPLC preparativa Separación y purificación de metabolitos Separación y purificación de los metabolitos de las drogas procedentes de muestras de

orina Purificación y separación de enantiómeros Purificación de compuestos naturales Purificación y caracterización de enzimas y proteínas

Page 3: Practica N_2

PARTE E

XPERIMENTAL:

MATERIALES:

1 Espectrofotómetro Spect Ronic 20D con celdas de absorción.

1 Desecador

1 Gradilla para tubos de prueba

1 Vaso de 100 y 200 ml

1 Luna de reloj

1 Fiola de 50 y 100 ml

1 Pipeta gradual de 5, 2ml

Page 4: Practica N_2

MUESTRAS:

1. PARACETAMOL ( muestra problema) :PESOS: De las 10 tabletas.

PESO PROMEDIO: 0,6109 g

2. PANADOL (ESTÁNDAR)

Pastilla 1 0.5991

Pastilla 2 0.5993

Pastilla 3 0.5913

Pastilla 4 0.6072

0,6087 0,6072 0,6121 0,6108 0,6112

0,6120 0,6117 0,6137 0,6148 0,6070

Peso promedio: 0.5992

Page 5: Practica N_2

PROCEDIMIENTO:

Se encendió el instrumento (espectrofotómetro) y se dejó calentar por 15 minutos.

Se pesó de cada muestra 30mg en la balanza analítica.

Page 6: Practica N_2

Después de haber sacado el peso promedio de las muestras se procedió a triturar cada uno en un mortero la muestra estándar y la muestra problema.

Se llevo la muestra del estándar a una fiola de 100mL los 30mg y se agito por 15 minutos para luego tomar 2mL y llevarlo finalmente a una fiola de 50mL y enrasarlo.

Page 7: Practica N_2

De igual forma se procedió con las 2 muestras problema para al final obtener 2 fiolas de 50mL.

DATOS Y CALCULOS:

LONGITUD DE ONDA ABSORBANCIA

MUESTRA 1 243 0.6775

MUESTRA 2 243 0.6029

ESTANDAR 243 0.6572

Page 8: Practica N_2

Preparación de la muestra estándar (PANADOL)

30 mg

Volumen = 100 ml

Peso promedio de las tabletas: 599,2 mg/tabl----------------------- 100 %

Paracetamol contenido en el panadol: 500 mg --------------------- x = 83.44 %

Hallaremos la concentración real :

0.012-------------- 100 %

Y --------------- 83.44% Y = concentración real del estándar 0.010 mg/mL

Con los datos obtenidos se reemplazó en la siguiente formula; hallaremos la concentración de la muestra 1:

0.010mg/ml Conc: muestra

0.6572 0.6775

Conc: del std Conc: muestra

Abs. Del std Abs: de muestra

2 mL

Volumen 50 mL

Concentración 0,012mg/mL

Page 9: Practica N_2

Concentración de la muestra 1 = 0.01031mg/ml

Como la muestra 1 y 2 se preparó de la siguiente forma

30mg------------100mL (fiola)

2mL----------50mL (fiola) la concentración en esta fiola es: 0.6775mg/ml

Entonces hallo la concentración en la muestra 1 en 30 mg

0.01031mg/ml x 50/2 x 100/30 =0.859

0.859 x 610.9 mg/tableta= 524.86 mg/ tableta

De la misma forma para la muestra 2 en 30 mg:

Concentración muestra 2: 0.00917 mg/ml

Entonces hallo la concentración en la muestra 2 en 30 mg

0.00917mg/ml x 50/2 x x 100/30 = 0.764

0.764 x 610.9 mg/ tableta =467.03

Ahora el rango de aceptación esta entre 90% ---- 110 %

500mg/tabl ---------- 100 %

X ---------- 90 %

Rango esta entre 450 mg/ tableta ----------------------550 mg / tableta

Por lo tanto tanto la muestra 1 como la muestra 2 están dentro del rango de aceptación

0.010mg/ml Conc: muestra 2

0.6572 0.6028

Page 10: Practica N_2

Discusión de resultados:

1.- los valores de absorbancia obtenidos en el espectofotometro fueron de acuerdo a los calculos correctos esto se debio a que se tuvo mucho cuidado al hacer las diluciones

2.- al hacer las diluciones se tuvo cuidado al pesar las muestras ya que un error podria darnos falsos positivos

3.- tambien al momento de enrasar las soluciones se tuvo cuidado con las medidas y el uso adecuado de las pipetas.