Top Banner
Práctica 6ª : Observación de los microorganismos de agua dulce María Bernardo Pérez 4ºB ESO
11

Práctica 6ª

Feb 10, 2017

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Práctica 6ª

Práctica 6ª:Observación de los

microorganismos de agua dulce

María Bernardo Pérez 4ºB ESO

Page 2: Práctica 6ª

Índicea) Insectob) Lenteja de aguac) Célula vegetald) Protozoo Prorodone) Protozoo Saíndo dun quistef) CianobacteriasPara acabar, unas actividades

Page 3: Práctica 6ª

InsectoColeóptero: ser pluricelular (más de una célula), heterótrofo (porque no fabrica su alimento), eucariota (no es bacteria).

(Imagen de una parte de su cuerpo (trasera) y sus patas) (Sus ojos compuestos)

Page 4: Práctica 6ª

Lenteja de aguaSer pluricelular (muchas células), autótrofo (porque fabrica su propio alimento) y eucariota (no es bacteria). (lenteja de agua y sus células) (lentejas de agua en un estanque)

Page 5: Práctica 6ª

Célula vegetalCélula eucariota (no es bacteria) vegetal (pared celular)

(se pueden observar sus orgánulos) (foto de lo mismo)

Page 6: Práctica 6ª

Protozoo Prorodon Ser unicelular (una única célula), eucariota (no es una bacteria) y heterótrofo (no fabrica su alimento, le hemos visto comer). Es el más conocido.

(dibujo) (foto)

Page 7: Práctica 6ª

Protozoo Saíndo Dun QuisteSer unicelular (una célula), eucariota (no es una bacteria), heterótrofo (no fabrica su propio alimento). Menos común/conocido. (con flagelo)

Page 8: Práctica 6ª

CianobacteriasBacterias fotosintéticas procariotas (es una bacteria, bueno, una cianobacteria), autótrofas (a través de la fotosíntesis) que se encadenan en forma de rosario y forman estromatolitos.

Page 9: Práctica 6ª

Actividades• 1ª: respondida a lo largo de la presentación.• 2ª: -Se enchufa el microscopio y se enciende la luz. -Se pone la presentación en un porta centrada y se le pone un cubre encima. -Se coloca la presentación en una plataforma sujeta por una pinza de metal y se pone el objetivo de menor aumento. -Ajustar la muestra con los tornillos hasta que se vea con claridad. -Ir poniendo más aumentos solo girando el revólver, y voilà!Se ha aumentado su tamaño 400 veces.

Page 10: Práctica 6ª

Actividades• 3ª:-El óptico utiliza la luz para localizar el objeto, mientras que el electrónico

usa los electrones, que también le permiten tener más aumentos y más precisión por lo tanto. El óptico tiene lentes de vidrio y el electrónico de metales magnéticos y el óptico no necesita el vacío para poder ver, mientras que el electrónico sí para el desplazamiento de los electrones.• 4ª: -(células animal y vegetal) (células procariota y eucariota)

Page 11: Práctica 6ª

Actividades• 5ª: -La de nutrición en los protozoos. Se movían por un flagelo.• 6ª: -Lo que haría sería teñir la muestra: 1º-> se coloca la preparación en el porta. 2º-> se calienta un poco de tinte rosado y se coloca encima. 3º-> se coloca el cubre y se deja secar. 4º-> se sella la muestra con esmalte transparente para que dure.