Top Banner
PRÁCTICA 6. DISTANCIA FOCAL Iván Hernández
56
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

PRÁCTICA 6. DISTANCIA FOCAL

Iván Hernández

Page 2: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

DISTANCIA FOCAL

La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente o plano nodal posterior y el sensor de nuestra cámara o película fotográfica cuando enfocamos al infinito.

Existen varios tipos de objetivos en cuanto a su focal. Pueden ser de focal fija o variable, y los más comunes son: ojo de pez, gran angular, normal o estándar, y teleobjetivo.

Page 3: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Objetivos de focal fija

Destacan por poseer una calidad óptica superior, ya que están construidos con menor número de elementos. Suelen ser más luminosos a distancias focales equivalentes; poseen menos aberraciones geométricas y cromáticas.

Como desventaja, hacen necesaria la sustitución por otros objetivos cuando se hace necesaria una longitud focal distinta, puesto que su longitud focal no puede cambiarse.

Page 4: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Objetivos de focal variable

Tienen la ventaja de brindar varias longitudes focales agrupadas en un solo cuerpo de objetivo. Esto los hace más versátiles para el uso diario puesto que no requiere el cambio de objetivo para obtener una longitud focal diferente

Como desventaja, poseen más elementos ópticos, con lo cual existe una mayor probabilidad de aparición de aberraciones y mayor pérdida de luz. Son más pesados y frágiles que un objetivo fijo.

Page 5: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Ojo de pez

Se trata de un angular extremadamente amplio, superando los 180° en algunos casos. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las líneas de la imagen se proyectan curvas, como si estuvieran reflejadas en una esfera. En la mayoría de ocasiones se suele usar para usos artísticos.

Page 6: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Gran angular

Un objetivo gran angular es aquel cuya distancia focal es menor a la del objetivo normal, resultando un ángulo de visión mayor al de la visión humana.

Captan ángulos de visión entre 60 y 180°. Las distancias focales para cámaras de 35mm varían entre 18 y 35mm. En el caso de los objetivos gran angulares de longitud focal fija, la luminosidad suele ser alta. Se usan para vistas panorámicas, arquitectura, etc.

Page 7: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Objetivo normal o estándar

Se conoce como objetivo normal a aquél cuya distancia focal es igual a la diagonal del formato en el que se expone la imagen (diagonal de la película o sensor digital). Posee un ángulo de visión de unos 46º, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano.

Con este tipo de objetivo se obtiene la impresión de una perspectiva natural, sin distorsión de líneas. Es el más usado y se utiliza para fotografiar viajes, eventos familiares, etc.

Page 8: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Teleobjetivo

Un teleobjetivo es un objetivo cuya distancia focal es significativamente mayor a la de un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión. Su aplicación es la de fotografiar objetos lejanos y comprimir la perspectiva en una imagen fotográfica. Se suele utilizar para eventos deportivos, conciertos, animales peligrosos, etc.

Page 9: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Ojo de pez Gran angular

Objetivo normal Teleobjetivo

Page 10: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Objetivos

Entender el concepto de distancia focal de un objetivo.

Interiorizar y aplicar la relación entre distancia focal y ángulo visual del objetivo.

Comprobar la influencia del cambio de objetivo y de la distancia al motivo sobre la perspectiva de la imagen.

Page 11: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Descripción

● Para comenzar, lo primero que hacemos es introducir la película fotográfica en nuestra cámara.

● Salimos al exterior, donde realizaremos las tomas a realizar para la práctica y su posterior revelado.

Page 12: Practica 6. DISTANCIA FOCAL
Page 13: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● En una habitación totalmente oscura extraemos la película de la cámara y con mucho cuidado la introducimos en una espiral, la cual colocaremos en el interior de un tanque para su revelado.

Page 14: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Preparamos los químicos mediante el previo cálculo:

Revelador (1+31), de 32 partes totales una será de revelador. En nuestro caso, utilizaremos un tanque de 650 ml. (2 películas). Su preparación será de 20'3 ml de revelador y 629'7 ml de agua. El revelador lo cogeremos con una jeringa para ser más preciso.

Fijador (1+4), de 5 partes totales una será la que utilicemos de fijador. La cantidad que utilizamos es 130 ml de químico y 520 ml de agua. Con esto obtenemos los 650 ml totales que nos indica el tanque.

Page 15: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Realizamos el proceso de revelado:

- Prelavado con agua (2-3 min.) Varias agitaciones.

- Revelador (6 min. Indicado por el fabricante), primer minuto agitación constante; Posteriormente 2-3 agitaciones cada 30 seg.

- Baño de paro (1 min.), varias agitaciones.

Page 16: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

- Fijador ( 5 min.), agitación constante el primer minuto; 2-3 agitaciones cada 30 seg.

- Lavado. Se realizan 3 lavados de agua de 2 - 3 min con una agitación constante cada lavado.

- Agua con unas gotas de humectador durante 1 min sin mover para que no cree espuma. Este es el último paso del proceso de revelado.

Page 17: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Ponemos a secar la película en la secadora bien estirada con la ayuda de unas pinzas.

● Una vez secas, observamos los fotogramas con una lupa en la mesa de luz para negativos y así, seleccionar las fotografías que vamos a ampliar.

Page 18: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Realizamos un contacto con los negativos para observar mejor, en positivo, nuestras tomas. La parte mate de la película (emulsión) la colocamos junto con la emulsión del papel fotográfico y realizamos el proceso en la ampliadora previa tira de prueba para escoger el tono deseado con su correspondiente tiempo.

Page 19: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Una vez tenemos escogidas las tomas que vamos a ampliar colocamos el negativo en el portanegativos de la ampliadora con el fotograma deseado, la emulsión debe estar hacia abajo y la parte inferior de la toma tiene que estar hacia la pared y ajustamos el tamaño a 10x15.

● Enfocamos la imagen hasta verla nítida, de manera que, con la lupa de enfoque visionemos los haluros de plata en la base de la ampliadora.

Page 20: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Utilizamos un diafragma medio para mayor calidad (F8/F11).

● Realizamos la tira de prueba y una vez que tenemos la referencia de tiempo pasamos a realizar el positivado en 10x15 y pasamos al proceso de revelado.

Page 21: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Los químicos a utilizar en el proceso de revelado se preparan de la siguiente manera:

Revelador Ilford (1+9) 100 ml de revelador + 900 ml de agua .Los productos químicos utilizados en el revelado vienen concentrados y tenemos que diluirlos en agua. 1+9: esta indicación en su envase nos indica que por cada parte de químico que vayamos a utilizar lo tenemos que diluir en 9 partes de agua. Como bien se indica arriba, si utilizamos 1 litro de agua, 1+9 nos indica que 10 son las partes totales, por tanto,utilizaremos 100 ml de químico y 900 ml de agua.

Page 22: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Fijador Ilford (1+9) 100 ml de fijador + 900 ml de agua. El proceso de elaboración es prácticamente similar al del revelador. Es un químico concentrado, el cual debemos de diluir en agua. Aunque hemos indicado que para diluir las cantidades son 1+9, las que nos indica el fabricante son 1+4, pero utilizamos las anteriores ya que nos proporcionan una buena fijación de la imagen igualmente.

Page 23: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

IMPORTANTE: la preparación de estos químicos también se tiene que realizar con agua a 20ºC, y tenerlos sumergidos en la bandeja con agua a esta temperatura para su máximo rendimiento.

Page 24: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Para revelar introducimos el papel 1 min en el revelador, a continuación le damos un baño de agua durante 30 seg que sustituye el baño de paro, y por último lo dejamos sumergido 3 min en el fijador. Enjuagamos con abundante agua y dejamos secar para ver el resultado final.

Page 25: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Materiales

● Chasis para cámara de 35 mm.

● Cámara fotográfica de paso universal Canon (con exposímetro, y ajuste manual de diafragma, velocidad de obturación y enfoque).

● Trípode

● Película fotográfica B/N T-Max 400

Page 26: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Tanque y espirales

● Revelador Kodak Profesional HC110

● Revelador Ilford

● Fijador Rapid Fixer

● Humectador

● Jeringa

Page 27: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

● Ampliadora Kaiser

● Papel fotográfico Ilford Multigrade

● Cubetas y pinzas

● Lupa de enfoque

● Tijeras

● Cartulina

● Cinta adhesiva

Page 28: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Observaciones

Una vez finalizado el revelado observamos una pequeña mancha en la parte superior del negativo, la cual desconocemos el motivo.

En la serie de tomas de primer plano hay dos fotogramas en los que se aprecia trepidación debido a una velocidad de obturación lenta. Repetí dichas tomas en un lugar con más luz y conseguí solucionarlo.

Page 29: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Resultados

1

2

3

4

5

6

Page 30: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

7

8

9

10

11

12

13

14

Page 31: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

DatosToma Diafragma Velocidad

ObturaciónDistancia

Focal (mm.)ISO

1 F4 1/30 50 400

2 F3,8 1/15 75 400

3 F5,6 1/8 200 400

4 F5,6 1/8 50 400

5 F4 1/30 50 400

6 F5,6 1/15 75 400

7 F5,6 1/15 200 400

8 F1,8 1/30 50 400

9 F4 1/8 75 400

10 F5,6 1/4 200 400

11 F4 1/8 200 400

12 F2 1/8 50 400

13 F11 1/125 75 400

14 F5,6 1/350 200 400

Page 32: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

ANÁLISIS DE NEGATIVOS

REVELADO

En este negativo se observa un contraste bajo y se conservan los detalles.

Apreciamos oscuras las altas luces, pero aun así se puede observar que no se pierde detalle.

No se aprecian sombras que analizar en los fotogramas.

La gama de grises es amplia lo cual nos proporciona un volumen adecuado y detalle en la escena.

La numeración de la película se ve oscura y densa.

Page 33: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

En la mesa de luz del laboratorio, al observar con lupa los negativos, los pequeños detalles se distinguen correctamente, excepto en los fotogramas 9 y 10 en los que apreciamos emborronamiento debido a una velocidad de obturación muy lenta y las escasas condiciones de luz, problema resuelto en los fotogramas 13 y 14.

La calidad de los negativos es correcta ya que al positivar la calidad de la copia es buena.

Page 34: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

TOMA FOTOGRÁFICA

La exposición de la película en general es correcta ya que no se aprecian zonas ni muy claras ni muy oscuras.

La composición de las tomas es la adecuada para determinar el resultado de la práctica.

Las tomas están todas bien enfocadas exceptuando los fotogramas 9 y 10, los cuales aparecen trepidados a causa de la escasa velocidad de obturación y también, puede ser causado por el movimiento involuntario del sujeto a fotografiar.

Page 35: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba de hoja de contactos 1

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: Intervalos de 5 seg.

Altura ampliadora: 45,5 cm.

Page 36: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Hoja de contactos 1

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 25 seg.

Altura ampliadora: 45,5 cm.

Page 37: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba de hoja de contacto 2

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 26 seg y cada 2 seg.

Altura ampliadora: 45,5 cm.

Page 38: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Hoja de contactos 2

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 32 seg.

Altura ampliadora: 45,5 cm.

Page 39: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba copia 1

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: Intervalos de 5 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Page 40: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Copia 1

Diafragma: F11Tiempo de exposición: 10 seg.Altura ampliadora: 32 cm.

Page 41: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

ANÁLISIS COPIA

TOMA FOTOGRÁFICA

El encuadre y la composición de la toma son correctos.

Copia correctamente expuesta, no se aprecian zonas muy oscuras ni quemadas.

Como podemos observar el sujeto tiene más volumen que en la siguiente toma ya que hemos utilizado una focal mucho más corta (50 mm.)

Page 42: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

POSITIVADO

La densidad en general de la copia es adecuada ya que, como se observa, no hay zonas quemadas ni oscuras sin detalle en la imagen.

Contraste correcto. La imagen está formada por una amplia gama de tonos de grises.

No aparecen velos, manchas, grano, ni suciedad en ninguna zona de la copia.

El sujeto aparece nítido y se aprecia correctamente.

Page 43: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba de copia 2

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 8 seg y cada 2 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 50

Page 44: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Copia 2

Diafragma: F11Tiempo de exposición: 15 seg.Altura ampliadora: 32 cmFiltro: Magenta 50

Page 45: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

ANALÍSIS COPIA

TOMA FOTOGRÁFICA

Composición y encuadre de la toma correctos.

La toma está expuesta correcta, no aparecen zonas oscuras sin detalle ni quemadas.

Observamos desenfoque en el fondo por ausencia de profundidad de campo, y percibimos una sensación de imagen plana en cuanto a la anterior toma, ya que los teleobjetivos, en este caso 200 mm., aplanan la imagen.

Page 46: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

POSITIVADO

La densidad general de la copia es la apropiada.

El contraste de la copia podemos de decir que es medio-alto ya que hemos positivado con un filtro magenta de valor medio. Destacan las zonas blancas y oscuras al no haber mucha gama de grises.

No apreciamos manchas, grano, ni ningún tipo de veladura.

La copia se aprecia con nitidez exceptuando el fondo a causa de la ausencia de profundidad de campo.

Page 47: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba de copia 3

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 8 seg y cada 2 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 70

Page 48: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Copia 3

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 14 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 70

Page 49: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Copia 3

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 14 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 70

Page 50: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

ANÁLISIS COPIA

TOMA FOTOGRÁFICA

Encuadre y composición de la toma correcto.

Toma un poco sobre expuesta debido a la utilización de un diafragma demasiado abierto combinado con una velocidad de obturación lenta.

Solamente se encuentra desenfocada la parte del fondo de la toma al utilizar un diafragma muy abierto, y vemos el rostro como “deformado”, debido a la utilización de una focal de 50 mm.

Page 51: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

POSITIVADO

La copia, en cuanto a densidad se refiere, podemos decir que está un poco sobreexpuesta ya que se aprecian tonos muy claros.

El contraste, al igual que la anterior, es medio-alto, los tonos oscuros y claros resaltan más en la copia que los demás; esto se debe a la utilización de un filtro magenta, el cual aumenta el contraste.

Copia sin suciedad, manchas, granos, ni velo.

El sujeto aparece correctamente nítido.

Page 52: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Tira de prueba de copia 4

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 10 seg y cada 4 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 60

Page 53: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Copia 4

Diafragma: F11

Tiempo de exposición: 16 seg.

Altura ampliadora: 32 cm.

Filtro: Magenta 60

Page 54: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

ANÁLISIS COPIA

TOMA FOTOGRÁFICA

Encuadre y composición de la toma correcto.

Exposición correcta, excepto en la parte derecha que se observa quemado el cielo.

Enfocado solamente el sujeto; el resto de la toma sale desenfocada ante la ausencia de profundidad de campo.

En esta toma hemos usado una focal de 70 mm., de ahí que el sujeto se asemeje más a la realidad.

Page 55: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

POSITIVADO

Densidad general de la copia correcta, exceptuando el fondo, en el cual el cielo está sobreexpuesto.

Contraste medio debido a la utilización de un filtro magenta. Resalta el sujeto en cuanto al fondo de la fotografía a causa de dicho filtro.

La nitidez es correcta ya que se percibe bien el sujeto y los pequeños detalles. El fondo no tiene nitidez debido a la ausencia de profundidad de campo.

No se observan manchas, velos, grano, ni suciedad.

Page 56: Practica 6. DISTANCIA FOCAL

Autoevaluación

● Las tomas, revelado, y copias han sido correctos excepto dos tomas que he tenido que repetir porque aparecían trepidadas.

● He obtenido correctamente los resultados propuestos en la práctica.

● No he tenido ningún problema ni contratiempo en la práctica en general, exceptuando la repetición de las tomas anteriormente citadas.

● Las tomas están correctamente expuestas y enfocadas.