Top Banner
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI ING. QUIMICA AMBIENTAL LABORATORIO INTEGRAL I PRACTICA No. 14 ‘’Conveccion libre y forzada” MAESTRO: NORMAN EDILBERTO PAZOS RIVERA EQUIPO: BROOKFIELD INTEGRANTES: CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINA IBARRA AGUILAR GRECIA VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZA FAUSTO VEGA LUIS MARTIN SALAZAR DUEÑAS GUSTAVO VASQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRRIQUE TORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL PUENTE ROBLES JOSHUA ISSAC Mexicali Baja California, Noviembre del 2015
5

Practica 11

Apr 12, 2017

Download

Career

Diana Morales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Practica 11

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

ING. QUIMICA AMBIENTAL

LABORATORIO INTEGRAL I

PRACTICA No. 14

‘’Conveccion libre y forzada”

MAESTRO: NORMAN EDILBERTO PAZOS RIVERA

EQUIPO: BROOKFIELD

INTEGRANTES:CUEVAS LOPEZ MAYRA MARIZA

HERNANDEZ MORALES DIANA PAULINAIBARRA AGUILAR GRECIA

VILLAFUERTE RUIZ BRENDA MARITZAFAUSTO VEGA LUIS MARTINSALAZAR DUEÑAS GUSTAVO

VASQUEZ LOPEZ FRANCISCO ENRRIQUETORRES HERNANDEZ IRVING MARCIAL

PUENTE ROBLES JOSHUA ISSAC

Mexicali Baja California, Noviembre del 2015

Practica #11

Objetivo:

Identificar los diferentes métodos de convección.

Page 2: Practica 11

Objetivo General:

Verificar la transferencia de calor por medio de convección mediante diferentes métodos.

Introducción:

La convección es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del cuerpo.

Convección Forzada: el movimiento del fluido es generado por fuerzas impulsoras externas. Por ejemplo: aplicación de gradientes de presión con una bomba, un soplador, etc.

Convección Natural: el movimiento del fluido es generado por variaciones de densidad. Estas a su vez pueden ser producidas por la existencia de gradientes de temperatura o de concentración en el seno del fluido.

Marco Teorico:

“La convección es la transferencia de calor por medio del movimiento de una masafluida. Tal como el aire o el agua. Cuando estos se calientan se mueven hacia fuera de la fuente de calor, transportando consigo la energía” (Yunnus, Cenjel, Transferencia de calor, 1998) La convección sobre una superficie a altas temperaturas se presenta debido alcalentamiento del aire en contacto con la superficie, se expande, se vuelve menos denso, y se incrementa. La transferencia de calor por convección está expresada mediante la Ley del Enfriamiento de Newton

Donde h es el coeficiente de convección (coeficiente de película), As es el area del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

Page 3: Practica 11

La transferencia de calor por convección depende de las propiedades del fluido:

Viscosidad dinámica (μ), Conductividad termina (k), Densidad (ρ),Calor específico (Cp) así como de la velocidad del fluido (V).

También depende la configuración geométrica y aspereza de la superficie solida y tipo de f lujo del f luido (Laminar o Turbulento).

Materiales:

- 3 vasos precipitados de 100 ml- Termometro- Parrilla electrica- Agitador de vidrio

Procedimiento:

- Colocar 50 ml de agua en cada uno de los recipientes- Encender la parrilla y colocar los vasos precipitados en esta misma,

calentar hasta 80 C- Retirar los vasos- Un vaso se queda intacto, otro vaso se agita durante 5 minutos y otro

vaso se le soplara durante 5 minutos.- Tomar temperatura.- Anotar resultados.

Calculos:

Metodo Temp. Inicial(C) Temp. FinalLibre 80 65Agitador 80 63Soplado 80 53

Analisis:

Mediante la tabla realizada para la comparacion de cada metodo se puede observar que el metodo de soplado es en el que la temperatura disminuyo de manera mas notoria, siendo consiguiente el metodo de agitador y despues el metodo libre.

Page 4: Practica 11

De esta manera se concluye que el metodo de conveccion forzada es el que tiene mas eficancia.

Observaciones:

En general, no se presento ninguna complicacion en la realizacion de las pruebas a excepcion de volver a calentar hasta 80 C y realizar el metodo de soplar nuevamente.

Bibliografia:

https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de-conveccion1.pdf

http://www.academia.edu/9629832/Convección_natural_y_forzada

http://www.cecatherm.com/calefaccion-radiante/radiacion-conveccion-conduccion


Related Documents