Top Banner
Presentación PowerPoint Equipo: 4
12

Prac. 2 Identificación de delitos

Aug 13, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prac. 2 Identificación de delitos

PresentaciónPowerPointEquipo: 4

Page 2: Prac. 2 Identificación de delitos

Grupo 607

» García Cruz Diana Paola» Méndez Pérez Alejandra» Ramírez Solís Evelyn » Nava Serrano Brandon

Page 3: Prac. 2 Identificación de delitos

Art. 6 y 8 de la Constitución Política Mexicana relativo al derecho de información

Art.6: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial administrativa si no el caso de que ataque a la moral los derechos de terceros provoque algún delito o perturbe el orden publico el derecho de replica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.

Art.8: Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición siempre que esta se formule por escrito de manera pacifica y respetuosa pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica.

Page 4: Prac. 2 Identificación de delitos

Art. 7 de la Constitución Política Mexicana relativo a la libertad de expresión» Art. 7: Es inolvidable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier

materia, ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores ni cortar la libertad de imprenta que no tiene mas limites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz publica en ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento de delito

Page 5: Prac. 2 Identificación de delitos

Art. 16 de la Constitución Política Mexicana relativo al derecho de privacidad» Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o

posesiones sino en virtud de mantenimiento escrito a la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales al acceso.

Page 6: Prac. 2 Identificación de delitos

Art. 285 del Código Penal Federal

» Se impondrá de 1 mes a 2 años de prisión y multa de 10 a 100 pesos al que sin motivo justificado sin orden de autoridad competente y fuera de los casos en el que la ley lo permita se introduzca furtivamente o con engaño o violencia o sin permiso de la persona autorizada para darlo a un departamento vivienda aposento o dependencias.

Art. 576 del Código Penal Federal

» Sera castigado con la pena de prisión de 5 a 10 años y multa de 18 a 24 meses el que lleve a cabo recabe o facilite cualquier acto de colaboración con las actividades o las finalidades de una banda armada organización o grupos terroristas. Son actos de colaboración de información o vigilancia de personas bienes o institucionales.

Page 7: Prac. 2 Identificación de delitos

La criptografía y su legislación.» La criptografía es simplemente la manera de garantizar en internet el derecho

constitucional a la inviolabilidad de la correspondencia. » Es la ciencia que estudia los aspectos y contenidos de información en

condiciones de secrecía se dividen en:

» 1. El cripto análisis: Metodología y técnica que permite recuperar la información que ha sido previamente tratado por un procedimiento criptográfico sin conocer la técnica utilizada.

» 2. Criptografía: Transforma la información de tal forma que solo las partes involucradas en la información entiendan el contenido.

Page 8: Prac. 2 Identificación de delitos

» También llamada criptografía de clave publica o criptografía de 2 claves, es el método criptográfico que usa un par de claves para el envió de mensajes. Las 2 claves pertenecen a la misma persona que ha enviado el mensaje. Una clave publica y se puede entregar a cualquier personal, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella.

La firma electrónica y su legislación.

Criptografía asimétrica

» La firma electrónica es un concepto jurídico equivalente electrónico al de la firma manuscrita donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico valido.

Page 9: Prac. 2 Identificación de delitos

Función Hash» También se les llama funciones picadillo funciones resumen. Una

función Hash H es una función compatible mediante un algoritmo H:U->M x->h(x) que tiene como entrada un conjunto de elementos que suelen ser cadenas y los convierte en un rango de salida finito normalmente cadenas de longitud fija.

Page 10: Prac. 2 Identificación de delitos

Beneficios de la firma electrónica» Proporcionar los elementos de seguridad a la gestión automatizada de los procesos y a los

documentos electrónicos que se desprendan de estos.

» Impulsar la generación de documentos de archivos electrónicos con las características de confiabilidad integridad y conformidad.

» Iniciar la transición hacia aun esquema donde todos los documentos de archivo se generan y se conservan en medios electrónicos de adición al resguardo del documento original en papel que establece la normatividad aplicable.

» Establecer y promulgar políticas procedimientos y practicas para la gestión de documentos de archivos electrónicos buscando asegurar las necesidades de la institución de soportar sus operaciones y de la información acerca del cumplimiento de sus obligaciones o atribuciones

Page 11: Prac. 2 Identificación de delitos

• Es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Este documento que permite al firmante identificarse en internet. Es necesario para realizar tramites tanto con las administraciones publicas como con numerosas entidades privadas.

» Bioagricart» Certimex» Imo control» Mayacert» Metrocert

Certificado digital Agencias certificadoras en México.

Page 12: Prac. 2 Identificación de delitos

Fundamentos legales• Con la adopción de la constitución de 2 de enero de 1941

sobrevivieron las transformaciones jurídicas y administrativas que permitieron la creación del ministerio de educación. LA primera de ellas fue la adopción de la constitución de 2 de enero de 1941 la cual introdujo el régimen de los derechos sociales. En esta forma el servicio de la educación nacional se considero deber esencial del estado y la educación a los indígenas