Top Banner
OBTENCIÓN DE UN CONCENTRADO PROTEICO A PARTIR DEL DESECHO DE LA CEBADA (HORDEUM SATIVUM) PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA CERVECERA. Marcelo Fabián Uribe Torres - 2009 Profesor Patrocinante: Dr Roberto Quevedo.
21

Ppts Marcelo

Jul 21, 2015

Download

Business

dardanella
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ppts Marcelo

OBTENCIÓN DE UN CONCENTRADO

PROTEICO A PARTIR DEL DESECHO DE LA

CEBADA (HORDEUM SATIVUM)

PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA

CERVECERA.

Marcelo Fabián Uribe Torres - 2009

Profesor Patrocinante: Dr Roberto Quevedo.

Page 2: Ppts Marcelo

Introducción:

Uno de los nutrientes más importantes son las

proteínas.

Las proteínas son compuestos químicos muy

complejos que se encuentran en todas las

células vivas.

Las proteínas son sustancias

complejas, formadas por la unión de ciertas

sustancias más simples llamadas

aminoácidos.

Page 3: Ppts Marcelo

Las proteínas

desempeñan un papel

fundamental en los

seres vivos y son las

biomoléculas más

versátiles y diversas.

Realizan una enorme

cantidad de funciones

diferentes.

Page 4: Ppts Marcelo

FAO:

Destaca la importancia de las proteínas a nivel

mundial.

La principal carencia alimentaria en el mundo,

son los productos proteicos.

Científicos buscan nuevas fuentes de

proteínas y tecnologías que permitan

aumentar su disponibilidad.

Page 5: Ppts Marcelo

FAO:

Según su contenido de proteínas y

calidad, pueden contribuir a aminorar este

problema de desnutrición y alimentación.

Los materiales empleados para elaborar

alimentos ricos en proteínas se seleccionan

en función de su valor

nutritivo, disponibilidad, costo e inocuidad.

Page 6: Ppts Marcelo

Entre los suministros

más usados para la

obtención de

concentrados de

proteínas de origen

vegetal se encuentra en

la cebada.

El bagazo de cerveza

es un subproducto rico

en proteína 24-26%.

Page 7: Ppts Marcelo

Objetivos:

Objetivo General:

Obtener un concentrado proteico a partir del

desecho de cebada (Hordeum sativum)

proveniente de la elaboración de cervezas.

Objetivos Específicos:

Determinar mediante una extracción alcalina-

ácida las mejores condiciones de extracción de la

proteína de cebada.

Caracterizar el producto obtenido de acuerdo a

su composición proximal.

Page 8: Ppts Marcelo

Métodos para determinar

proteína:

Factores de conversión de nitrógeno a

proteína cruda.

Determinación directa de proteínas.

Titulación con formol.

Métodos colorimétricos.

Destilación directa.

Métodos al infrarrojo.

Método de Lowry.

Page 9: Ppts Marcelo

Obtención de concentrados

proteicos a partir de Alfalfa:

Page 10: Ppts Marcelo

Procedimientos:

Se realiza preliminarmente un

análisis proximal (I.S.P.1998) .

Análisis

(%)

CEBADA

CERVECE

RA

Proteínas 10

Materia Grasa 1,8

Hidratos de

Carbono

66,5

Celulosa 5,2

Materias

Minerales

2,6

Agua 14

Análisis

(%)

CEBADA

CERVECE

RA

Humedad 9,81

Cenizas 3,36

Proteínas 17,96

E. Etéreo 6,40

Fibra 20,14

E.N.N 42,33

Page 11: Ppts Marcelo

Flujo del Proceso:

Selección de Materia Prima

Lavado(Relación agua-MP, 1-5,1-10,1-15)

Aplicación de Temperatura 25; 57,5 y 90 º C

+ NaCl

Extracción alcalina

Reposo por 1 HR

Precipitación Acida

Centrifugación

Page 12: Ppts Marcelo

tratamiento

materia prima:

agua

temperatura

(ºC) pH

1 01:15 90 7

2 01:15 25 7

3 01:15 25 7

4 01:05 25 7

5 01:15 25 12

6 01:05 90 7

7 01:15 90 12

8 01:05 90 12

9 01:10 57,5 9,5

10 01:05 90 7

11 01:15 90 12

12 01:10 57,5 9,5

13 01:15 90 7

14 01:05 90 12

15 01:05 25 12

16 01:05 25 12

17 01:05 25 7

18 01:15 25 12

19 01:10 57,5 9,5

20 01:10 25 12

Page 13: Ppts Marcelo

Diseño Experimental:

Page 14: Ppts Marcelo

Diseño Experimental:

A

DC

B

Page 15: Ppts Marcelo

y = 0,003x - 0,005R² = 0,995

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Ab

so

rb

an

cia

µg de Proteina

Absorbancia v/s µg Proteina

Page 16: Ppts Marcelo

tratamiento

materia prima:

agua temperatura ºC pH absorbancia

% proteína

soluble

1 01:15 90 7 0,025 0,158

2 01:15 25 7 0,009 0,076

3 01:15 25 7 0,01 0,081

4 01:05 25 7 0,012 0,091

5 01:15 25 12 0,04 0,235

6 01:05 90 7 0,05 0,286

7 01:15 90 12 0,25 1,312

8 01:05 90 12 0,09 0,491

9 01:10 57,5 9,5 0,09 0,491

10 01:05 90 7 0,07 0,389

11 01:15 90 12 0,24 1,261

12 01:10 57,5 9,5 0,03 0,184

13 01:15 90 7 0,04 0,235

14 01:05 90 12 0,36 1,876

15 01:05 25 12 0,19 1,004

16 01:05 25 12 0,34 1,773

17 01:05 25 7 0,24 1,261

18 01:15 25 12 0,17 0,902

19 01:10 57,5 9,5 0,1 0,543

20 01:10 25 12 0,32 1,671

Page 17: Ppts Marcelo

rpm

sólidos

totales % humedad

2000 5,9 94,1

3500 8,8 91,2

5000 11,9 88,1

6500 13,3 86,7

8000 15,3 84,7

10000 16,5 83,5

y = 6,777ln(x) - 45,95R² = 0,992

5

7

9

11

13

15

17

19

0 2000 4000 6000 8000 10000

lid

os

to

tale

s

Velocidad de centrifugación en rpm

Sólidos totales v/s Velocidad de centrifugación en rpm

Page 18: Ppts Marcelo

fecha : 22/01/2007 tratamiento 16 tratamiento 16

m1 m2

pH =12 pH =12

01:10 trat 16 01:05 trat 16

peso vaso + muestra 183,3 144,4

peso vaso 88,4 90,6

muestra 94,9 53,8

peso tubo + muestra (a

centrifugado) 60,5 60,5

peso tubo 22,5 22,5

muestra 38 38

masa centrifugada 4,1 11,7

liquido centrifugado 33,9 26,3

porcentaje centrifugado 10,7 30,7

porcentaje liquido

centrifugado 89,3 69,3

pH precipitación 4,5 4,5

porcentaje proteína total (

kjeldalh) B seca 58,57 56,18

Page 19: Ppts Marcelo

Conclusiones:

Según los resultados, se puede inferir que la metodología empleada fue la adecuada para la extracción de proteína.

El método de Lowry, con posterior centrifugación, mostró que a 10000 rpm se obtiene la mayor cantidad de sólidos totales (como potencial de proteína).

Al analizar este extracto sólido con el método Kjeldahl, se obtuvo un 58,57% de proteína total (en base seca).

Page 20: Ppts Marcelo

Conclusiones:

Considerando estos antecedentes y los

resultados de proteína obtenidos, podría

inferirse que todo bagazo eliminado por no ser

de utilidad aparente puede ser “redestinado” a

la obtencion de proteínas.

Page 21: Ppts Marcelo

¿Preguntas?