Top Banner
Taller: Manejo de riesgos, Procedimientos de emergencia y Comando de incidentes.
9

PPT Módulo VII: Quemaduras

Jan 23, 2018

Download

News & Politics

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PPT Módulo VII: Quemaduras

Taller:Manejoderiesgos,

ProcedimientosdeemergenciayComandodeincidentes.

Page 2: PPT Módulo VII: Quemaduras

ModuloVII:Quemaduras.

Page 3: PPT Módulo VII: Quemaduras

Definición

Herida producida por exposición al calor, electricidad, radiación o químicos. Se clasifican para su tratamiento de acuerdo a su profundidad y extensión.

Page 4: PPT Módulo VII: Quemaduras

Ejemplos.

Electricidad Radiación Solar

Agentes Químicos

Calor - Fuego

Page 5: PPT Módulo VII: Quemaduras

Clasificación.

Piel Normal

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

Page 6: PPT Módulo VII: Quemaduras

Clasificación según Extensión.

Page 7: PPT Módulo VII: Quemaduras

Signos de Quemaduras en la Vía Aérea

• Voz ronca o ahogada. • Hollín en la boca.

• Saliva oscurecida. • Vellos nasales achamuscados. • Quemaduras evidentes en la cara.

Page 8: PPT Módulo VII: Quemaduras

Tratamiento.

• •

•  Detener el proceso de quemado.

•  Enfr iar la zona quemada, tomando resguardos de una hipotermia.

•  Retirar ropa, anillos y j o y e r í a q u e p u e d a compr imi r una zona inflamada, incluso si no está quemada.

•  No retirar ropa u otros objetos que estén d e n t r o d e u n a quemadura.

• •  Monitorear vía aérea

a n t e p o s i b l e s q u e m a d u r a s p o r i n h a l a c i ó n d e a i r e caliente.

•  E s t ab i l i z a r t e mpe ra t u r a corporal.

•  Elevar partes lesionadas. •  Hidratar. •  Monitorear C-A-B. •  Mantener las heridas limpias.

• • • • •

Page 9: PPT Módulo VII: Quemaduras

Directrices de Evacuación.

• Quemaduras que afecten las vías aéreas. • Quemaduras en la cara, genitales, palma de las manos

y planta de los pies deben ser evacuadas. • Ampollas equivalentes al 1% de la superficie corporal. • Quemaduras de primer grado superiores al 15%. • Quemaduras de tercer grado. • Quemaduras circunferenciales. • Quemaduras producidas por químicos o electricidad.