Top Banner
CONCEPTOS CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOS ECONÓMICOS BÁSICOS
17

Ppt de economia (quiz)

Jul 19, 2015

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ppt de economia (quiz)

CONCEPTOS CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOSECONÓMICOS BÁSICOS

Page 2: Ppt de economia (quiz)

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?• Del griego “oikonomos” que

significa administrar una casa.• Estudio de los esfuerzos que las

sociedades realizan para la utilización y el desarrollo de los recursos escasos.

• Lionel Robbins: Es la ciencia que estudia la actividad humana encaminada a satisfacer las necesidades ilimitadas de la población, teniendo en cuenta que los recursos para ello son escasos.

Page 3: Ppt de economia (quiz)

CONCEPTO DE NECESIDADCONCEPTO DE NECESIDAD• Las necesidades se definen como todo aquello que

requiere o desea una persona (también empresas y Estado) para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción.

Se agrupan según Se agrupan según su tipo: su tipo:

Ejemplo Pirámide Ejemplo Pirámide de Maslowde Maslow

se caracterizan por serse caracterizan por ser

MÚLTIPLESMÚLTIPLESSIMULTÁNEASSIMULTÁNEASPROGRESIVASPROGRESIVASILIMITADAS ILIMITADAS

JERARQUIZABLESJERARQUIZABLES

LAS NECESIDADES

Page 4: Ppt de economia (quiz)

Lograr los ideales o metas propuestas para conseguir la satisfacción personal. Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, etc.

• Se refieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.

• Búsqueda de seguridad y protección para vivir (Familia, estudios, etc.)

• Son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, (respirar, alimentación, vestuario, casa, etc.)

Jerarquía de Maslow

Page 5: Ppt de economia (quiz)

CONCEPTO DE BIEN Y SERVICIOCONCEPTO DE BIEN Y SERVICIO• BIENBIEN: Son aquellos elementos

materiales que satisfacen, directa o indirectamente, las necesidades de los seres humanos: automóvil, reloj, el pan, un lápiz, una chaqueta, una fruta, etc.

• SERVICIOSSERVICIOS: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas: un viaje, educación, los bancos (servicios financieros), sistema de salud, etc.

Page 6: Ppt de economia (quiz)

CONCEPTO DE ESCASEZCONCEPTO DE ESCASEZ• La escasez surge de la interrelación entre las

necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas.

• Los recursos de una sociedad son escasos:– CAPITALCAPITAL: Es un factor de producción constituido por

inmuebles, maquinaria o instalaciones, que, en colaboración con otros factores, se destina a la producción de bienes y servicios.

– TRABAJOTRABAJO: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico. Genera un pago en dinero o retribución.

Page 7: Ppt de economia (quiz)

CONCEPTO DE ESCASEZCONCEPTO DE ESCASEZ– CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO: Calidad, grado de formación y

productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.

– RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES: Bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.

– RECURSOS INTERMEDIOSRECURSOS INTERMEDIOS: Bienes con algún grado de intervención o producción.

– TIEMPOTIEMPO

• La sociedad no puede producir todos los bienes y servicios que sus integrantes quieran.

• Las personas requieren satisfacer sus necesidades y la escasez obliga a escoger entre alternativas y prioridades.

Page 8: Ppt de economia (quiz)

““LA ESENCIA DEL PROBLEMA ECONÓMICO SE LA ESENCIA DEL PROBLEMA ECONÓMICO SE ENCUENTRA EN LA ESCASEZ”ENCUENTRA EN LA ESCASEZ”

Page 9: Ppt de economia (quiz)

EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LA EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOSASIGNACIÓN DE RECURSOS

Page 10: Ppt de economia (quiz)

EL PROBLEMA ECONÓMICOEL PROBLEMA ECONÓMICO• La economía estudia o trata de resolver:

1. Qué producir2. Cómo producir3. Para quién producir. – Se suelen agregar dos más a las anteriores:• Cuándo producir• Cuánto producir

• Esto es el problema económico que se soluciona con la asignación de recursos. (Recordar, el problema de escasez y las necesidades de la sociedad)

Page 11: Ppt de economia (quiz)

1. Recordar: Los miembros de la sociedad deben tomar decisiones, considerando sus necesidad y recursos.

2. Lo ideal es que ocupen toda la información necesaria y existente para maximizar su bienestar.

3. Cada decisión tiene un Costo Alternativo o Costo de Oportunidad.– Lo que se sacrifica con el objeto de

obtener lo elegido para satisfacer la necesidad existente.

– Está vinculado a aquello a lo que se renuncia al elegir algo.

– El costo de oportunidad también es el costo de una inversión que no se realiza.

EL PROBLEMA ECONÓMICOEL PROBLEMA ECONÓMICO

Page 12: Ppt de economia (quiz)

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL PROBLEMA ECONÓMICOPROBLEMA ECONÓMICO

• Antes de avanzar es necesario aclarar las siguientes interrogantes:– ¿QUÉ SISTEMAS ECONÓMICOS EXISTEN EN

EL MUNDO?– ¿EL PROBLEMA ECONÓMICO SE

SOLUCIONA DE LA MISMA MANERA EN TODOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS?• ¿Quién decide qué, cómo y para quién

producir?

Page 13: Ppt de economia (quiz)

LOS SISTEMAS ECONÓMICOSLOS SISTEMAS ECONÓMICOSLas respuestas al Qué, Cómo y Para Quién producir,

son resueltas de manera diferente por los Sistemas Económicos.

CAPITALISTA

MIXTO, DE BIENESTAR O KEYNESIANO

CENTRAL PLANIFICADO

Liberal o de Libre Mercado

Socialista o Comunista.

Actualmente se modificó y es:

Sistema Neoliberal

Page 14: Ppt de economia (quiz)

SISTEMA LIBERAL O DE LIBRE MERCADO SISTEMA LIBERAL O DE LIBRE MERCADO

¿QUÉ PRODUCIR?

El mercado lo determina a través de la demanda.Las empresas producen aquellos bienes que demande el público.

¿CÓMO PRODUCIR?De acuerdo a los recursos disponibles. Determinado por la competencia. Produciendo con los menores costos.

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

Para el que pueda pagar, cada cual adquiere lo que está en condiciones de comprar.

Este sistema colapso en la Crisis Económica de 1929 y fue remplazado por el sistema keynesiano o de

bienestar.

Page 15: Ppt de economia (quiz)

SISTEMA NEOLIBERALSISTEMA NEOLIBERAL

¿QUÉ PRODUCIR?

El Estado regula y ayuda en el qué producir, mientras que el sector privado participa activamente en la economía. El sector público se aboca a actividades con rentabilidad social (ayuda a sectores vulnerables).

¿CÓMO PRODUCIR?

El sector público atiende necesidades esenciales de la población; el sector privado, de acuerdo con la competencia.

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

El estado se preocupa de las necesidades esenciales de la población con menos ingresos (salud, educación, etc.)El sector privado produce para los que pueden pagar.

Este sistema evolucionó del capitalismo y del keynesianismo (o de Bienestar). Actualmente se esta volviendo más capitalista

(desigual e inequitativo)

Page 16: Ppt de economia (quiz)

¿QUÉ PRODUCIR?Decisión del poder central (Estado), de acuerdo con una jerarquización de las necesidades de los individuos.

¿CÓMO PRODUCIR?El organismo central optimiza los recursos y asegura a todos el trabajo.

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

Para todos. El Estado provee a bajo costo o gratuitamente.

CENTRAL PLANIFICADO CENTRAL PLANIFICADO

Sistema económico de la URSS y de China (hasta los años 90)Con la caída del muro de Berlín y el fin de la URSS el sistema

desapareció (excepción Corea del Norte)

Page 17: Ppt de economia (quiz)

SISTEMA ECONÓMICO CHILENOSISTEMA ECONÓMICO CHILENO

• Chile tiene un SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL, como la gran mayoría de los países del mundo.

• Este sistema fue implementado en el Régimen Militar y perdura hasta hoy.

Los países de Europa del Norte (Noruega, Finlandia, Dinamarca, entre otros, poseen un sistema neoliberal de bienestar social, que debería ser imitado por el resto de los países.