Top Banner
Presupuest o Público Elaboración y formulación
18

PP-20116

Dec 09, 2015

Download

Documents

Rosa Sv
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PP-20116

Presupuesto PúblicoElaboración y formulación

Page 2: PP-20116

MARCO LEGAL

• RESOLUCION DIRECTORAL Nº0002-2015-EF/50.01

• LEY MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SP

• LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

• Directiva N° 001-2014-EF/50.01

Page 3: PP-20116

RESOLUCION DIRECTORAL Nº0002-2015-EF/50.01

• La Dirección General de Presupuesto Público , en coordinación con los sectores, viene promoviendo la implementación de metodologías e instrumentos para mejorar la calidad del gasto público , en el marco del Presupuesto por Resultados (Ppr) .

• Al encontrarse próximo a iniciarse la fase de Programación y Formulación Presupuestaria para el año fiscal 2016 , es necesario la definición de procesos y etapas . Así mismo el apoyo a esta con enfoque al marco de PpR como unidad de programación , estableciendo disposiciones para la identificación , diseño y registro del Programa Presupuestales , para entidades del Gobierno Nacional , Regional y Local. i

Page 4: PP-20116

CONCEPTOS BASICOS – Directiva Nº 001-2015-EF/50.10

• Resultado Final:

Corresponde a un objetivo de política nacional. Podrán existir uno o mas programas Presupuestales y/o productos de Programas Presupuestales que compartan un mismo Resultado Final ,así como ,un programa Presupuestal que corresponde a mas de un Resultado Final .Cabe Señalar , que el logro del resultado final , si bien se asocia al avance en las metas del o los PP relacionados al mismo , no es enteramente atribuible a éstos , Asimismo , el logro de resultados Final puede estar afectado por factores externos.

Page 5: PP-20116

CONCEPTOS BASICOS – Directiva Nº 001-2015-EF/50.10

• Resultado Especifico :

Objetivo de Política Publica

1.- Resultado Final

Objetivo de Política Publica

2.- Resultado Final

Objetivo de Política Publica

3.- Resultado Final

Resultado especifico

–Programa

A

Resultado especifico

–Programa

B

Resultado especifico

–Programa

C

Resultado especifico

–Programa

D

Page 6: PP-20116

CONCEPTOS BASICOS – Directiva Nº 001-2015-EF/50.10

Programa Presupuestal

Acciones Centrales

Asignaciones presupuestaria

s que no resultan en productos

Proyecto 1 Proyecto 2

Producto 1

Acciones comunes

Actividades

Actividades

Acciones de Inversión

Acciones de Inversión

Proyecto 1

Proyecto 1

Acciones de Inversión

Actividades

Acciones de Inversión

Actividades

Page 7: PP-20116

FORMULACIÓN

DNPPDNPP

PLIEGO PRESUPUESTARIO

ELEMENTOS:1. Finalidad2. Unidad de Medida3. Cantidad4. Ubicación Geográfica

ELEMENTOS:1. Finalidad2. Unidad de Medida3. Cantidad4. Ubicación Geográfica

PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA EN GASTOS DE INVERSIÓN

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA METAS PRESUPUESTARIAS

CADENAS DE GASTO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

ESCALA DE PRIORIDADES

Page 8: PP-20116

META PRESUPUESTARIA

Es la expresión concreta, cuantificable y medible que caracteriza el (los) producto(s) final(es) de las Actividades establecidas para el Año Fiscal.Se compone de tres (3) elementos, a saber:(i) Finalidad(ii) Unidad de Medida(iii) Cantidad

La Meta Presupuestaria -dependiendo del objeto de análisis- puede mostrar las siguientes variantes:a. META PRESUPUESTARIA DE APERTURAb. META PRESUPUESTARIA MODIFICADAc. META PRESUPUESTARIA OBTENIDA -META PRESUPUESTARIA CUMPLIDA -META EJECUTADA

Page 9: PP-20116

META INDICAR DE PRESUPUESTO

Page 10: PP-20116

Pasos para la identificación y diseño del PP

Pasos para identificación y

diseño de PP

1° DiagnósticoAnálisis y toma de

decisiones

2° Diseño del Programa

Matriz de Marco Lógico

Lógica Vertical

Resultado Final

Resultado Específico

Productos

Actividades

Lógica Horizontal

Indicadores

Medios de verificación

Supuestos importantes

RD N° 002-2013-EF/50.01 “Lineamientos Para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2014”, Anexo 1.

Page 11: PP-20116

Metodología del Marco Lógico

Objetivos Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Resultado Final     

Resultado Específico     

Productos     

Actividades     

Lóg

ica V

ert

ical

Lógica Horizontal

Page 12: PP-20116

Información recolectada del PEI – Contraloria General de la Republica

En este marco, la Contraloría General ha advertido la existencia de “Factores Críticos” sujetos a la ejecución de medidas que contribuyan a la mejora de la gestión pública y de la lucha contra la corrupción, tales como:

• La difusión de valores entre los funcionarios públicos que promuevan su probidad y la sanción administrativa efectiva a quienes incurran en inconducta funcional.• La implementación de mejores prácticas de control interno, la gestión por procesos y por resultados, con el propósito de mejorar la gestión pública.• La administración transparente de los recursos y la rendición de cuentas de los funcionarios, lo que generará mayor confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Page 13: PP-20116

Información recolectada del PEI – Contraloria General de la Republica

Page 14: PP-20116

Ejemplo de Programas de la CGR

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 019 : Contraloría GeneralUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración GeneralFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 019 : Contraloría GeneralUNIDAD EJECUTORA 001 : Contraloría GeneralFUNCION 03 : Administración y PlaneamientoPROGRAMA 005 : Fiscalización Financiera y PresupuestariaSUBPROGRAMA 0018 : Control ExternoACTIVIDAD 00252 : Fiscalización y Control de la Gestión Pública

Que, el pliego Contraloría General de la República solicita contar con recursos adicionales que permitan dar cumplimiento a la inmediata necesidad de ejecutar acciones de control impostergables dada la coyuntura actual, por lo que requiere contratar profesionales para la conformación de comisiones de control, para el desarrollo de las auditorías al proceso de privatización, de gestión del medio ambiente, al destino de los recursos generados, verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, entre otras y el mayor uso de recursos por concepto de viáticos.

DECRETO SUPREMO Nº 097-2001-EFDECRETO SUPREMO Nº 067-2014-EF

la Contraloría General de la República ha solicitado la incorporación de recursos, vía Crédito Suplementario, en el Presupuesto Institucional 2014 del Pliego 019 Contraloría General, con cargo a la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, hasta por la suma de SIETE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 7 498 350,00), para ser destinados a financiar en parte el proyecto “Mejoramiento del Sistema Nacional de Control para una Gestión Pública Eficaz e Integra”

Page 15: PP-20116

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

GOBIERNO CENTRAL Nuevos Soles

Correspondiente al Gobierno Nacional

95387154088,00

Gastos corrientes 59520805618,00 Gastos de capital 25119769884,00

Servicio de la deuda 10746578586,00

INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS Nuevos Soles

Correspondiente a los Gobiernos Regionales

19423143802,00

Gastos corrientes 14751316499,00 gastos de capital 4513494763,00

Servicio de la deuda 158332540,00

Correspondiente a los Gobiernos Locales

15810993083,00

Gastos corrientes 9484134669,00 Gastos de capital 6125144869,00

Servicio de la deuda 201713545,00

TOTAL S/. 130621290973,00

Page 16: PP-20116

FUENTE DE FINANCIAMIENTO -GASTO

DECRETO SUPREMO Nº 097-2001-EF

Resolución de Contraloría Nº 542-2014-CG

Page 17: PP-20116

FUENTE DE FINANCIAMIENTO - INGRESO Y GASTO

Page 18: PP-20116

CONCLUSIONES

• Considerando los criterios de oportunidad y de objetivo de medición, la Contraloría General utilizará los indicadores de la siguiente forma:

• De operación: Medirán el grado de eficiencia en el empleo de los recursos humanos, materiales y financieros, en la ejecución de las labores de control y administrativas, comprendiendo lo relativo a productividad, costos, tiempo de ejecución y calidad de los procesos.

• De resultado: Medirán el nivel de avance en el cumplimiento de los planes de control, elaborados sobre la base de la identificación de la demanda y su atención a través de la implantación del Nuevo Modelo de Gestión. Esta medición se hará en aspectos como el grado de atención a los clientes y la demanda en cobertura geográfica y presupuestal, entre otros.

• De impacto: Medirán los efectos del control gubernamental en la gestión de las entidades públicas y en la lucha contra la corrupción. Entre estos se pueden citar: la percepción de la ciudadanía acerca del desempeño de los órganos de control y la tasa de éxito de los procesos administrativos y judiciales, entre otros. Este tipo de indicador requiere una medición en el mediano y largo plazo para su real dimensionamiento. Adicionalmente, con el propósito de que la ejecución de los proyectos que forman parte de los objetivos estratégicos impacte en la mejora de la gestión de la institución, la Contraloría General desarrollará indicadores para su monitoreo.