Top Banner
El canal de Suez 1956
45
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Power power

El canal de Suez 1956

Page 2: Power power

NACIONALIZACION DEL CANAL

DE SUEZ

Page 3: Power power

Guerra del Canal de Suez. 1956Interviene al ONU para terminar el conflrcto.

Page 4: Power power

La crisis Húngara 1956 Budapest.Se ejecuta a su presidente Imre Nagy. La URSS controla la situación

Page 5: Power power

La primavera de Praga 1968Socialismo con rostro humano según Alexander Dubceck.1° ministro.

Page 6: Power power

La situación del Medio Oriente-Conflicto Árabe Israelí

Page 7: Power power

LA GUERRA ARABE - ISRAELI

Page 8: Power power

LA GUERRA ARABE – ISRAELI.

Page 9: Power power

Guerra árabe -Israelí

Page 10: Power power
Page 11: Power power
Page 12: Power power

BLOQUEO A BERLIN OCCIDENTAL1948

Page 13: Power power

Crisis del Petróleo 1973. OPEP

Page 14: Power power

Impacto de la crisis del Petróleo en América Latina.

Page 15: Power power

Los lideres de la evolución China

Page 16: Power power

Mao Tse-tung su llegada al poder

• 1. Polonia

Page 17: Power power

Caída de los Socialism

• 2.Hungría

Page 18: Power power

La revolucion cultural de Mao. El libro rojo

Page 19: Power power

Matanzas en Tiananmen. Abril-Junio 1989.

Page 20: Power power

Consagración del comunismo en China

• En 1911 se proclama la Répública China dando termino al gobierno de la dinastia Manchu.

• EN 1912 se forma el PARTIDO popular Nacional o KUOMINTANG. Su primer lider fue

• el doctor Sun yat-sen. Logro gobernar en toda China, venciendo a los caudillos locales. Para consolidarse recibieron la ayuda de los comunistas.

• En 1925 su sucesor fue el general Chiang-kai-chek. Mas fuerte en el poder ayudado por las clases mas poderosas economicamente, inicio la persecusión del Partido Comunista.

• Se produce la Marcha Larga de Mao, lider del partido comunista, para huir de la persecusiondel gobierno entre 1934 a 1935.

• Al terminar la Segunda Guerra Chiang y el Kuomitang con ayuda norteamericana se enfrentan a los comunistas liderados por Mao-Tse Tung.

• Finalmente , en 1949 , la revolución comunista de Mao se consolida en China y vence a Chiang, que se refugia en la Isla de Formosa..Se instala el comunismo en China .Se proclama la Republica Popular China.Aplica reformas en la economia, reforma agraria.

• Entre 1966 a 1969 Mao aplico la Revolución cultural con El Libro Rojo.

Page 21: Power power

Invasion de la URSS a Afganistan 1978-1992 1992

• Independencia I

Page 22: Power power

Retiro de sovieticos en 1989 .Acuerdos de Ginebra

Page 23: Power power
Page 24: Power power

La invasión de Afganistan por la URSS en 1979 provoco la reacciondeEEUU que en su intento por evitar que Moscu extendiera sus

dominios hacia Medio Oriente y en el sur de Asia . Apoyo la resistencia de las milicias Muyahidines, de los que formo parte Osama Bin Laden

Page 25: Power power

Afganistan Hoy : Mujer –Burka- Mayor productor de opio en el mundo para la fabricación del 75 % de la Heroína del mundo

Page 26: Power power

El fin de la Union Sovietica

• Sucesión de los gobernantes del Kremlin:

• Lenin-Stalin-Kruschev-Brezhnev.Andropov-Chernenko-Gorvachov.

• Con Mijail Gorvachev en el Kremlin se inician las reformas en la URSS y su disolución. Desde 1985.

• Inicia la Perestroika Apertura

• Va a modificar las estructuras politicas y económicas.

• Incorporar elementos de una economia de mercado y una politica mas democratica y transparente

Page 27: Power power
Page 28: Power power

El fin de la Union Sovietica.

En la decada de 1980 la economia sovietica se desmorono haciendo urgente su reestructuración

Esta crisis de la URSS arrastró sus sistemas políticos y económicos de los estados satelitesde la URSS por las fuertes relaciones de interdependencia existentes.

Page 29: Power power
Page 30: Power power

• Glasnost Transparencia de los actos del Gobierno –Estado.

Con La Perestroikaen su política exterior, Moscú creó los espacios para que cada

estado perteneciente al bloque soviético comenzara a dar pasos de forma independiente.Las características propias de la URSS• Gran territorio• Numerosas culturas Configuraron• División étnica su disolucion• Diversidad religiosa• En 1991 los sectores comunistas ortodoxos realizan un golpe de

Estado sacando a Gorvachov del poder.• El rechazo internacional fue una presión para volver a Gorvachov al

gobierno y permitir la disolucion de las instituciones comunistas. Y la disolución de la URSS.

• En noviembre de 1989 fruto de estos cambios de apertura • Se destruye el MURO DE BERLIN, iniciandose la unificación de

Alemania.

Page 31: Power power
Page 32: Power power
Page 33: Power power
Page 34: Power power

Consecuencias del fin de la U.R.S.S.

• Con el fin de la URSS. Surgen Estados independientes en sus territorios.• Se crea la C.E.I . Comunidad de Estados Independientes.• Se independiza RUSIA su primer presidente fue Boris Yeltsin, gobierna de

1991 a 1999.Es la Republica mas extensa de la Comunidad y sigue siendo la segunda potencia nuclear mundial

• Se independizan : Letonia,lituania, Estonia.Ucrania, Moladavia,Gerorgia, Azerbaiyan entre otros.

En los paises de la orbita sovietica se inician sus procesos de apertura como en :Polonia Se instala un gobierno No comunista dirigido por

el lider de Solidaridad Lech Walesa en 1990.Hungria En 1990 se realizan elecciones democraticas.

ImrePozsgay .Checoslovaquia Se elige presidente democratico a Vaclav Havel. En

1993 se disuelve pacificamente en dos nuevos estados Eslovaquia y Republica Checa

Page 35: Power power
Page 36: Power power

Consecuencias del fin de la U.R.S.S

• Paises como Albania en los Balcanes Y Rumania vivieron procesos mas conflictivos.para llegar a gobiernos democráticos.

• En el caso de Yugoslavia que fue creada despues de la 1° Guerra mundial pais de los eslavos del sur.En 1953 fue elegido como presidente YOSIP BROZ (Tito) hasta 1980.

• Fue uno de los creadores del movimiento de los paises NO alineados.

• El conflicto en Yugoslavia surge a partir de 1990 cuando sus republicas inician un proceso de guerras internas para lograr su independencia, con grandes diferencias nacionalistas.

• En el año 2000 se separan sus estados que logran gobiernos democraticos. Surgen CROACIA- ESLOVENIA- MACEDONIA-BOSNIA-HERZEGOVINA Y SERBIA.

• Surge KOSOVO que se declara independiente en el año 2008 (ubicado al sur de Serbia, poblacion Albanesa )

Page 37: Power power
Page 38: Power power
Page 39: Power power

La nueva Yugoslavia

Page 40: Power power

Desplazamiento de refugiados entre las regiones en guerra de yugoslavia

Page 41: Power power
Page 42: Power power
Page 43: Power power
Page 44: Power power
Page 45: Power power

Relacionar los siguientes conceptos

• O.N.U.

• DERECHOS HUMANOS

• SOBERANIA ,INDEPENDENCIA DE LOS PAISES