Top Banner
Práctica psicomotriz Escoleta Infantil Cavallets de Mar Escoleta Infantil Cavallets de Mar
23

Power camp invt

Jul 30, 2015

Download

Education

armida965
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Power camp invt

Práctica psicomotriz

Escoleta Infantil Cavallets de MarEscoleta Infantil Cavallets de Mar

Page 2: Power camp invt

IntroducciónIntroducción 

• Observación de práctica psicomotriz a niños de 3 años, llevadas a cabo por una psicóloga.p p g

• Se basa en la escala Battelle para programar y evaluar las sesionesevaluar las sesiones.

• Los niños realizan psico dos veces por semana de unos 30‐45 minutos.

Page 3: Power camp invt

Inventario de Desarrollo BATTELLEInventario de Desarrollo BATTELLE

• Editada en castellano en 1996 (Newborg, ..)• Necesidad de tener un instrumento para 

– evaluar un programa de intervención temprana, entre el nacimiento y los 8 años– Diagnóstico de posibles deficiencias– Indicado para profesionales de Educación Infantil / Primaria

• Tiene una base comportamental, objetivo y riguroso. Características:– Datos de la entrevista con padres / maestros / observación en situaciones de p / /

exploración estandarizadas– Sistema de puntuación: 2‐1‐0– Instrumento tipificado: nivel / progresos– Amplio intervalo de edad a explorar– Evalúa 5 áreas de desarrollo que pueden ser administradas de forma independiente: 

• Personal / Social; Adaptativa; Motora; Comunicación; Cognitiva– Contenido compatible con los planes de estudio– Material sencillo. Duración entre 1‐3 horas

• Objetivos específicos:– Evaluación / identificación de niños (grupos) con minusvalías– Evaluación niños si minusvalías– Programación / aplicación tratamientog / p

Page 4: Power camp invt

Escala BattelleEscala BattelleMide las capacidades y características que permiten al 

PersonalPersonal socialsocial..

AdaptativaAdaptativa

niño establecer interacciones sociales significativas.

Mide la autonomía en el aseo, vestido y en la alimentación y la capacidad del niño para prestarAdaptativaAdaptativa..

MotoraMotora..

alimentación y la capacidad del niño para prestar atención y para asumir responsabilidades.

Mide la capacidad para usar y controlar los músculos del p p ycuerpo.

Mid l l j i iLenguajeLenguaje..

C itiC iti

Mide el lenguaje comprensivo y expresivo.

Mide las capacidades y habilidades de naturaleza t lCognitivaCognitiva.. conceptual.

Page 5: Power camp invt
Page 6: Power camp invt
Page 7: Power camp invt
Page 8: Power camp invt
Page 9: Power camp invt
Page 10: Power camp invt
Page 11: Power camp invt
Page 12: Power camp invt

ProgramaciónEscoleta:Fecha:

0‐120 1212‐24A. Motora

l b‐ Mantenerse y saltar sobre un pie‐ Copiar una línea vertical y horizontalA. Perceptivap‐ Identificar los tamaños‐ Identificar objetos sencillos por el tacto

Id tifi l l‐ Identificar los coloresA. Social‐ Responder al contexto social con los adultos

24‐36

Page 13: Power camp invt

Sesión psico:Sesión psico:

• Día y nombre (sentados en grupo de 4)

• Comunicación inicial (3 palabras mínimo)

• Cuento 

• Fichas con dibujos de animales• Fichas con dibujos de animales

• Tamaños (3 medidas) de uno en uno

• Líneas verticales y horizontales

• Rincón: saltan

Page 14: Power camp invt

• El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro de autista. 

• La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Page 15: Power camp invt

Relación con la percepción espacial:Relación con la percepción espacial:

• Referencia al plano (vertical/horizontal)

• Referencia al desarrollo de la motricidadReferencia al desarrollo de la motricidad 

• Referencia a los canales sensoriales (visual, á il di i )táctil, auditivo)

• Referencia al esquema corporal (movimientos q p (del cuerpo)

R f i l id d iti• Referencia a las capacidades cognitivas

Page 16: Power camp invt

No relación con la percepción espacial:No relación con la percepción espacial:

• Mayor manipulación y exploración del niño con el entorno.

• Formas geométricas en el espacio.

D ll i l l i d i i• Desarrollo intelectual a partir de vivencias.

• Mayor gestos y movimientos.y g y

• Falta de espacio y materiales.

Page 17: Power camp invt

Xisco SerraXisco Serra

• No seguía un plan pre‐establecido con Daniel sino que cada semana veía 2 ejercicios nuevos y repasabaque cada semana veía 2 ejercicios nuevos y repasaba los antiguos.

• Se realizaban en una sala con su madre para que p qellos después lo repitieran a diario como un juego en casa de manera que así Daniel asumiera esos ejercicios de psicomotricidad como algo habitualejercicios de psicomotricidad como algo habitual.

• Utensilios: el propio cuerpo, bandas elásticas, fitball, etcetc...

• Videos de YouTube (aplicarles la lógica y el sentido común))

Page 18: Power camp invt

Relación con la percepción espacial:Relación con la percepción espacial:

• Referencia al desarrollo motor.

• Referencia a los canales sensoriales (visual yReferencia a los canales sensoriales (visual y táctil)

R f i l l ( i i• Referencia al esquema corporal (movimientos del cuerpo)

Page 19: Power camp invt

Crea tCrea‐t

C i i l b j• Centro psico praxis en el que se trabaja:• Una metodología vivencial, mediante el movimiento 

é d l j ( l l ió la través del juego ( el respeto, la cooperación, la imaginación, la observación, la escucha y la expresión oral y creadora)expresión oral y creadora).

•Ofrece una atención individualizada respetando elOfrece una atención individualizada, respetando el desarrollo personal en el ámbito educativo, reeducativo y terapéutico con el fin de cubrir lasreeducativo y terapéutico con el fin de cubrir las necesidades y demandas del individuo y su entorno.

Page 20: Power camp invt

Crea tCrea‐t

E á ti ti bj t l t di d lEs una práctica que tiene por objeto el estudio de la coordinación de las funciones motrices y psíquicas, así como la prevención y el tratamiento de sus trastornos. Se basa en la 

visión global de la persona a partir de la observación activa y lavisión global de la persona a partir de la observación activa y la escucha.

Page 21: Power camp invt

Trabajan:Trabajan:• ‐ Dificultades motrices• Bloqueos emocionales• ‐ Bloqueos emocionales• ‐ Dificultades cognitivas

P bl d d t• ‐ Problemas de conducta• ‐ Habilidades sociales

f l d l l• ‐ Dificultades en el lenguaje• ‐ Trastorno del vínculo• ‐ Hiperactividad y déficit de atención• ‐ Atención a personas con necesidades educativas especiales

• ‐ Atención específica en adopción

Page 22: Power camp invt

Relación con la percepción espacial:Relación con la percepción espacial:

• Referencia al esquema corporal, gestos y movimientos.

Page 23: Power camp invt

Tabla comparativaTabla comparativa

l iñ l ió Ob ióAspectos El niño Evaluación  Observación

E l C iti D d 2 i f l I di tEscuela Cognitivos, motores y esquema corporal

Desde unos objetivos a lograr.

2 informes al año

Indirecta mediante actividades cerradascorporal. cerradas. 

Xisco Motrices, esquema 

l

Desde sus capacidades y lí

Progresiva con trabajo diario.

Directa mediante 

corporal. límites. ejercicios  dirigidos

Crea‐t Emocionales,  Desde el punto  Atención  Directa  afectivos, cognitivos, motrices.

de su globalidad. 

individualizada. mediante el juego libre