Top Banner
29

Postgrado la tic pilas

Aug 11, 2015

Download

carlos110679
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Postgrado la tic pilas
Page 2: Postgrado la tic pilas

INTRODUCCIÓN

En la actualidad La Enseñanza de las Ciencias se enfrenta a una difícil tarea, como es la de mejorarla para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Hoy más que nunca, se pueden percibir las limitaciones del enfoque educativo formal, centrado en la enseñanza, focalizado en el aula física con un instructor delante.

De allí que los principios fundamentales del Plan Integral de Lectura y Alfabetización Social (PILAS), sean: diseñar, desarrollar y evaluar la lectura integral, mediante el Acceso a material instruccional diverso y/o Producción y difusión de información; aspectos que conllevan al docente a utilizar herramientas más eficaces en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través del uso de la TIC, con el fin de sensibilizar y animar al educando de 6to grado, con relación a la producción de textos y a la comprensión lectora; integrándolo como un ser social.

Page 3: Postgrado la tic pilas

Diagnóstico

La Unidad Educativa “El Nacional” está ubicada en la Avenida Principal de la Comunidad El Nacional, Sector Parte Baja, en el Municipio Guaicaípuro del Estado Bolivariano de Miranda; las condiciones socioeconómicas que prevalecen en la población en general es de Bajos Recursos, donde el nivel académico sólo alcanza la I y II Etapa de Educación Básica.

Las expectativas para el grupo de acuerdo a su nivel de conocimiento es que posean dominio en la Lectura Comprensiva de diversos materiales impresos; como también analicen los contextos escritos de forma correcta, al interpretar de forma unipersonal y coherente sus ideas relacionadas con la lectura.

Page 4: Postgrado la tic pilas

Diagnóstico

La Institución cuenta con dos bibliotecas una escolar y otra de aula.

Posee una sala de computación con veinte computadoras; en donde los educandos del 6to grado “B-1”, desarrollan diversas actividades.

En la actualidad se ejecuta un Proyecto Piloto, mediante la aplicación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), como herramienta tecnológica que impulse el Proyecto Pilas.

Page 5: Postgrado la tic pilas

GENERAL:

Determinar el impacto de las TIC en los educandos del 6to grado, sección “B-1” de la U.E.E “El Nacional”, como herramienta tecnológica que impulsa el Proyecto Pilas.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Elaborar un cronograma de actividades que permitan desarrollar en los educandos producciones escritas con el uso de la herramienta instruccional tecnológica.

Describir las estrategias electrónicas que facilitan el proceso de lectura integral en los educandos de 6to grado, sección “B-1” de la U.E.E “El Nacional”.

Diseñar una guía de estrategias didácticas electrónicas a fin de impulsar el Proyecto Pilas.

Page 6: Postgrado la tic pilas

JUSTIFICACIÓN

Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentra el acceso a la cultura y a la educación, los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación en que vivimos arrojan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Sin embargo, algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas. Por ello es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios. (Martínez, Wilson 2006).

En tal sentido, impulsar la lectura integral de los educandos del 6to grado, sección “B-1” de la U.E.E. “El Nacional” mediante el Proyecto Pilas, es una muestra de integración didáctica electrónica que le permite al educando sensibilizarse de forma audiovisual y dinámica con relación a la lectura.

Page 7: Postgrado la tic pilas

ALCANCES

La presente investigación se realizó en la U.E.E. “El

Nacional” de Los Teques del Estado Bolivariano de

Miranda, dirigida a los niños y niñas del 6to grado, sección

“B-1” con el propósito de diseñar una guía de estrategias

didácticas electrónicas que le permitan a los educandos

utilizar la TIC para impulsar el Proyecto Pilas, mediante la

sensibilización y motivación a la lectura integral.

Page 8: Postgrado la tic pilas

LIMITACIONES

Las limitaciones encontradas por las autoras del

presente trabajo de investigación, consistió en que

hay pocas máquinas en funcionamiento, poco

recurso humano capacitado, creación de un horario

acorde a las necesidades del curso; lo cual influyó

negativamente de manera sustancial al desarrollo

de éste, no obstante a ello, se pudo concretar la

actividad respectiva.

Page 9: Postgrado la tic pilas

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Proyecto Pilas:

De acuerdo Ausubel (1996), menciona que:

“Los procesos mentales operan sobre la información, sobre las ideas y experiencias para ir organizándolas en estructura sistematizada “estructura cognoscitiva”; permite al individuo pasar del proceso de adquisición y almacenamiento de información”.

Page 10: Postgrado la tic pilas

BASES CONCEPTUALES

El Enfoque Comunicativo funcional

La Discursividad

Ser “Usuarios competentes de la cultura escrita

La Conciencia fonológica

Las Capacidades diferentes

Page 11: Postgrado la tic pilas

BASES CONCEPTUALES

El Desarrollo del Pensamiento

La Competencia textual

La Visión Sistémica e integralidad

El Alfabetismo Emergente

Page 12: Postgrado la tic pilas

COMPETENCIAS

Que los educandos logren habilidades y destrezas en el manejo de la TIC en el desarrollo de software y de innovación en Pedagogía.

Lograr la lectura efectiva y comprensiva mediante las estrategias electrónicas didácticas.

El docente estará capacitado en cuanto al dominio y contenidos tecnológicos correspondientes.

El educando tendrá la oportunidad de percibir, codificar, elaborar y transformar la información en conocimientos.

Page 13: Postgrado la tic pilas

HERRAMIENTAS

La Computadora

Internet

Proyecto Pilas

Page 14: Postgrado la tic pilas

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Centrada en el alumno

Estudio dirigido con la

TIC

Estudio dirigidoAlfabetización

ElectrónicaProyecto Pilas

Page 15: Postgrado la tic pilas

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

Participacióndirecta

ObservaciónTalleres

InformeProyectos

Page 16: Postgrado la tic pilas

PROCEDIMIENTOS

Procesosbasados en principios

Secuencia de Pasos

Pueden hacer uso de un conjunto de

técnicas

Conjunto de pasos desde

la presentación

del tema hasta la

verificación del

aprendizaje

Page 17: Postgrado la tic pilas

Estrategias metodológicas.

Objetivos que se desean lograr.

Tamaño del grupo.

Tiempo y Ambiente.

Momentos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

ACTIVIDADES

Actividades de Inicio,

desarrollo y cierre

Page 18: Postgrado la tic pilas

Clasificación

RECURSOS INSTRUC CIONALES

Visuales

Auditivas

Imagenfija

ImagenEn movimiento

Page 19: Postgrado la tic pilas

DESARROLLO

Información suministrada por el recursoinstruccional

ObjetivoDel curso

Perfil del Educando

EstrategiasSeleccionada

RelaciónCosto Beneficio

FactibilidadDel Curso

Page 20: Postgrado la tic pilas

POBLACIÓN

415 educandos comprendidos entre varones y hembras de

Educación Inicial y I y II Etapa de Educación Básica .

Page 21: Postgrado la tic pilas

MUESTRA

Fuente: Matricula Inicial para el Período (2009-2010).

Page 22: Postgrado la tic pilas

COHORTE

Durante el Periodo Escolar 2010-2011

Page 23: Postgrado la tic pilas

DESCRIPCIÓN DEL CURSO EN LINEA

Este curso le ofrece a los participantes de Sexto Grado sensibilizarse con relación a la lectura integral, efectiva y participativa; así como también interactuar en el campo electrónico.

Se trata de la primera experiencia de alfabetización tecnológica de un proyecto ya implementado por el Gobierno Regional.El Proyecto Pilas a través del curso on-line es un plan de alfabetización con una metodología de enseñanza y aprendizaje.

Page 24: Postgrado la tic pilas

PLATAFORMA

INTERNET 1.0

INTERNET 2.0

Page 25: Postgrado la tic pilas

FORMATO

Server (Servidor) computadora central de una red y su correspondiente software (entre otros sistemas de operación de red), que ponen sus servicios a disposición de sus clientes por medio de un software cliente-servidor.Un navegador, por ejemplo, recibe datos de un servidor.

Browser, client, client-server y network.

Page 26: Postgrado la tic pilas

FECHAS

INICIO: 18/10/2011

CULMINACIÓN: 29/11/2011

DURACIÓN: 30 horas (1 hora diaria)

SEDE: U.E.E. “EL NACIONAL” Sala de computación

VALOR AGREGADO: La calidad de los contenidos de Internet.

Page 27: Postgrado la tic pilas

HORARIO

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

18 19 20 21 22

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

25 26 27 28 29

TOTAL HORAS

(2) (2) (2) (2) (2) 10

OCTUBRE

Fuente: La distribución de horas académicas es de 1 hora diaria, iniciando el 18/10/2010 hasta el 29/11/2010.

Page 28: Postgrado la tic pilas

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

1 2 3 4 5

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

8 9 10 11 12

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

15 16 17 18 19

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

22 23 24 25 26

1:45 p.m. a 2:30 p.m.

29 30

TOTAL HORAS

4 4 4 4 4 20

NOVIEMBRE

Page 29: Postgrado la tic pilas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Klaus Demboski, Gran libro Hardware.

Fernández, J. M.: Matriz de competencias del docente de Educación Básica.

Fernández, J. M.: Matriz de competencias del docente de Educación Básica.

Martínez., Wilson, Enseñanza tradicional vs. Enseñanza Virtual. Año 2006.

Cukierman, Estrategias de enseñanza para el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje.