Top Banner
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa Departamento de Cs. Naturales Integrantes: Rodríguez Karelis Suarez Demerson Asig.: Fisiología Animal Secc.: 7BI01A Barquisimeto. Julio2015 Frotis de Sangre
8

Post de frotis sanguineo

Aug 16, 2015

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Post de frotis sanguineo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de BarquisimetoLuis Beltrán Prieto Figueroa

Departamento de Cs. Naturales

Integrantes:Rodríguez KarelisSuarez DemersonAsig.: Fisiología AnimalSecc.: 7BI01A

Barquisimeto. Julio2015

Frotis de Sangre

Page 2: Post de frotis sanguineo

Introducción

La sangre esta constituida por diferentes tipos de células, conformando los elementos formes de la misma. Encontrándose dentro de ellos, eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

La posibilidad de ver estas células es por medio de un frotis sanguíneo, este no es mas, que un barrido de la sangre sobre una laminilla de cristal. Cuenta con una cabeza, un cuerpo y una cola. Donde se distribuyen las distintas células.

Tiene una fase de extracción de la sangre, el proceso de barrido de sangre, la fijación y se culmina con la tinción. A continuación se aprecia.

Page 3: Post de frotis sanguineo

Objetivos: Diseñar y Ejecutar un protocolo de Laboratorio que permita preparar frotis sanguíneos de valor diagnóstico del sistema cardiovascular y otros sistemas de mantenimiento.

Materiales:

Porta y cubre objetosJeringa

Metanol

Tubo con anticoagulante

Giemsa o wrhinTorniquete Algodon

Page 4: Post de frotis sanguineo

Laboratorio

Limpiar el área de extracción con alcohol y

algodón

Colocar el torniquete (cuatro dedos por encima del codo).

Palpar la vena.

Introducir la jeringa estéril

Extraer sangre.

Page 5: Post de frotis sanguineo

La sangre extraída será vertida en el tubo con anticoagulante.

Luego Con ayuda de un capilar tomar una gota de sangre y colocarla en un extremo del porta objeto.

Esparcir la sangre con ayuda de otro porta objeto o un cubre objeto.

Esperar secado

Cubrir con metanol, para fijar la muestra

Sumergir en giemsa o wrhint (para la tinción)

Page 6: Post de frotis sanguineo

Esperar que se seque

Observar al microscopio

Glóbulos blancos.

Page 7: Post de frotis sanguineo

Análisis y resultados

Al obtener una buena extensión de la sangre y una buena coloración de las células, estas se puede observar con mucha facilidad por medio del microscopio. Como resultado de puede percibir la presencia y distinción de los distintos glóbulos blancos o también llamados leucocitos.

Por medio de esta técnica se puede determinar la cantidad de leucocitos, eritrocitos y plaquetas presentes en la sangre, si una persona presenta una enfermedad puede ser detectada por medio de la visualización de las mismas.

Page 8: Post de frotis sanguineo

Referencia

Derrick, B y Tortora, G (2006). Principio de anatomía y fisiología. Medica panamericana.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blood.html