Top Banner
RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013 21de Noviembre 2013, Casa del Corazón de Madrid Dra. Murga LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGíA EN COLABORACIÓN CON MSD, PRESENTAN: Prevención cardiovascular: Guias sobre Obesidad sobrepeso Cambio estilo vida Estratificación del riesgo
27

Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Jun 30, 2015

Download

Health & Medicine

La doctora Nekane Murga participa en el directo online #PostAHA13 desde la Casa del Corazón (Madrid), explicando las novedades en prevención cardiovascular presentadas en el Dallas.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

RETRANSMISION en DIRECTO

POST-AHA 2013

21de Noviembre 2013,

Casa del Corazón de Madrid

Dra. Murga

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGíA

EN COLABORACIÓN CON MSD,

PRESENTAN:

Prevención cardiovascular:

Guias sobre Obesidad sobrepeso

Cambio estilo vida

Estratificación del riesgo

Page 2: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Page 3: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos

Page 4: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos

•Sobrepeso y obesidad identifican individuos con mayor

riesgo CV (DM).

•Obesidad mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa.

•Pequeñas perdidas de peso (3-5%) en sobrepeso/obesidad

con FRCV obtendrian beneficio clinicamente relevante.

•La prescripción de dietas bajas en calorias según

preferencias y estado de salud deberian realizarse bajo el

consejo especializado en nutrición.

Page 5: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos

• Individuos con sobrepeso y obesidad deberian participar en

programas superiores a 6 meses sobre estilo de vida,

adherencia a dieta baja en calorias e incremento de la

actividad fisica.

• Los programas presenciales deberian ser de alta intensidad

(ej. 14 sesiones en 6 meses), individuales o en grupo,

dirigidos por personal entrenado.

• Para conseguir mantener resultados, seguimiento presencial

o telefónico con contactos periodicos (mensuales o de

mayor frecuencia) por personal entrenado consiguiendo

adherencia a la actividad física, control del peso

regularmente y adherencia a la dieta.

Page 6: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos

Page 7: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Microclinic

Red social estilo de vida para obesidad

Page 8: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Perdida de peso y enfermedad cardiovascular

- La Obesidad empeora los factores de riesgo

y las enfermedades cadiovasculares.

- La perdida de peso mejora los factores riesgo.

Page 9: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Perdida de peso en Enfermedad Cardiovascular

• En HTA, la perdida de peso reduce TA e HVI

• En IC, la perdida de peso mejora masa VI,

función sistólica y diastolica de VI y clase

funcional.

• La cirugia bariatrica mejora los factores riesgo,

DM II, y la mortalidad a corto y largo plazo.

• La cirugia bariatrica es segura en pacientes con

enfermedad cardiaca e IC.

Page 10: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Perdida de peso y enfermedad cardiovascular

- El impacto de la perdida de peso en eventos

cardiovasculares no ha sido establecido.

-IC, Fibrilación auricular, ICP, PAC-

Page 11: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Obesidad y Enfermedad Cardiovascular

• La evidencia muestra la importancia de la

obesidad en la patogenesis y progresión de la

mayoria de las enfermedades

cardiovasculares.

• La paradoja de la obesidad existe,

especialmente si cuantificamos

exclusivamente IMC y no la grasa visceral.

• La reducción de peso es eficaz, pero sí se

asocia a actividad física y cambio de hábitos.

Page 12: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos

Page 13: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN RELACIÓN

CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

• Hay algunas localizaciones de los depositos de

grasa patogenicos (visceral, pericardiaca y

perivascular) y otros paradogicamente protectores.

• Hay pacientes metabolicamente saludables, pero

obesos y otros metabolicamente obesos, pero con

peso normal.

• Porque hay diferencias de género y raciales entre

cantidad de grasa y riesgo de DM o ECV (asiáticos).

• Porque en pacientes con enfermedad establecida el

sobrepeso parece proteger de eventos.

Page 14: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

¿Porque no son el IMC y el Perimetro abdominal

índices más sensibles del estado metabólico?

• El IMC contiene grasa, musculo y huesos.

• EL PAbd no es capaz de separar la grasa

visceral de la subcutanea.

• El tejido adiposo se encuentra en diferentes

compartimentos con diferente riesgo

metabólico.

• El impacto metabolico y el riesgo puede

depender de la localización más que de la

cantidad.

Page 15: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Discordancia entre

Adiposidad visceral \ subcutánea

•El tejido adiposo tiene una

función endocrina.

Provoca disfunción endotelial y

actividad inflamatoria.

•La grasa visceral es un

marcador de disfunción del

tejido adiposo subcutaneo.

Page 16: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables

AHEAD ESTUDIO

Page 17: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD

DEBE IR DIRIGIDO NO SOLO A REDUCIR

LA CANTIDAD DE MASA GRASA,

¨REDUCIR ADIPOCITOS¨

SINO QUE DEBE MEJORAR SU

DISFUNCIÓN ENDOCRINA,

¨ADIPOSOPATIA¨.

Page 18: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Obesidad - Enfermedad cardiovascular

Si la actual epidemia de obesidad

continua, pronto es posible que los

avances en esperanza y calidad de

vida alcanzados por los avances

diagnosticos y terapeúticos en

patología cardiovascular puedan

desafortunadamente terminar.

Page 19: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Page 20: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guía Cambios estilo de vida

para reducir riesgo cardiovascular

Es razonable establecer el riesgo de enfermedad

cardiovascular cada 4-6 años en adultos entre

20 y 79 años de edad

que se encuentren libre de ECV sintomatica,

y

estimarla a 10 años en los que tienen

entre 40 y 79 años.

Page 21: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guía Cambios estilo de vida

para reducir riesgo cardiovascular

• Enfatizar el consumo de vegetales, frutas, gcereales

integrales, productos bajos en calorias, pavo, pescado,

legumbre, aceites vegetales no tropicales y nueces.

• Evitar refrescos azucarados y carnes rojas.

• El consumo de grasas saturadas no debe sobrepasar el

5-6% de las calorias.

• Combinar dieta DASH con un consumo bajo en Sodio.

Page 22: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

PrediMec; Dieta mediterránea

Page 23: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Intervención estilo vida - Prevención Diabetes

Page 24: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables

primer año de diagnostico por screening de DM

ADDITION ESTUDIO ESTUDIO DE COHORTES

Page 25: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Page 26: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Guias calculo riesgo cardiovascular

• Prevención primaria riesgo patologia vascular.

• Basada en estudios de cohortes

(Framingham,...) estableced una ecuación:

• Edad, género, raza, tabaquismo, colesterol,

glucemia, tensión arterial.

• En caso de valores inciertos: AFamiliares,

Indice tobillo brazo y el escore calcio

coronario.

• Considera alto riesgo: Sup 7,5% en 10 años.

Page 27: Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

Recomendaciones sobre valoración de riesgo