Top Banner
Diseño de una estrategia de información y búsqueda de recursos abiertos Elaborado por: Luz Elisa Marrero Carr
16

Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Jun 29, 2015

Download

Education

luzelisamarrero

Diseño de una estrategia para la búsqueda de información de Recursos Educativos Abiertos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Diseño de una estrategia de información y búsqueda de recursos abiertos

Elaborado por: Luz Elisa Marrero Carrete

Page 2: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Objetivo general Identificar los usos que los REAs brindan

a la educación, a partir del contexto de las materias de: Lengua y Literatura que imparto a nivel preparatoria.

Page 3: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Objetivos específicos: Investigar sobre diferentes recursos

educativos abiertos que puedan ser utilizando en las materias de Lengua y Literatura.

Identificar aquellos recursos que puedan servir de herramientas dentro del contexto del curso.

Crear un repositorio de materiales que pueda utilizar como apoyo a la clase.

Page 4: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Planteamiento de la necesidad de información ¿Por qué utilizar los Recursos Educativos Abiertos?Como profesora, debo buscar adaptarme a los cambios que el uso de las TICs están generando en la educación. Por lo tanto, debo aprender a utilizar los REAs para poder adaptarlos al contexto educativo en el que me desenvuelvo. Esto con la finalidad de facilitar la transmisión de información y conocimiento, a partir del desarrollo de habilidades digitales que me faciliten la capacidad de buscar y evaluar materiales que pueda adaptar a mi labor docente.

Page 5: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Fuentes de información para iniciar la búsqueda: En internet existen portales muy

importantes en donde se puede iniciar la búsqueda de información para identificar los repositorios que puedan apoyar el desarrollo de mi curso:

DAR: http://catedra.ruv.itesm.mxCREA: http://www.crea.idg.mxMobile-Learning: http://movil.itch.edu.mxTEMOA: http://www.temoa.info.es

Page 6: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Estrategia de las 4 r’sPara iniciar la búsqueda, es necesario utilizar el principio de las 4 r’s:- Reutilzar los documentos encontrados para ser

utilizados como fuentes de consulta y desarrollo de actividades de aprendizaje para las clases de Lenguaje y Literatura.

- - Adaptar los recursos al contexto de la clase.- - Modificar los contenidos de los materiales de

acuerdo a los temas y objetivos de enseñanza – aprendizaje.

- - Redistribuir las experiencias creadas a partir de los recursos encontrados, revisados, analizados y adaptados para la materia. Estos nuevos recursos podrán ser compartidos en comunidades académicas en donde puedan servir como referencia para otras prácticas docentes.

Page 7: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Resultados esperados: Con la búsqueda de diferentes Recursos

Educativos Abiertos, pretendo identificar y analizar distintos materiales y herramientas que pueda utilizar para diseñar actividades de aprendizaje que sirvan de apoyo a mi labor docente.

Page 8: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

A continuación se presentan algunos de los portales que constituyen una fuente importante de recursos para apoyo y complementación de mis clases de Lenguaje y Literatura:

Page 9: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Page 10: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Page 11: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Page 12: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Definir el tipo de búsqueda El objetivo de esta búsqueda es identificar

Recursos Educativos Abiertos que puedan servir de apoyo a mis clases de Lengua y Literatura.

Para iniciar con la búsqueda, utilizaré algunos filtros que faciliten la indagación, por ejemplo: por nombre de la materia, por idioma, por año de publicación, etc.

La utilización de palabras clave me permitirá delimitar más la búsqueda de información y me ayudará a acercarme más a mi objetivo.

Page 13: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Evaluación de resultados y evidencia

Para la materia de Lengua española, arte y cultura, encontré un video sobre el proceso de escribir que puede servir de apoyo a uno de los temas del curso:Estrategias de redacción de textos expositivos, aplicando el concepto, tipo y estructura del párrafo.1 Estructura del párrafo: idea principal e ideas secundarias.2 Tipos de párrafo: introductorio, transitivo, de desarrollo y conclusivo.

Justificación del recurso:La escritura no es un acto automático, como muchos estudiantes lo creen, sino que es un proceso complejo que involucra su creatividad e intelecto. Requiere de planificación, búsqueda de información, organización, redacción, revisión, etc. Para un estudiante que apenas se inicia en el proceso, requiere de mucho tiempo, constancia y práctica.Al estar revisando recursos para abordar esta problemática, encontré este video: “El proceso de escribir”, que permite al alumno identificar todos los pasos que debe seguir para realizar una buena composición: la selección del tema, la lluvia de ideas, la búsqueda de información, elaboración del borrador, verificación o corrección, producto final. Considero que explica de manera muy sencilla cada uno de los pasos de redacción y cómo abordarlos utilizando la estructura del párrafo.

Page 14: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Nombre del REA: Proceso de escribirAutor: MayahiiURL del REA: http://www.mayahii.com/SEMS#!/salon/7182/641Tema o propósito principal del REA: Enseñar de una manera divertida el proceso de escrituraBreve descripción del contenido o funcionalidad del REA: Este recurso es una película animada que muestra los pasos que se deben seguir para escribir un ensayo. Explica de una manera muy sencilla cada uno de ellos: selección del tema, lluvia de ideas, borrador y redacción final.Es un video que tiene una duración de 3:21 minutos donde se observa a un muchacho y las dificultades que tiene para empezar a escribir. Esto ayuda a que el estudiante se sienta identificado con el personaje. Muestra ese proceso inicial en el que el alumno no sabe por dónde comenzar a escribir y lo va guiando hasta completar todos los pasos. El REA seleccionado cumple con los siguientes criterios pedagógicos:( X

) Contenido congruente con el propósito educativo.( X

)Atractivo con la capacidad para despertar la curiosidad por el tema.

( X ) Estimula la creatividad.

( X ) Ofrece instrucciones claras y simples.

( X )

Permite configurar acciones del video: volumen, tamaño, etc.

( X ) Fácil acceso y uso.

( X )Calidad audiovisual adecuada.

( X ) Tiempo (5 min) para la revisión de contenido es adecuada.

( X )

Estilo del lenguaje claro y

comprensible.

Page 15: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

ConclusionesDebo tener definida una estrategia de búsqueda de información de los REAs, porque si no la tengo, puedo perder mucho tiempo revisando todos los materiales que están a la disposición en los diferentes portales educativos. Esta estrategia debe estar directamente relacionada con los objetivos de aprendizaje del tema en cuestión y los criterios pedagógicos pertinentes.

Page 16: Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero

Referencia del REA:Mayahii. (2012)Proceso de escribir. Recuperado el 9 de septiembre de 2014, http://www.mayahii.com/SEMS#!/salon/7182/641

Referencias bibliográficas:Colás, P. y De Pablos, J. (2010). Conferencia: Demandas educativas: Tecnología e Investigación [video]. Conferencia moderada por Ramírez, M. S. y disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en la siguiente liga: https://class.coursera.org/innovacionrea-002/lecture/89

Glasserman, L. D. (2010). Competencia para gestionar información [objeto de aprendizaje]. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/102

Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564

Wiley, D. (2010). Openness as Catalyst for an Educational Reformation. Educause Review Online, 45(4), 14-20. Disponible en: www.educause.edu/ero/article/openness-catalyst-educational-reformation