Top Banner
29

PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

Mar 06, 2016

Download

Documents

Sofia Arevalo

PROYECTOS ARQUITECTONICOS 2008.2010
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

arquitecturasaa

Page 2: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

taller.tres03

taller.cuatro

clb.uno

clb.dos

iaac.arquine

07 10

14 18 22

Page 3: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

_Introducción........................................................................................................................................................... 01

_Curriculum Vitae.................................................................................................................................................. 02

_Edificio Centrito [Edificio Usos Mixtos] San Pedro, Nuevo León................................................... 03

_A,MOD [Museo] San Pedro, Nuevo León.. .............................................................................................. 07

_CECYTENL[Centro Estudiantil-Cafeteria]Garcia, Nuevo León.........................................................10_CECYTENL[Centro Estudiantil-Cafeteria]Garcia, Nuevo León.........................................................10

_Regeneración de La Plaza de La República, Monterrey, Nuevo León........................................14

_Modelo Ciudad Autosuficiente, IAAC[Barcelona], Monterrey, Nuevo León..............................18

_Observatorio de las Inundaciones, Tenosique, Tabasco................................................................... 22

Page 4: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

CURRICULUM VITAEDATOSPERSONALESFecha de nacimiento_ 29 de Diciembre 1987

_ Colegio Tepeyac, Poza Rica Veracruz, MéxicoAgosto 2002- Junio 2005

_ITESM, Campus Monterrey, Monterrey, MéxicoProfesional, ArquitectoAgosto 2005- 5to año de carrera._York University, Toronto, CanadaCurso de Verano, Julio 2007

_Politecnico di TorinoIntercambio Internacional Enero- Julio 2009

_ Construcciones y Edificaciones RAA, Veracruz, MéxicoVeranos 2006, 2007, 2008

_ Dear Architects, Monterrey, Nuevo León, México

_ Primer Lugar Concurso Cátedra Luis Barragán, Mayo 2008“Cafeteria y Centro Estudiantil CECYTENL” García, Nuevo León.Jurado: Arq. Carlos Ferrater, Arq. Josep Maria Montaner.

_ Autodesk Civil 3D, Autocad _ Autodesk 3D Max

_ Microsoft Office_ Adobe Photoshop CS3

_ Concurso Cátedra Luis Barragán, Octubre 2008“Plaza de la República”, Monterrey, Nuevo LeónJurado: Arq. Mack Scogin

_IAAC, Concurso Internacional de Estudiantes, Barcelona, España Septiembre 2009“Self Sufficient City” Monterrey, Nuevo León.

_ Primer Lugar 12° Concurso Internacional Arquine, Marzo 2010“Observatorio de las Inundaciones”Jurado: Arq. Mauricio Rocha, _ Finalista Concurso Luis Barragán, Febrero 2010

“ Nueva Escuela Diseño, Arte y Arquitectura Tec de Monterrey”Jurado: Arq. Carlos Mijares

_Lengua Nativa_ Español_Lengua Fluida_ Ingles_Lengua Intermedia_ Italiano

EDUCACIÓN

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONCURSOS

HABILIDADES

PREPARATORIA

ESTUDIOS SUPERIORES

Lugar de Nacimiento_ Poza Rica, Veracruz, México

Dirección actual_ Av. Lázaro Cárdenas #1810 Col. DelPaseo Residencial Monterrey, Nuevo León, México.

E mail_ [email protected]

SOFIA ARÉVALO ARCE

Page 5: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

TALLER

TRES.

USOS MIXTOS [COMERCIO_VIVIENDA]

SAN PEDRO GARZA GARCIA, NL

‘ VERDE HACIA PÚBLICO ’

EDIFICIO

El proyecto se ubica dentro de un terreno privilegiado, se encuentraenmedio de dos corazones del masterplan [área peatonal+espacio verde].

La transición de ‘corazón a corazón’ será la definición del proyectooptando como espacio proncipal las circulaciones que permiten teneruna relación estrecha con dichos corazones.Se logra leer el programa claro desde una

perspectiva desde el exterior,observando como es el habitar.

CENTRITO

Page 6: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

USOS MIXTOS

MASTER PLAN

ÁREA PEATONAL

PÚBLICO

CULTURAL

ESTACIONAMIENTOS

La proyección del edificio es apartirde los corazones [área peatonal

+area verde] se obtiene un volúmen dividido en 2 y asi se logra una transicion

de ‘verde’ a ‘verde’ pasando porel corazón del edificio: las circulaciones.

comercio

departamentosPROGRAMA

TERRENO 14 M X 60M

Page 7: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

PLANTA COMERCIO

PLANTA DEPARTAMENTOS

Se proyecta el edificio, con la lectura directa del programaen fachada, se observa claramente la distinción de tipologiade departamentos, pero en el interior del edificio la sorpresade los espacios através de las circulaciones es el punto más importante....

Page 8: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

arquitecturasaaarquitectura

Page 9: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

‘ VERDE HACIA PÚBLICO ’

MUSEOA. MOD

Se proyecta un espacio que a nivel ciudad no existe protagonismo, sigue la trama de la y en cierto punto se abre, todo un mundo verde Un edificio dentro de un parque, donde las cir_culaciones van y vienen logrando una fusión entre arte y verde,

‘ ARTE_VERDE ’

TALLER

CUATRO.

CULTURAL [MUSEO]

CENTRO DE SAN PEDRO, NLL

Page 10: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

El proyecto se basa en la continuidad con la trama de la ciudady tener como rompimiento el acceso al museo.

Page 11: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

VERDE

AUDITORIO

COMERCIO

GALERIAS

PROGRAMA

Las diversas circulaciones permiten al usuario tener un juego entre el arte y el verde.

FACHADA ACCESO

CORTE MUSEO

Page 12: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

arquitecturasaaarquitectura

Page 13: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

CÁTEDRA LUIS BARRAGÁN

CAFETER

IA_EDIFICIO MULTI U

SOS

GARCIA, NUEVO LEÓN

COLABORACIÓN_ LILIA

NA LUTTER

OTH_IGNACIO ALVEAR

OSCAR GONZALEZ_VALERIA DE LEO

N

‘ CORAZÓN PRIVADO_CORAZÓN PÚBLICO ’

CAFETERIACENTRO ESTUDIANTIL

‘ CORAZÓN PRIVADO_CORAZÓN PÚBLICO ’

CECYTENL

Page 14: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 15: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

Corte Longitudinal

Corte Transversal

Elevación Sur

Elevación Oeste

Page 16: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 17: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

CONCURSO CÁTEDRA LUIS BARRAGAN

PLAZA PÚBLICA

MONTERREY, NUEVO LEÓN

COLABORACIÓN_VALERIA DE LEO

N_OSCAR GONZALEZ

LILIANA LUTTER

OTH_DANIELA GARZA_MAURICIO GUTIERREZ

‘ ILUMINACIÓN_VENTILACION ’

.La solucion del diseño de la plaza se resuelve a partir del entender el proyecto tanto diurno como nocturno, en la mañana se logra una ventilación natural del estacionamiento hacia la plaza por la solución de los modulos, y por la nocheusando la iluminación del mismo estacionamiento, para la plaza.

PLAZADE LA REPÚBLICA

Page 18: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 19: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

CORTE ARQUITECTÓNICO

Page 20: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 21: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

IAAC BARCELONA

CONCURSO CIUDAD AUTO SUFICIENTE

MONTERREY, NUEVO LEON

COLABORACIÓN_LORENA DARQUEA_LILIA

NA LUTTER

OTH

MAURICIO KURI_VALERIA DE LEO

N_IGNACIO ALVEAR

‘ INDUSTRIA_HABITAR ’

La separación de habitar con industria esta presente desde hace tiempoexisten diferentes razones, espacio, contaminación...

El enfoque en especifico es con Monterrey ya que el principal problemaes la ausencia de vivienda en el centro de la ciudad, siendo una ciudad

industriales el ejemplo perfecto para desarrollar este modelo.Se define como modelo un sistema en el que la indutria y los centros de lasciudades vayan de la mano, a partir de un trabajo en conjunto, que las ciudades vayan de la mano, a partir de un trabajo en conjunto, que las tipologiasvayan una a una de la mano logrando una autosuficiencia.

CIUDADAUTOSUFICIENTE

Page 22: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 23: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 24: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 25: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

COLABORACIÓN: LILIA

NA LUTTER

OTH_MARCELA GONZALEZ

RUBEN SEGOVIA_IGNACIO ALVEAR_ARTURO ACOSTA

OBSERVATORIO DE LAS INUNDACIONESARCAOBSERVATORIO DE LAS INUNDACIONES

Page 26: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

Arquitectura es “sueño y función”, es la expresión de una utopia e instrumento de conve-niencia.

El proyecto aborda el río no como un enemigo, sino como un medio. A través de una estructura de pasarelas, plataformas y plantaciones inspirada en las ma-trices subyacentes del terreno, desplantadas sobre el río, el programa se ramifica, articu-lado por edificios que se dispersan en el paisaje.

El río Usumacinta, se convierte en camino, es la línea de comunicación entre lugares y po-blaciones. Aparece como una ruta sobre la que un objeto o una persona se movería natu-ralmente.

OBSERVATORIO DE LAS INUNDACIONES

Arquitectura es “sueño y función”, es la expresión de una utopia e instrumento de conve-niencia.

El proyecto aborda el río no como un enemigo, sino como un medio. A través de una estructura de pasarelas, plataformas y plantaciones inspirada en las ma-trices subyacentes del terreno, desplantadas sobre el río, el programa se ramifica, articu-lado por edificios que se dispersan en el paisaje.

El río Usumacinta, se convierte en camino, es la línea de comunicación entre lugares y po-blaciones. Aparece como una ruta sobre la que un objeto o una persona se movería natu-ralmente. ARCA

Arquitectura es “sueño y función”, es la expresión de una utopia e instrumento de conve-niencia.

El proyecto aborda el río no como un enemigo, sino como un medio. A través de una estructura de pasarelas, plataformas y plantaciones inspirada en las ma-trices subyacentes del terreno, desplantadas sobre el río, el programa se ramifica, articu-lado por edificios que se dispersan en el paisaje.

El río Usumacinta, se convierte en camino, es la línea de comunicación entre lugares y po-blaciones. Aparece como una ruta sobre la que un objeto o una persona se movería natu-ralmente.

OBSERVATORIO DE LAS INUNDACIONES

Arquitectura es “sueño y función”, es la expresión de una utopia e instrumento de conve-niencia.

El proyecto aborda el río no como un enemigo, sino como un medio. A través de una estructura de pasarelas, plataformas y plantaciones inspirada en las ma-trices subyacentes del terreno, desplantadas sobre el río, el programa se ramifica, articu-lado por edificios que se dispersan en el paisaje.

El río Usumacinta, se convierte en camino, es la línea de comunicación entre lugares y po-blaciones. Aparece como una ruta sobre la que un objeto o una persona se movería natu-ralmente.

Page 27: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE
Page 28: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

ARCAOBSERVATORIO DE LAS INUNDACIONESARCA

Page 29: PORTAFOLIO SOFIA AREVALO ARCE

arquitecturasaaarquitectura