Top Banner
PORTAFOLIO Andrea Orozco Calero Andrés Camilo Medina Rodríguez
37

Portafolio seguridad

Aug 16, 2015

Download

Business

camilousalle
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  1. 1. PORTAFOLIO Andrea Orozco Calero Andrs Camilo Medina Rodrguez
  2. 2. AQU PONDREMOS LOS TRMINOS MAS UTILIZADOS EN LA CLASE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: HACCP: El Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en ingls) es un proceso sistemtico preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, de forma lgica y objetiva. BPA: Las Buenas Prcticas Agrcolas se consideran como una forma especfica de producir o procesar productos agropecuarios; esto quiere decir que, el modo como se lleva a cabo el proceso de siembra, cosecha y poscosecha para los cultivos o el manejo que se le da a los animales para aprovechar sus carnes o lcteos, cumple con requerimientos especficos de produccin limpia. BPM: Son los principios bsicos y prcticas generales de higiene en la manipulacin, preparacin, elaboracin, envasado, almacenamiento, transporte y distribucin de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la produccin. CODEX ALIMENTARIUS: se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional. Su repercusin sobre el modo de pensar de quienes intervienen en la produccin y elaboracin de alimentos y quienes los consumen ha sido enorme. Su influencia se extiende a todos los continentes y su contribucin a la proteccin de la salud de los consumidores y a la garanta de unas prcticas equitativas en el comercio alimentario es incalculable.
  3. 3. FAO: ha identificado las reas clave en las que est mejor posicionada para responder a las demandas que plantean las tendencias mundiales de desarrollo agrcola y a los desafos a los que se enfrentan sus Estados miembros. Tras un anlisis exhaustivo de las ventajas comparativas de la Organizacin, se establecieron los objetivos estratgicos que representan las principales reas de trabajo en las que la FAO concentrar sus esfuerzos para lograr su visin y sus objetivos globales. FDA: es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulacin de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosmticos, aparatos mdicos (humanos y animales), productos biolgicos y derivados sanguneos. FICHA TECNICA: es un documento en forma de sumario que contiene la descripcin de las caractersticas de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varan dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos como el nombre, caractersticas fsicas, el modo de uso o elaboracin, propiedades distintivas y especificaciones tcnicas. LEGISLACION:Conjunto de leyes por las cuales se gobierna un esta do o se regula una materia determinada
  4. 4. NORMA: Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una accin, porque est establecido o ha sido ordenado de ese modo. OIE: La Organizacin Mundial de Sanidad Animal (OIE) es una organizacin intergubernamental creada por un convenio internacional el 25 de enerode 1924, firmado por 28 pases. En mayo de 2004, la OIE contaba con 167 Pases Miembros. Su sede esta en Pars, Francia. OMC: La Organizacin Mundial del Comercio (OMC) es la nica organizacin internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los pases. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayora de los pases que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. OMS: La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU) especializado en gestionar polticas de prevencin, promocin e intervencin en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas que impuls la redaccin de los primeros estatutos de la OMS.
  5. 5. SALUD PBLICA: La salud pblica es la disciplina encargada de la proteccin de la salud de la poblacin humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, as como el control y la erradicacin de las enfermedades. Es una ciencia de carcter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las cienciasbiolgicas, conductuales, sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formacin de todo profesional de la salud. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biolgico de los mismos. SANIDAD: El sector salud o la sanidad es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas.
  6. 6. SALUD PUBLICA VETERINARIA GLOBAL O PROBLEMAS GLOBALES DE INTERS EN SALUD PUBLICA VETERINARIA?
  7. 7. Hoy en da seguimos sorprendidos por los continuos avances en las comunicaciones, el incremento del comercio, los cambios estructurales del estado, pero lo mas importante es que los problemas globales siguen sobrepasando la capacidad de los desarrollos tecnolgicos, cientficos y polticos para controlarlos. Los retos de la salud publica cada da son mas grandes. Los problemas globales han conllevado la identificacin de objetos globales y lideran programas de salud global y se esperara tambin pensar en SPV global. La asamblea general de la nacin defini la pobreza extrema y el hambre como problemas globales. Que merecan la mayor atencin y de all naci la expresin de las necesidades humanas y derechos fundamentales que todo ser humano merece tener satisfechos. Si se revisa solo la situacin del hambre a pesar de que el porcentaje de poblacin mundial subnutrida disminuyo se seala como en valores absolutos ha incrementado y segn el programa mundial para la alimentacin y la evaluacin de las naciones unidas en 2009 se alcanzo la cifra del billn de persona con hambre
  8. 8. ESTADSTICAS DE CRECIMIENTO EN CUANTO A LA OFERTA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
  9. 9. De acuerdo con el seguimiento hecho por PORTAFOLIO a la evolucin de los precios en varias de las plazas de mercado de Bogot, la oferta no fue suficiente para atender la demanda, lo que hizo subir los precios de algunos productos bsicos. Por ejemplo, los comercializadores reportaron fuertes alzas en arveja y habichuela, al igual que algunas frutas, debido a que no hay temporada de cosechas. Tambin se mantienen altos los precios de la papa y el arroz, dos de los productos ms importantes de la dieta de los colombianos. En el caso de la oferta arrocera, mientras los productores aseguran que la oferta es suficiente para atender la demanda nacional, el Gobierno ha expresado su preocupacin por el repunte de los precios al consumidor, y por tal razn ha amenazado con permitir el ingreso de arroz de Ecuador. Los agricultores dicen que si esto ocurre, se pone en peligro la rentabilidad de esta actividad productiva, por cuanto los molineros aprovecharn para bajar los precios y quebrar a los cultivadores. Aseguran que adems, del contrabando, el Gobierno no puede generar otra presin en favor de los industriales, quienes a la postre saldrn beneficiados con el anuncio de importaciones.
  10. 10. QU SON CADENAS PRODUCTIVAS?
  11. 11. Cadena productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de transformacin de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicacin de un procedimiento tecnolgico. Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algn tipo de cambio o transformacin, hasta la constitucin de un producto final y su colocacin en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesin de operaciones de diseo, produccin y de distribucin integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos fsicos, tecnolgicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extraccin y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.
  12. 12. CANALES DE COMERCIALIZACIN DE ESTAS CADENAS PRODUCTIVAS
  13. 13. Se dividen en dos tipos de canales de distribucin: 1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. 1) Canales para productos de consumo - Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores) - Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de stos a los Consumidores) - Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de stos a los Detallistas y de stos a los Consumidores) 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. - Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial) - Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de ste al Usuario Industrial) - Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de stos a los Usuarios Industriales)
  14. 14. AGROINDUSTRIAS DEL PAS
  15. 15. cadena agroindustrial del azcar y confitera, cadena del caf e instantneos, cadena agroindustrial de la leche y derivados, cadena agroindustrial de carne y subproductos, cadena agroindustrial de oleaginosas y aceites, cadena de cereales, avicultura y porcicultura, cadena de trigo y molinera, cadena de arroz y piladoras, cadena agroindustrial del maz y avicultura, cadena de vino y frutas (uva), cadena de hortalizas (tomate fresco, y procesado), cadena agroindustrial de la papa, cadena agroindustrial del pltano, cadena de la piscicultura (cachama, tilapia y trucha), cadena de cacao y elaborados, cadena de chocolates y confitera, cadena agroindustrial de la panela, cadena de bebidas no alcohlicas (jugos,) cadena textil, cadena de cueros, cadena forestal (maderas), cadena tabacalera, cadena agroindustrial del caucho.
  16. 16. COMERCIALIZACIN DE PRODUCTOS PECUARIOS Y DE ORIGEN ANIMAL
  17. 17. De acuerdo con la informacin sectorial publicada por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, existen 4 sistemas de comercializacin del ganado, luego del sacrificio: (i) Bscula; (ii) Subasta Ganadera9; (iii) Feria de Ganados; (iv) Carne en canal.
  18. 18. ACCESO A LOS ALIMENTOS
  19. 19. En Colombia, y en general en los pases latinoamericanos, cuyas economas tienen un ingreso per cpita bajo a medio respecto al promedio mundial, el desafo ha sido facilitar el acceso a los alimentos a la clase media/baja y asegurar la inversin de las empresas en su capacidad de produccin y sobre todo, de distribucin de dichos productos bajo todas las condiciones de sanidad y respeto al medio ambiente. Bajo este escenario se han desarrollado aceleradamente las tiendas de barrio por la comodidad de sus precios, debido a las presentaciones de producto desarrolladas especialmente para este canal, y la proximidad a los consumidores. En Argentina y Brasil por ejemplo, segn ILACAD 2011, la participacin en las ventas de este canal fue del 58%, en Per 80% y en Colombia corresponden al 53%
  20. 20. FACTORES DETERMINANTES PARA EL ACCESO A LOS ALIMENTOS
  21. 21. Efectos del ingreso Efectos de los cambios sociodemogrficos Efectos de la incorporacin de servicios en la alimentacin Efectos de la publicidad
  22. 22. NIVEL NACIONAL Muchas agencias nacionales e internacionales de desarrollo y ONG que trabajan este tema han realizado en los ltimos aos acciones en pro de mejorar las condiciones nutricionales de los habitantes de algunas regiones del pas, todas ellas basadas en principios tales como la participacin y poder de decisin de la comunidad en el diseo de programas y proyectos, ambos como valores del derecho y como herramientas para arreglos de desarrollo que sean ms sostenibles. No obstante, estas mismas entidades han planteado la necesidad de que la poltica de seguridad alimentaria y nutricional sea asumida como un compromiso del Estado, integrando las instituciones y los programas relacionados con el rea, convirtindose as en eje estructural para el desarrollo econmico. Retomando estos conceptos, en 1994 el gobierno nacional cre el Comit Nacional de Nutricin y Seguridad Alimentaria (CONSA) y aprob el Plan Nacional de Alimentacin y Nutricin (PNAN 1996- 2005), cuyas lneas de accin van desde la orientacin para la produccin e importacin de alimentos para satisfacer las necesidades y alimentar a una poblacin, hasta el anlisis situacional de las familias y las personas y los diversos factores que estn afectando su seguridad alimentaria
  23. 23. Por ello, el Plan est sustentado sobre los siguientes pilares: seguridad alimentaria; proteccin al consumidor mediante la calidad de los alimentos; prevencin y control de las deficiencias de micronutrientes; prevencin y tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias; promocin, proteccin y apoyo a la lactancia materna; promocin de la salud, alimentacin y estilos de vida saludables; investigacin y evaluacin en aspectos nutricionales y alimentarios; y formacin del recurso humano en polticas de nutricin y alimentacin. Un plan intersectorial El concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) est relacionado con factores sociales, econmicos, demogrficos y culturales.
  24. 24. NIVEL MUNDIAL El hambre, al que deben enfrentarse cada da 925 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad est predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violacin del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. En un mundo donde la produccin agrcola mundial podra ser suficiente para alimentar al doble de la poblacin mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en ms de 1.000 millones durante los ltimos 3 aos. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: polticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situacin de discriminacin de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Convencidos de que es posible combatir el hambre atacando las causas que lo originan, Accin contra el Hambre trabaja en cinco reas fundamentales de actuacin: nutricin, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia.
  25. 25. POLITICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA Y SU PAPEL A NIVEL INTERNACIONAL EN PROGRAMAS DE ALIMENTACION.
  26. 26. Colombia es un minebroreconocido a nivel internacional por su interes y esfuerzo en programas alimentarios a nivel gloval. Colombia es participe de intercambios importantes con la comunidad americana y europea. Colombia cuneta con el apoyo de diversas ONG y estados en la lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria. Contamos con politicas que han tenido grandes alcances en la seguridad alimentaria en lugares rurales del pais teniendo siempre en mente los principios de la seguridad alimentaria (acceso, consumo, calidad y nutricion). Instituciones como el ICBF cumplen labores primordiales en la seguridad alimentaria colombiana implementando tecnicas para ello, y posteriormente midiendo sus alcances. Las leyes han sido de gran utilidad en nuestro pair pero aun son necesarias otras para tener un alcance mas preciso hacia la poblacion y asi logras llegar a proteger al 100% de la poblacion vulnrable (nios y adultos mayores).
  27. 27. BASE DE LA FORMULACIN DE LAS POLTICAS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
  28. 28. La Constitucin Poltica de Colombia establece el derecho a la alimentacin equilibrada como un derecho fundamental de los nios (artculo 44) y, en cuanto a la oferta y la produccin agrcola, la Constitucin establece en los artculos 64, 65 y 66, los deberes del Estado en esta materia. Las acciones concretas del Estado incluyen principalmente la formulacin del Plan Nacional de Alimentacin y Nutricin (PNAN) 1996-2005, aprobado mediante el documento Conpes 2847 de 1996TPF 1 FPT. El objetivo del plan fue contribuir al mejoramiento de la situacin alimentaria y nutricional de la poblacin colombiana, Para su seguimiento se cre el Comit PT Nacional de Nutricin y Seguridad Alimentaria -CONSA-. Igualmente, se conform el Comit Nacional de Prevencin y Control de las Deficiencias de Micronutrientes -CODEMI- para trabajar interinstitucionalmente en las metas definidas para esta lnea de accin. En 1998, se formul el Plan Decenal para la Promocin, Proteccin y Apoyo a la Lactancia Materna 1998 2008, buscando contribuir a mejorar el bienestar de la niez y de las familias colombianas en elmarco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
  29. 29. PARTICIPACIN DE COLOMBIA EN EL PMA
  30. 30. El PMA en Colombia ha sido un aliado estratgico de las diferentes entidades de Gobierno que trabajan para combatir el hambre y la desnutricin en el pas. Este rol es uno de sus pilares fundamentales para ayudar a los Gobiernos a implementar herramientas efectivas que ayuden a garantizar que todas las personas tengan garantizada su seguridad alimentaria y nutricional. Por otra parte, El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) firmaron un acuerdo con el fin de implementar acciones conjuntas para luchar contra la inseguridad alimentaria y la desnutricin en Colombia. El acuerdo establece tres lneas de accin en la que ambas organizaciones basarn su asociacin: el primero, el desarrollo de informacin y comunicacin en temas como seguridad alimentaria y nutricional, adaptacin al cambio climtico y gestin de riesgo, y la organizacin y funcionamiento de programas de alimentacin escolar, entre otros.
  31. 31. Tanto el SENA como el PMA son socios estratgicos en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, gracias a que comparten objetivos estratgicos comunes: la labor del PMA en Colombia est enfocada en la atencin a la poblacin vulnerable y en situacin de desplazamiento mientras que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institucin pblica que invierte en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo formacin profesional integral gratuita, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.
  32. 32. INTERVENCIONES POLITICAS Y PRINCIPALES INSTRUMENTOS A NIVEL GLOBAL REGIONAL Y LOCAL
  33. 33. La situacin de la Inseguridad Alimentaria en Colombia hoy se puede entender a partir de los procesos de desplazamiento por la violencia en el pas. Diariamente, miles de personas de origen rural deambulan por las ciudades, con el peso de la incertidumbre de alimentarse y sobrevivir con su familia en el futuro inmediato. Una persona o familia obligada a desplazarse ha debido dejar su casa, su tierra, su base de produccin, su empleo y cortar sus races sociales y comunitarias. Esta persona sufre profundamente una violacin de sus derechos humanos: el derecho a la vida, la libre circulacin, la vivienda digna, la educacin, la salud, la propiedad privada as como el derecho a los alimentos adecuados.
  34. 34. La situacin de las personas desplazadas es extremamente compleja. Sus causas traumticas implican estrategias especficas y a largo plazo, incluyendo acciones de emergencia para sobrevivir, actividades de restablecimiento para la reubicacin as como acciones para retejer un techo social. La Seguridad Alimentaria es una de estas estrategias, ya de carcter multi-sectorial y compleja por s misma. Segn las informaciones actuales sobre el desplazamiento forzoso en Colombia por parte de CODHES, el nmero acumulado de desplazados en el perodo 1999-2002 lleg a 1.984.723 personas, que se distribuyen de forma muy dispersa por el pas. Esto exige un sistema de identificacin de los desplazados y el anlisis de su situacin actual de vulnerabilidad.
  35. 35. La Seguridad Alimentaria sufre una cada vertical en la poblacin como consecuencia del desplazamiento forzado. Segn un estudio efectuado por el PMA, el consumo promedio de las personas desplazadas es de 1752 kcal diario, lo que significa un consumo menor que lo requerido como mnimo de 2100 kcal diario por persona. Pero el concepto de la Seguridad Alimentaria va ms all del consumo diario de una persona. Incluye tanto la dimensin de disponer de los alimentos necesarios en trminos cuantitativos, como el acceso a los alimentos requeridos y su uso y utilizacin adecuada. El concepto de la Seguridad Alimentaria integra diferentes componentes, los cuales estn inter- relacionados tal como se presentan en el grfico siguiente.
  36. 36. BIBLIOGRAFA https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_0113_2008.pdf http://es.wfp.org/v%C3%ADdeos/pma-colombia http://cpps.dyndns.info/cpps-docs- web/planaccion/biblioteca/pordinario/Proceso%20Ordinario/FoodSecurity/IndicadoresSegurida dAlimentariaColombia.pdf ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/ah478s/Ah478s08.pdf http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas/Nutricion/PNSAN/A ntecedentes http://www.parlamentoandino.org/csa/documentos-de-trabajo/informes-ejecutivos/31- seguridad-alimentaria.html http://www.comunidadandina.org/upload/201161185212seguridad_alimentaria.pdf http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=g&m=b&cmd%5B333%5D=i-333- 4e130495fb7d0561e811c3d5e907855b#.VQtmUWSG_bo http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_0113_2008.pdf https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user//Revistas%20y%20Boletines/Cooperando%20 No-3-ok.pdf http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s08.htm http://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension- seguridadalimentariaynutricional.pdf