Top Banner
9

Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Jul 24, 2015

Download

Education

monica2006
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
Page 2: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

El uso y reuso de los recursos educativos abiertos (REA) abre posibilidades a las instituciones educativas para ofrecer a sus estudiantes una enseñanza de calidad. De tal manera, que el trabajo docente necesita situarse en crear e incorporar propuestas que beneficien el desempeño académico de sus alumnos en el presente y a futuro.

“Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida”

Directrices para políticas para desarrollo y promoción de acceso abierto. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Alma Swan 2013 UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536s.pdf

Page 3: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

En esa misma línea, la movilización del conocimiento a través de los REA se hace cada más una necesidad para atender la exigencias en la sociedad de la información y del conocimiento en la que esta inmersa la educación.

“En el ecosistema de educación e investigación, los REA y el Acceso Abierto son dos importantes conjuntos de acciones que trabajan en forma integrada para promover la calidad del aprendizaje y generar nuevo conocimiento”

Directrices para políticas para desarrollo y promoción de acceso abierto. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Alma Swan 2013 UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536s.pdf

Page 4: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Por lo tanto, la presenta propuesta busca suscitar un impacto significativo en la tarea docente y en la formación del alumnado. Asimismo, pretende trascender a las instituciones que forman el conglomerado de enseñanza en la zona escolar.

“Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación”

Directrices para políticas para desarrollo y promoción de acceso abierto. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Alma Swan 2013 UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536s.pdf

Page 5: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Propuesta Fomentar el conocimiento, uso y reuso de los

REA en los docentes de primaria, así como las posibilidades que brindan para generar ambientes de aprendizaje que apoyen su labor educativa.

Page 6: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Objetivo: Que los docentes de primaria se apropien del conocimiento de la presencia de REA para crear ambientes de aprendizaje en el contexto escolar.

Page 7: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Plan de acción

Page 8: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

Actividades Recursos Participantes Evidencias Inducción a docentes para el uso de REA

Diseño de ambientes de aprendizaje a través de REA

Uso e interacción por los alumnos en ambientes de aprendizaje con REA

Diseminar información de repositorios en Consejos técnicos, talleres , cursos, etc.

Temoa, Catedra, Scrib, Slideshare, eduteka, educare, etc..REA seleccionados de los repositorios visitados.REA seleccionados de acuerdo a las necesidades pedagógicas.

Instituciones educativas

Docentes

Docentes

Docentes, alumnos y padres de familia

Directivos y docentes

Encuesta a docentes

Encuesta a docentes

Encuesta a docentes, alumnos y padres de familia.

Redes de aprendizaje

Page 9: Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu

La movilización de prácticas educativas abiertas debe trascender a otras instituciones con la finalidad de proveer de mayores y mejores posibilidades al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, que el uso de REA permita a todos los actores educativos reutilizar, adaptar y generar nuevo conocimiento en el ámbito de desarrollo académico, profesional y personal.

El potencial transformador de los REA también incluye los beneficios de compartir y colaborar entre instituciones y países

DIRECTRICES PARA LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/publications/oer_guidelines_es.pdf