Top Banner
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL NOMBRE: Adrián Alcívar Peláez MATERIA: Informática DOCENTE: Ing. Dixy Hernández
83

Portafolio de Ntics

Oct 20, 2015

Download

Documents

adrianalcivar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio de Ntics

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

NOMBRE: Adrián Alcívar Peláez

MATERIA: Informática

DOCENTE: Ing. Dixy Hernández

Page 2: Portafolio de Ntics

SYLLABUS

Page 3: Portafolio de Ntics

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:

Nuevas Tecnologías de la Información y las

Código de la Asignatura:

5106Eje Curricular de la Asignatura: Año:

Horas presenciales teoría:

3 HORAS SEMANALES/ 48 HORAS TOTALES (SEMESTRAL)

Ciclo/Nivel:

PRIMER AÑOHoras presenciales práctica: Número de créditos:

Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo:

Fecha de Inicio: Fecha de Finalización:

Prerrequisitos:

Correquisitos:

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATUR A

El conocimiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (NTIC’s) es importante para el estudiante de Ingeniería Civil, porque le permite al estudiante aplicar las distintas tecnologías computacionales en su desempeño como estudiante y profesional de la Ingeniería Civil, mediante el uso de las nuevas herramientas computacionales e informáticas y servicios disponibles en el internet (Web 2.0)

Las NTIC’s como asignatura del eje Humanístico, se articula con todas las asignaturas de la carrera de Ingeniería Civil, sean estas básicas, humanísticas o profesionales por lo que constituye una asignatura de gran importancia y

Page 4: Portafolio de Ntics

relevancia para su formación personal como en el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil.

3.- O PE R A C I ONA L I Z A C I ON D E L A AS I G N A T U R A CON R E S P E C T O A L AS CO M P E TE N C I AS D E L P E R F I L P RO F E S I O N A L

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

El objeto de estudio de la asignatura es el conocimiento de las nuevas herramientas computacionales e informáticas basadas en servicios de internet (Web 2.0).

3.2 Competencia de la asignatura

El estudiante será competente para conocer y aplicar las nuevas herramientas informáticas disponibles en la red (Internet) recopilando, organizando, creando, almacenando, publicando y compartiendo información digital multimedia en un ambiente colaborativo, para la realización de proyectos de investigación, informes, cálculos, diseños y presentaciones multimedia en su desempeño de la Ingeniería Civil.

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Con esta asignatura, el estudiante podrá hacer uso de las herramientas informáticas 2.0 y computacionales disponibles en la red para la gestión de la información en formato digital sin necesidad de tener ningún programa instalado en su computador.

CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja)

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión media

Aplicar las herramientas 2.0

disponibles en la red para el análisis matemático, cálculos, análisis de resultados estadísticos, contables,

b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.

media

Utilizar las herramientas disponibles en

la red para administrar, organizar e interpretar datos.

c) Destreza para el manejar procesos de la profesión

baja

Utilizar la metodología apropiada para

haciendo uso de las herramientas 2.0 realicen la búsqueda y procesamiento de la información asociada con la Ingeniería Civil.

Page 5: Portafolio de Ntics

d) Trabajo multidisciplinario.media

Usar la capacidad de la red y los

servicios disponibles en ella para elaborar trabajos cooperativos, en grupos remotos y

e) Resuelve problemas de la profesión Alta

Aplicar las herramientas disponibles en

la red que permitan resolver problemas de la Ingeniería Civil.

f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas

alta

Actuar con honestidad y ética

profesional al hacer uso de la información, programas y recursos disponible en la red y la publicación de nuevos documentos.

g) Comunicación efectiva

alta

Redactar y exponer informes bien

estructurados utilizando las diversas aplicaciones de comunicaciones informáticas para su publicación y difusión.

h) Impacto en la profesión y en el contexto social

media

Aplicar los conocimientos adquiridos

de las nuevas herramientas informáticas actuales para contribuir a solucionar problemas técnicos de la ingeniería Civil y del ámbito social.

i) Aprendizaje para la vidaalta

Aplicar los nuevos conocimientos

científicos-técnicos adquiridos en la solución de problemáticas que la sociedad requiere.

j) Asuntos contemporáneosmedia

Actualizar constantemente de los

nuevos avances tecnológicos, técnicos y metodológicos que aparezcan cada día en la red.

k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos alta

Utilizar y aplicar las nuevas tendencias

del uso de la web 2.0 asociados con la ingeniería civil.

l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos media

Liderar y dirigir grupos cooperativos

remotos en la red para la solución de tareas académicas y profesionales.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

Al finalizar el curso los estudiantes elaborarán y presentarán en grupo de hasta 4 estudiantes un proyecto que haga uso de las herramientas estudiadas en la asignatura, dígase: blogs, video tutoriales, wiki, sitio web para almacenar, organizar, publicar y presentar los contenidos de los proyectos finales de las otras asignaturas cursadas durante el mismo semestre.

A cada grupo se le asignará una asignatura diferente y se le indicará que herramientas

Page 6: Portafolio de Ntics

2.0 deberán usar para la gestión de la información en la red. Siempre que sea factible el contenido a mostrar de la asignatura será el del proyecto o producto final de dicha asignatura, en caso de no aplicar se usará información relevante de dicho curso.

4.- PROGRAM A DE ACTIVIDADES :

Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:

4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE

I. “Introducción a las

NTIC’s”

1. Identificar las herramientas y

recursos actuales en la red que le permita crear un ambiente de trabajo colaborativo estudiantil y profesional.

1. Identificación de las Redes,

terminales y servicios de las

TICs en la web 2.0

II. “Estrategias para la

gestión de la información digital”

1. Emplear un email personal y

grupos de correos electrónicos para la gestión de la información online.

2. Usar la biblioteca virtual y las bases de datos internacionales contratadas por la universidad.

3. Utilizar los diferentes

1. Creación de un grupo de

correo que permita el trabajo colaborativo del grupo.

2. Uso de las bibliotecas virtuales internacionales con las que la universidad tiene convenios.

tener su información siempre

online.

5. Emplear los servicios actuales

5. Creación de un espacio virtual

para compartir información en la red.

III. “Gestores de

Contenido”

1. Crear una wiki recopilatoria de

las asignaturas concurrentes en el semestre.

2. Crear su propio blog y sitio web donde pueda compartir y

1. Creación de Wikis grupales

con contenidos docentes de las materias concurrentes del semestre.

Page 7: Portafolio de Ntics

4.2 Estructura detallada por temas:

UNIDAD I: Introducción a las NTIC’sSEMANAS DE

ESTUDIOTEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEHORAS

S1 (14/10/2013 –

19/10/2013)

Introducción a

las NTICS

Introducción a la asignatura NTICS

Toma de notas

Conversación heurística.

Generación de ideas.

3

S2 (21/10/2013) –

(26/10/2013)

Aulas virtuales Moodle

Dokeos

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

S3 (28/10/2013) –

Internet

Redes

Terminales

Servicios

Web 2.0

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

S4 (4/11/2013) –

(9/11/2013)Marcadores Sociales (BookMarking)

Evernote

Delicious

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

S5 (11/11/2013) – PLE

(

PLE

RSS

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.

3

TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD I 15

UNIDAD II: Estrategias para la gestión de la información digitalSEMANAS DE

ESTUDIOTEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEHORAS

S6 (18/11/2013) –

(23/11/2013)

Correo

electrónico

Email

Grupos de correos

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

S7 (25/11/2013) –

(30/11/2013)

Bibliotecas

Virtuales

eBooks

Bibliotecas

Virtuales

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

Page 8: Portafolio de Ntics

S8 (2/12/2013) –

Almacenamient

o en la

SkyDrive

Google Drive

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.

3

9/12/2013 –

EXAMEN DEL HEMISEMESTRE

S9 (16/12/2013) –

(21/12/2013)

S10 (23/12/2013)

Ofimática

Online

Procesadores textos y hojas de

cálculo online en:

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.

6

S11 (30/12/2013)

– (4/01/2014)

Compartir la

información digital

Evernote

Dropobox

Slideshare

Sribds

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD II 18

UNIDAD III: Gestores de ContenidoSEMANAS DE

ESTUDIOTEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEHORAS

S12 (6/01/2014) –

(11/01/2014)

S13

Blogs Introducción

a las los Gestores de contenido

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.

6

S14 (20/01/2014)

– (25/01/2014)

Wikis Wikispace,

Wikipedia

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la clase.

Demostración práctica.

3

S15 (27/01/2014)

Sitios webs Crear sitios web sencillos

Retroalimentación.

Generación de ideas de contenido de la

3

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.S16 (3/02/2014) –

Proyecto final

Gestores de contenido

Demostración práctica.

Ejercicios de aplicación.

3

(10/02/2014) –

Recuperación de Clases

(17/02/2014) –

EXAMEN FINAL

(24/02/2014) –

EXAMEN SUPLETORIO

Page 9: Portafolio de Ntics

TOTAL DE HORAS DE LA UNIDAD III 15

5.- M ETODOLOG IA: ( ENFOQ UE M ETODOLOG ICO)

En la estructura por temas ya se enunciaron las estrategias, sin embargo es conveniente que en este punto el docente explique de manera detallada la metodología de trabajo en los tipos o formas de clase que utilizará. También deberá explicar los medios de enseñanza (recursos, uso de TIC´s, etc.)

5.1. Métodos de enseñanza

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos.

b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.

c) Seminarios, los estudiantes en grupos de 2 a 3, desarrollan en casa un tema específico, el cual exponen en el momento de clase.

d) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:

1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.

2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o

Page 10: Portafolio de Ntics

trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:

Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores. Libros y revistas de biblioteca Internet y material de Webs. Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. Aula Virtual

6.- COM PONENTE INVES TIGAT IVO DE L A ASIGNATURA :

a) Investigación Formativa.- Los estudiantes aplican un aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento. El método mencionado radica en que el profesor a partir de una aplicación informática, consigue que el alumno busque, indague, y encuentre soluciones a los inconvenientes técnicos, así mismo que haga revisiones bibliográficas y virtuales para la selección de datos, luego los organice, los interprete y obtenga los resultados pertinentes.

b) Investigación Aplicada.- En esta investigación se busca que el estudiante aplique o utilice los conocimientos de las TIC’s en las solución de problemas específicos y luego los implemente en la práctica profesional. Los conocimientos adquiridos en la investigación permitirán tener resultados apegados a los nuevos servicios que aparezcan en la web 2.0.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATUR A

Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Port afolio de la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.

El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al portafolio se le agregará los exámenes finales de ambos parciales.

8. EVALUACIÓN

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la

Page 11: Portafolio de Ntics

situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Las evaluaciones parciales están determinadas por los siguientes parámetros:

Presentación de informes escritos.

Investigaciones individuales o de grupo.

Pruebas parciales dentro del proceso.

Trabajo autónomo del estudiante.

Participación en prácticas de laboratorios y clases.

8.2 Exámenes:

Exámenes, del I parcial (9n semana) y del II parcial o final (18ava. semana), establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel

8.3 Parámetros de Evaluación:

Pruebas parciales dentro del proceso 30 30Presentación de informes escritos 10 10Investigaciones bibliográficas 10 10Participación en clase 10 10Trabajo autónomo 10 10Prácticas de laboratorio - -Prácticas de campo - -Exámenes Finales 30 30Total 100 100

9. B IB LIOG RAFÍA

9.1. Bibliografía Básica:

Page 12: Portafolio de Ntics

PURRIÑOS, A. 2012. Servicios en la nube. Editorial Axel Springer. Madrid.

9.2. Bibliografía Complementaría:

ANGULO L.2010. La ruta práctica aula virtual usando Moodle. Editorial Macro

EIRL. Lima.

9.3. Bibliografía Complementaria en las bases de datos online de la

Universidad:

Han, Sam (2012). Web 2.0. Retrieved from htt p: // www. eb lib . com

McBride, P K (2006). Communicating with Email and the Internet. Retrieved

from http: // www. eb lib . com

Seeley, Monica; Hargreaves, Gerard (2012). Managing in the Email Office. Retrieved from http: / / w w w . e b l i b . c om

Stay, Jesse (2011). Google+ For Dummies. Retrieved from http: // www. eb lib . com

Ledford, Jerri L.; Teixeira, Joe; Tyler, Mary E. (2010). Google Analytics. Retrieved from http: / / w w w . e b l i b . c om

Channelle, Andy (2008). Beginning OpenOffice 3. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Edwards, Christer (2013). Instant Ubuntu. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Diamond, Stephanie (2010). Prezi For Dummies. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Sinclair, Domi (2013). Instant Prezi for Education How-to. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Page 13: Portafolio de Ntics

Gunelius, Susan (2009). Google Blogger For Dummies. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Wright-Porto, Heather (2010). Beginning Google Blogger. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

Woods, Dan; Thoeny, Peter (2007). Wikis For Dummies. Retrieved from http : / / w w w . e b l i b . c om

10. DATOS DEL O LOS DOCENTES :

Dixys Leonardo Hernández Rojas

Ingeniero Electrónico

Master en Electrónica

Dirección: Pichincha 1105 y 9 de Mayo. Machala.

Teléfonos: 07-2960064, 0984 213538.

Correo electrónico: dh ern and ez @u t m a c h a l a . ed u . ec

11. F I R M A D E L O L OS DOC E N TE S R E S P ON S A B LE S DE L A EL A B ORA C I ÓN D E L S Y LL A B US

Ing. Dixys Leonardo Hernández Rojas, Msc.

12. FECHA DE PRES ENTAC ION :

21 de Febrero de 2014

Page 14: Portafolio de Ntics

SEGUIMIENTO DEL SYLLABUS

Page 15: Portafolio de Ntics

SEGUIMIENTO DEL SYLLABUS

El seguimiento del Syllabus de la Cátedra Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC’s) se lo realizó desde el primer día de clases, cuyo desarrollo es el siguiente:

1. SOCIALIZACIÓN DEL SYLLABUS.- El Profesor de la materia, Ing. Dixys Leonardo Hernández Rojas, realizó la socialización del Syllabus el primer día de clases, en el contenido denominado “Introducción a la asignatura NTIC’s”.

2. CARGA HORARIA.- La carga horaria de la materia NTIC’s (3) horas semanales/48 horas semestrales, presenciales teóricas; también contiene dos (3) horas semanales de trabajo autónomo y el número de créditos es de cuatro (3).

3. CORREQUISITOS Y PRERREQUISITOS.- Los correquisitos de la cátedra son INFORMATICA I y no tiene prerrequisitos.

4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.- Una vez estudiada esta asignatura los estudiantes seremos competentes para conocer y aplicar las nuevas herramientas informáticas disponibles en la red (Internet) recopilando, organizando, creando, almacenando, publicando y compartiendo información digital multimedia en un ambiente colaborativo, para la realización de proyectos de investigación, informes, cálculos, diseños y presentaciones multimedia en su desempeño de la Ingeniería Civil.

5. PROYECTO O PRODUCTO DE LA ASIGNATURA.- Al finalizar el curso los estudiantes realizamos un proyecto final en grupos de 3 estudiantes, dicho proyecto consistió en desarrollar varios sitios web, utilizando los gestores de contenido estudiados en clase, dígase Blogs, Wiki y sitio Web para almacenar, organizar, publicar y presentar los contenidos de los proyectos finales de las otras asignaturas que cursamos

Page 16: Portafolio de Ntics

durante el mismo semestre. A cada grupo se nos asignó una asignatura diferente.

6. DESARROLLO DE LAS UNIDADES Y TEMAS.- La asignatura NTIC’s fue desarrollada en tres unidades, las mismas que contienen diferentes temas, de la siguiente manera:

UNIDAD I. Introducción a las NTIC’s.- Los temas desarrollados fueron los siguientes: Introducción a la NTIC’s, Aulas Virtuales, Internet, Marcadores Sociales y PLE.

UNIDAD II. Estrategias de la Gestión de la Información digital.- Los temas desarrollados fueron los siguientes: Correo electrónico, Bibliotecas virtuales, Almacenamiento en la nube, Ofimática online, Compartir la información digital.

UNIDAD III. Gestores de Contenido.- Los temas desarrollados fueron los siguientes: Blogs, Wiki y Sitios Web.

7. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO O PRODUCTO DE LA ASIGNATURA.- El Finalizar el curso los estudiantes del PRIMERO “B”, el día 11 o 12 de febrero del 2014 realizamos la presentación y sustentación de nuestro proyecto de la asignatura; el cual consistió en mostrar la metodología de diseño y elaboración de los sitios web, a través de los diferentes gestores de contenido usados: Blog, Wiki y Sitio Web. En cada gestor de contenido mostramos la información asociada de la asignatura y/o tema específico de la carrera que almacenamos y compartimos.

Adrián Alcívar Pelaez

Adrián Alcívar PelaezALUMNO SEGUNDO “B”

Page 17: Portafolio de Ntics

DEBERES

Page 18: Portafolio de Ntics

TAREA 1:

Page 19: Portafolio de Ntics

TAREA 2:

Page 20: Portafolio de Ntics
Page 21: Portafolio de Ntics
Page 22: Portafolio de Ntics

TAREA 3:

Page 23: Portafolio de Ntics
Page 24: Portafolio de Ntics
Page 25: Portafolio de Ntics
Page 26: Portafolio de Ntics

TAREA 4:

Page 27: Portafolio de Ntics
Page 28: Portafolio de Ntics

TAREA 5:

Page 29: Portafolio de Ntics

TAREA 6:

Comparación entre sistemas Ofimáticos de Software Libre y haga comparación con MS Office

Libre Office:

Es una suite gratuita Es de productividad personal de código abierto para Windows. La asistencia y documentación es gratuita. Este software es de licencia abierta y multiplataforma.

Page 30: Portafolio de Ntics

Soporta una gran cantidad de formatos de archivos incluyendo los OpenDocument (ODF).

Es adoptado por todas las instituciones educativas.

Microsoft Office:

Es un suite ofimático desarrollado por la empresa Microsoft Es privativo o de pago que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio,

servidores y servicios para diferentes sistemas operativos. Es un software diseñado solo para Windows Puede ser adaptado a otros sistemas operativos. Puede guardar archivos en formatos exclusivos de Windows ( .doc., .xis, .ppt, .mdb

y pdf) Es utilizada para el mercado empresarial.

Comparación entre MS Office, SkyDrive y Google Drive:

MS OFFICE

Organiza las notas y la información de los proyectos y tareas. Se reduce al mínimo el espacio de disco duro utilizado en cada equipo. Puede ejecutar Microsoft Office en una estación de trabajo sin disco. Mejor control y previsibilidad a la hora de aplicar formato a los documentos.

Skydrive

Permite guardar documentos en muchos formatos. Es compatible con algunos sistemas operativos. Fue diseñado para que funcione sin problemas con google. No existe una mejora con lo que ya existe.

Google Drive

Page 31: Portafolio de Ntics

Cualquier ordenador con acceso a internet puede acceder también a las aplicaciones que brinda Google Drive

Múltiples usuarios pueden editar los mismos archivos al mismo tiempo La posibilidad de editar y modificar archivos desde cualquier punto.

TAREA 7:

Page 32: Portafolio de Ntics
Page 33: Portafolio de Ntics
Page 34: Portafolio de Ntics
Page 35: Portafolio de Ntics
Page 36: Portafolio de Ntics
Page 37: Portafolio de Ntics

TAREA 8:

Page 38: Portafolio de Ntics

TAREA 9:

Page 39: Portafolio de Ntics

TAREA 10:

Page 40: Portafolio de Ntics
Page 41: Portafolio de Ntics

SEMINARIOS

Page 42: Portafolio de Ntics

SEMINARIO 1:

Page 43: Portafolio de Ntics
Page 44: Portafolio de Ntics
Page 45: Portafolio de Ntics
Page 46: Portafolio de Ntics
Page 47: Portafolio de Ntics
Page 48: Portafolio de Ntics
Page 49: Portafolio de Ntics
Page 50: Portafolio de Ntics
Page 51: Portafolio de Ntics

SEMINARIO 2:

Page 52: Portafolio de Ntics
Page 53: Portafolio de Ntics

SEMINARIO 3:

Page 54: Portafolio de Ntics
Page 55: Portafolio de Ntics

PROYECTO

Page 56: Portafolio de Ntics
Page 57: Portafolio de Ntics

EVALUACIONES

Page 58: Portafolio de Ntics

PRIMER HEMISEMESTRE

Page 59: Portafolio de Ntics
Page 60: Portafolio de Ntics
Page 61: Portafolio de Ntics
Page 62: Portafolio de Ntics
Page 63: Portafolio de Ntics

SEGUNDO HEMISEMESTRE

Page 64: Portafolio de Ntics
Page 65: Portafolio de Ntics
Page 66: Portafolio de Ntics
Page 67: Portafolio de Ntics

EXAMEN

Page 68: Portafolio de Ntics

EXAMEN

Page 69: Portafolio de Ntics
Page 70: Portafolio de Ntics
Page 71: Portafolio de Ntics
Page 72: Portafolio de Ntics
Page 73: Portafolio de Ntics