Top Banner

of 60

Portafolio de Evidencias

Mar 08, 2016

Download

Documents

xochitl

Xóchitl, Claudia, Daniela y Samara
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Portafolio de EvidenciasPRIMER Parcial

    Tecnolgico de Monterrey Campus Chiapasmtra. Mara Elena Paz

    Samara Anaid Martnez Vidal A01172781Andrea Daniela Tejeda Ocampo A01172848

    Claudia Elizabeth Pea Contreras A01172858Xchitl Gabriela Ramrez Hernndez A01173021

  • Portafolio de EvidenciasPRIMER Parcial

    Tecnolgico de Monterrey Campus Chiapasmtra. Mara Elena Paz

    Samara Anaid Martnez Vidal A01172781Andrea Daniela Tejeda Ocampo A01172848

    Claudia Elizabeth Pea Contreras A01172858Xchitl Gabriela Ramrez Hernndez A01173021

  • ndiceIntroduccin

    Act. 1: Qu es un emprendedor. Act. 2: Qu tipo de emprendedor era Steve Jobs Act. 3: Qu tipo(s) de emprendedor era Eugenio Garza Sada. Act. 4: Describe y publica tu concepto de I+D+I Act. 5: Exposicin de I+D+I Act. 6: Eugenio Garza Sada y el I+D+I Act. 7: Qu es un parque tecnolgico y su importancia Act. 8: Entrevista a un emprendedor Act. 9: Construccin del parque tecnolgico Act. 10: Importancia de incubadoras en el sector productivos. Act. 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes . Act. 12: Empresas lucrativas y no lucrativas Act. 13: Canvas y Startup Act. 14: Mapas mentales

    Conclusin

  • IntroduccinFormacin emprendedora una nueva asignatura muy diferente a las que anteriormente habamos cursado, y por lo tanto, vimos nuevos temas. En este parcial aprendimos varias cosas:

    Definimos que era un emprendedor y que existen varios tipos de estos, hablamos de algunos ejemplos( el seor Eugenio Garza Sada y Steve Jobs), y definimos qu tipo de emprendedor seran. Tambin lo que es una patente, cunto dura, la forma y el instituto en donde se obtiene.

    Aprendimos lo que significa I+D+I y en lo que consiste. Cmo funcionan y cmo se ven los parques tecnolgicos, su funcin en nuestra sociedad, y cmo el estado, las universidades y las empresas participan en este. Estudiamos los distintos servicios que ofrecen estos parques, como son: Landing, incubadoras, aceleradoras y startup. Diseamos la maqueta de un parque tecnolgico para que la estructura de este nos quedara ms claro.

    Conocimos los tipos de incubadoras y como ests ayuda al desarrollo de las empresas e ideas de negocio, y como ests a su vez, ayudan al nuestra comunidad.

    Nos acercamos a un emprendedor y lo entrevistamos, con el fin de descubrir sus inicios y las distintas dificultades a las que se tuvo que enfrentar para hacer realidad su idea de negocio.

    Y finalmente establecimos las diferencias entre las organizaciones lucrativas y no lucrativas, definiciones y objetivos de cada una. Aprendimos que era un giro empresarial, los distintos tipos que existen y como se clasifican, las caractersticas que tienen cada uno. Definimos que es un plan de negocios, en lo que consisten y como se conforman. Comparamos los modelos de negocio, lean Canvas y lean startup, y las ventajas que tienen cada uno.

    A continuacin se muestran las diferentes actividades que realizamos a lo largo del parcial.

  • Actividad 1: Qu es un emprendedor? (11 De Enero)

  • Actividad 2: Qu Tipo de emprendedor es Steve Jobs (13 de enero)

  • Actividad 3: Qu tipo(s) de emprendedor es Eugenio Garza Sada (13 de enero)

  • Actividad 4: Concepto de I+D+I (13 DE ENERO)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 6: Eugenio garza sada y i+d+i (18 de enero)

  • Actividad 7: qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 7: qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 7: Qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 8 : Entrevista a un emprendedor (21 de Enero)

  • Actividad 9: Maqueta del Parque Tecnolgico (Enero 22)

  • Actividad 9: Maqueta del parque tecnolgico (22 de enero)

  • Actividad 10: Qu importancia tienen las incubadoras en el sector productivo? (25 De Enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 12: Empresas lucrativas y no lucrativas (12 de febrero)

  • Actividad 13: lean Canvas y lean startup (12 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 15: mapas mentales (15 de febrero)

  • Conclusin

    Honestamente, empezamos esta materia prcticamente en blanco. Al inicio del semestre no tenamos claro casi ningn concepto sobre emprendimiento. Conforme fueron pasando los das y avanzamos ms en las clases, todo empez a tener sentido.

    Es muy interesante el giro que tiene la materia, ya que no solo se enfoca en la comercializacin y creacin de empresas, sino que ha tenido un especial hincapi en el desarrollo tecnolgico y cultural del pas, por medio de parques tecnolgicos donde se da un espacio de interaccin entre investigadores y empresarios que al hacer sinergia impulsan el sector comercial.

    Gracias a esto, hemos aprendido que ser un emprendedor no tiene nicamente fines lucrativos y que emprender conlleva una responsabilidad social; que est en nuestras manos, como prximos profesionistas, llevar a Mxico a la vanguardia en innovacin y desarrollo. Todo esto para impulsar el sector econmico del pas y fomentar la creacin de empleos para garantizar un mayor nmero de oportunidades en nuestra comunidad. Aprendimos que para innovar no se necesita ms que perseverancia, determinacin, coraje, creatividad pero sobre todo, mucha actitud; que alguna vez alguien dijo que el xito era un 1% de inspiracin y un 99% transpiracin y cunta razn tena; que toda buena idea comenz con alguien preguntandose y por qu no?... que definitivamente ese alguien podemos ser nosotros.

    Nos dimos cuenta que el futuro s estaba en nuestras manos

  • Bibliografa

    Snchez, G. (s.f.). Patentes en Mxico una Introduccin. Recuperado en Enero 2016, de Marcas.com: http://www.marcas.com.mx/Intro/IntroPatentes.htm

    Universitat Autnoma de Barcelona. (s.f.). Qu es transferencia?. Recuperado en Enero 2016, de UAB: http://serveis.uab.cat/cit/es/content/qu%C3%A8-%C3%A9s-transfer%C3%A8ncia

    Definicin del I+D+I. Investigacin, desarrollo, innovacin. (s.f.). Recuperado en Enero 2016, de: http://www.webandmacros.com/Investigacion_desarrollo_innovacion.htm

  • ndiceIntroduccin

    Act. 1: Qu es un emprendedor. Act. 2: Qu tipo de emprendedor era Steve Jobs Act. 3: Qu tipo(s) de emprendedor era Eugenio Garza Sada. Act. 4: Describe y publica tu concepto de I+D+I Act. 5: Exposicin de I+D+I Act. 6: Eugenio Garza Sada y el I+D+I Act. 7: Qu es un parque tecnolgico y su importancia Act. 8: Entrevista a un emprendedor Act. 9: Construccin del parque tecnolgico Act. 10: Importancia de incubadoras en el sector productivos. Act. 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes . Act. 12: Empresas lucrativas y no lucrativas Act. 13: Canvas y Startup Act. 14: Mapas mentales

    Conclusin

  • IntroduccinFormacin emprendedora una nueva asignatura muy diferente a las que anteriormente habamos cursado, y por lo tanto, vimos nuevos temas. En este parcial aprendimos varias cosas:

    Definimos que era un emprendedor y que existen varios tipos de estos, hablamos de algunos ejemplos( el seor Eugenio Garza Sada y Steve Jobs), y definimos qu tipo de emprendedor seran. Tambin lo que es una patente, cunto dura, la forma y el instituto en donde se obtiene.

    Aprendimos lo que significa I+D+I y en lo que consiste. Cmo funcionan y cmo se ven los parques tecnolgicos, su funcin en nuestra sociedad, y cmo el estado, las universidades y las empresas participan en este. Estudiamos los distintos servicios que ofrecen estos parques, como son: Landing, incubadoras, aceleradoras y startup. Diseamos la maqueta de un parque tecnolgico para que la estructura de este nos quedara ms claro.

    Conocimos los tipos de incubadoras y como ests ayuda al desarrollo de las empresas e ideas de negocio, y como ests a su vez, ayudan al nuestra comunidad.

    Nos acercamos a un emprendedor y lo entrevistamos, con el fin de descubrir sus inicios y las distintas dificultades a las que se tuvo que enfrentar para hacer realidad su idea de negocio.

    Y finalmente establecimos las diferencias entre las organizaciones lucrativas y no lucrativas, definiciones y objetivos de cada una. Aprendimos que era un giro empresarial, los distintos tipos que existen y como se clasifican, las caractersticas que tienen cada uno. Definimos que es un plan de negocios, en lo que consisten y como se conforman. Comparamos los modelos de negocio, lean Canvas y lean startup, y las ventajas que tienen cada uno.

    A continuacin se muestran las diferentes actividades que realizamos a lo largo del parcial.

  • Actividad 1: Qu es un emprendedor? (11 De Enero)

  • Actividad 2: Qu Tipo de emprendedor es Steve Jobs (13 de enero)

  • Actividad 3: Qu tipo(s) de emprendedor es Eugenio Garza Sada (13 de enero)

  • Actividad 4: Concepto de I+D+I (13 DE ENERO)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 5:EXPOSICIN I+D+I (Viernes 15 de Enero)

  • Actividad 6: Eugenio garza sada y i+d+i (18 de enero)

  • Actividad 7: qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 7: qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 7: Qu es un parque tecnolgico y su importancia (20 de enero)

  • Actividad 8 : Entrevista a un emprendedor (21 de Enero)

  • Actividad 9: Maqueta del Parque Tecnolgico (Enero 22)

  • Actividad 9: Maqueta del parque tecnolgico (22 de enero)

  • Actividad 10: Qu importancia tienen las incubadoras en el sector productivo? (25 De Enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 11: Investigacin sobre la transferencia de conocimientos y patentes (29 de enero)

  • Actividad 12: Empresas lucrativas y no lucrativas (12 de febrero)

  • Actividad 13: lean Canvas y lean startup (12 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 14: mapas mentales (15 de febrero)

  • Actividades 15: mapas mentales (15 de febrero)

  • Conclusin

    Honestamente, empezamos esta materia prcticamente en blanco. Al inicio del semestre no tenamos claro casi ningn concepto sobre emprendimiento. Conforme fueron pasando los das y avanzamos ms en las clases, todo empez a tener sentido.

    Es muy interesante el giro que tiene la materia, ya que no solo se enfoca en la comercializacin y creacin de empresas, sino que ha tenido un especial hincapi en el desarrollo tecnolgico y cultural del pas, por medio de parques tecnolgicos donde se da un espacio de interaccin entre investigadores y empresarios que al hacer sinergia impulsan el sector comercial.

    Gracias a esto, hemos aprendido que ser un emprendedor no tiene nicamente fines lucrativos y que emprender conlleva una responsabilidad social; que est en nuestras manos, como prximos profesionistas, llevar a Mxico a la vanguardia en innovacin y desarrollo. Todo esto para impulsar el sector econmico del pas y fomentar la creacin de empleos para garantizar un mayor nmero de oportunidades en nuestra comunidad. Aprendimos que para innovar no se necesita ms que perseverancia, determinacin, coraje, creatividad pero sobre todo, mucha actitud; que alguna vez alguien dijo que el xito era un 1% de inspiracin y un 99% transpiracin y cunta razn tena; que toda buena idea comenz con alguien preguntandose y por qu no?... que definitivamente ese alguien podemos ser nosotros.

    Nos dimos cuenta que el futuro s estaba en nuestras manos

  • Bibliografa

    Snchez, G. (s.f.). Patentes en Mxico una Introduccin. Recuperado en Enero 2016, de Marcas.com: http://www.marcas.com.mx/Intro/IntroPatentes.htm

    Universitat Autnoma de Barcelona. (s.f.). Qu es transferencia?. Recuperado en Enero 2016, de UAB: http://serveis.uab.cat/cit/es/content/qu%C3%A8-%C3%A9s-transfer%C3%A8ncia

    Definicin del I+D+I. Investigacin, desarrollo, innovacin. (s.f.). Recuperado en Enero 2016, de: http://www.webandmacros.com/Investigacion_desarrollo_innovacion.htm