Top Banner
Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION Universidad TÉcnica de Machala Área de la Salud CATEDRA DE BIOLOGÍA Portafolio de Aula Estudiante: Jaramillo Isabel Docente: Bioq. García Carlos MsC Curso: Nivelación V02 ´´B´´ Machala- El Oro- Ecuador 2013
101

Portafolio de biologia

Jul 14, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio de biologia

Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

Universidad TÉcnica de Machala

Área de la Salud

CATEDRA DE BIOLOGÍA

Portafolio de Aula

Estudiante: Jaramillo Isabel

Docente: Bioq. García Carlos MsC

Curso: Nivelación V02 ´´B´´

Machala- El Oro- Ecuador

2013

Page 2: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Isabel Alejandra Jaramillo Guanuche.

Soy estudiante del programa de Nivelación 2013 de la

Universidad Técnica de Machala.

Soy una persona responsable, respetuosa, puntual, organizada y

me gusta trabajar en equipo.

Mis metas son convertirme en Licenciada en Enfermería.

El oro – Machala- Ecuador

Mi nombre es:

AUTOBIOGRAFIA

Page 3: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Biología Como Ciencia

1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. Generalidades

Historia de la biología.

Ciencias biológicas. (conceptualización).

Subdivisión de las ciencias biológicas.

Relación de la biología con otras ciencias.

Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula. Ser

vivo)

2. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

Diversidad de organismos,

Clasificación

Características de los seres vivos.

UNIDAD #1

Page 4: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Introducción al estudio de la biología celular.

EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES

Características generales del microscopio Tipos de microscopios.

3. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR

Definición de la célula.

Teoría celular: reseña histórica y postulados.

4. ORGANIZACIoN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS. Características generales de las células

Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana, citoplasma y

núcleo).

Diferencias y semejanzas

5. REPRODUCCION CELULAR

UNIDAD #2

Page 5: Portafolio de biologia

clasificación

Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.

Observación de las células.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DENIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

6. TEJIDOS.

Animales Vegetales

Bases químicas de la vida

7. CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).

Moléculas orgánicas: El Carbono.

Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.

Proteínas: aminoácidos.

Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico (ARN).

UNIDAD #3

Page 6: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DENIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA

8. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL UNIVERSO) La teoría del Big Bang o gran explosión.

Teoría evolucionista del universo.

Teoría del estado invariable del universo.

Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico.

Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus

satélites.

Edad y estructura de la tierra.

Materia y energía,

Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia.

Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría de la

relatividad.

UNIDAD #4

Page 7: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DENIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

9. ORIGEN Y Evolución DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.

Creacionismo

Generación espontánea (abiogenistas).

Biogénesis (proviene de otro ser vivo).

Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u otros

planetas y han llegado a través de meteoritos etc.)

Evolucionismo y pruebas de la evolución.

Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)

Condiciones que permitieron la vida.

Evolución prebiótica.

Origen del oxígeno en la tierra.

Nutrición de los primeros organismos.

Fotosíntesis y reproducción primigenia.

Page 8: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DENIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Bioecologia

10. EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIoN CON LOS SERES VIVOS.

El medio ambiente y relación con los seres vivos.

Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.

Límites y Factores:

Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional,

habitad y nicho ecológico.

Decálogo Ecológico

11. PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO.

El agua y sus propiedades.

Características de la tierra.

Estructura y propiedades del aire.

Cuidados de la naturaleza.

UNIDAD #5

Page 9: Portafolio de biologia
Page 10: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma

organizada y sistematizada.

Todos los campos de la Biología implican una gran

importancia para el bienestar de la especia humana y

de las otras especies vivientes.

Bien todos nos hemos enfermado alguna vez y para

que el medico pudiera tener un diagnostico correcto de

nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones

orgánicas normales, ósea las funciones que consideramos dentro de los

parámetros homeostáticos. Este estado normal y anormal es analizado,

precisamente por la Biología.

1. Biología como Ciencia

Concepto:

Importancia

Unidad 1

Page 11: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Como conclusión la importancia de la Biología se basa en que:

Gracias a ella podemos comprender las razones por las que se producen la enfermedades y como prevenirlas.

Saber como llevar una vida sana. Conocer el origen de la materia viva. De que está compuesto un ser vivo.

Page 12: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Milenaria

III-IV a.c China

Medicina Natural

Egipcios

Desarrollo de la Biología

Page 13: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Helenica

IV a.c Grecia

Anaximandro (microorganismos y H2O)

Alcneon de Crotona IV: Primera E. Medicina.

V Hipocrates: Tratados de Medicina y Juramen o Hipocratico

(384-322) Aristoteles: Escribio libro de animales.

Romanos (Alejandria): Decreto

Page 14: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Moderna

Siglo XIV

Siglo XVII Robert Hooke (Celulas een una lamina de corcho y tejidos)

(1636/1680) Swammerda: Estructura de animales

(1641/1712) Greew: Estructura de las plantas

(1779/1832) Georges Cuvíer: Dedico a la Taxonomia y Paleontologia.

(1773/1858) Robert Brown: Identifico el nucleo celular y movimiento Browniano

( 1810/1882) Theodor Schawann y Mattias Schteeiden (1804/1881) :Enunciaron Teoria Celular

(1821/1902) Rudolf Virchow: Descubrio el Cancer

Page 15: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 16: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Científicos encontraron en el ser humano que el 99% de genes son idénticos para

todos y la variación es de 0.01%.

98% chimpancé idéntico al ser humano

30% ratas idéntico al Ser Humano

Biotecnología

Page 17: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Codigo Civil

Inseminación

El alquiler de vientre

Aborto

Congelamiento de espermatozoides

Transporte de órganos.

Page 18: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Subdivisión de la Biología

Biología

Especial General Aplicada

Micología Microbiología Botánica Zoología

Page 19: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Zoología

Entomología:es el estudio científico de los insectos.

Helmintología: es la ciencia que estudia a los vermes

(gusanos) o helmintos.

Ictiología: dedicada al estudio de los peces

Mastozoología: La mastozoología es el estudio de

mamíferos tanto vivos como muertos.

Relación de la Biología con otras Ciencias

Page 20: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Herpetologia: estudia a los reptiles y anfibios.

Ornitología: es la rama de la zoología que se dedica al

estudio de las aves.

Antropología: es una ciencia social que estudia al ser

humano de una forma integral.

Zoología

Page 21: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Ficología:Algología que se dedica al estudio científico de las algas.

Briología: estudio de los musgos

Pterielogia: estudia a los helechos.

FanerogAmica: Las fanerógamas sonplantas con semilla

Criptogámica:estudia las especies vegetales que no poseen

semilla

Botánica

Page 22: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Estudia los Hongo

Virología: Estudia a los Virus

Bacteriología: Estudia las Bacterias.

Protistas:Es el que contiene a todos aquellos microrganismos

eucariontes Protozoarios.

MICROBIOLOGIA

Micología

Page 23: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Bioquímica: Química de la Vida.

Citología: Célula

Histología: Tejidos

Anatomía: órganos, Aparatos, etc.

Fisiología: Funciones

General

Page 24: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Taxonomía: Clasificación

Biogeografía: La distribución geográfica

Paleontología: Fósiles

Filogenia: Desarrollo de las especies

Genética: Herencia

General

Page 25: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

MEDICINA: Aplicación de medicamentos

Farmacia: Elaboración de fármacos

Agronomía: Mejoramiento en la agricultura

General

Page 26: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Una especie es un grupo de Seres Vivíos que son físicamente similar es que

pueden producirse entre si, produciendo hijos fértiles.

Clasificación

2. Diversidad de Organismos

Reino MOnera (Bacterias o Cianobacterias)

Reino protista (Algas /Amebas)

Reino Fungi (Setas)

Reino vegetal

Reino animal

REINOS

Page 27: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Los Hongos son un grupo de organismos que incluyen a Mohos. Setas y

Levaduras.

Por lo tanto:

No tienen hojas

No tienen clorofila.

Son heterótrofas.

Reproducción por esporas.

Tipos de Hongos:

Hongos ornamentales

Por la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y

ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas,

son ofrecidas en diversas ceremonias.

Hongos alimenticios

Se les puede considerar con elevada calidad porque

contienen una buena proporción de proteínas y vitaminas y

escasa cantidad de carbohidratos y lípidos.

Hongos enteógenos (hongos alucinógenos)

Utilizados últimamente por la industria farmacéutica para la

extracción de productos con fines psicoterapéuticos.

Hongos medicinales

Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un

metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos

contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran

industria para el descubrimiento, separación y

comercialización de nuevos antibióticos.

Page 28: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Atomo

Molecula

Celula

Tejidos

Organos

Aparatos

Sistemas

Ser Vivo

Page 29: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

¿Qué es?

Es un instrumenteo que permite observar elementos que son demasiado

pequeños del ojo ocular,el microscopio mas utilizado es el de tipo optico, con el

cual podemos observar desde una estructura de una celula hasta pequeños

microorganismos, uno d elos pioneros en observaciones de estructuras cellulares

es Robert Hooke (1635/1703) , cientifico ingles que fue reconocido y recordado

porque observo finisimos cortes de corcho. De su observacion se dedujo que las

celdillas observadas eran celulas.

¿Quién y en que año lo descubrio?

Zacharias Janssen en 1590. Dos lentes.

Introducción al Estudio de la Biología Celular

El Microscopio

Unidad 2

Page 30: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Tipos de Microscopio

Microscopio Óoptico

Microscopio Eléctrico

Microscopio Óptico

Simple

Microscopio Óptico

Compuesto

Page 31: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Tipos de MICROSCOPIOS

Page 32: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 33: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 34: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 35: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Microscopio vertical: Es el microscopio convencional, perfeccionado

a partir de los modelos antiguos, que posee la fuente de luz ubicada en la

base, por debajo de la platina. Es el microscopio de uso más común.

Microscopio invertido: La estructura del microscopio es invertida en comparación al microscopio convencional. La fuente de luz está ubicada por encima de la platina y el principio de funcionamiento y formación de la imagen es el mismo que el del microscopio tradicional. Utilizado principalmente para cultivos celulares (células vivas) sin una preparación previa y para monitorear actividades (crecimiento, comportamiento).

Microscopio estereoscópico: Este tipo de microscopio proporciona una imagen estereoscópica, en tres dimensiones (3D) del espécimen. Se fundamenta en la visión binocular convencional, en la que los dos ojos observan el espécimen con ángulos levemente distintos. El microscopio estereoscópico debe ser binocular. Se utiliza para observar especímenes de gran tamaño, sin corte o preparación previa puesto que emplea luz incidente y no funciona por trans-iluminación.

Microscopio quirúrgico: Es un microscopio que se emplea en microcirugía. Proporciona un campo muy bien iluminado y un aumento de las estructuras anatómicas, facilitándole al cirujano una mayor visibilidad de los tejidos sanos y patológicos que serán manipulados más cuidadosamente y con menores posibilidades de lesión.Se utiliza principalmente en intervenciones quirúrgicas en las que se amerite una minuciosa disección, como por ejemplo del cráneo y cerebro o del globo ocular.

Page 36: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Microscopios fotónicos especiales: Ciertos especímenes, principalmente las células vivas o muestras no coloreadas, al ser observados en el microscopio común de campo claro, muestran un muy pobre contraste de sus estructuras y no aportan datos relevantes, a pesar del poder de resolución de los objetivos empleados. Para ello se han creado microscopios con ciertas particularidades que permiten la observación de ese tipo de especímenes con un incremento muy satisfactorio del contraste. Entre ellos se citan:

Microscopio de campo oscuro.

Microscopio de luz ultravioleta.

Microscopio de fluorescencia.

Microscopio de polarización.

Microscopio de contraste de fases.

Microscopios interferenciales.

Microscopio óptico

Microscopio simple

Microscopio compuesto

Microscopio de luz ultravioleta

Microscopio de fluorescencia

Microscopio petrográfico

Microscopio en campo oscuro

Microscopio de contraste de fase

Microscopio de luz polarizada

Microscopio confocal

Microscopio electrónico

Microscopio electrónico de transmisión

Microscopio electrónico de barrido

Microscopio de iones en campo

Microscopio de sonda de barrido

Microscopio de efecto túnel

Microscopio de fuerza atómica

Microscopio virtual

Microscopio de antimateri

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Page 37: Portafolio de biologia

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Año

Personajes

1665

Robert Hooke

Observo tejidos vegetales( corcho)

1676 Antonio Van Leeuwenhoek

Construyo microscopios de mayor aumento descubriendo así la existencia de microrganismos.

1831

Robert Brown

Observo tejidos vegetales (corcho)

1838

TeodorSchawnn

Postulo que la célula era un principio de construcción de organismos más pequeños.

1855

Remarok y Virchow

Afirmaron que una célula proviene de otra célula.

1865

Gregol Mendel

Establece 2 principios genéticos: La primera Ley o principio de segregación. La segunda Ley o principio de distribución

independiente.

1869

Friedrich Miescher

Aisló el acido Desoxirribonucleico (ADN)

1902

SuttanyBovery

Refiere que la información Biológica Hereditaria reside en los cromosomas.

1911

Sturtevant

Comenzó a construir mapas donde observo los locus y los locis de los Genes.

1914

Robert Feulgen

Descubrió que el ADN podía unirse con Fucsina, demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas.

1953

Watson y Crick

Elaboraron un modelo de la doble hélice del ADN.

1957

Ion Wilmut

Científico que clono a la oveja Dolly.

2000

EEUU- Gran Bretaña-

Francia y Alemania

Las investigaciones realizadas por estos países dieron lugar al primer borrador del Genoma Humano, actualmente el mapa del Genoma.

Page 38: Portafolio de biologia

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Existen células que adoptan sus formas de acuerdo a la función que realizan,

también encontramos células, que tiene su forma bien definida, sobresalen las

esféricas (óvulos) , fusiformes (musculo liso), cilíndricas (musculo estriado ),

estrelladas (neuronas), planas (mucosa bucal), cubicas ( folículo de la Tiroides),

poligonales (hígado), fusiformes ( espermatozoides), ovaladas (glóbulos rojos) y

proteiformes (glóbulos blancos y amebas).

La forma redondeada es típica de las células joven. Si aumenta la forma

globulosa o redondeada es porque es mas madura, o se va a dividir o

degradarse.

Otros tipos de células poseen prolongaciones para ponerse en contacto con

las que están a su alrededor, además encontramos células rígidas como las

vegetales y las bacterias que poseen pared celular, por otra parte existen

fenómenos que inciden sobre la forma de las células entre ellas: la presión

osmótica, la viscosidad del citoplasma y el citoesqueleto.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Forma de las Células

Page 39: Portafolio de biologia

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

El tamaño de la célula es variable, así tenemos el glóbulo rojo mide 1 micras de

diámetro; las células hepáticas (hepatocitos) 20 micras diámetro.

Las células en general son mas grandes que las bacterias pues suelen medir de 5

a 20 micras en relación a estas últimas que varían entre 1 a 2 micras. Existen

células mucho más grandes con funciones especiales como son:

Célula Medidas

Espermatozoide

53 Micras/ Longitud

Ovulo

150 Micras/ Diámetro

Granos de polen

200-300 Micras/ Diámetro

Paramecio

500 Micras visibles a simple vista

Huevo de Codorniz

1 cm Diámetro

Huevo de Gallina

2.5 cm Diámetro

Huevo de Avestruz

7 cm Diámetro

Neurona

Tamaño de la Célula

Page 40: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PEROXISOMA

Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de

vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones

de decodificación celular.

Forma de las Células

Page 41: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO

El retículo endoplasmático liso es un orgánulo celular formado por cisternas, tubos

aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que

participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos.

CITOPLASMA

Masa viscosa, transparente y elástica que envuelve al núcleo celular, limitada por

una envoltura muy fina llamada membrana plasmática. Su función es albergar los

orgánulos celulares y contribuir al movimiento de este.

CENTRIOLO

Pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se

ubican próximos al núcleo celular y se encuentran

presentes en algunas células animales como vegetales,

importantes en la división celular. Su función es la

formación y organización de los filamentos que constituyen el

huso acromático.

Page 42: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

EL RIBOSOMA

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico

(ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo

endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de

sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN

transcrita en forma de ARN mensajero

APARATO DE GOLGI

Son sáculos aplanados y apilados uno encima del otro, se encargan de completar

la síntesis (fabricación) de proteínas provenientes del retículo endoplasmático

rugoso, funciona como un empaquetador de sustancias, ya que las envuelve en

vesículas.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Los filamentos intermedios son componentes del cito esqueleto, formados por

agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm,

menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los

microfilamentos, de 7nm. Son ubicuos en las células animales.

Page 43: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

MEMBRANA PLASMÁTICA

La membrana plasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es

una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que

rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el

exterior de las células

CITOESQUELETO

El CITOESQUELETO es un entramado tridimensional de proteínas que provee

soporte interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma e

interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.

CROMATIDA

La cromátida es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado,

unida a su cromátida hermana por el centrómero, es decir, la cromátida es toda la

parte a la derecha o a la izquierda del centrómero del cromosoma.

Page 44: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FOSFATO

La glucosa-6-fosfato (también conocida como éster de Robison) es una molécula

de glucosa fosforilada en el carbono 6. Es un compuesto muy común en las

células, ya que la gran mayoría de glucosa que entra en la célula termina siendo

fosforilada y convertida en glucosa-6-fosfato.

ADN

En ambas células inicialmente el ADN se encuentra en el núcleo, siempre y

cuando las células sean eucariotas.

MEMBRANA NUCLEAR

La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con

doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo, la estructura

característica de las células eucariotas.

Page 45: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

VESÍCULA DE GOLGI

Vesícula asociada al aparato de Golgi, usualmente en los bordes de las cisternas.

Su función consiste en procesar las proteínas que recibe del retículo endoplásmico

rugoso mientras viaja a través de las cisternas del aparato de Golgi, preparándolas

para englobarlas en una vesícula secretora y para enviarlas a los lisosomas.

NÚCLEO CELULAR

El núcleo es la estructura más destacada de la célula eucarionte, tanto por su

morfología como por sus funciones. Almacenar la información genética en el

ADN - Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN -

Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas, a través del producto de

la expresión de los genes: las proteínas.

ENVOLTURA CELULAR, MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA

La envoltura está formada por dos membranas que son la externa y la interna; las

membranas separan el contenido nuclear del citoplasma circundante.

Page 46: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO

El retículo endoplasmático rugoso está formado por una serie de canales o

cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor

parte de la energía necesaria para la actividad celular

CILIOS

Son microtúbulos, que forman la parte central, llamada axonema.

Page 47: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

GLUCÓGENO

Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de

glucosa; es insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los

músculos.

POROS NUCLEARES

son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es

una doble membrana que rodea al núcleo celular, permiten el transporte de

moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear.

CRESTA MITOCONDRIAL

Las Crestas Mitocondriales son PUENTES o TABIQUES incompletos

provenientes de la invaginación de la membrana interna de las mitocondrias, La

función de la cadena oxidativa es transportar protones y electrones por una serie

de COENZIMAS

Page 48: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ARN

Es la molécula que usan las células para poder convertir la información genética

que está en el ADN a proteínas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

El retículo endoplasmático tiene apariencia de una red interconectada de sistema

endomembranoso (tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí) que

intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de

lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en

la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota.

VACUOLA

Las vacuolas son compartimentos cerrados que contienen diferentes fluidos, tales

como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos.

Page 49: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

NUCLEO

El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el

núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y

mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de DNA y proteínas

están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares

idénticos.

MICROFILAMENTO

Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de

diámetro. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos

predominantemente de una proteína contráctil llamada actina.

FIBRAS INTERMEDIAS

Las fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos y el

de los microfilamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están formadas por

proteinas fibrosas de esructura muy estable, la cuál es muy parecida a la del

colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a esfuerzos mecánicos,

como parte de las que forman el tejido conjuntivo.

Page 50: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Taxonomía de varias

Especies

Toronjil

Reino: Plantae

Subreino: Magnoliophyta

Phylum:

Subphylum:

Clase: Magnoliopsida

Orden:Lamiales

Familia:Lamiaceae

Genero: Melissa

Especie: M. Officinalis

Page 51: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Mora

Reino: Plantae

Subreino:Tracheobionta

Phylum:

Subphylum:

Clase:Magniolopsida

Orden:Fabales

Familia:Fabaceae

Genero:Mora

Especie:

Caucho

Reino:Plantae

Subreino: Magnoliophyta

Phylum:

Subphylum:

Clase:Magniolopsida

Orden:rosales

Familia:Moraceae

Genero:Ficus

Especie:F. elástica

Page 52: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CURUBA

Reino:Plantae

Subreino:Magniolopsida

Phylum:

Subphylum:

Clase:Magnoliopsida

Orden:Violales

Familia:Passifloraceae

Genero:Passiflora

Especie:

Rosa

Reino:Plantae

Subreino:Embryobionta

Phylum:Traquefita

Subphylum:

Clase:Magnoliopsida

Orden:Rosales

Familia:Rosaceae

Genero:Rosa

Especie:Chinensis

Page 53: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PINGÜINO

Reino: Animalia

Subreino:Eumetazoa

Phylum:Chordata

Subphylum:Gnathostomata

Clase:Aves

Orden:Sphenisciformes

Familia:Spheniscidae

Genero:Eudyptula

Especie:Minor

DELFIN

Reino:Animalia

Subreino: Eumetazoa

Phylum: Chordata

Subphylum: Gnathostomata

Clase: Mammalia

Orden: Cetaceos

Familia: Delphinidae

Genero: Delphinus

Especie: delphis, capensis

Page 54: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CABALLO

Reino: Animalia

Subreino:Eumatozooa

Phylum:Cordata

Subphylum:Gnathostomata

Clase:Mammalia

Orden:Perissodactyla

Familia:Equidae

Genero:Equus

Especie:E. caballus

CONEJO

Reino: Animalia

Subreino: Eumatozooa

Phylum: Chordata

Subphylum:Gnathostomata

Clase:Mammalia

Orden: Lagomorpha

Familia:Leporidae

Genero:Oryctolagus

Especie: Oryctolagus cuniculus

Page 55: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

LORO

Reino: Animalia

Subreino:Eumetazooa

Phylum:Chordata

Subphylum:Gnathostomata

Clase: Ave

Orden: Rodentia

Familia:Psittaciformes

Genero: Mus

Especie: Erithacus

Page 56: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Taxonomía de varias

Especies

GATO

Reino: Animalia

Subreino: Enmetazoa

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden:Carnívoro

Familia: Felidae

Genero: Felidae

Especie: F. Silvetris

Page 57: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cachucho o Cuchuco

Reino: Animalia

Subreino: Metazooa

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivoro

Familia: Procyonidae

Genero:Nasua

Especie: Nasua

Tortuga

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazooa

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Clase: Reptilia

Orden: Testudines

Familia: Dermochyidae

Genero: Dermokelis

Especies: Dermokelis corlacea

Page 58: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Oso

Reino: Animalia

Subreino: Eukaryota

Phylum: Chordata

Subphylum:Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Earnivora

Familia:Ursidae

Genero: Ursus

Especies: U. Mantius

Perro

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazooa

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden:Carnívoro

Familia: Cnidae

Genero:Canis

Especies: C. Lupus

Page 59: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ELEFANTE

Reino: Animalia

Subreino:Eumetazoa

Phylum: Chordata

Subphylum:Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Testudines

Familia:Dermochyidae

Genero: Dermokelys

Especies: Dermokelis Corlacea

Page 60: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La célula empieza como ella misma para luego generar células hijas.Gracias a la

división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos

pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en

los seres unicelulares mediante la reproducción vegetativa.

1. Mitosis

El núcleo se desintegra.

Aparecen los cromosomas y termina dividiéndose el citoplasma.

Forma una célula progenitora de 46 cromosomas.

Siendo 2 células hijas idénticas en estructura y el mismo numero de

cromosomas.

Tipo de reproducción Asexual y consta de 5 fases:

a) Interfase: es la preparación de las células para la

división.

División Celular

Page 61: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

b) Profase: Los centriolos comienzan a desplazarse cada uno a su respectivo

polo celular. La membrana nucleare y el nucléolo se van desintegrando y

aparece el huso acromático a partir del centriolo.

c) Metafase: los cromosomas se dirigen hacia el Ecuador de la célula, se los

ve gruesos, cortos y ordenados.

d) Anafase: los microtubulosdesplazan a los cromosomas separándolos y

llevándolos a sus respectivos polos, la célula cambia de forma se va

ensanchando.

Page 62: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

e) Telofase: los cromosomas se alargan y adelgazan, el huso acromático se

rompe, reaparece el nucléolo, la membrana nuclear se forma alrededor de la

cromatina la célula continua ensanchada, dando así el origen de dos células

hijas.

División Celular: Mitosis

Page 63: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Meiosis

Es un tipo de reproducción sexual, su objetivo es reducir a la mitad los

cromosomas y así formar gametos. Si se unen dos células llamados gametos cada

una con 23 cromosomas haploides van a formar el cigoto que tendrá 46

cromosomas diploides este pasara a 2 divisiones sucesivas que son:

Meiosis I:Se lleva a cabo la duplicación del ADN.

Interfase I: Esa la preparación de la célula para la división.

Profase I:

Idéntica ala fase de la mitosis.

Se unen los cromosomas formando pares homólogos.

Croosingover: intercambio de material

genético.

Metafase I:

Los pares homólogos se alinean en el

ECUADOR.

Anafase I:

Los pares homólogos se separan.

Se mueven a sus polos respectivos.

Cada cromosoma se compone de 2

cromátidas unidas por el centrómero que

no se separa como en la mitosis.

Telofase I:

Se divide el citoplasma y reaparece la

membrana nuclear.

Se obtiene dos células de 46 cromosomas

cada una diploide.

Page 64: Portafolio de biologia

Debido a las 2 cromatidas que aun no se han separado.

Page 65: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Meiosis II

Meiosis II:

No ocurre la interfase.

Ocurre lo mismo que en la Meiosis Ia diferencia que en la Meiosis II

obtendremos células Haploides.

Se obtendrán 4 células.

Profase II:

Cromosomas gruesos y visibles.

El nucléolo esta casi desaparecido.

Metafase II:

Los cromosomas se dirigen al Ecuador celular.

Se rompe el centrómero de los cromosomas.

Se semisepara las cromátidas.

Anafase II:

Las Cromátidas unidas se separan y se dirigen a cada polo celular.

Telofase II:

Se divide el citoplasma.

Mitad del material genético 23 cromosomas cada uno.

Se forman 4 células hijas

Page 66: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Estudio de los Tejidos: Histología

Los tejidos están constituidos por un conjunto organizado de células, con sus

respectivos organoides.

Tejidos Animales

1. Tejido muscular

Formado por las fibras musculares (miocitos).

Compone aproximadamente el 40—45% de la masa

de los seres humanos

contracción, lo que permite que se muevan los seres

vivos pertenecientes al reino Animal.

2. Tejido nervioso Comprende billones de neuronas y una incalculable

cantidad de interconexiones. Las neuronas tienen receptores, especializados

para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean

mecánicos, químicos, térmicos, etc. Traducirlos en impulsos nerviosos que lo

conducirán a los centros nerviosos.

3. Tejido epitelial formado por una o varias capas de células unidas

entre sí

puestas recubren todas las superficies libres del

organismo

constituyen el revestimiento interno de las

cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo,

así como forman las mucosas y las glándulas.

Los Tejidos

Page 67: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

4. Tejido Conectivo o Conjuntivo

Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos.

La función primordial de sostén e integración sistémica del organismo.

Tejidos Vegetales

1. Tejidos Meristematicos

Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas, que

se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos.

Se caracterizan por:

Ser de pequeño tamaño y poseer un núcleo muy voluminoso.

Los embriones de plantas están constituidos en un principio solo por tejidos

Meristematicos.

En los adultos, sin embargo, los meristemas se localizan únicamente en las

zonas donde se produce el crecimiento.

Se distinguen tres tipos de tejidos Meristematicos:

Embrionarios: Es el responsable del crecimiento y desarrollo de la planta. Se

pueden encontrar en las semillas, en los ápices y en los tallos de las plantas.

Primarios: proceden directamente de los tejidos embrionarios, se localizan en

el ápice de la raíz y el tallo y producen el crecimiento en longitud de los

mismos.

Secundarios: derivan de tejidos adultos cuyas células han recuperado su

capacidad de división.

Page 68: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Toda la materia esta compuesta por H2O UN 70% - 80% del peso celular,

bioelementos primarios como CHONSP, imprescindibles para formar los

principales tipos de moléculas Biológicas.

CHONSP

Glúcidos

Proteínas

Carbohidratos

Ácidos Nucleicos

BIOELEMENTOS

Ca

Na

Cl

K

Mg

Fe

Bases Químicas de la Vida

Unidad 3

Page 69: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Bioelementos

BIOS: Vida

Génesis: Formación

A los cuales se las pueden dividir en Primarios y Secundarios.

1.- Primarios: Son básicos en la vida,

forman moléculas como:

Glúcidos

Proteínas

Carbohidratos

Ácidos Nucleicos

Carbono

Hidrogeno

Nitrógeno

Azufre

Fosforo

CHONSP

Carbono: Se encuentra libre en la naturaleza en 2 formas:

Cristalinas bien definidas (Diamante y Grafito) a demás forman parte de

compuestos inorgánicos (plantas O2 – CO2) y orgánicos como la Glucosa C6H2O6.

Hidrogeno: Es un gas incoloro- inodoro e insípido y es mas ligero que el aire y es

muy activo químicamente (H2O) 10%.

Oxigeno: Es un gas muy importante para la mayoría de los seres vivos en la

respiración, se encuentra en una porción de l 65% en la sustancia fundamental del

ser vivo.

Nitrógeno: Forma el 3% de la sustancia del ser vivo, componente esencial de los

aminoácidos y los ácidos nucleicos es decir participa en la constitución del ADN.

Page 70: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Azufre: Se encuentra en forma nativa en zonas volcánicas.Elemento químico

esencial para todo el organismo, necesario para muchos aminoácidos y por lo

tanto para las proteínas.

Fosforo: Forma la base de un gran numero de compuestos de los cuales los más

importantes son los fosfatos. En todas las formas de Vida estos desempeñan un

papel esencial.

Son aquellos cuya concentración en la célula es entre 0.05 y 1% y se dividen:

Indispensables

Variables

Oligoelementos

*Indispensables: No pueden faltar en la vida celular y son los siguientes:

Na: necesario para la contracción muscular.

K: necesario para la conducción nerviosa.

Cl: necesario para mantener el balance de H2O en la sangre y fluido

intersticial.

Ca: participa en la contracción del musculo, la coagulación de la sangre, en

la permeabilidad de la membrana y en el desarrollo de los huesos.

Mg: Forma parte de muchas enzimas y de la clorofila. Intervienen en

síntesis y degradación del ATP. Replicación del ADN, síntesis del ARN, etc.

*Variables: Estos elementos pueden faltar en algunos organismos y son: Br, Ti, V,

Pb.

*Oligoelementos: Intervienen en cantidades muy pequeñas, pero cumplen

funciones esenciales en los seres vivos los principales son: Fe, Cu, Zn. Co

Page 71: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

o Fe: Sintetiza la hemoglobina de la sangre y la mioglobina del musculo.

o Zn: Abunda en el cerebro y páncreas, donde se asocia a la acción de la

insulina que regula a la glucosa.

o Cu: Forma la hemocianina que es el pigmento respiratorio de muchos

vertebrados acuáticos y enzimas oxidativas.

o Co: Sirve para sintetizar vitaminas B12 y enzimas fijadora de nitrógeno.

1. Los Glúcidos (Hidratos de Carbono – Carbohidratos): Hidrosolubles

C-H-O = Energía al Cuerpo Humano.

1g de Carbohidratos 4 Calorías

Monosacáridos: Glucosa- Pentosa- Tetrosa.

Disacáridos: (2 Monosacáridos) Lactosa- Sacarosa- Maltosa.

Polisacáridos: (+ 10 monosacáridos) Almidón- Glucógeno- Celulosa-

Quitina.

2. Los Lípidos ( Grasa) : Hiposolubles = Hidrófobos

CHONSP. Tienen un altísimo poder energético.

1g de Lípidos o grasas 9 Calorías

Saturados: Provienen del Reino Animal (Aceite de Coco – Cacao)

Aumento del colesterol sanguíneo.

Enfermedades.

Insaturados:Provienen del Reino Vegetal (Aceite de Soya).

Oleico

Linoleico

Araquidónico

Omegas (pescado, mariscos)

3. Proteínas: Del griego Protos = Lo primordial o esencial.

Contiene CHONSP Fe Cu

Formando músculos- tejidos- tendones- piel- uñas- etc.

Son la base de la estructura del ADN.

1g de proteína 4 Calorías.

Page 72: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Holoproteínas: (Aminoácidos) Globulares

Filamentosas o estructurales

Heteroproteínas: Aminoácidos y otras moléculas no proteicas.

Cumplen la función: Estructural, Hormonal,

Reguladora, Defensiva.

Se clasifica su grupo: (Lipoproteícos y

Fosfoproteínas)

4. Ácidos Nucleicos:

Se localizan en el núcleo de la célula (Mitocondrias)

Reaccionan ácidamente en el H2O.

ADN

CONSTITUIDO POR Fosfato- Desoxirribosa.

4 Bases Nitrogenadas (Guanina , Adenina, Citosina, Timina)

Page 73: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Lípidos o Grasas

Proteínas

Acido Nucleico

Glúcidos

Page 74: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ARN = 3 tipos

RNA (m) o Mensajero: Son portadores directos de la información genética.

RNA (y) o Ribosómico: Se combinan con proteínas para formar

ribosomas.

RNA (t) o de Transferencia: Son cadenas cortas de una estructura básica

que pueden unirse a determinados aminoácidos.

Del núcleo de la célula por medio de los poros nucleares sale el ARN.

RIBOSA

URACILOTIMINA

Page 75: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Origen del Universo – vida

Teoría de la Generación Espontanea Hace 2 000 años Aristóteles propuso la teoría de la generación espontánea, según la cual, la vida, y por tanto los seres vivos, surgían espontáneamente de la materia inerte, del lodo, del agua, de la luz,.. En aquella época creían que era prueba suficiente que sobre un trozo de carne aparecieran gusanos al cabo de 15 o 20 días para demostrar que la carne putrefacta era

materia que producía gusanos. Gracias al apoyo que recibió de la iglesia, esta teoría perduró mucho tiempo. No fue hasta el siglo XVII que esta idea empezó a ser puesta en duda. El biólogo italiano Francesco Redi llevó a cabo una experiencia para demostrar que la teoría de la generación espontánea no era cierta y que la carne putrefacta no producía gusanos por si sola. Colocó trozos de carne en tres frascos iguales: el primero lo dejó abierto, tapó la boca del segundo con una gasa y cerró el tercero herméticamente. Al cabo de varios días observó que la carne olía mal y que estaba podrida en los tres casos, pero encontró diferencias: en el primero frasco la carne tenía gusanos; en el segundo no, pero había huevos de mosca sobre la gasa; y en el tercero, la carne no tenía gusanos.

Teoría Cosmológica

La Teoría cosmozoica o Panspermia es la hipótesis que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones

del filósofo griego Anaxágoras. El astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Unidad 4

Page 76: Portafolio de biologia

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Teoría deOparin Y Haldane

.Hasta 1924 no se realizó ningún progreso

real, cuando Aleksandr Ivanovich Oparin

demostró experimentalmente que el oxígeno

atmosférico impedía la síntesis de moléculas

orgánicas que son constituyentes necesarios

para el surgimiento de la vida. Seguin el

professor Loren S. Graham en suensayo

Science, philosophy, and human behavior in

the Soviet Union. New York: Columbia

University Press. Oparin recibió el impulso

para comenzar sus investigaciones de un intento de probar el materialismo

dialéctico en el contexto de la guerra fría en la antigua Unión de Republicas

Socialistas Soviéticas.En su obra El origen de la vida en la Tierra, Oparin exponía

una teoría quimio sintética en la que una "sopa primitiva" de moléculas orgánicas

se pudo haber generado en una atmósfera sin oxígeno a través de la acción de la

luz solar.

Teoría de la Biogénesis Se cree que el oxígeno es el producto de la mayor

contaminación que haya sufrido nuestro planeta, un

proceso que se inició hace alrededor de 2.700 millones de

años cuando lascianobacterias, unos de los primeros seres

vivos que lograron perduran exitosamente, comenzaron a

liberar este gas gracias a la fotosíntesis, la cual les permitía

(y aún les permite) convertir el dióxido de carbono y el

agua en compuestos orgánicos, liberando el O2 como un

producto de desecho.

Teoría del Creacionismo Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas

en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo

que existe actualmente provienen de un acto de creación por uno

o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo

de acuerdo con un propósito divino.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Page 77: Portafolio de biologia

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Teoría de la Panspermia La teoría de la Panspermia afirma que la vida

aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros

lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta

utilizando los meteoritos y los asteroides como forma

de desplazarse de un planeta a otro. Dicha teoría se

apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la

química del carbono, importantes en la composición de

las formas de vida que conocemos, se pueden

encontrar en muchos lugares del universo.

Teoría del Big bang La teoría de la gran explosión, mejor conocida como la

teoría del Big Bang, es la más popular y aceptada en la

actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de

soluciones de ecuaciones de relatividad general, supone

que hace entre unos 14.000 y 15.000 millones de años,

toda la materia del Universo estaba concentrada en una

zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en

un violento evento a partir del cual comenzó a

expandirse.. En esa expansión, la materia se fue

agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras

estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos

como el Universo.

Teoría Inflacionaria

La teoría de inflación cósmica, popularmente conocida como la

teoría inflacionaria, formulada por el gran cosmólogo y físico

teórico norteamericano Alan Guth, intenta explicar los primeros

instantes del Universo basándose en estudios sobre campos

gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero

negro.Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las

cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales

del universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil),

provocando el origen del universo.

Page 78: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Teoría del estado estacionario

La teoría del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario.

Los seguidores de esta teoría consideran que el universo es una entidad que no

tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión

ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer. El impulsor de esta idea

fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la

observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los

obtenidos en la observación de la Vía Láctea desde la misma distancia. Milne

llamó a su tesis principio cosmológico.

Teoría del universo oscilante

La teoría del universo oscilante sostiene que nuestro Universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch, marcaría el fin de nuestro Universo y el nacimiento de otro nuevo.Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt, profesor de física teórica en la Universidad de Princeton.

Teoría del Fijismo y Evolucionismo

Para el fijismo, las especies de seres vivos permanecen inalterables a lo largo del tiempo, es decir, son inmutables. Según esta teoría, las especies actuales serían las descendientes, sin variaciones, de las primitivas que aparecieron sobre la Tierra.Según las doctrinas evolucionistas, los seres vivos a lo largo de su historia han ido evolucionando, es decir, adquiriendo un mayor grado de diferenciación.

Page 79: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Bioecología

1. EL MEDIO AMBIENTE Y RelaciOn CON LOS SERES VIVOS.

Ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos en su medio ambiente y también el ecosistema.

EL ecosistema es una unidad de funcionamiento de la Naturaleza formada por las condiciones ambientales de un lugar, la comunidad que lo habita y las relaciones que se establecen entre ellos.

Ernst Haeckel, científico alemán del siglo XIX, que fue quien inventó el término Ecología, la definió como la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, tal y como se encuentran en las condiciones naturales en los lugares donde habitan.

El Medio Ambiente

Es el conjunto de todos los factores y circunstancias que existen en el lugar donde habita un ser vivo y con los que se halla en continua relación. Existen tres tipos de medios ambientales: terrestre, aéreo y acuático.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Unidad 5

Page 80: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

El Habitad

Es conjunto de lugares geográficos que poseen las condiciones ambientales adecuadas para que una especie de ser vivo habite en ellos.

Factores abióticos

Son las características físicas y químicas del medio ambiente. Son diferentes de unos medios ambientes a otros y pueden variar a lo largo del tiempo. Influyen en los seres vivos, que, para sobrevivir mejor, adquieren adaptaciones a ellos. Son ejemplos de factores abióticos la temperatura, la humedad, la cantidad de luz, la salinidad, la composición del suelo, la abundancia de oxígeno, etc.

Factores abióticos Terrestres

a) Temperatura.- La temperatura varía en función de la hora del día, de la estación, de la latitud y de la altitud. Así, en invierno suele hacer más frío que en verano, en los Polos más frío que en el Ecuador y en la montaña

b) Humedad.- La cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real

que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica

c) Luz.- resulta imprescindible para los seres vivos puesto que directa o indirectamente suministra la energía necesaria para la vida.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 81: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Los Factores Abióticos Del Medio Acuático

Los principales son la salinidad, la luz y la cantidad de oxígeno disuelto.

a) Salinidad.- Es la cantidad de sales disueltas en el medio; es importante, ya que condiciona el in- tercambio hídrico de los organismos con su medio

b) Luz.- como en el medio terrestre, es indispensable directa o indirectamente de los ecosistemas acuáticos. El agua actúa como un

filtro absorbiendo las radiaciones luminosas de forma desigual

c) Los animales acuáticos respiran el oxígeno disuelto en el agua. Este oxígeno puede proceder del producido por las algas, pero en su mayoría proviene del aire por disolución a través de la superficie.

Los Seres Vivos En El Ecosistema

Población.- Al conjunto de organismos de la misma especie que comparten un Comunidad o biocenosis.- Al conjunto de poblaciones de distintas especies que comparten un espacio determinado.

Especie.- Se considera que dos organismos pertenecen a la misma especie cuando comparten rasgos comunes y son capaces de reproducirse entre sí

Las Relaciones Entre Los Individuos De Una Población

Un factor ambiental biótico es toda relación entre los organismos que conviven en un ecosistema. Se les puede clasificar en intraespecíficas, si se establecen entre miembros de una misma población (una misma especie), e interespecíficas, si se establecen entre organismos de especies distintas.

La competencia intraespecífica.

Competencia.- Es una relación entre individuos encaminada a la obtención deun mismo recurso. El efecto de la competencia se traduce siempre por un efecto negativo sobre la fecundidad y la supervivencia. Así, por ejemplo, las liebres de una zona superpoblada, que compiten por comer hierba.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 82: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Las asociaciones intraespecíficas.

Son relaciones encaminadas a la mejor obtención de un objetivo común, generalmente, el cuidado de la prole, la defensa o el reparto del trabajo.

Hay Familiar. Formada en general por individuos emparentados entre sí, generalmente los progenitores y sus crías. Facilita la procreación y el cuidado de las crías, aunque también sirve para la defensa común o incluso la cooperación en la obtención de alimento (caza). Hay muchos tipos:

• Macho, hembra y crías, como en el caso de las cigüeñas.

• Hembra y crías, como en el caso de los ciervos.

• Macho, hembras y crías, como en el caso de los leones.

• Hembras (emparentadas) y crías, como en el caso de los Elefantes.

Las Relaciones Entre Los Individuos De Una Biocenosis.

Depredación.-Consiste en una relación en la que un organismo, el depredador,se alimenta de otro organismo vivo, la presa. Esta definición excluye a los consumidores de materia orgánica muerta, sean resto o cadáveres, ya que en estos casos no se establece ninguna relación. Se puede hacer una distinción:

Depredadores verdaderos: matan y consumen total o parcialmente a sus presas. Son lo que se entiende en lenguaje corriente por ―depredadores‖ e incluye a lobos, leones, orcas, arañas,

pero también a los roedores granívoros y a las plantas

Ramoneadores: consumen porciones de su presa que se restablecen con eltiempo. No suelen causar la muerte de su presa. Pertenecen a este grupo la mayor parte de los herbívoros, los pulgones que se alimentan de fluidos vegetales,

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 83: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Estrategias del depredador frente a su presa

La mayoría de los depredadores verdaderos se valen de su habilidad, fuerza o astucia para atrapar a sus presas. En ocasiones forman grupos para la caza (leones, lobos, hormigas, etc.) Con lo que consiguen vencer a presas de mayor tamaño y asegurar el éxito de la caza, así como una mejor defensa contra los carroñeros que podrían .Hay que señalar que, aunque la depredación es evidentemente perjudicial para la presa, se considera beneficiosa para la población a la que pertenece, porque los depredadores suelen cazar a los individuos viejos o enfermos.

Parasitismo

El parasitismo es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que

mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las

Mutualismo

Es una relación en la que dos especies se asocian con beneficio mutuo. La intensidad de la asociación es muy variable. Existen mutualismos en los que el grado de cooperación es tan grande que las especies ya no pueden vivir separadas: se habla entonces de simbiosis.

Las abejas y las flores se benefician mutuamente: las abejas consiguen alimento con el néctar y parte del polen de la flor.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 84: Portafolio de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Inquilinismo y comensalismo

Son relaciones muy similares entre sí en las que una especie se beneficia y la otra resulta indiferente. Se suele hablar de comensalismo si la relación es alimenticia y de inquilinismo si la relación está en relación con el hábitat.

La relación del buitre con los grandes carnívoros es un comensalismo: los buitres aprovechan los restos de las presas de los predadores una vez que éstos Los tiburones suelen nadar rodeados por un cortejo de peces que se aprovechan de los restos de su comida (comensales); algunos, incluso, (rémoras) se adhieren al cuerpo del tiburón y se dejan transportar.

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia

Page 85: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

12. PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO.

Propiedades del Agua

1. FÍSICAS

El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen

Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados.

2. QUÍMICAS

El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.

Page 86: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Propiedades de la Tierra

La tierra negra u o suelos orgánicos: se caracterizan por mantener la micro y macro fauna en equilibrio, bajos niveles de salinización, alta capacidad de intercambio catiónico, mantienen una estructura física que permite la circulación del agua y la aireación de forma permanente, en la superficie se mantiene la capa orgánica y hay presencia del ciclo del humus, hay equilibrio entre las propiedades físicas y químicas, su capacidad de formar quelatos es muy superior, son suelos autónomos ya que tienen altas reservas nutricionales. En estos suelos los cultivos han sido manejados bajo preceptos de rotación, diversificación y asociación. Son suelos protegidos a la exposición de los rayos solares y los cultivos se caracterizan por producir plantas sanas suculentas y resistentes a los ataques y enfermedades.

Propiedades del Aire

Según la altitud, la temperatura y la composición

del aire, la atmósfera terrestre se divide en

cuatro

capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y term

osfera. A mayor altitud disminuyen lapresión y el

peso del aire.

Las porciones más importantes para análisis de

la contaminación atmosférica son las dos capas

cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de

la troposfera interviene en larespiración. Por volumen está compuesto,

aproximadamente, por 78,08% de nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035%

de dióxido de carbono (CO2) y 0,93% de gases inertes, comoargón y neón.

En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se

encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los

fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25

kilómetros de altura, en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que

protege a la Tierra de los rayos ultravioleta (UV).

Page 87: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cianobacterias: son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar

el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular.

Macrométrico: Que lo hace de forma rápida.

Platina: Donde se ponen las preparaciones para la observación en el

microscopio.

Vermes: Gusano, especialmente lombriz intestinal.

Enteógeno: es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias

vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca

un estado modificado de conciencia.

Los lípidos: conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente

por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también

pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.

Heterótrofos: Se aplica al organismo que es incapaz de elaborar su propia

materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias

elaboradas por otros seres vivos.

Condensador: Es un intercambiador de calor entre fluidos.

Sistematizada: organizar un conjunto de elementos dándoles un orden

determinado y lógico.

Homeostáticos: Perteneciente o relativo a la homeostasis.

Glosario

Page 88: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Homeostasis: Que significa "similar"1 y estasis "estado", "estabilidad‖. Es

la característica de un organismo vivo, por la cual mediante la absorción de

alimentos y vitaminas (metabolismo) puede regular las funciones que

existen dentro de él, para mantener una condición estable y constante. La

homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del

equilibrio y los mecanismos de autorregulación.

Setas: Hongo cuyo aparato esporífero consta de un pie alargado y

cilíndrico y de un pileo o sombrerillo circular en forma de casquete.

Phylum: Es una categoría taxonómica, ubicada debajo del Reino y

representa las agrupaciones generalmente aceptadas más grandes de

animales y de otras cosas vivas con ciertos rasgos evolutivos

Presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a

una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de

una membrana semipermeable.

Fusiformes: objetos u organismos en forma de huso (antiguo instrumento

utilizado para hilar), es decir, alargado y con las extremidades más

estrechas que el centro; elipsoide alargado.

Enteógeno: es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias

vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca

un estado modificado de conciencia.

Page 89: Portafolio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Anexos

Page 90: Portafolio de biologia
Page 91: Portafolio de biologia
Page 92: Portafolio de biologia
Page 93: Portafolio de biologia
Page 94: Portafolio de biologia
Page 95: Portafolio de biologia
Page 96: Portafolio de biologia
Page 97: Portafolio de biologia
Page 98: Portafolio de biologia
Page 99: Portafolio de biologia
Page 100: Portafolio de biologia
Page 101: Portafolio de biologia