Top Banner
A,?tnnado {t&^u c de lrU IbrnM 201 1 Te,ekerrrrr bre /, E
15

Portafolio

Jul 23, 2016

Download

Documents

Mildred Hernández
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio

A,?tnnado{t&^u

cde

lrU

IbrnM201 1

Te,ekerrrrr bre/, E

Page 2: Portafolio

I t ¡ t I t t trl

4 ,r;ori,r@

,ru i o))r. r, *@

I t ta a l a ¡rt

, r t ¡ t l ; r ) rr@

Page 3: Portafolio

'a-L¿d-.rl . re

/f4, ila^r

t

Prll,¿.a'-t.fuá*

la- {* 32-+1'fuvtL V, aLc lb4_fry,./tgr-*r"^

fAW4,-4a¿u;| 94u".-;^ J .r--t- h %Lr.-@ V.^-t/-lrr-,.rrr- I/7u'rr*l*rl ?*&.,tA, Lcl*^r^ - n"4,4'h--4. ür.;úáifb /n^.<- M1- -¿eL,:a- .a-.

a>t?L/-1r/

" {re l, lta

Page 4: Portafolio
Page 5: Portafolio
Page 6: Portafolio

.ü\s,x

Ca:^

3M5L dc

lÁ ca,1a-

@

a

Page 7: Portafolio

¡ i4ü, I*6'uffii-*

\

o2\2et

n¡ rz"z rog*, r, pr, ", *,.no .**n*.* árboL: rá ri"rnuo ra semiila, se abona la tierra, se cuida cad¿

dia hasta que crece Y Prospera'

lr,;;t-az esun estado tanto individual como social'

/l \\

Page 8: Portafolio

u

m3l3e1, El ideal óptimo para mi es la solidaridad. Esta nos permite sensibilizarnos ante los problemas de

los demás y actuar de manera coherente con la situación que nos causa ese dolor.

,o,

m4r1e1 La músiCa es una de ras formas más impactantes para representar las emociones' Luego de

escuchar la melodía' sentí ;*h; ;sustia' Ti::*::,{:*::r palpitante' miedo' casiterror v

ff""Jiru[ffil.";1";;;'i;;tü "'ián' pasando o a punto de pasar

¡b

Page 9: Portafolio

a

I

m4Re4Prejuiciosenlasociedaoguffinero,racismo,clasismo,religiosos,políticos,familiares, etc. Debioo a loJil,iittñi;;;tr¡"¡o*Én nr:'13:::'::*,:-:T:lr1liiff?liT.,,lill5;::;?";.3::i:::i§Jil;ffi#ü""'';;,;én áo'or,ta v existe poca torerancia hacia

las expresiones aienas'

) uaTvdn".a,u,banírJnrt\,f,

Page 10: Portafolio

ad/u/

dwsl¿ü

ttwfr"r" ,;l*"ü4vuatt

S§ryp* ry m *p. s.*i: §*"q yps!.¡3pwtrabli*ada p<¡r Milhryg en &*bada, ü1 §.gastr- Ze1§ en §.!gq_*g§g§#§fil pray*eta disefrando *,an l*s v*rina§, qu* *e hiza en *abae*, según o*mts*str*, un prüYe*t* intagral qu* ímplíca la calabaracian de todss lás vecinos y elepaya t**nica y eeanómi*,a en tados ros sentidos. *ste tipo de proyectos sonexita*aa caanda el g*bierno se invck-lcra y li**e una ierdad*ra inlencian deayudar a un grupo en riesgo.

'VryffirT1,<-!-,,.

Lam*nlr.baemr,M, ensuatemala la situác¡on no@e existenproy*ctas Eubername ntal*s y privados en la construcción de vivieni i*, ¡a nayuna int*rvenc,i*n ni interés dir*cta psr ?arte der gobierno qus, par un rada, n* s*?::::yy,1:y y|ri*a* por tos *stándarss de catiáad de tas nu*uas consrru.¡cc ia*e*,r uuutv, tui,,::.0::?:-:::^r!lyaa;!t*.

,para,:a e*c.a*a ctase **áiu y ta may*ritaria baia, y ta*prayectas d* car&ct*r s**íal no llenan las condiciones mínirmas que marcan losdr*r*c**s human*s

Page 11: Portafolio

La guerra es el peor de los males colectivos. Es destrucción total. Sin embargo,hay ocasiones en que los pueblos han sido tan oprímidos que, en suscircunstancias, no han encontrado otra manera para hacer oír sus voces, clamarpor sus derechos.Lo ideal sería que no existieran guerras. Pero que no existieran porque unosdominan y otros, sumisos, lo aceptan, sino porque no hay ni dominadores nidominados, ni víctimas ni victimarios. Porque todos respetáramos los derechos detodos.El arte en general, ha plasmado esos momentos de dolor individual y colectivo queproduce la guerra, la injusticia, la falta de respeto a los derechos de ios demás.

'

Les comparto un fragmento de un poema emblemático de Otto René Castilloquien, en su momento, sintió tanto dolor que ofrendó su vida y su obra por unaGuatemala mejor.Vámonos patria a caminar, yo te acompañoVámonos patria a caminar, yo te acompaño

Yo bajare los abismos que me digas.Yo beberé tus cálices amargos.Yo me quedare ciego para que tengas ojos.Yo me quedare sin voz para que tu cantes.Yo he de morir para que tu no mueras,para que emerja tu rostro flameando al horizontede cada flor que nazca de mis huesos.

Tiene que ser así, indiscutiblemente.

Ya me canse de llevar tus lagrimas conmigo.Ahora quíero caminar contigo, relampagueante.Acompañante en tu jornada, porque soy un hombredel pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.Ay, patria.A los coroneles que orinan tus murostenemos que arrancarlos de raíces,colgarlos de un árbol de rocío agudo,violento de cóleras de pueblo.Por ello pido que caminemos juntos. Siemprecon los campesinos agrariosy los obreros sindicales,con el que tenga un corazón para quererte.

Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.

Page 12: Portafolio

6ru rX.u-e-..,

f ij« rs»- *.p .lp n g sqes l§n .?] la-.p tqttiqr-§pllti8§ p

re án tunes, 22 Junio 2ü1§ en

La práctica de los pilares de la educaci*nno puede quedarse en el marco de un

ástl*io teérico, ni como un solo tema de enseñanza más'

Para que estos sean efectivos, sobre todo en la construcciÓn de la paz' §e

necesita hacerlos ü;* consciente e inconsciente de la personalidad de cada uno'

en cada una de las acciones y formas de vida'

Como actualment;;;t"t de íacacione§, no he podido implementar un proyecto

*tp*.iii.o en eltrabajo, sin embargo, si lo he hecho en casa'

Vivo con mi hijo, t;lá ás estudianle universitarlo, y cCIn ál hemos buscado la

manera de solucionar algunas aspectos de la infraestructura familiar, utilizando

nuevas formas, no tradicionales (corno las jerárquicas, por ejemplo), sino

añárnatiras y lrcrizontales parala solución de nuestros conflietos'

[s decir, u§arnos el diálogo, la empatia, la solidaridad entre nosotros y tratamos

de pon*rnos en efiugar d-er otro para tener uná perspectiva diferente d* lo que no§

hemos propuesto parallr,varlo a cabo ccn óxito'

¡o

Page 13: Portafolio

Ñttfter

:üffiódeuna

@

Page 14: Portafolio

t <Ér";n U ?M

¡,lvl.',"h I

ryy2 tn-l,a"-ti frq4r*472

Page 15: Portafolio