Top Banner
21

Portafolio

Feb 11, 2016

Download

Documents

Laura Chavez

Portafolio de trabajos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Portafolio
Page 2: Portafolio

El colibrí es la mas pequeña de las aves. Es la única ave capaz de parar en seco mientras viaja a grandes velocidades, puede flotar, avanzar, retroceder, subir o bajar, no se detiene nunca y su presencia trae alegría al observador.

Al igual que el colibrí soy una persona versátil y capaz de adap-tarse a cualquier situación, siempre estoy en constante actividad.

Soy una persona creativa y recursiva, con una gran empatía hacía el origami y el manejo del papel.

Soy Diseñadora Gráfica, egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, me encanta leer y escribir por lo que mi principal habilidad es el diseño editorial.

Soy una perhacía el orig

Soy DiseñadTadeo Lozanohabilidad es

Contacto

[email protected]@laura-chavez.com310 773 53 26

Page 3: Portafolio

Proyecto: Desarrollo de identidad corporativa Plasprint.

Identificador visual, papelería básica, catálogo, facturación y piezas adicionales.

Piezas:

Para este proyecto se rediseño su imágen y se elaboraron todas las piezas de identidad

corporativa necesarias para la empresa.

Plasprint es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de

piezas publicitarias.

Page 4: Portafolio

2 X

2 X

3/4 X

28 2/4 X

10 1/4 X

3/4 XX

Se realizó un re diseño del logotipo, manteniendo la línea del azul para generar recordación en el cliente. En cambio se le puso dinamismo, ya que el logotipo inicial era muy estatico.

Plano técnico del logotipo

Page 5: Portafolio

Se diseñaron las piezas de papleria básica como: Sobre (abierto y cerrado), hoja membrete, tarjetas de presenta-ción, facturas.

También se diseñó un catálogo digital (formato CD), un parque automotor, página web y una carpeta.

El parque automotor fue diseñado pensado en la facilidad de transportar los productos, debido a las distancias largas que muchas veces deben recorrer de la empresa al punto de entrega y viceversa.

Page 6: Portafolio

Proyecto: Creación y edición de El libro secreto de las hadas

Libro y piezas promocionales.Piezas:

El libro Secretode las

Hadas

El libro secreto de las hadas, es una recopilación de datos e información sobre las hadas, sus características, sus costumbres y forma de vida. Es un libro escrito para adultos, para aquellos que aún tienen la capacidad de creer en mundo fantástico y maravilloso, para aquellos que no se dejan sumergir en la monotonía y se olvidan que alguna vez creyeron en estos seres fantásticos.

Page 7: Portafolio

Se realizáron una serie de separadores, con imágenes y frases sacadas del prólogo del libro.

En ellas se maneja el título del libro de manera predominante y en la parte superior de cada separador una imágen troquelada de una hada.

La textura y los colores manejados para los separadores es la misma que la usada en la portada del libro, para dar unidad entre las piezas.

Tamaño de los separadores:4 x 15 cm

El formato del libro es de 16 x 22 cm, pensado en la practicidad y en que no ocupe mucho

espacio.

Formato

ColorSe manejaron colores tierra como café, verde,

ocre, con el fin de asociarlo con la naturaleza y los bosques, el ambiente natural de las hadas.

Page 8: Portafolio
Page 9: Portafolio

Proyecto: Creación y edición de colección de libros

Libro y piezas promocionales.Piezas:

Es una mirada a un mundo paralelo, imaginario que nos puede sacar de la realidad y nos invita a pensar que en algún lugar del universo puede existir otra civilización buscando vida en otro planeta.

Sobreviviendo a otro mundo, es una recopilación de cuatro libros basados en videojuegos de ciencia ficción.

En estos libros se podra encontrar tanto la historia de los juegos, como la descripción de los personajes y las ediciones de los mismos.

Page 10: Portafolio

El proyecto completo consta de cuatro libros (Halo, Starcraft, Mechwarrior, Front mission) paper toys de los personajes principales de cada juego, tarjetas coleccionables, en las que se encuentra información del videojuego, freecards coleccionables y una caja que contiene los libros.

p y pMechwarrior, Front mission) paper toys de los personajes principales de cada juego, tarjetas coleccionables, en las que se encuentra información del videojuego, freecards coleccionables y una caja que contiene los libros.

Page 11: Portafolio

Como piezas promocionales, se realiza-rón una serie de papertoys de los persona-jes principales de cada juego para colec-cionar.Cada libro viene con una serie de tarjetas

coleccionables de los personajes, armas, vehiculos y demas aceesorios que trae el juego, en el que se incluye una breve descripción de ellos.

Cada free card por el verso tiene una imágen con el nombre de cada juego, al unir las cuatro tarjetas se forma por el reverso una imágen significativa de los juegos.

Page 12: Portafolio

Proyecto: Identidad visual Ideas en crecimiento

Identificador visual, posters, afiches, habladores e-cards, programa y piezas promocionales.

Piezas:

Ideas Crecimiento

en

Ideas en crecimiento, es la identidad visual de un evento que se lleva a cabo semestralmente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el fin de mostrar los portafolios, los reels y los cortometrajes de los estudiantes que cursan último semestre de Diseño Gráfico y Realización de Medios Audiovisuales.

ffffffffffffffffffffffffffiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiffffffffffffffffffffffffffffff lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllaaaaaaaaaaacccccciiiiióóóóóóóóóóóónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

e-cards,

Ideas eque se Jorge Talos reelsúltimo Medios

Page 13: Portafolio

construcciónfil

mación

Se realizaron cuatro diseños de postales distintos, con la intención de formar un rompe-cabezas al unir las cuatro tarjetas, la figura que se forma al unirlas es el árbol, que es la imágen del evento.

Imagen complementaria: Se realizó un árbol compuesto de palabras claves en el diseño.

Page 14: Portafolio

sts rtt urr cuu ccc iccóiiónóóffffiff lmll

ación

f

construcciónfilm

ación

Cortometrajes Tecnología en Realizaciónde Audiovisuales y Multimedia29 de marzo // 10 am a 1:00 pmBiblioteca UJTL, Hemiciclo, 2 piso

Reels Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia

29 de marzo // 10:00 am a 1:00 pmBiblioteca UJTL, Hemiciclo, 2 piso

Portafolios de Diseño Grafico29 y 30 marzo //10:00 am a 1:00 pm

modulo 16, edificio de posgrados 7o piso

RGB

construcciónfilm

ación

Programa

Fondo de pantalla

Poster y afiche

Page 15: Portafolio

Este proyecto consiste en un brochure que contiene el plan de contingencia del barrio Villa Esperanza El Barreno, ubicado en Altos de Cazuca. Un barrio marginal que se encuentra construi-do en zona de alto riesgo.Al respaldo del brochure se encuentra el mapa de evacuación para casos de emergencia.

VILLA ESPERANZA EL BARRENO

Proyecto: Plan de contingencia Villa Esperanza El Barreno

Brochure y mapa de evacuación

Trabajo realizado para Ahmsa Colombia.

Piezas:

Page 16: Portafolio

Por un lado contiene toda la información de riesgo, amenazas, alarmas, que hacer y a quien acudir en caso de emergencia.

Comité de Emergencias FuncionesNaturales Generadas por el hombreDeslizamiento de la montañaDesbordamiento de la laguna de terrerosFiltración de aguas de barrios vecinosDesbordamiento caño vecino al barrio Sequías Un eventual terremoto

Seguimiento del Sistema de Alerta María Nubia Daza

Activación de la alarma Mariana Ramírez

Activación cadena de llamadas Rocío Arenas, María Nubia Daza, Fidencio feo Díaz

Exploración Fidencio Feo Díaz, Carlos Hernandez, Luz Mery daza, Elsa

Luz Mery DazaMaria del Carmen MartínezBerenice HenaoRubiela MarroquínRocío AceroPastor Roa

Liderar y promover espacios de información.Organizar y coordinar ejercicios de simulacro.Ser los voceros del barrio.

Rocío Acero (Titular)

María Nubia Daza (Suplente 1)

Fidencio Feo Díaz (Suplente 2)

Activará la cadena de llamadas. En el municipio de Soacha se llama al Cuerpo Bomberos.

Se tiene un plan de contingencia en el cual los grupos para la atención de Primeros auxilios y traslado, entrarán en acción, en el momento que se active la alarma, e intervendrán iniciando con el grupo de exploración y terminando con el Grupo 4 de Atención y traslado. Para esta labor los grupos cuentan con los recursos técnicos ubicados en el centro de almacenamiento de insumos críticos.

La actuación de estos grupos se hace efectiva siempre y cuando los organismos especializados no se encuentren en la zona.

Con la activación de la alarma y perifoneo comunitario. Luego de la activación de la alarma, se inicia la cadena de llamadas a las entidades y en la comunidad.

Bomberos: 782 7983 / 732 4547 Ext 148CAI San Mateo: 732 9396Rocío Acero: 312 590 0972Fidencio Feo Díaz: 314 308 2149María Nubia Daza: 321 280 4366Indalecio Suárez: 315 814 0996

El sistema de Alerta definido y organizado por la comunidad, consta de 10 varas de madera, ubicadas estratégicamente a lo largo del reborde de la montaña. Estas varas tendrán un dispositivo espejo, que mostrará el avance

de la tierra en cada punto monitoreado.

Se asignaron encargados para monitorear cada 3 días estos dispositivos de alerta, de lo cual llevarán un registro, y al evidenciar cambios, los reportaran

inmediatamente al comité de emergencias.

El perifoneo, es el medio que designó la comunidad, como la Alarma a activar en caso de emergencia.

En caso de emergencia el centro de contacto y reporte estará ubicado en el punto de encuentro identificado y determinado por la comunidad en: Calle 48 bis # 30 d este -13.

InseguridadExpendio y consumo de drogas alucinógenasIndigenciaBasuras Contaminación ambiental

Evita la tala indiscriminada de árboles.Cuida la vegetación, pues las plantas regulan la humedad de los suelos y sus raices estabilizan lo terrenos inclinados.Construye canales de desagüe y muros de contención.No fomentes el asentamiento de nuevos habitantes.

¿Cúales son nuestras amenazas?

¿Cómo las podemos disminuir el riesgode deslizamiento?

¿Cómo estamos organizados?

¿Cómo se activa el plan? ¿Cómo funcionan las alertas y las alarmas?

¿A quién llamar?

¿Quién se encarga de...?

¿Cómo nos preparamos en gestión de riesgo?

Atención primeros auxilios

Será la responsable de activar la cadena comunitaria, llamando al presidente de la Junta de acción comunal JAC.

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Mariela Bernal, Claribet González, Berenice Moreno, Luz Herminda ParragaIvonne Delgado, Carmen Martinez, Rubiela Marroquín, Rocío AceroLibardo Monroy, Vilma Capera, Rosa Sánchez, María Nubia Daza

Jorge Orlando Cubillos, Justo Pastor Roa, Carme Rosa Arévalo

VILLA ESPERANZA EL BARRENOALTOS DE CAZUCA - COMUNA 4

MUNICIPIO DE SOACHA

Oportunidades para la paz y el desarrollo

Page 17: Portafolio

El brochure viene en forma de plegable para mayor practicidad y maleabilidad del usuario.

Por el otro lado esta el mapa de evacuación y como llegar al punto de encuentro.

Punto de Encuentro

Paradero

Mapa de EvacuaciónacuvacEvaa de EvMapa deMap

Ladera condeslizamiento

Page 18: Portafolio

Proyecto: Desarrollo de identidad corporativa Ssima A&L s.a.s.Identificador visual, papelería comercial, facturación y catálogo.

Trabajo realizado para Ssima A&L s.a.s.

Piezas:

Suministros y servicios integrales de mantenimiento

Page 19: Portafolio

Este proyecto consiste en desarrollar la identidad corporativa de Ssima A&L s.a.s. Una empresa que ofrece servicios y productos de aseo. se creo el identificador y luego se desarrollaron las piezas necesarias.

Suministros y servicios integrales de mantenimiento

e- mail: [email protected] www.ssima.co Bogotá - ColombiaCra. 121 C # 129 D -24 Tel: 6906584 Cel: 321 400 6269

Soluciones en aseo y servicio para su bienestar

NIT. 900.545.537-7IVA REGIMEN COMÚN

ACTIVIDAD ECONÓMICA 52693 (11.04x1000)NO SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES

RESOLUCIÓN DIAN No 3200009413962012/09/20 - AUTORIZADA DEL 01 AL 250

REFERENCIA DESCRIPCIÓN

NOMBRE DE QUIEN RECIBE

FECHA FIRMA

C.C

CANT. UNITARIO VALOR TOTAL

Favor girar cheque cruzado a nombre de SSIMA A&L S.A.S.Esta factura se asimila en todos sus efectos legales a una Letra de Cambio según Art. 774 del Código de Comercio y causará intereses de mora a

partir de su vencimiento.

REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANT. UNITARIO VALOR TOTAL

SSIMA A & L S.A.S.

SUBTOTAL

IVA

MENOS RETENCIÓN

NETO A PAGAR $

FACTURADE VENTA

Su Orden

FECHA DE EXPEDICIÓN

D M A D M A

FECHA DE VENCIMIENTO

Remisión No. Vendedor Forma de pagoSu Orden Remisión No. Vendedor Forma de pago

FECHA DE EXPEDICIÓN FECHA DE VENCIMIENTO

Suministros y servicios integrales de mantenimiento

e- mail: [email protected] www.ssima.co Bogotá - ColombiaCra. 121 C # 129 D 24 Tel: 6906584 Cel: 321 400 6269

Soluciones en aseo y servicio para su bienestar

Page 20: Portafolio

Suministros y servicios integrales de mantenimiento

Luz Estela Barrera Maldonado

Cel: 321 400 62 69

Tel: 478 86 48

Ejecutiva de Cuenta

[email protected]

www.ssima.co

Suministros y

servicios integrales de mantenimiento

Adriana L . Ballesteros Rodriguez

Cel: 310 765 35 99Tel: 690 65 84

Ejecutiva de Cuenta

[email protected]

www.ssima.co

steros

de Cuest

iva

co

Page 21: Portafolio