Top Banner
Unidad 5: Porfirio Díaz (1876-1911)
35

Porfirio diaz

Jul 26, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Porfirio diaz

Unidad 5: Porfirio Díaz (1876-1911)

Page 2: Porfirio diaz

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ

• Cuando Porfirio Díaz comenzó a gobernar no tenía la experiencianecesaria ni tampoco contaba con una preparación profesionalcomo la de Juárez o Lerdo de Tejada, pues apenas había cursadola educación primaria.

Page 3: Porfirio diaz

• Revolución te Tuxtepec

Page 4: Porfirio diaz

• Revolución de la Noria

Page 5: Porfirio diaz

Ambas revoluciones tuvieron un costo económico y político que Díaz tuvo que pagaral llegar al poder, este fue pagado con concesiones de tierra y comerciales,posteriormente se supo que los Gonzales de Carranza, los madero, los Creel etc.fueron beneficiarios de esta política.

Page 6: Porfirio diaz

• Lucha contra Juárez y Lerdo

Page 7: Porfirio diaz

Para diciembre de 1876, al ganar la elección Porfirio Díaz y derrotar a los gobiernos de José María iglesias y lerdo de tejada

se cumplió su frase de campaña. “sufragio efectivo no reelección”

Page 8: Porfirio diaz

• El fraude de en la elección presidencial de 1876 facilitó su llegada al poder

Page 9: Porfirio diaz

Días cumplió su propuesta de no reelección dejando el poder en 1880 perodejando a alguien de su confianza en el poder a Manuel Gonzáles (1880-1884) el cual mando al congreso la propuesta de única reelección solo siesta no era realizada de forma inmediata.

Page 10: Porfirio diaz

EL GOBIERNO DE MANUEL GONZÁLEZ 1880-1884

Page 11: Porfirio diaz

• Manuel Gonzales mantuvo y extendió la política derepartición de tierras que Díaz había iniciado, despojandode sus tierras a las comunidades indígenas para beneficiarhacendados y empresarios nacionales y extranjeros fielesal régimen

Page 12: Porfirio diaz

• González tuvo que dirimir los conflictos fronterizos conGuatemala, los cuales estuvieron apunto de terminar en unaguerra entre ambos países la oportuna intervención y el arbitrajebritánico facilitaron la delimitación fronteriza.

Page 13: Porfirio diaz

• La tarea de Gonzales era facilitar el regreso a la presidencia deDíaz, para esto mando una propuesta al poder legislativo, forjadoy controlado por Díaz en la cual se modificaba el principio de “noreelección” permitiéndole volver a la presidencia siempre ycuando esto no fuera de manera inmediata.

Page 14: Porfirio diaz

• Para 1884,Diaz tenia allanado el camino devuelta a la presidenciaterminado con “sufragio efectivo, no reelección” para dar lugar auna presidencia vitalicia que duraría hasta 1911.

Page 15: Porfirio diaz

EL REGIMEN PORFIRISTA(1884-1911)

Page 16: Porfirio diaz

• El régimen que encabezo Díaz fue sobre todo heredero delos ideales y proyectos de los liberales, buscaba que el paísalcanzara la paz y estabilidad para convertirse en unanación moderna.

Page 17: Porfirio diaz

• El objetivo de Díaz era crear un gobierno fuerte, estable, organizado, centralizado y reconocido internacionalmente , para ello contaba con *positivismo

• *cientifico

El México de Díaz se formaba con el precepto de orden y progreso.

Page 18: Porfirio diaz

• De 1840 a 1910 el deslinde de tierras se incrementaría lo queprovocaría protestas y rebeliones indígenas lo cual motivo a Díazhacer una guerra de exterminio d e indígenas , desarrollando laguerra contra los Yaquis que culmino con su exilio en Yucatán.

Page 19: Porfirio diaz

• Díaz impuso su concepto de paz, aunque esto implicara el uso del ejercito en contra de los grupos opositores a su idea:

PAX PORFIRIANA para mantener su orden y progreso además que también recurrió a la policía y a la Guardia rural.

Page 20: Porfirio diaz

LOS MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ

Page 21: Porfirio diaz

• En menos de un cuarto de siglo Porfirio Díaz logro la modernización d eMéxico logrando así avances en comunicaciones, educación, salud,seguridad, justicia colocando al país a la par de Francia, Inglaterra,Alemania, Rusia, etc.

Page 22: Porfirio diaz

• La modernidad era evidente en lo arquitectónico, en lo económico, estando por encima del dólar, la riqueza y prosperidad alcanzada se reflejaba en la gente mas rica del país

Page 23: Porfirio diaz

• El orden y el progreso que se alcanzo fue posible gracias al surgimiento de una poderosa clase de oligarquía, la cual se gesto a partir de hacendados, jefes políticos, inversionistas nacionales y extranjeros que al aliarse adquirieron un poder político y económico que le permitió a Días su permanencia en el poder

Page 24: Porfirio diaz

• La oligarquía porfirista que detentaba tanto poder, fueron surgiendo grupos de oposición a la Pax Porfiriana:

• PLM y regeneración (flores Magón)• Cabora• Tomochic• cananea• Rio blanco• Rebeliones indígenas• Protestas campesinas

Page 25: Porfirio diaz

LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN Y EL SURGIMIENTO DE LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

Page 26: Porfirio diaz

• De 1902 a 1910 Díaz se dedico a administrar la riqueza que alcanzo el país, previniendo el centenario de la independencia modifico finalmente la constitución para una ampliación del periodo de presidencia de 4 años a 6 años.

Page 27: Porfirio diaz

• Bajo este marco porfirista se inauguraron la Columna de laindependencia, Monumento a Colón, Monumento a Cuauhtémoc,el alumbrado eléctrico en el zócalo y se inicio la construcción delpalacio de Bellas Artes, La nueva cámara de diputados (hoy en díamonumento a la revolución)

Page 28: Porfirio diaz

• Con un poderoso ejercito, un pujante desarrollo industrial mas de 5 periodos presidenciales Díaz dejo entrever al periodista James Creelman la posibilidad de no contender el las elecciones de 1910 , dejando en claro que era hora de dejar crecer sólo al pueblo mexicano

Page 29: Porfirio diaz

• Ante Creelman y ante la opinión publica de los EUA Díaz daba a entenderque su tiempo estaba apunto de finalizar, hablando como un padreestricto pero amoroso, visualizando que los mexicanos estaban listos paraun nuevo gobernante pero tan solo era un discurso para los extranjeros.

Page 30: Porfirio diaz

MADERO Y EL PARTIDO ANTIREELECCIONISTA

Page 31: Porfirio diaz

• Ciertamente Díaz no pensaba dejar el poder, aunque existían dosposibilidades para sucederlo (José Ives Limantour y Bernardoreyes), pero el momento aun no llegaba.

Page 32: Porfirio diaz

• Madero surge de forma inesperada y Días le resto importancia a la aparición política de este

Page 33: Porfirio diaz

• De 1908 a 1910 madero trabajaba en su campaña política sin muchoéxito, pero la pasividad y la indiferencia de Díaz convenció a miles depersonas que existía la posibilidad de un cambio lo cual convirtió alsolitario movimiento de madero en un gran movimiento de masas.

Page 34: Porfirio diaz

• Para 1910 ya era notoria la presencia agigantada de madero, por lo quedías termino encarcelándolo en la cárcel de san Luis potosí, pero sabemosque para el día 5 de octubre madero se encontraba completamente libreen la ciudad de Browsville, Texas cuando comenzó la redacción del planrevolucionario de San Luis.

Page 35: Porfirio diaz

• Un madero radicalizado al percatarse que podía contar con laayuda de las mas decidió enfrentarse militarmente a Díasprometiéndoles a los campesinos la devolución de sus tierrasdespojadas.