Top Banner
Diapositivas de Edica
27

Porfirio barba jacob

Jul 14, 2015

Download

Travel

edicamonsalve10
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Porfirio barba jacob

Diapositivas de Edica

Page 2: Porfirio barba jacob

PORFIRIO BARBA JACOB

Page 3: Porfirio barba jacob

BIOGRAFIA

Ultimo y más famoso de los seudónimos del poeta y periodista antioqueño Miguel AngelOsorio Benítez (Santa Rosa de Osos, 1883 -

Ciudad de México, 1942).

Page 4: Porfirio barba jacob

Con este seudónimo y con el de Ricardo Arenales firmó todos sus poemas. El de Ricardo Arenales lo adoptó en Barranquilla en 1906, al inicio de un largo peregrinaje que le llevó por múltiples ciudades de países de las tres Américas, y lo usó hasta 1922 cuando, en Guatemala, se lo cambió por el de Porfirio Barba Jacob, que conservé hasta su muerte.

Page 5: Porfirio barba jacob

Sus artículos periodísticos, aparecidos en una veintena de publicaciones del continente, no llevan firma, o están firmados ocasionalmente con otros seudónimos: Juan Sin Miedo, Juan Sin Tierra, Juan Azteca, Junius, Cálifax, Almafuerte (que también usó el poeta argentino Pedro Palacios), El Corresponsal Viajero...

Page 6: Porfirio barba jacob

En cuanto al de Maín Ximénez, más que un seudónimo fue el personaje de un gran poema o drama que se le quedó en proyecto. Estos cambios de nombre, al igual que su movilidad geográfica, son buen reflejo de su natural inconstancia y de su perenne ansia de renovación.

Page 7: Porfirio barba jacob

Ya al final de su vida pensaba cambiarse el de Porfirio Barba-Jacob por el Juan Pedro Pablo, para borrarse en el nombre de todos con el nombre de nadie. Tras dejar Antioquia, donde había fundado una escuelita campesina, la "Escuela de la Iniciación", Barba-Jacob publicó en Barranquilla, en 1906 y 1907, en sendos folletos, dos largos poemas,

Page 8: Porfirio barba jacob

"La tristeza del camino y "Campaña florida", y varios poemas en la prensa local, entre los cuales, la célebre "Parábola del retorno", muy popular en Colombia.

Page 9: Porfirio barba jacob

PARABOLA DEL RETORNO

Page 10: Porfirio barba jacob

Señora, buenos días; señor, muy buenos días…

Decidme, es esta granja la que fue de Ricard?

No estuvo recatada bajo frondas umbrías?

No tuvo un naranjero, y un sauce, y un palmar?

Page 11: Porfirio barba jacob

El viejo huertecito de perfumadas grutas

donde íbamos… donde iban los niños a jugar,

no tiene ahora nidos y pájaros y frutas?

Señora, y quién recoge los gajos del pomar?

Page 12: Porfirio barba jacob

Decidme, ha mucho tiempo que se arruinó el molino

y que perdió sus muros, su acequia, su pajar?

Las hierbas ya crecidas ocultan el camino.

De quién son esas fábricas? Quién hizo puente real?

Page 13: Porfirio barba jacob

El agua de la acequia, brillante y fresca y pura,

no pasa alegre y gárrula cantando su cantar;

la acequia se ha borrado sobre la fronda oscura,

y el chorro blanco y fúlgido, ni riela ni murmura…

Señor, no os hace falta su música cordial?

Page 14: Porfirio barba jacob

Dejadme entrar, señores…Por Dios! Si os importuno,

este precioso niño me puede acompañar.

Dejáis que yo le bese sobre el cabello bruno

que enmarca, entre caireles, su frente angelical?

Page 15: Porfirio barba jacob

Recuerdo… Hace treinta años estuvo aquí mi cama;

hacia la izquierda estaban la cuna y el altar…

Decidme, y por los techos aún fluye y se derrama,

de noche, la armonía del agua en el pajar?

Page 16: Porfirio barba jacob

Recuerdo… Éramos cinco… Después, una mañana,

un médico muy serio vino de la ciudad;

hizo cerrar la alcoba de Tonia y la ventana…

Nosotros indagábamos con insistencia vana,

y nos hicieron alejar.

Page 17: Porfirio barba jacob

Tornamos a la tarde, cargados de racimos,

de piñuelas, de uvas y gajos de arrayán.

La granja estaba llena de arrullos y de mimos:

y éramos seis! Había nacido Jaime ya!

Page 18: Porfirio barba jacob

Señora, buenos días; señor, muy buenos días.

Y adiós… Sí, es esta granja la que fue de Ricard,

y éste es el viejo huerto de avenidas umbrías,

que tubo un sauce, un roble, zuribios y pomar,

y un pobre jardincillo de tréboles y acacias…

Page 19: Porfirio barba jacob

Señor, muy buenos días! Señora, muchas gracias!

Page 20: Porfirio barba jacob

POEMAS Y FRASES RELEVANTES DE PORFIRIO BARBA JACOB

Page 21: Porfirio barba jacob

CANCION DE LA HORA FELIZ

Bien sé que, alucinándome con besos sin ternura,me embriagarán un punto la juventud y Abril;y que hay en las orgías un grito de pavura,tras la sensualidad del goce juvenil.

Page 22: Porfirio barba jacob

EL HIJO DE MI AMOR

El hijo de mi amor, mi único hijo,lo engendré sin mujer y es hijo mío;me escribe a la distancia: estoy tan triste;me faltas tú. Te miro en el esfuerzopor mí, por ti, por el retornodel polluelo a su sombra familiar,no tengo un pan ni un techo que me cubra;hoy habito en los muros de la mar…

Page 23: Porfirio barba jacob

EL POEMA DE LAS DADIVAS

Era dulce, pequeña, intranquila,con los bucles de un bronce de gloria,con la voz infantil e insinuantey las manos leves, cándidas e inquietas.

Page 24: Porfirio barba jacob

CARBUNCLOS

No enflorará tu nombre un verso vanoni entre lo cotidiano irás perdida.Un varonil silencio. Un goce arcano.Y por mi pensamiento soberanohacer más honda y más sensual tu vida.

Page 25: Porfirio barba jacob

CANCION EN LA ALEGRIA

-¿Qué es poesía?- El pensamiento divinohecho melodía humana…

Page 26: Porfirio barba jacob

SOBERBIA

Le pedí un ejemplo del ritmo seguro con que yo pudiera gobernar mi afán.

Me dio un arroyuelo, murmullo nocturno... ¡Yo quería un mar!

Page 27: Porfirio barba jacob