Top Banner
Las Palmas 28-03-2011 Donostia-San Sebastián 1
84

Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Mar 17, 2016

Download

Documents

Ponencia sobre Donostia-San Sebastián dentro del I Encuentro Tricontinental de Ciudades y Gobiernos Locales.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Las Palmas 28-03-2011

Donostia-San Sebastián

1

Page 2: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Donostia-San Sebastian

Page 3: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Donostia-San Sebastián

185.357 habitantes centro administrativo

705.698 Gipuzkoa/area metropolitana

2.155.546/ Euskadi-Pais Vasco

Page 4: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

1

• La socialización de la innovación es un factor tan relevante como la innovación misma para el desarrollo humano.

4

Page 5: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Ciudad-Innovación

“Los seres humanos somos el conjunto de una serie de innovaciones. En un principio éramos unos primates que vivíamos en las copas de los árboles, hasta que un grupo de innovadores entró en contacto con el suelo, cambio posteriormente su alimentación, y, comiendo carne consiguieron la energía que necesitaban empleando mucho menos tiempo que comiendo hojas” Eudald Carbonell (codirector de Atapuerca)

Page 6: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Necesidad de InnovaciónLa técnica es la que nos hace humanos, aunque en aquel tiempo, nuestros ancestros no eran conscientes de su innovación y eso que en aquella época es donde se produjo más innovación y más importante. El problema de la innovación -matiza- es que no es importante estructuralmente hasta que no se socializa: cuando el hábito nuevo se extiende es cuando tienes un nivel de competencia superior a tus competidores”.

Page 7: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Necesidad de Innovación“El descubrimiento del fuego, al domesticarse, se convierte en elemento articulador de las comunidades. 350.000 años fue lo que tardó en socializarse. El fuego se convirtió en una adquisición modular y con él surgió el lenguaje articulado. Fue responsable de la radialización de las comunicaciones al traspasarse la información de forma transgeneracional. La interacción también surgió con el fuego”

Page 8: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Conclusiones iniciales • Importancia de la socialización

de la innovación.• Importancia de la generación de

espacios de relación (el fuego, el arte, la plaza, internet, el plan estratégico, ….) para generar innovación. En definitiva, las ciudades

• Importancia de asunción de riesgo (bajar del árbol).

• Capacidad de adaptación.

Page 9: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

2

• La creación de las ciudades impulsa el proceso de socialización y posibilita un salto en el desarrollo humano en los últimos 5OOO años

9

Page 11: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

11

Reforzar el Pensamiento Colaborativo

(Grecia)Koinonia

– Aclare su pensamiento. Suspender los prejuicios hace que el pensamiento fluya libremente. Libérese de los prejuicios.

– Sea Honesto. Diga lo que piensa, incluso si sus pensamientos son polémicos.

Page 12: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Reforzar el Pensamiento Colaborativo

• La Creatividad.

–Einstein, Heisenberg, Puli y Bohr pasaron años reuniéndose y conversando libremente entre sí. Durante estas interacciones, intercambiaban y hablaban de ideas que más tarde se convirtieron en los cimientos de la física moderna. (Michael Michalko)

Page 13: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián
Page 14: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

3

• La ciudad y sus gestores: ¿cuál es el objetivo de los gestores de la ciudad?

• “Crear las condiciones para que la ciudadanía pueda vivir felizmente”

14

Page 15: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

¿Qué es Calidad de Vida en una Ciudad?

* Ambiente urbano agradable (“En la ciudad el camino más corto entre dos puntos es el más hermoso. La estética urbana hace la ciudad vivible.”Jordi Borja)

* Acceso a la vivienda* Una buena oferta de ocio, deporte y cultura* Buen sistema sanitario y educativo* Seguridad* Buen empleo* Salario suficiente para nuestro nivel de vida* Un sistema de bienestar social eficaz* Adecuadas infraestructuras del transporte* Adecuadas infraestructuras soporte (saneamiento,

agua, energías, etc.)* Buenas condiciones medio ambientales

* La gestión emocional. Ciudad acogedora, fácil, agradable. Sentimiento de integración, pertenencia.

* Valores

Pirámide de Maslow

Page 16: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

4

• Cómo lo hacemos

16

Page 17: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

17

Page 18: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Plan Estratégico Donostia-San Sebastián 2020

18

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO:DIAGNÓSTICO, ENCUESTA, DAFO

ANÁLISIS TENDENCIASBENCHMARKING

VARIABLES ESTRATÉGICAS

ANÁLISIS ESCENARIOS

FACTORES DE CAMBIORETOS ESTRATÉGICOS

ESCENARIO APUESTA VISIÓN

Juego de actoresÁrbol de competencias,,.

OBJETIVOS

PROYECTOS

ESTRATEGIAS

Grupos de Trabajo Estadísticas, Informes, Expertos

Fuentes

Page 19: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

ESTRATEGIA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 2020

Fase I1.Fasea

Fase II2. Fasea

Fase IV4. Fasea

Fase III3. Fasea

Sistema Seguimiento: Indicadores,..

19

Page 20: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

20

Page 21: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Una Ciudad en la que la ciudadanía se siente orgullosa por sus valores y su labor a favor de una cultura de paz.

Una ciudad cohesionada, amigable con la edad, bien conectada, que ha sabido generar toda una actividad económica ligada a la I+D+i como cabecera de la capacidad industrial del territorio de Gipuzkoa, habiéndose convertido en una referencia internacional en Ciencia y Tecnología, y en las actividades ligadas a la economía creativa.

Esta ciudad, abierta, dinámica, acogedora, densa en diversidad, donde merece la pena vivir y disfrutar, es también un modelo de sostenibilidad desde el punto de vista ambiental, social y económico.

Una ciudad con Futuro porque es capaz de seducir y atraer a los jóvenes. Para ello, potencia la cultura como instrumento para impulsar la creatividad y la cohesión social.

En definitiva, una ciudad en la que cada persona puede desarrollar su proyecto de vida en las mejores condiciones posibles. “

Donostia-San Sebastián E2020DSS“

Page 22: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

22

Page 23: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

HIRI LOTUA CIUDAD CONECTADA

Page 24: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

24

SAN SEBASTIAN INTERNACIONAL

HIRI LOTUA CIUDAD CONECTADA

Page 25: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

25

Page 26: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Casa de la Paz y los DDHH

CULTURA DE PAZPERTZONAKETA BALOREAK PERSONAS Y VALORES

Page 27: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

RED DE CIUDADES AMIGABLES CON LOS MAYORES

PERTZONAKETA BALOREAK PERSONAS Y VALORES

Page 28: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Casa de la Paz

CIUDAD INCLUSIVA

PERTZONAKETA BALOREAK PERSONAS Y VALORES

Page 29: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

CAPITAL SOCIAL: CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL

PERTZONAKETA BALOREAK PERSONAS Y VALORES

Page 30: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Gipuzkoa Sarean

Donostia-San Sebastián, 2010 Uztailak 22

Page 31: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

¿Por qué Gipuzkoa Sarean?

Page 32: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Fases del proyecto

Page 33: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Diagnóstico del capital social de Gipuzkoa•Hemos realizado un diagnóstico de valores de las redes prioritarias de Gipuzkoa, entendiendo como redes prioritarias las principales instituciones y organizaciones formales.

•El diagnóstico se ha realizado en cuatro ámbitos de intervención:

Page 34: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Diagnóstico del capital social de Gipuzkoa

1. El capital social atribuido por la opinión pública a instituciones, entidades y organizaciones de Gipuzkoa.

2. El capital social reflejado en la prensa guipuzcoana3. El capital social percibido por los propios agentes:

entrevistas. .

Hemos realizado tres tipos de análisis:

Page 35: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

1. El capital social atribuido por la opinión pública

Se aprecia un debilitamiento del capital social comunitario en Gipuzkoa en los últimos años:

•Que se visualiza, fundamentalmente, mediante el proceso de transformación del código de valores dominante en la sociedad guipuzcoana: aumenta el predominio de los valores de carácter económico-materialista (individualismo, consumismo, comodidad, egoísmo, búsqueda del éxito, competitividad y lucro), frente a aquellos otros de carácter más socio-comunitario.

•Que encaja con una sociedad en la que prima una visión del trabajo, no tanto como factor de desarrollo individual y contribución-compromiso comunitario, sino más bien como elemento instrumental para aumentar tanto la posición social como la capacidad consumista y materialista del individuo en la sociedad.

Page 36: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

1. El capital social atribuido por la opinión pública

Se aprecia un debilitamiento del capital social comunitario en Gipuzkoa en los últimos años:

•Que asume una transformación paulatina del código nómico dominante en Gipuzkoa en los últimos 10 años, frente a una significativa idealización del pasado (más marcada entre los mayores de 50 años), y una cierta demonización del presente.

•Que es asumido por el conjunto de la opinión pública, si bien admite algunos matices en función de variables sociodemográficas la edad, el género y la clase social de los encuestados.

Page 37: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

1. El capital social atribuido por la opinión pública

Según agentes de la sociedad civil organizada, existen diferencias significativas en la atribución de los valores sociales dominantes:

La eficacia en la gestión, es atribuida a todos los agentes con la excepción de los partidos políticos y los organismos sociales.

Page 38: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Visión “Papa País”

Corto plazo: relación mercantilista

Valor quién eres

Valor del éxito

Esfuerzo

Largo plazo: relación sincera y confianza

Valor qué has hecho: Meritocracia

Error como aprendizaje

3. Entrevistas con los agentes

VALORES ÁMBITO EMPRESARIAL - LABORAL

Page 39: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Endogámicos

Falta de interés

Cerrados a nuevas ideas

Dominio de materias especializadas

Abierto al mundo: visión universal

Curiosidad

Creatividad /Actitud innovadora

/emprendizaje

Interdisciplinaridad

3. Entrevistas con los agentes

VALORES ÁMBITO DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

Page 40: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Falta de interés por la política

Implicación

Honestidad / Honradez

3. Entrevistas con los agentes

Interés partidista

Corrupción

Compromiso ciudadano

VALORES ÁMBITO POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Page 41: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Búsqueda de interés particular

Liderazgo institucional / Dependencia

Iniciativas aisladas

Solidaridad

Liderazgo compartido

Acción colectiva

3. Entrevistas con los agentes

VALORES ÁMBITO SOCIAL - CULTURAL

Page 42: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

42

Page 43: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

CASA DEL TALENTO

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 44: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

MARKETING CAPACIDADES EN AMBITOS EMERGENTES: BIO, NANO, ..

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 45: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

sensornetciviscluster virtual de redes sociales de

innovación, producción y comunicación

ciudadanía sensórica participación creatividad metabolismo urbano  

un proyecto de I+D+i:Estudio Symbiotic / Symbiolab

DONOSTIA-LAB: SMART CITY-CIUDAD INTELIGENTE

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 46: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

sensornetcityciudad sensible, accesible, participativa

 

un proyecto de I+D+i:Estudio Symbiotic / Symbiolab

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 47: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

PIA- POLO DE LA INNOVACION AUDOVISUAL

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 48: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

ltur

TABAKALERA- CICC

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 49: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

IMPULSO AL SECTOR DE LA MUSICA

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 50: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

creatividad: Red de Casas de CulturaCreatividad: Red de Casas de Cultura

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 51: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

51

Museo SAN TELMO

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 52: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

ENERTIC

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 53: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

SURF

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 54: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

POLO INNOVACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 55: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

55

DISEÑADO EN DSS DSSn DISEINATUA

Page 56: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2003: Idea aceptada

APROBACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 2010

Page 57: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2004-2007: Incubación del Proyecto

GESTION ESTRATEGICA PARA HACER POSIBLE EL PROYECTO:

LIDERAZGOMODELORECURSOSIMPLICACION …….

Page 58: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2008: Pre-proyecto

ACUERDO OFICINA DE ESTRATEGIA Y EL GRUPO COOPERATIVO MONDRAGON A TRAVES DE LA UNIVERSIDAD MU EN REDACTAR UN PROYECTO FINANCIADO CONJUNTAMENTE CON LA OFICINA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 59: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2009: Acuerdo Institucional- Proyecto Arquitectónico-Inicio de las Obras

FASE CRITICA: CAPTACION DE RECURSOS, CONSTITUCION DE LA ENTIDAD FRUTO DEL ACUERDO PÚBLICO-PUBLICO Y PÚBLICO PRIVADO, REDACCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO E INICIO DE LAS OBRAS

Page 60: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2010: Desarrollo y Aprobación del programa universitario y de las líneas de Investigación. Inicio de la actividad formativa

Page 61: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCION

2011: Finalización de las obras e inicio de la actividad formativa de grado y de los programas de investigación

Page 62: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián
Page 63: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián
Page 64: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 16 estrellas Michelin (2010

Page 65: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián
Page 66: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

• La GASTRONOMÍA, un Fenómeno Global.

Page 67: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

•El Proyecto de creación de una Facultad de Ciencias Gastronómicas y de un Centro de Investigación e Innovación en Ciencias Gastronómicas se plantea en un momento en el que en el contexto general del sector coinciden:

Reconocimiento internacional a la concentración de 16 Estrellas Michelín en el entorno de Donostia-San Sebastian y 22 a nivel de Euskadi. Es una gran oportunidad, de difícil repetición, que no debemos dejar pasar.

Necesidades formativas en el ámbito de las ciencias gastronómicas no convenientemente resueltas.

Page 68: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Necesidades formativas en el ámbito de las ciencias gastronómicas no convenientemente resueltas.

Coincidencia de una generación de cocineros dispuestos a colaborar para trasmitir su legado y contribuir a la creación de una prolífica cantera de cocineros en Euskadi.

Oportunidades en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación para poder traccionaral sector empresarial vinculado.

Page 69: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Educación y hábitos alimentarios

Page 70: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Sensorialidad

Page 71: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Desarrollo tecnológico

Page 72: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Nuevas elaboraciones. Nuevas presentaciones

Page 73: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Gestión empresarial

Page 75: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

26 de Julio de 2010: Constitución del Consejo Asesor presidido por Ferran Adria

Yukkio Hattori (Japon), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Rene Redzepi (Dinamarca), Dan Barber (USA), Gastón Acurio (Perú), Alex Atala (Brasil) y Heston Bluementhal (Reino Unido)

Page 76: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

76

Page 77: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

77

AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO

BIZI, GOZATU VIVIR, DISFRUTAR

Page 78: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Population in a Spiky World

Page 79: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Economic Activity in a Spiky World

Page 80: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Innovation in a Spiky World

Page 81: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

Star Scientists in a Spiky World

Page 82: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

BIZI, GOZATU VIVIR, DISFRUTAR

Page 83: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián

83

MISMO RUMBO, COOPERANDO, ...

Page 84: Ponencia sobre la estrategia de Donostia-San Sebastián