Top Banner
El desempeño sísmico de construcciones de mampostería tipo vivienda ensayos en mesa vibratoria Richard E. Klingner La Universidad de Texas en Austin ( Profesor Emérito ) Universidad de Costa Rica ( Profesor Visitante ) Congreso Internacional de Construcciones de Infraestructura y Vivienda Quito , Ecuador 22 de octubre 2013
50

Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

Oct 25, 2015

Download

Documents

jpzambrano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

El desempeño sísmico de construcciones de mampostería tipo vivienda – ensayos en mesa vibratoria

Richard E. Klingner

La Universidad de Texas en

Austin ( Profesor Emérito )

Universidad de Costa Rica

( Profesor Visitante )

5º Congreso Internacional de

Construcciones de

Infraestructura y Vivienda

Quito , Ecuador

22 de octubre 2013

Page 2: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

participantes en el proyecto

University of Texas at Austin

Richard E . Klingner , Farhad Ahmadi ( GRA ) , Jaime Hernandez ( GRA ) , Saleh Alogla ( GRA )

University of California at San Diego

Benson Shing , Marios Mavros ( GRA ) , Andreas Stavridis ( ahora en la UT Arlington )

Washington State University

David McLean , Jacob Sherman ( GRA ) , Will Cyrier ( GRA ) , Christina Duncan Kapoi ( GRA )

2

Page 3: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

puntos importantes de esta ponencia

el diseño por fuerzas no siempre funciona bien para estructuras tipo muro cortante , incluyendo las de mampostería reforzada

el diseño por desplazamientos sí funciona para producir estructuras de mampostería reforzada que se comportan en forma confiable es sismos fuertes

es más consistente y transparente que el diseño puramente con base en fuerzas

es idóneo para oficinas con experiencia

3

Page 4: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

contenido de la ponencia

repasar la respuesta sísmica y diseño sísmico actual para estructuras de mampostería

proponer el diseño por desplazamientos para la mampostería reforzada

llevar a cabo ensayos cíclicos en muros de mampostería para determinar parámetros

mejorar y verificar modelos analíticos para muros cortantes de mampostería reforzada

usar ensayos a escala completa en mesa vibratoria para verificar el diseño

4

Page 5: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

el diseño sísmico actual ( ASCE 7 ) se basa en fuerzas . . .

determinar la Categoría de Diseño Sísmico por ubicación geográfica y suelo

escoger entre una lista ASCE 7 de sistemas estructurales permitidos ( muros reforzados de mampostería “especiales” e “intermedios” )

detallado prescrito para cada segmento de muro

máx para cada segmento de muro

5

Page 6: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

. . . el diseño sísmico actual ( ASCE 7 ) se basa en fuerzas

con base en el sistema estructural , asignar factores de diseño sísmico (R , Cd , 0 )

diseñar para fuerzas elásticas ( secciones agrietadas ) divididas por R

diseñar para desplazamientos elásticos ( secciones agrietadas ) multiplicados por Cd

diseñar elementos que tienen que permanecer elásticos para fuerzas elásticas ( secciones agrietadas ) divididas por R y multiplicadas por 0

6

Page 7: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

el diseño por fuerzas no siempre funciona bien

el comportamiento final no siempre es consistente con la intención del diseño

la ductilidad requerida por R e implicada por el detallado puede no estar disponible

los requisitos prescriptivos no se relacionan claramente con comportamiento

los límites superiores pueden ser imposibles de lograr 7

una estructura baja en SDC D no va a lograr alta ductilidad

Page 8: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

los requisitos de diseño por fuerzas no son siempre claros o confiables

las solicitaciones aplicadas no son buena medida de daños

las deformaciones inelásticas sí son buena medida de daños , y deben enfatizarse en el diseño

8

deformations indicate damage

displacement

forces do not indicate damage

base shear

base shear displacement

Page 9: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

estimar la demanda máxima de desplazamientos

seleccionar un mecanismo razonable de colapso

rótulas plásticas a flexión

“rótulas plásticas” cortantes

identificar la demanda de deformaciones inelásticas asociadas al mecanismo

ajustar la capacidad o el detallado para que la capacidad de deformación inelástica iguale o exceda la demanda 9

el diseño por desplazamientos para estructuras de mampostería reforzada

Page 10: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

pasos fundamentales del método propuesto de diseño por desplazamientos

10

Step 4: Determine Equivalent

Hysteretic Damping

Step3: Propose Initial Design,

Conduct Inelastic Analysis,

and Develop Design

Mechanism

Step 5: Determine Equivalent

Structural Period

Step 6: Compute Required

Base Shear, Vreq

Step 7: Predict Actual

Base Shear, Vactual

Modify

Lateral

System

Not

Good OK

Step 9: Complete Structural

Detailing

Step2: Define Design Target

Local Deformation Ratios and

Target Drifts

Step1: Define Seismic Hazard

Step 8: Verify

Base Shear

Vactual

Page 11: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

posibles mecanismos de diseño

11

refuerzo correspondiente

reforzar para capacidad

suficiente de rotación inelástica

en rótulas a flexión

rótulas a flexióó

desplazamiento prefijado

desplazamiento prefijado

“rótulas” cortantes refuerzo correspondiente

reforzar para capacidad suficiente

de deformación inelástica en “rótulas”

cortantes

Page 12: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

base técnica para el diseño por desplazamientos

determinamos parámetros de diseño ( a flexión y a cortante ) de segmentos de muro con diferentes condiciones de borde , cargas axiales , y configuraciones de refuerzo

diseñamos probetas “sencilla” y “difícil”

pronosticamos sus respuestas analíticamente

verificamos las respuestas pronosticadas contra los resultados de ensayos en mesa vibratoria

las probetas se comportaron bien , y de acuerdo con lo pronosticado 12

Page 13: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

trabajo experimental para sentar la base técnica para el diseño por desplazamientos

diseñar , construir , y conducir ensayos cíclicos de muros de mampostería en voladizo y empotrados

evaluar los resultados de los ensayos

diseñar dos probetas de múltiples niveles y a escala completa , por fuerzas y por desplazamientos

participar en ensayos de las dos probetas en mesa vibratoria

evaluar los resultados de los ensayos 13

Page 14: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

conducir ensayos a carga cíclica alterna de muros cortantes de mampostería

41 probetas tipo muro cortante de mampostería reforzada

diferentes niveles de detallado prescriptivo , cargas axiales , condiciones de borde , y configuraciones de refuerzo

refinar requisitos normativos EEUU para rótulas plásticas , máx , y diseño por capacidad para cortante

evaluare relación entre parámetros de diseño comportamiento no lineal de probetas

refinar modelos analíticos y capacidades inelásticas de deformaciones para tales muros 14

Page 15: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

North

CMU specimen

strong reaction wall

horizontal actuator

RC loading beam

RC base beamwall spreader beam

1-in. threaded rod

Steel spreader beam

swivel box

Post tensioned rod

actuator controlled by load maintainer

swivel beam

RC base beam

CMU specimen

fixed RC foundation

strong rigid floor

. . . ensayos bajo carga cíclica de muros cortantes en voladizo

montaje para probetas en voladizo

15

Page 16: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

montaje para probetas empotradas

16

. . . ensayos bajo carga cíclica de muros cortantes empotrados

vertical MTS actuator

North

steel loading frame

CMU specimen

strong reaction wall

horizontal MTS actuator

RC loading beam

RC base beam

elevated foundation

wall spreader beam

post-tensioning rod

strong rigid floor

Page 17: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

. . . resultados típicos de ensayos bajo carga cíclica alterna

17

comportamiento típico cíclico de probetas empotradas (UT – PBS – 01)

componentes de desplazamientos y derivas

(deformación cortante ) / deformación total ) ~ 0.60

deriva total ~ 1.3%

Page 18: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

capacidades de deformación inelástica para segmentos de muro controlados por flexión

capacidad local de deformación ( deriva ) 0.8% para Sismo de Diseño ( retorno de ~ 475 años )

1.5% para Sismo Máximo Considerado ( ~ 2500 años )

18

Page 19: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

capacidades de deformación inelástica para segmentos de muro controlados por cortante

capacidad local de deformación ( deriva ) 0.5% para Sismo de Diseño ( retorno de ~ 475 años )

1% para Sismo Máximo Considerado ( ~ 2500 años )

19

Page 20: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

determinar amortiguamiento equivalente histerético

base de datos sobre amortiguamiento

20

usar los resultados de ensayos cíiclicos

base de datos sobre amortiguamiento

022

teq

D

eqk

Et

Page 21: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

21

“fácil” (2011)

(configuración regular de aberturas)

“difícil” (2012)

(configuración irregular de aberturas)

diseñar y ensayar probeta “fácil” y probeta “difícil”

Page 22: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

probeta “fácil” de 3 niveles

ensayada en Enero y Febrero 2011

muros cortantes en voladizo , ligeramente acoplados

configuración regular de aberturas

22

Page 23: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

23

planta y elevación de probeta “fácil”

Page 24: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

diseño de probeta “fácil”

se obtuvieron resultados para los diseños por fuerzas y por desplazamientos

la probeta se idealizó como dos muros en voladizo , no acoplados

se cumplieron requisitos actuales sobre max , hasta para muros T ( fm = 175 kg / cm2 , todas las celdas llenas

se cumplieron requisitos actuales de refuerzo prescriptivo

se cumplió diseño por capacidad para cortante 24

Page 25: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

diseño por fuerzas de la probeta “fácil”

cargas por gravedad ( ASCE 7 - 05 )

cargas laterales por sismo ( Sección 1613 del IBC 2009 ) y SDC D para San Diego

R = 5 ( muro “especial” de mampostería reforzada )

coeficiente de cortante basal = 0.26

diseño estructural ( Norma MSJC 2008 )

25

Page 26: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

la probeta “fácil” se comportó bien

26

Page 27: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

observaciones selects cerca del colapso ( probeta “fácil” )

27

segunda 150 % Chi Chi ( unas 2.0 veces MCE )

daño severo ( grietas cortantes de 1 cm , aplastamiento en talones de almas de muros T , deriva máxima en primera planta del 1.52 % )

Page 28: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

los resultados son significativos desde la perspectiva de diseño

la probeta fue más rígida y resistente de lo que se anticipaba , y el comportamiento final no cuadró con la intención del diseño

la ductilidad requerida por R = 5 e implicada por el detallado no estuvo disponible

los resultados comprueban requisitos MSJC para el diseño y detallado de muros “especiales” de mampostería reforzada

en contraste a la suposición de diseño , los tablones de piso fueron elementos de acople muy rígidos y resistentes

28

Page 29: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

desarrollo y verificación de herramientas para el diseño por desplazamientos

la UT Austin enfatizó el PERFORM 3D , un programa de análisis no lineal

se calibraron modelos analíticos para muros cortantes de mampostería reforzada walls

se usaron los modelos para pronosticar la respuesta sísmica de estructuras complejas

se usaron los modelos como parte de un procedimiento sistemático para el diseño por desplazamientos de estructuras tipo muro cortante de mampostería

29

Page 30: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

El “General Wall Element” del PERFORM – 3D

5 capas paralelas , en el plano central del componente

se exige compatibilidad en las esquinas

las capas flexo – compresivas se componen de fibras

se usaron capas flexo – compresivas más cortantes

no se usaron las capas puntal diagonal

los muros se modelan usando elementos “macro”

30

Page 31: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

modelos de materiales para los elementos PERFORM - 3D

se usaron propiedades con base en pruebas estándar

se incluyeron parámetros de la degradación cíclica para cada material

Stress (ksi)

Strain

fy

fy

Stress (ksi) Strain

fm

fm

Strain

model

prism test model

test

Str

ess

(M

Pa)

Strain

Str

ess

(M

Pa)

31

Page 32: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

. . . se calibraron los modelos contra resultados de las probetas tipo muro

análisis cíclico no lineal

32

Page 33: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

nos sentimos satisfechos con los resultados de la calibración

el modelo propuesto cuadró bien con las respuestas observadas

el modelo propuesto captó bien las respuestas medidas , incluyendo capacidades , rigideces , y puntos de cedencia

el modelo propuesto representó en forma razonable las propiedades cíclicas , incluyendo degradación de rigidez , forma de lazos histeréticos , desplazamientos residuales , y estrangulamiento

33

Page 34: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

el modelo se verificó usando la probeta de 3 pisos

malla relativamente gruesa

los “general wall elements” para comportamiento inelástico en el plano

elementos viga – columna no lineales para comportamiento fuera del plano

losas agrietadas y elásticas

34

Page 35: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

los pronósticos se acotejaron con los resultados hasta 1.5 MCE ( pero no 2.0 MCE )

250% El Centro ( 1.5 MCE )

buen acuerdo para la respuesta de desplazamientos

buen acuerdo para los lazos histeréticos

35

Page 36: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

los modelos pueden usarse con procedimientos específicos para el diseño por desplazamientos

los pronósticos cuadran bien con las respuestas sísmicas observadas de estructuras tipo muro cortante de mampostería reforzada ( por lo menos hasta 1.5 MCE )

los modelos dan un compromiso razonable entre facilidad de modelaje , calidad de resultados , y esfuerzo de cómputo

los modelos pueden usarse para pronosticar la respuesta no lineal de estructuras tipo muro de mampostería con arreglos complejos de aberturas

los modelos pueden formar parte de un marco sistemático para el diseño por desplazamientos 36

Page 37: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

estructura “difícil” de 2 pisos

37

se ensayó en Agosto – Septiembre 2012

geometría compleja de aberturas

unos segmentos dominados por cortante

Page 38: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

planta y elevación de la probeta “difícil”

38

W-1

3-in. concrete topping8-in. floor planks

W-3W-2

W-4 W-5 W-6

control joints

control joints

8-in. floor planks spanning in direction of shaking

W-1 W-2

Planks

3-in. concrete topping

W-4

W-5

W-4

Page 39: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

diseño de la probeta “difícil”

se obtuvieron resultados diferentes para el diseño por fuerzas y por desplazamientos

se incluyó el acople por losas de entrepiso

se cumplieron requisitos actuales para máx , aún para muros T ( fm = 175 kg / cm2 , todas las celdas llenas )

no se cumplieron requisitos actuales para refuerzo prescriptivo en segmentos centrales y derechos ( espacio > ℓ𝑤 / 3 )

se cumplió diseño por capacidad para cortante 39

Page 40: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

se seleccionaron niveles de riesgo sísmico y derivas prefijadas

40

Nivel de Riesgo Sísmico

Límites de Razones de Deformaciones Locales Derivas

locales entre niveles

Segmentos controlados por Flexión

Segmentos controlados

por Cortante

Sismo de Diseño ( 10% en 50 años )

0.8 % 0.5 % 0.3 %

Sismo Máximo Considerado ( MCE ) ( 2% en 50 años )

1.5 % 1.0 % 0.6 %

Page 41: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

llevar a cabo análisis inelástico

malla relativamente gruesa

los “general wall elements” para comportamiento inelástico en el plano

elementos viga – columna no lineales para comportamiento fuera del plano

losas agrietadas y elásticas 41

3D - model

Page 42: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

desarrollar un mecanismo idóneo de diseño

hacer un análisis de empuje progresivo para determinar la curva de capacidad y los mecanismos prefijados

42

Column Plastic Hinge

W-1 Plastic Hinge

W-2 Flexure-Shear Hinge

W-3 Shear Hinge

Column Plastic Hinge

W-5 Shear Hinge

mecanismo prefijado en MCE curva de capacidades

inter-story drift 0.6%

(MCE)

inter-story drift 0.3%

(DBE)

Page 43: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

0.39 %0.58 %0.36 %

1.03 %1.15 %0.81 %

pronosticar demandas de deformacion en segmentos en derivas prefijadas

en Sismo de Diseño

el segmento central se domina por cortante , con deformaciones locales de unos 0.6%

en Sismo Máximo

el segmento central se domina por cortante , con deformaciones locales de unos 1.15%

43

deformaciones locales en DE

deformaciones locales en MCE

Page 44: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

pronosticar la respuesta de la probeta “difícil”

masa gravitacional M

para asegurar sacudimiento más allá del sismo máximo , la masa inercial se aumentó a 1.7 M escalando la frecuencia y la entrada a la mesa

se analizó la siguiente secuencia de entrada

44

orden registro nivel

1 30% El Centro 1979

2 43% El Centro 1979 0.50 Diseño

3 86% El Centro 1979 0.80 Diseño

4 108% El Centro 1979 Mayor que Diseño

5 145 % El Centro 1979 Menor que Máximo

6 160% El Centro 1979 Mayor que Máximo

Page 45: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

pronosticar la respuesta de la probeta “difícil”

45

los segmentos centrales y derechos se dominarían por cortante , con razones de deformaciones locales de unos 1% en Sismo Máximo

w1=0.72% w3=1.12%w2=1.10%

deformaciones locales en 160% El Centro (MCE)

demandas de deformaciones locales

W-1 W-2 W-3

Page 46: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

picos espectrales en T = 0.27 and 0.38 seg

la probeta “difícil” se comportó bien . . .

46

la probeta llegó al Sismo Máximo ( 160% El Centro )

Page 47: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

ensayo en mesa vibratoria de la probeta “difícil” más allá del Sismo Máximo

47

Page 48: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

observaciones selectas más allá del Sismo Máximo ( probeta “difícil” )

160 % El Centro ( más allá del Sismo Máximo )

PGA = 0.92 g , deriva máxima en planta baja del 1.89 %

rótula a flexión en W-1 ; deterioro severo cortante en W-2 ; W-3 experimentó rótula a flexión en un sentido , y rótula cortante en otro sentido

grietas observadas en planta baja 48

Page 49: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

segmentos de muro excedieron sus capacidades esperadas de deformación inelástica

49

Wall W - 2 se dominó por cortante , excedió deformación del 2%

Wall W - 3 se dominó por flexión en un sentido y por cortante en otro sentido ,

excedió deformación del 1%

Wall W - 1 se dominó por flexión , excedió deformación del 1%

Page 50: Ponencia Quito Mamposteria 2013-10 Klingner

puntos importantes de esta ponencia

el diseño por fuerzas no siempre funciona bien para estructuras tipo muro cortante , incluyendo las de mampostería reforzada

el diseño por desplazamientos sí funciona para producir estructuras de mampostería reforzada que se comportan en forma confiable es sismos fuertes

es más consistente y transparente que el diseño puramente con base en fuerzas

es idóneo para oficinas con experiencia

50