Top Banner
Ivan Artaza /mundotic.com.ar www.mundotic.com.ar
56

Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Jul 21, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Ivan Artaza/mundotic.com.ar

www.mundotic.com.ar

Page 2: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Ideas

Creatividad

Page 3: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 5: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 6: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 7: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 8: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 9: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Anna

Page 10: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 11: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 12: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 13: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 14: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 15: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Innovación

Page 16: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 17: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 18: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 19: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 20: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 21: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 22: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 23: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 24: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 25: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 26: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 27: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

• Implementar nuevas estructuras de actividades de aprendizaje.(por ejemplo: las WebQuests),

• Implementar nuevas maneras de evaluar o valorar losdesempeños.

(por ejemplo: mediante rúbricas y protocolos de retroalimentación),

• Pensar en nuevos espacios para aprender y enseñar.(por ejemplo: fuera de las aulas: en calles, museos, bibliotecas,espacios virtuales),

• Sumar nuevos recursos didácticos digitales a los tradicionales.(por ejemplo: infografías interactivas),

• Poner en práctica variados dispositivos para el desarrolloprofesional Docente.

(por ejemplo: empleando espacios virtuales de redes sociales)

Page 28: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 29: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 30: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 31: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Pensar en Establecer Propuestas Educacionales Globales donde todavía no existen y enriquecer aquellas que ya existen.

Page 32: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 33: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Los Procesos educacionales,

Tanto en escenarios formales como

no formales, Deberían posibilitar

un mejor entendimiento de un mundo Cada vez

mas Globalizado.

Page 34: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Declaración sobre la Educación Global de Maastricht

15 al 17 de Noviembre de 2002

Se Comprende que la educación Global abarca:• La Educación para el desarrollo• La Educación sobre los derechos humanos.• La Educación acerca de la sustentabilidad.• La Educación para la paz y prevención de conflictos.• La Educación intercultural.

siendo en realidad la dimensión globalde la educación para la ciudadanía.

Page 35: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

La educación global es aquella que abre los ojos y Mentes de las personas alas realidades del mundo Globalizado, y las despierta para que logrenun mundo con mayor Justicia, equidad y derechos humanos para todos.

Page 36: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 37: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

International Education and Resource Network

Page 38: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 39: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 40: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 41: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 42: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

TOUR POR EL MUNDOBajo el lema “Esta es mi tierra, llena de maravillas… La tierra de miemoción y de mi orgullo, de mi esperanza y de mi dicha. Esta es latierra, que los corazones jamás olvidan…”Se desarrolla este proyecto interdisciplinario de intercambiocultural entre escuelas de habla hispana. El eje central de estapropuesta educativa es la investigación, la adquisición de nuevossaberes y la posterior creación de materiales digitalizados porparte de los alumnos, que darán a conocer los aspectos másrepresentativos de los principales centros turísticos del país endonde viven, sus lugares de origen, bellezas naturales ycostumbres de sus habitantes.

Page 43: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 44: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

CIENCIA ENREDADASe busca estimular en los estudiantes la curiosidad y el gusto por investigar, alentándolos a manifestar su capacidad e ingenio mediante la presentación de sus experiencias y proyectos científicos.PROYECTO EN VIGENCIAFacilitadoras: Laura Golubovic // [email protected] Cristina Velázquez // [email protected]

Page 45: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 46: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

http://www.atlasdeladiversidad.net/

Page 47: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 48: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

Un proyecto colaborativo de iEARN-Orillas parafuturos docentes y sus profesores (1999-2014)

Page 49: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

KOSKO: Paises participantes

Page 50: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

KOSKOCountries2013-2014

U.S.Puerto RicoParaguayArgentinaDominican Republic

TaiwanPalestine

Knowing Our Students, Knowing Ourselves

A global learning network project for future teachers: Creating schools and classrooms that are responsive to diverse learners

Part 1: Conocièndonos a nosotros

• Conocimiento/ Nosotros somos de.. (Poema)

• Quienes somos: Estudiantes y Docentes

Part 2: Conociendo a nuestros Estudiantes

• Quienes son nuestros estudiantes y como podemos contruir sushabilidades?.

• Como podemos crear aulas culturalmente sensibles ?

• Que rol juega la tecnologìa?

• Como pueden las escuelas conocer mejor las necesidades de TODOS los estudiantes?

Part 3: Critica reflexiva y recomendaciones para la acción.

Page 51: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

51

Page 52: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza

“De donde somos…” Ejemplo de la futuras docentes de Argentina

Poema "La Patagonia rebelde"

Nosotras somos... del sur de la Argentina, lugar donde predomina el frío. Nosotras somos... de un lugar donde se presiente, la intensidad del paisaje, donde

predomina la naturaleza hostil, salvaje y atractiva. Nosotras somos... de donde el mate y el tango, pertenecen a nuestros valores culturales. Nosotras somos... del mundo de donde salieron, el D1os y la pulga. Nosotras somos... mas dulces que el dulce de leche, y tiernitas como los asados de los

domingos. Nosotras somos... del Instituto Superior de Formacion Docente 808 Pedro y María Curie.

Porque pensamos en el futuro de nuestras generaciones. Nosotras somos... mujeres que buscan encaminar el país, hacia un nuevo y mejor

horizonte. Nosotras somos... de donde se canta libertad, libertad, libertad!!!

Argentina, Chubut, Trelew- 04/09/2012 Yanina Canales, Andrea Gauna Velarde, Evelyn Jara, Mariana Luz Jones

Page 53: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 54: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 55: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza
Page 56: Ponencia Congreso vial-Prof Artaza