Top Banner
EL CÓMIC COMO MEDIO DE ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Plática a cargo de: M. en D. Gabriel Gracida Olvera.
48

Ponencia comic

Jul 20, 2015

Download

Law

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ponencia comic

EL CÓMIC COMO MEDIO DE ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Plática a cargo de:

M. en D. Gabriel Gracida Olvera.

Page 2: Ponencia comic

OBJETIVOS

1. Conocer el lenguaje icónico de los comics y su utilidad en

la transmisión de conceptos jurídicos.

2. Repasar algunas concepciones de los derechos humanos.

3.- Plantear la posibilidad de que docentes y alumnos

recurran al lenguaje icónico para comprender mejor los

temas de estudio de las asignaturas jurídicas.

Page 3: Ponencia comic

Son formas de comunicación no verbal: Código morse, códigos

universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos),

códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos

particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

1.1 El Lenguaje Icónico.

Page 4: Ponencia comic

DERECHOS HUMANOS

Son los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción

alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o

étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Desde 1948, la ONU establece derechos humanos básicos.

Page 5: Ponencia comic

1.2 DEFINICIÓN DE CÓMICS

Procede del inglés “comic” que significa “tira cómica”, osea un relato de imágenes acompañado de texto y quepone cada situación de su historia en cuadros.

Son obras de consumo en las que predomina la acción y unrepertorio de símbolos .

Su función es recreativa y descriptiva.

Page 6: Ponencia comic

Fundamento: DIGNIDAD de la persona humana, entendida como la realidad de

carácter social o intersubjetivo, que proporciona a los Derechos Humanos lo

necesario para que puedan reconocerse, respetarse y promoverse, de forma

indivisible e interdependiente, y puedan usarse para un desarrollo abierto y

perfectible.

DERECHOS HUMANOS

Page 7: Ponencia comic

La dignidad tiene naturaleza valorativa: es un valor

social fundamental que se relaciona con un doble

plano de lo social: con las necesidades básicas, que

constituyen el objeto de los Derechos Humanos, y

con los demás valores sociales fundamentales:

justicia, igualdad, paz, vida, seguridad y felicidad.

CARACTERÍSTICAS

Page 8: Ponencia comic

1.3 CÓMIC E HISTORIETA

Narración gráfica visualizada. Una narración que se

expresa mediante cuadros dibujados a partir de un guión

previamente escrito, en ella existe un personaje central

alrededor de quien gira el argumento.

Una historieta es un conjunto de viñetas, organizadas en

una secuencia narrativa.

Page 9: Ponencia comic

• Tienen fundamento estable o permanente: La dignidad.

• Tienen carácter histórico, de tal manera que cambian de significado y

sentido según las distintas épocas o culturas.

• Poseen un concepto formal universalmente aceptado, que es el

fundamento de los derechos: la dignidad de la persona.

• Es un concepto que se va enriqueciendo históricamente. Las conquistas

y logros para la dignidad de la persona humana se convierten en cada

época en el mínimo imprescindible para épocas futuras.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 10: Ponencia comic

Los Derechos humanos son una realidad compleja de naturaleza ético-

jurídica y política, con diversos tipos de fundamentación:

ÉTICO-JURÍDICA O IUSFILOSÓFICA, se estudia por la filosofía

del Derecho.

JURÍDICO-POSITIVA, su estudio corresponde a la ciencia

jurídica.

JURÍDICO-POLÍTICA, estudio propio de la Filosofía Política.

ÉTICO-RELIGIOSA, las diversas religiones se ocupan de ella. En

el pensamiento cristiano la Teología Moral.

CLASIFICACIÓN

Page 11: Ponencia comic

4. DIFERENCIAS ENTRE CÓMICS E HISTORIETA

Cómic

Requiere de pocos cuadros.

No necesita guardar secuencia

cronológica.

Puede expresarse en una sola viñeta.

Los elementos narrativos son cortos.

El dibujo generalmente es

humorístico y caricaturesco.

Recurre al humor, la gracia, lo

cómico, de allí que se le denomine

cómics.

Historieta

Necesita de muchos encuadres.

Requiere de una secuencia

cronológica.

No puede presentarse ni en una

ni en pocas viñetas.

Posee elementos narrativos y

dialogados mas extensos.

Su dibujo es generalmente es

artístico.

Casi siempre es seria, es decir

no se caracteriza por la

comicidad.

Page 12: Ponencia comic

Los Derechos Humanos se clasifican en relación a la realización de un valor

Derechos civiles y políticos = valor libertad.

Derechos económicos, sociales y culturales = valor igualdad.

Derechos de los pueblos = valor solidaridad

LA VIÑETA

Es la unidad mínima de significación de la

historieta.

En ella se representan mediante la imagen

un espacio y un tiempo de la acción

narrada.

Page 13: Ponencia comic

ORIGEN DEL CÓMICEn 1895, en el periódico “ New York Journal”, aparece el personaje, “The Yellow Kid”

(un niño chino, vestido con un largo camisón amarillo). Este dibujo presentó la

novedad de que los textos se integraban en la viñeta como letreros, inscripciones en

paredes, o en el camisón del personaje, hasta que, finalmente, el dibujante introdujo

el primer bocadillo.

En The Yellow Kid se dan las 3 condiciones que identifican al cómic:

a) Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato.

b) La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo de una serie.

c) Integración del texto en la imagen.

Page 14: Ponencia comic

La justicia encierra el significado de todos los demás valores en cuanto que supone

que todas y a cada una de las personas les sea atribuido y garantizado lo que le

corresponde -lo suyo-, lo que le corresponde por su especial dignidad:

1. Su reconocimiento como potencia (poder).

2. El reconocimiento de su esfera de poder social.

3. El reconocimiento de su ámbito de autodeterminación como ser libre

(manifestación del poder social de coordinación).

4. El reconocimiento de su titularidad del poder soberano.

5. El reconocimiento de su plena titularidad a la hora de crear normas jurídicas -

dentro y fuera de la estructura del Estado-, reconocedoras y amparadoras de

sus derechos.

6. El reconocimiento de la plena licitud de cualquier instrumento que pueda

garantizar, desde la idea de sistema de Derechos Humanos, el ejercicio efectivo

de esas formas de poder social que son los Derechos Humanos.

Page 15: Ponencia comic

Del valor dignidad deriva el valor justicia y de éste derivan otros, pues si justicia

significa "dar a cada cual lo suyo", hay cinco dimensiones que son "lo suyo" para

todo persona humana: vida, igualdad, libertad, solidaridad y seguridad:

El valor vida, es el valor que muestra la interdependencia entre el poder físico y el

poder social, porque en el poder físico se incluyen a muchos otros vivientes, y en el

poder social sólo a los humanos. Se define como aquello que hace que un ente, pueda

realizar tanto movimientos inmanentes, naturalmente autoperfectivos y en armonía

con el medio:

"movimientos inmanentes", son aquellos que comienzan y concluyen en el propio

sujeto que los realiza, a diferencia de los movimientos transitivos, que terminan en

otro objeto.

"naturalmente autoperfectivos" porque estos seres pueden recuperar el equilibrio

perdido y crecer desde su concepción (No como las computadoras), esto supone una

organización creciente.

"armonía con el medio", porque mantiene su propia temperatura y organización

a partir de las posibilidades y dificultades que le ofrece el medio ambiente.

Page 16: Ponencia comic

Además de la perspectiva biológica, común a los otros animales y las plantas, hay otra

dimensión específica de la vida humana, que se califica de racional, social, histórica, espiritual,

etc., y en ella radican los demás valores: libertad, solidaridad, etc. O sea, mientras los

demás seres vivientes a lo mucho llegan a un determinado nivel de conciencia, el ser

humano al ser capaz de autoconciencia, autoposesión o autodominio, puede acceder a

los demás valores citados: seguridad, igualdad, libertad y solidaridad.

Valores que, en cuanto inspiran acciones concretas, dignifican a quienes pretenden alcanzarlos.

El valor vida inspira las tres generaciones de Derechos Humanos:

1ª generación, es la que hace posible el ejercicio de la libertad en sus diferentes

manifestaciones, y que no puede cortarse sin que se produzca una injusticia.

2ª generación, atiende lo económico y lo cultural.

3ª generación, es la que se ocupa del derecho de los pueblos

al desarrollo, el derecho a la paz y sobre todo, a un medio

ambiente sano.

Page 17: Ponencia comic

El valor libertad, es en el que

más insisten filósofos, poetas,

profetas y políticos. Se define

como la elección de medios

para el cumplimiento de un fin.

EL ENCUADRE

Consiste en seleccionar la parte de

realidad que se recoge en la viñeta

según convenga a la historia.

Artículo 1. Todos los sereshumanos nacen libres enigualdad y derechos.

Page 18: Ponencia comic

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

ONU, 1948.

Artículo 2. Toda persona tiene losderechos y libertades de estaDeclaración. Sin distinción de raza,sexo, religión, idioma o política.

Artículo 3. Todo individuo tienederecho a la vida, a la libertad y a laseguridad de su persona.

Artículo 4. Nadie estará sometidoa esclavitud ni a servidumbre, laesclavitud y la trata de esclavosestán prohibidas en todas sus

formas..

Artículo 5. Nadie será sometido atorturas ni a penas o tratos crueles,inhumanos o degradantes.

Page 19: Ponencia comic

BOCADILLO

Page 20: Ponencia comic

Artículo 6. Todo ser humano tienederecho, en todas partes, alreconocimiento de su personalidadjurídica.

Artículo 7. Todos son iguales ante laley y tienen, sin distinción, derecho aigual protección de la ley..

Artículo 8. Toda persona tiene derechoa un recurso efectivo ante los tribunalesnacionales competentes, que la amparecontra actos que violen sus derechos

fundamentales

Page 21: Ponencia comic

LOS PLANOS

2.- PLANO GENERAL. La figurahumana la cual se muestra de piesa cabeza.

1.- GRAN PLANO GENERALDescribe el ambiente donde transcurre la

acción y los personajes apenas se perciben.

3.-Otros planos.V.Gr. Detalle.

Page 22: Ponencia comic

Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamentedetenido, preso ni desterrado.

Artículo 10. Toda persona tiene derecho, encondiciones de plena igualdad, a ser oídapúblicamente y con justicia por un tribunalindependiente e imparcial, para ladeterminación de sus derechos

Artículo 11. Toda persona acusada de delitotiene derecho a que se presuma suinocencia mientras no se pruebe suculpabilidad, conforme a la ley y en juiciopúblico en el que se le hayan aseguradotodas las garantías necesarias para sudefensa.

Artículo 12. Nadie será objeto deinjerencias arbitrarias en su vida privada, sufamilia, su domicilio o su correspondencia, nide ataques a su honra o a su reputación.

Page 23: Ponencia comic

Artículo 13. Toda persona tienederecho a circular libremente y aelegir su residencia en el territorio deun Estado.

Artículo 14. En caso de persecución,toda persona tiene derecho a buscarasilo, y a disfrutar de él, en cualquierpaís.

Artículo 15.Toda persona tiene derechoa una nacionalidad. Artículo 16. Los hombres y las mujeres,

a partir de la edad núbil, tienenderecho, sin restricción alguna acasarse y fundar una familia.

Page 24: Ponencia comic

Artículo 17. Toda persona tienederecho a la propiedad, individual ycolectivamente.

Artículo 18. Toda persona tienederecho a la libertad de pensamiento,de conciencia y de religión

Page 25: Ponencia comic

Artículo 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de

asociación pacíficas.

Artículo 19. Todoindividuo tiene derechoa la libertad de opinióny de expresión

Page 26: Ponencia comic

Artículo 21. Toda persona tiene derechoa participar en el gobierno de su país,directamente o por medio derepresentantes libremente escogidos.

Artículo 22. Toda persona, comomiembro de la sociedad, tienederecho a la seguridad social.

Page 27: Ponencia comic

Artículo 23. Toda persona tienederecho al trabajo

Page 28: Ponencia comic

EL COLORTiene funciones:

1.- Figurativa: Da realismo a la imagen.

2.- Psicológica: Produce diversos

sentimientos.

3.- Significativa: El color dota de

diversos significados al dibujo, según el

ambiente en el que se use.

Page 29: Ponencia comic
Page 30: Ponencia comic

CARTELAEs la voz del narrador.Va en la parte superior de la viñeta.Generalmente es rectangular.

Page 31: Ponencia comic

CARTUCHO

Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas

consecutivas.

El espacio de la viñeta está ocupado por el texto.

Page 32: Ponencia comic

ONOMATOPEYA

Es la imitación de un sonido o ruido de la realidad y puede estar dentro

o fuera del globo.

Page 33: Ponencia comic

5.CARACTERÍSTICAS ICÓNICASDEL CÓMIC.

1. Los Personajes

2. Expresiones Faciales

3. Expresiones

Corporales

Page 34: Ponencia comic

4. Composición: es el equilibrio entre los diversos elementos que

conforma la estructura icónica en los cuadros como los planos,

iluminación, color ambiente, expresiones faciales y corporales.

Evitando de esta forma la monotonía.

5. Iluminación: este recurso ofrece mucho dinamismo a estos impresos

dándoles otra perspectiva.

6. Color: recurso eficaz para sugerir ideas abstractas, sensaciones y

sentimientos que provocan reacciones al lector.

Page 35: Ponencia comic

7. Figuras Cinéticas: son recursos para dar efecto de movimiento a lospersonajes o cosas.

8. El Ambiente: medio en el cual se desarrollan las escenas, distintasépocas, lugares o climas.

Page 36: Ponencia comic

1.- Texto: explica o relaciona las ilustraciones entre si.

2.- Diálogo: plática que sostienen los personajes y se representa en forma de

bocadillo.

3.- Onomatopeyas: imitación del sonido de una cosa por la palabra que la

representa, características gráficas que dan dimensión visual al ruido, gruñidos,

ladridos, ronquidos, explosiones, golpes, etc.

4.- Bocadillos. (Globo y delta o rabillo)

5.- Iconos Auxiliares: son imágenes que apoyan al mensaje icónico.

6. Características Icónicas Textuales

Page 37: Ponencia comic

7. El Lenguaje Tipográfico

Es el tipo o forma de la letra que se utiliza para diferenciar estados de

ánimo, proximidad o lejanía de los personajes.

Son signos dotados de valor gráfico que complementan el lenguaje del

Cómic.

Page 38: Ponencia comic

8. Funciones del Cómic como Medio de Comunicación.

La función básica del Cómic es de tipo social. Aunque existen otras

funciones, tales como la informativa, la de entretenimiento, la

propagandística, la educativa y la publicitaria.

Page 39: Ponencia comic

HISTORIETAS FAMOSAS EN DERECHOS HUMANOS

The NAM, Marvel, 1986. Trata de lapolítica estadounidense en Vietnam.En la portada del número 24dibujada por Andy Kubert, incluidoen el volumen 1, publicado ennoviembre de 1988 y que lleva portítulo The Beginning of the End, serecrea desde un ángulo diferente lafotografía de Eddie Adams en la queun policía sudvietnamita ejecuta a unsospechoso del Vietcong.

Page 40: Ponencia comic

Maus, 1991. Refiere elHolocausto. Su autor, ArtSpigelman, con este cómic ganóel premio Pulitzer de Literatura.

Page 41: Ponencia comic

En la serie Civil War, Iron Man, Spiderman y el Capitán América se enfrentana la Ley de Registro de Superhumanos y debaten entre cumplir o no con laobligación de revelar su identidad secreta y trabajar para el Estado.

Page 42: Ponencia comic

V de Vendetta, un cómic de 1982, creado por Alan Moore y David Lloyd yque fue adaptado al cine en 2006

Page 43: Ponencia comic

Super Barrio, desde que apareció en 1985, lucha por viviendas dignas para quien las

necesite, también encabezó otras batallas como el respeto a los derechos humanos,

promover un ambiente limpio y hasta se postuló –desde México– como candidato a la

presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 1996. El escritor Noam Chomsky

apoyó su candidatura.

Page 44: Ponencia comic

Superluz SME. Protege a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas(SME), quienes en octubre de 2009 perdieron su empleo cuando el gobierno federalcerró LyFC. Busca el pago a jubilados y la creación de una nueva empresa eléctricapara la zona centro del país.

Superecologista, personaje vestido deverde que encabeza protestas en favorde un mejor medio ambiente.

Page 45: Ponencia comic

Peatónito. Aparece en2012, lucha por hacercumplir el reglamento deTránsito en DF, su lemaes: “El peatón es primero”

Ciudadina: Lucha por contagiar amabilidad.

Page 46: Ponencia comic

Conclusiones.

1.- El cómic tiene gran poder de penetración ideológica, como medio de

comunicación en todas las clases sociales. Muchas veces llega a

funcionar como instrumento para el desahogo de las frustraciones, ya

que produce deseos, pasiones, anhelos, vicios y perversiones, entre

otras cosas.

2.- Las personas se influencian principalmente por imágenes, los

cómics, la literatura y el cine, son útiles para generar efectos

positivos, propiciar el análisis y la crítica, o bien; se utilicen con fines

didáctico–jurídicos, por estudiantes y maestros, especialmente en

tratándose de Derechos Humanos.

Page 47: Ponencia comic
Page 48: Ponencia comic

M. EN D. GABRIEL GRACIDA OLVERA. (UNAM)

ESPECIALISTA EN DERECHO PARLAMENTARIO (INESLE - UAEMEX)

ESPECIALISTA EN DERECHO ELECTORAL (IFE).

DIPLOMADO EN DERECHOAMBIENTAL (UNAM).

PROFESOR UNIVERSITARIO CUT-UAEMEX.

ABOGADO POSTULANTE.