Top Banner
Lecturas del miedo Una aproximación a la campaña Los héroes en Colombia sí existen del Ejército Nacional de Colombia  Lo Bello no es más que el comienzo de lo terrible Walter Benjamin Por: Claudia Gordillo 1  Resumen: Esta ponencia presenta uno de los resultados de mi trabajo de investigación para titularme como maestra en estudios culturales. Aborda el discurso de la guerra, la violencia y el  poder en Colombia a partir del análisis crítico de los comerciales televisivos del Ejército  Nacional d e Colombia “Los  héroes en Colombia sí existen”, realizados bajo la Política de Seguridad Democrática (PSD) del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Durante ocho años, dicho gobierno consolidó una forma particular de hacer política con los ciudadanos televidentes, valiéndose principalmente de estrategias y tácticas como las de la  propaganda, el mercadeo y la comunicación emotiva, con el objetivo de producir en la  población colombiana efectos de seguridad, protección y cohesión a través de los medios de comunicación, en particular la televisión. Dichos efectos buscaban posicionar en la sociedad colombiana una idea única en torno a la Seguridad Democrática que actuó  principalmente bajo la lógica de la producción del miedo y la saturación de referentes heroicos, los cuales producían continuamente una realidad . Palabras claves: Comunicación política, visualidades y representaciones de violencia. Introducción En el 2003, Álvaro Uribe Vélez ex presidente de Colombia presentó la que sería su  principal línea de trabajo en relación con la seguridad en Colombia durante ocho años de gobierno continuo (2002-2010): la Política de Seguridad Democrática (PSD), que tenía como uno de sus objetivos la vinculación del ciudadano al sistema de seguridad: la 1  Comunicadora Social y Periodista, Maestra en Estudios Culturales. Miembro del grupo de Investigación en Estudios Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y del grupo Comunicación, Lenguaje y Participación de la Universidad Minuto de Dios. Sus intereses investigativos son en visualidad, representación, discursos, violencia y comunicación política . Correo electrónico: [email protected]  
16

PONENCIA BIENAL DE COMUNICACIÓN (12-03-13)-1.pdf

Oct 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Lecturas del miedo

    Una aproximacin a la campaa Los hroes en Colombia s existen del

    Ejrcito Nacional de Colombia

    Lo Bello no es ms que el comienzo de lo terrible

    Walter Benjamin

    Por: Claudia Gordillo1

    Resumen:

    Esta ponencia presenta uno de los resultados de mi trabajo de investigacin para titularme

    como maestra en estudios culturales. Aborda el discurso de la guerra, la violencia y el

    poder en Colombia a partir del anlisis crtico de los comerciales televisivos del Ejrcito

    Nacional de Colombia Los hroes en Colombia s existen, realizados bajo la Poltica de

    Seguridad Democrtica (PSD) del gobierno de lvaro Uribe Vlez (2002-2010). Durante

    ocho aos, dicho gobierno consolid una forma particular de hacer poltica con los

    ciudadanos televidentes, valindose principalmente de estrategias y tcticas como las de la

    propaganda, el mercadeo y la comunicacin emotiva, con el objetivo de producir en la

    poblacin colombiana efectos de seguridad, proteccin y cohesin a travs de los medios de

    comunicacin, en particular la televisin. Dichos efectos buscaban posicionar en la

    sociedad colombiana una idea nica en torno a la Seguridad Democrtica que actu

    principalmente bajo la lgica de la produccin del miedo y la saturacin de referentes

    heroicos, los cuales producan continuamente una realidad.

    Palabras claves: Comunicacin poltica, visualidades y representaciones de

    violencia.

    Introduccin

    En el 2003, lvaro Uribe Vlez ex presidente de Colombia present la que sera su

    principal lnea de trabajo en relacin con la seguridad en Colombia durante ocho aos de

    gobierno continuo (2002-2010): la Poltica de Seguridad Democrtica (PSD), que tena

    como uno de sus objetivos la vinculacin del ciudadano al sistema de seguridad: la

    1 Comunicadora Social y Periodista, Maestra en Estudios Culturales. Miembro del grupo de Investigacin en Estudios Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogot y del grupo Comunicacin, Lenguaje y Participacin de la

    Universidad Minuto de Dios. Sus intereses investigativos son en visualidad, representacin, discursos, violencia y

    comunicacin poltica. Correo electrnico: [email protected]

  • seguridad no se alcanza slo con los esfuerzos de la Fuerza Pblica. ste debe ser un

    esfuerzo de todo el Estado, de todos los colombianos. Una estructura estatal fuerte, apoyada

    en la solidaridad ciudadana, garantiza el imperio de la ley y el respeto de los derechos y

    libertades2. La PSD pretendi afianzarse mediante dinmicas del neoliberalismo con

    proyectos como Familias en accin (un plan presidencial que entreg subsidios a familias

    de estrato uno y campesinos para mantenerlos al margen del conflicto armado), Red de

    informantes (promovi informantes civiles infiltrados en universidades y organizaciones, a

    cambio de sumas de dinero mensuales), Plan Colombia (que le permiti al gobierno de

    Estados Unidos intervenir militar, poltica y econmicamente en el territorio colombiano),

    Ley de justicia y paz (una estrategia poltica para promover la reduccin de pena a los

    victimarios pertenecientes a grupos armados al margen de la ley a cambio de confesiones.

    Igualmente, buscaba la reparacin simblica de las vctimas y sus familias), Agroingreso

    seguro (un plan para beneficiar la produccin de la agricultura colombiana que est en

    proceso de investigacin por favorecer a terratenientes del norte de Colombia). Tambin se

    evidenciaron campaas mediticas que hablaban de la Seguridad Democrtica, el

    nacionalismo, el patriotismo y la proteccin, las siguientes son quizs las ms

    representativas: Colombia es pasin de Proexport (marca encargada de mercantilizar la

    imagen del pas), Vive Colombia, viaja por ella del Ministerio de Comercio Industria y

    Turismo (que activ la economa turstica), La mata que mata de la Direccin Nacional

    de Estupefacientes (que induca al no cultivo de marihuana), Todos con el mismo

    corazn de la Polica Nacional (que busc humanizar la institucionalidad con una polica

    comunitaria y amable), y nuestro caso de anlisis, la campaa Los hroes en Colombia s

    existen del Ejrcito Nacional de Colombia, que tuvo como objetivo difundir el papel del

    Ejrcito en la guerra colombiana.

    Estas campaas y programas de gobierno, son ledos en este trabajo como propaganda

    poltica, por cuanto una de sus finalidades es disuadir, vincular y cohesionar a los

    individuos en una serie de intereses polticos especficos en aras de su control. Lo

    importante de esto, no es que la propaganda sea una de las formas de control poltico que

    2 Presidencia de la Repblica, Poltica de defensa y seguridad Ciudadana. Documento presentado en

    conmemoracin pblica, precedida por el presidente lvaro Uribe en el cual enfatiz en que era un

    documento que tendra las modificaciones que la realidad impone. Diciembre 2003.

  • ejercen los gobiernos sobre la poblacin, sino el carcter natural que adquirieron ciertos

    cdigos del discurso de seguridad. Siguiendo a Stuart Hall, podemos decir que se trata de

    esos cdigos que, por la fuerza de la repeticin y la trascendencia histrica, se instalan en la

    cultura como dominantes: la operacin de cdigos naturalizados revela no la transparencia

    y naturalidad del lenguaje sino la profundidad del hbito y la casi-universalidad de los

    cdigos en uso. Ellos producen reconocimientos aparentemente naturales. Esto tiene el

    efecto (ideolgico) de ocultar las prcticas de codificacin que estn presentes (1980: 4).

    El objeto de anlisis

    La campaa se dividi en tres fases, con cuatro series y una nica marca. La marca que

    desarroll el Ejrcito se construy alrededor del hroe y su potencia discursiva, histrica y

    social. Se enfatiz que efectivamente existen hroes en nuestro territorio: Los hroes en

    Colombia s existen. La primera serie se denomin: Viaje seguro, su ejrcito est en la

    va, que reforzaba la campaa Vive Colombia, viaja por ella del Ministerio de

    Comercio, Industria y Turismo, estuvo al aire en el 2006.

    Campaa: Los hroes en Colombia s existen, referencia: Viaje seguro, su ejrcito est en la va, refuerzo a la campaa pblica Vive Colombia, viaje por ella. Agencia: McCann Erickson Colombia. Realizador: desconocido. Duracin: 30 segundos. Ao de realizacin: 2006. Las imgenes son extractos del comercial.

    En este comercial el hroe, quien persiste en enunciar su condicin, sale a las carreteras

    colombianas para prestar ayuda, en este caso, a una familia de estrato medio conformado

    por madre y dos hijos. As, se protege a quien lo necesita.

    La segunda serie de propagandas fue denominada Estamos en todas partes, bajo la cual se

    realizaron 2 propagandas: Camuflaje y Nio, emitidas en el 2008. En este anlisis, me

    referir a la primera, en cuanto la considero representativa de la vigilancia y la seguridad

    como tecnologa de gobierno. Considero que la narrativa de la propaganda Nio obedece

  • ms al campo del fortalecimiento de la imagen institucional del Ejrcito que a un discurso

    biopoltico, el cual no es preponderante para este estudio.

    Campaa: Los hroes en Colombia s existen, referencias: imagen izquierda Camuflaje e imagen derecha Nio. Agencia: McCann Erickson Colombia. Realizador: desconocido. Duracin: 30 segundos. Ao de realizacin: 2008. Las imgenes son extractos de las propagandas.

    La tercera serie de propagandas fue Aunque no lo conozco, dara la vida por usted, la

    cual tena como objetivo mostrar que los soldados ofrecen su vida a cambio de brindar

    proteccin a los ciudadanos. En la edicin 147 de la Revista Ejrcito (2009) en el artculo

    titulado Un premio de hroes se afirma que: la Institucin quiso mostrarle a la

    comunidad que las bondades de ser un soldado de la Patria no solo se resumen en cargar un

    fusil y disparar en contra del enemigo; portar el uniforme significa proteger la soberana, la

    independencia e integridad territorial () el Ejrcito busc la manera ms real de enviar un

    mensaje que llegara directo a todos los corazones de los colombianos3. Para Germn

    Zuiga, ddirector ccreativo de los comerciales: nuestros soldados son los nicos que se

    pueden dar el lujo de decirnos esto, nadie expone su vida por un desconocido4. As, se

    realizaron 3 propagandas, denominadas: Testimonial noche, Testimonial ro y

    Testimonial helicptero, emitidas durante el 2009.

    3 Ver: Un premio de hroes. Publicado diciembre 2009, en:http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=236153.

    Consulta realizada el 11 enero de 2011. 4 dem.

  • Campaa: Los hroes en Colombia s existen. Agencia: McCann Erickson. Referencia imagen izquierda: Testimonial noche. Casa productora: Direktor films. Realizador: Juan Carlos Beltrn. Referencia imagen centro: Testimonial ro. E imagen derecha Testimonial helicptero. Ao de realizacin: 2009. Realizador: desconocido. Duracin: 30 segundos. Las imgenes son extractos de las propagandas.

    La cuarta serie de propagandas fue realizada en el 2009. Se trata de la referencia

    denominada, Un hroe protege la vidaque tiene dos propagandas: Helicptero y

    Amigo. Estas propagandas enuncian que los hroes son protectores de cualquier vida,

    incluso la vida de una persona que ha hecho dao al pas. Estas propagandas tienen una

    duracin de 60 segundos, tiempo inusual, para las parrillas de programacin de canales

    comerciales, implicando altos costos.

    Campaa: Los hroes en Colombia s existen. Referencia imagen izquierda Helicptero. Agencia: McCann Erickson Colombia. Casa productora: Director Films. Realizador: Juan Carlos Beltrn. Ao de

    realizacin: 2009. Referencia imagen derecha: Amigo. Realizador: desconocido. Duracin: 30 segundos. Las imgenes son extractos de la propaganda.

    Para finalizar, en el 2010 el Ejrcito realiz dos propagandas para la conmemoracin del

    Bicentenario de Colombia: 200 aos y Uniforme. stas tenan como objetivo mostrar

    que hay algunas cosas que se mantienen firmes con el paso de los aos. Afirma Samuel

    Estrada, directivo de McCann Erickson Colombia, que lo que ms nos interesaba era

    transmitir que la necesidad de tener buenos soldados y oficiales no ha cambiado. Si bien en

    los ltimos 200 aos, los uniformes, las armas y los equipos han ido evolucionando, la

  • exigencia de un ejrcito formado por buenas personas se mantiene ms firme que nunca

    (Tendlarz, 2010).

    Campaa: Los hroes en Colombia s existen. Referencia imagen izquierda 200 aos. Realizador: desconocido. Referencia imagen derecha: Uniforme. Agencia: McCann Erickson Colombia. Casa productora: Director Films. Realizador: Juan Carlos Beltrn. Ao de realizacin: 2009. Duracin: 30

    segundos. Las imgenes son extractos de la propaganda.

    El grupo directivo de McCann Erickson Colombia, agencia publicitaria que lider la

    campaa Los hroes en Colombia s existen, afirm en una entrevista concedida a

    American Late en el 20105 que la campaa posicion un estilo de comunicacin efectiva

    con un mensaje nico y claro que le abon a la institucin un ndice de favorabilidad del

    26% para el 2010. Igualmente la agencia manifest que la figura del hroe fue una forma

    para transmitirle a la sociedad colombiana el sentido de pertenencia que [el ejrcito]

    estaba buscando. Ese fue el adjetivo alrededor del cual se elabor un idioma que servira

    para comunicarnos en todos los medios y que nos permitira realizar un giro en la

    comunicacin del Ejrcito Nacional (Tendlarz, 2010). As, se dio forma a la campaa que

    por ms de cuatro aos (2006-2010) disemin mltiples narrativas que enfatizaron en la

    necesidad de la Seguridad Democrtica.

    Inmunidad y Seguridad Democrtica

    Cmo entender que el gobierno Uribe haya instalado mecanismos de produccin de

    muerte, bajo la promesa de seguridad, cuyo supuesto propsito es proteger la vida?, Cmo

    se insertan y reproducen estos mecanismos en la vida de los individuos hasta el punto de

    transformar la vida? Buscando respuestas a las inquietudes planteadas, abordaremos el

    5 Ver: McCann Erickson Colombia: Ejrcito Nacional de Colombia. Por Yanina Tendlarz, entrevista

    publicada el 29 de diciembre de 2010. En: www.americalate.com. Consulta realizada el 11 de enero de 2011.

  • concepto de inmunidad que desarrolla Roberto Esposito en su texto Bos, Biopoltica y

    filosofa (2004), donde sostiene que el concepto de biopoltica es indispensable para

    explicar los acontecimientos de la modernidad relacionados con el poder poltico. Afirma

    Esposito que Michel Foucault, a pesar de la profundidad analtica de su trabajo, nunca dio

    una respuesta definitiva a la existencia de la tanatopoltica aquellas relaciones entre la

    poltica de la vida que es amenazada con la accin de la muerte. Y que dicho problema de

    producir la muerte en relacin con la vida est presente en todo sistema poltico, como

    germen, como intencin evidente del poder. En este sentido, propone Esposito que la

    inmunidad debe ser entendida como un paradigma que se da cuando el poder acta para la

    conservacin de la vida, de esta forma, la poltica es la herramienta que posibilita mantener

    la vida con vida.

    La inmunidad se convirti en un problema y a la vez en estrategia en la modernidad:

    incluso cabra afirmar que no fue la modernidad la que plante la cuestin de la

    autoconservacin de la vida, sino que esta ltima plasm, es decir, invent la modernidad

    como aparato histrico-categorial capaz de resolver esa cuestin (Esposito, 2006: 88).

    Pero si a la inmunidad se contraponen modelos privatistas o individualistas, su relacin

    estructural con la modernidad es notoria. De este modo, se evidencia el sentido que tiene la

    preponderancia de la inmunidad en las sociedades modernas-capitalistas: en la medida en

    que stas tienden a la defensa del inters individual y el menoscabo del inters colectivo, la

    inmunitas aparece como uno de los mecanismos de conservacin de la comunidad:

    La inmunizacin, ms que un aparato defensivo superpuesto a la comunidad, es un

    engranaje interno de ella: el pliegue que de algn modo la separa de s misma,

    protegindola de un exceso no sostenible; el margen diferencial que impide a la

    comunidad coincidir consigo misma y asumir la intensidad semntica de su propio

    concepto (Esposito, 2006: 83-84).

    En concordancia con esto, las grandes categoras polticas de la modernidad no deben

    interpretarse de manera absoluta, pues no son configuraciones histricas exclusivamente,

    sino deben entenderse como formas lingsticas e institucionales adoptadas por la lgica

  • inmunitaria para asegurar la vida contra los peligros derivados de su configuracin (y

    conflagracin) colectiva (Esposito, 2006: 89). De este modo, categoras como soberana,

    propiedad y libertad haran parte de la relacin entre vida y poltica en lo que Esposito

    denomina como el revestimiento del paradigma inmunitario.

    En este sentido, el concepto de inmunidad tiene la versatilidad de articular biopoltica y

    modernidad en la dinmica inmunitaria de proteccin negativa de la vida. Para Esposito, la

    biopoltica se sita en una zona de doble indiscernibilidad producida por el intercambio de

    terminologa que se deduce a partir del lxico griego: ms que al trmino bos, entendido

    como vida calificada o forma de vida, la biopoltica remite, si acaso, a la dimensin de

    la zo, esto es, la vida en su simple mantenimiento biolgico (Esposito, 2006: 25), afianza

    su punto, afirmando que el cuerpo humano es literalmente atravesado por la tcnica, la

    poltica penetra directamente en la vida, pero entretanto la vida se ha vuelto algo distinto de

    s misma (25). En este sentido, no hay solamente una vida natural y una vida poltica. La

    vida es atravesada por la lgica de la tcnica. Para Esposito, la trada de la biopoltica es:

    bos, zo, tchne. La biopoltica, entonces, se da en la relacin entre bos y zo y a travs de

    la tchne (25). Esto es, la vida misma se sita en el centro de lo poltico: ya no es

    concebible otra poltica que una poltica de la vida, en el sentido objetivo y subjetivo del

    trmino (26).

    Esposito seala que la brecha entre las dos facetas del paradigma de la biopoltica (una

    afirmativa, productiva, otra negativa, mortfera) puede ser aclarada asumiendo la

    inmunidad como la clave interpretativa de la biopoltica: en el paradigma inmunitario, bos

    y nmos, vida y poltica, resultan los dos constituyentes de una unidad inescindible que

    slo adquiere sentido sobre la base de su relacin. La inmunidad no es nicamente la

    relacin que vincula la vida con el poder, sino el poder de conservacin de la vida (2006:

    73-74). Y ms adelante seala que: de acuerdo con esta perspectiva, la poltica no es sino

    la posibilidad, o el instrumento, para mantener con vida a la vida (74). Sostiene Esposito

    que la ventaja del modelo inmunitario reside en encontrar los puntos de articulacin entre la

    positividad y la negatividad, esto significa que la vida se conserva a travs del poder.

    Entonces, la inmunizacin es la proteccin negativa de la vida:

  • Tal como la prctica mdica de la inmunizacin en relacin con el cuerpo del

    individuo, la inmunizacin del cuerpo poltico funciona introduciendo dentro de l

    una mnima cantidad de la misma sustancia patgena de la cual quiere protegerlo, y

    as bloquea y contradice su desarrollo natural (2006: 75).

    Si la vida necesita del poder para mantenerse con vida, la poltica debe tener mecanismos

    que constituyen sus posibilidades, estos se dan a partir de la relacin de los tres

    revestimientos: soberana, propiedad y libertad (Esposito, 2006: 89). Conviene decir,

    entonces, que estos revestimientos son cruciales para entender la forma cmo la PSD y el

    Hroe se instituyeron de forma natural en lo social.

    La vacuna del miedo

    El paradigma inmunitario moderno propendi en la Seguridad Democrtica por la

    proteccin de la vida desde su propia negatividad. Esta Poltica neg la expansin de la

    vida, ya que tena entre sus funciones administrar, detener, distanciar y suspender la vida

    del individuo ubicndolo en un adentro o en un afuera. Los ciudadanos cuya posicin en la

    malla de poder y el sistema productivo era pertinente pertenecen al adentro (el ciudadano

    de bien); en el afuera quedaban quienes no ocupaban una posicin clara, o til dentro del

    sistema los desechables, adems de, por supuesto, quienes se oponan abiertamente al

    Estado. Sin embargo, aquellos cuya vida no cabe dentro del marco del discurso de la

    Seguridad Democrtica ya que son intiles al sistema productivo, son tiles en la medida

    en que, segn el paradigma inmunitario, son el sustrato material de la dosis inmunolgica

    inoculada por el Estado: sus cuerpos constituyen la materialidad del miedo.

    Una de las formas en que la Seguridad Democrtica se reprodujo es la produccin del

    simulacro del terrorismo y el terrorista como escenarios para la fabricacin constante de la

    amenaza. La situacin permanente de amenaza le permiti al gobierno Uribe instaurar un

    estado de excepcin normalizado (normado con leyes, abiertas a la interpretacin del

    contexto emergente), dando paso a que la muerte fuera constitutiva de la proteccin de la

  • sociedad civil. En todo caso, la produccin de muerte, seala Esposito, es espordica, no es

    constante es una vacuna y no un alimento para el mecanismo de seguridad. Al mismo

    tiempo que la muerte se resignificaba como una presencia necesaria y caracterstica de la

    eficacia, la sociedad civil (con el sentimiento perturbado) deseaba sentirse segura, aunque

    esto significara desear la muerte del terrorista. Se define la negatividad de la vida desde la

    positividad de la seguridad. En este sentido, la vida es atravesada por la tcnica de la

    poltica, es decir, la Seguridad Democrtica, como mecanismo de proteccin, penetr la

    vida de la sociedad civil colombiana, lo que se traduce en que esas vidas, y la ma propia,

    son diferentes porque fuimos sujetos de inoculacin.

    Entonces, si en la inmunidad, el poder (la poltica) es el mecanismo para conservar

    (proteger) la vida, podra decirse que la Seguridad Democrtica se funda como instrumento

    a travs del cual es posible garantizar la seguridad del sujeto-ciudadano. Esto significa que

    la vida se conserva por medio del poder poltico de la Seguridad Democrtica por lo

    menos, como propsito manifiesto del gobierno, que posibilita la vida en tanto que la

    mantiene.

    Segn el proceso de inmunizacin que propone Esposito, la seguridad inocula a los

    individuos con la sustancia patgena de la cual necesita protegerlos: el miedo. Por qu el

    miedo? El miedo tiene capacidad de autopropagacin, adquiere un impulso y una lgica de

    desarrollo propio para difundirse y crecer, lo que lo hace casi incontrolable y, por lo mismo,

    necesario para producir mecanismos de control de los cuerpos Puede el miedo subjetivar a

    los individuos? Resulta importante pensar esto, sobre todo en relacin con la sensacin de

    miedo que produce la ambivalencia de las categoras seguridad-inseguridad. Afirma el

    socilogo francs David Le Breton, que:

    El sentimiento instala la emocin en el tiempo, la diluye en una sucesin de

    momentos que estn vinculados con l, implica una variacin de intensidad, pero una

    misma lnea significante. Se envuelve en un discurso susceptible de explicarse a partir

    de valores comunes, nombra su objeto y su razn de ser, precisa su significacin, es

    un motivo de intercambio dentro del grupo (1999: 105).

  • En palabras de Le Breton (1999: 106), la emocin es el eco del acontecimiento, es donde el

    sentimiento cristaliza la relacin del individuo con el mundo. Entonces, el discurso

    seguridad-inseguridad que estimul la Seguridad Democrtica produjo constantemente

    miedos, temores y horrores. El miedo irrumpe, quiebra la seguridad de los individuos para

    provocar una condicin permanente de amenaza. En esta medida, el cuerpo ya no es lo que

    era antes de ser colonizado por el miedo; el miedo har con el cuerpo lo que el mecanismo

    de seguridad vea necesario para su control. De esta manera, el cuerpo, codificado por el

    miedo, se escinde y se vuelve proclive a que decidan por l; por eso, la PSD insisti en que

    era mejor estar en el adentro (el rgimen de identificacin de la ley general de la que nos

    habla Guy Debord), donde se produce un efecto simulado de tranquilidad. El miedo es,

    entonces, una categora de cohesin de lo social que ayuda a establecer mecanismos de

    seguridad y vigilancia.

    En consecuencia, podemos decir que la propaganda Los hroes en Colombia s existen

    fue un mecanismo de la PSD, que tena entre sus fines inocular a los sujetos un discurso de

    miedo operado de mltiples formas. Recordemos que el Hroe anuncia la vigilancia

    permanente, interpela a los sujetos y los interroga sobre la prosperidad econmica, la

    estabilidad emocional, la seguridad familiar; ofrece su vida para producir en el sujeto

    sentimiento de deuda; el Hroe se caracteriza para la guerra: se camufla en la selva, se

    esconde de los terroristas, exhibe sus armas; introduce en el sujeto una serie de cdigos

    blicos que vemos como naturales en los medios. Dichos cdigos apuntan a la defensa de

    los valores nacionales, pues desde all se puede producir tambin la unificacin de los

    sujetos.

    Imagen 1: Estamos en todas partes

    Aunque no nos veas, siempre estamos ah.

    Aunque no nos oigas, tambin estamos ah.

    Y an, en medio de la oscuridad, somos tus guardianes.

    Los hroes en Colombia si existen. Ejrcito Nacional.

  • Imagen 2: Testimonial noche

    Imagen 2: Testimonial rio

    Resea de la campaa Los hroes en Colombia s existen. Agencia: McCann Erickson Colombia. Referencia imagen 1: Estamos en todas partes. Ao de realizacin: 2006. Referencia imagen 2, 3 y 4: Aunque no lo conozca, dara la vida por usted. Ao de realizacin: 2009. Las imgenes son extractos de las propagandas.

    Cmo instalan estas propagandas el miedo en los individuos? Recordemos que, aunque el

    miedo tiene efectos paralizantes, ste no se da de manera nica, ni es improductivo; por el

    contrario, el miedo permite al mecanismo de seguridad encontrar y crear un espacio en

    dnde reproducirse. El miedo se inocula en pequeas dosis que le permiten extenderse

    permanentemente. Recordemos que Foucault nos dice que una de las formas del control del

    soberano es la vigilancia que se produce mediante el panptico, ste nos avisa que estamos

    siendo vigilados. Esta accin de vigilancia lleva implcita una dosis de miedo que permite

    al soberano limitar la extensin de la vida. Entonces, esta vigilancia presentada como

    proteccin se evidencia en frases como: siempre estamos ah: aunque no nos veas, no nos

    oigas, de da y de noche. El Hroe reconoce el bienestar de mi vida y me protege; el Hroe

    se alegra por los triunfos productivos de la tierrita y reconoce la felicidad de la familia

    campesina; con ello entra en mi vida privada, sabe de ella, me saluda como ntimo amigo y

    reconoce la dedicacin a mis proyectos; este Hroe anuncia que estamos siendo vigilados,

    que estamos inscritos en la lgica del panptico y que no es posible salir de su inmenso

    poder. Una vez anunciada la existencia del ojo vigilante del Hroe, se subsume al individuo

    en las lgicas del adentro: el sujeto-ciudadano es vigilado por tanto importa para la poltica,

    Quiubo. Qu bueno hablar con usted en noches as!

    Es que sonrisas como la suya le hacen a uno muy bien. Me

    enter que le aprobaron el crdito para la tiendita... huy Casi

    que no! Eso va a ser un xito en el barrio. Quiere que le diga

    algo?: a pesar de que no lo conozco estoy dispuesto a dar la

    vida por usted.

    Cmo va todo? Cmo est su familia?... Cmo est usted?

    Me han dicho que muy bien. Yo estoy pendiente de ustedes. Yo

    lo llev a usted ac. Sabe una cosa?: yo a usted no lo conozco,

    pero estoy dispuesto a dar la vida por usted.

  • el sujeto-ciudadano es inoculado de miedo para el control (se anuncia la vigilancia) y

    activacin de la productividad del sistema.

    Este miedo es inoculado a travs de la figura retrica del Hroe, la cual se vale de mltiples

    formas discursivas para saturar el espacio de lo social. As, se presenta como el Hroe

    protector, preocupado, conciliador, comprensivo, amable, pero, sobre todo, un Hroe que se

    ufana de su emotividad: reconoce la felicidad de la sonrisa del desconocido, se alegra por el

    xito de la tiendita, se preocupa por la salud de la familia, se siente orgulloso de llevar a

    cada espectador en su corazn, usa la fuerza del amor para introducir al espectador en su

    emotividad, una emotividad recurrente en los discursos disuasivos. Recordemos que la

    fuerza de la persuasin en la propaganda es una forma narctica cuyo propsito es la

    disuasin a un inters particular; as, el Hroe introduce en los sujetos-ciudadanos el

    referente de la carga emotiva. La inoculacin del miedo, entonces, emerge a la vez como

    negacin y positividad de la vida; es negacin por tanto se pone al individuo en inmanente

    peligro de ser devenir vctima; es positividad, en cuanto la amenaza. Se convierte en parte

    necesaria del control de los cuerpos.

    De esta manera entendemos que las formas cmo la Seguridad Democrtica del gobierno

    Uribe se mantuvo vigente, activa y presente durante ms de ocho aos, pues no debemos

    olvidar que, aunque los programas, planes y acciones del gobierno terminaron o por lo

    menos tienen menor nfasis en el gobierno actual sus discursos an estn presentes. De tal

    modo, Cmo no dar credibilidad al Hroe que enfatiz en el discurso afectivo y pasional

    para proteger a la sociedad civil?, Cmo no pedir dosis de miedo, cuando estas nos

    proveen tranquilidad? Una vez ms, la seguridad es necesaria porque permite que el poder

    se reproduzca en nosotros mismos, en tanto que nosotros lo necesitamos, pues deseamos

    estar en el adentro.

  • Referencias Bibliogrficas

    Barthes, Roland (1995). Retrica de la Imagen en: Lo obvio y lo obtuso: imgenes, gestos y voces. Espaa, Paids Comunicacin.

    Benjamin, Walter (1973). Tesis de filosofa de la historia. Madrid, editorial Taurus.

    Butler, Judith (2004). Soberana y actos performativos del habla. Disponible en: http://www.accpar.org/numero4/butler.htm

    ______________ (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires, Paids.

    Cabrera, Marta (2007). Medios de comunicacin y medios visuales en los conflictos armados de la posguerra fra, en: OASIS, Universidad Externado de Colombia, No. 12, pp. 119-140.

    ______________ (2008). Guerra de imgenes, imgenes de guerra: cuatro eventos mediticos de la guerra de Irak, en: OASIS, Universidad Externado de Colombia, No. 13, pp. 61-88.

    ______________ (2010). Espectculos de estado. visibilizando al enemigo en la seguridad democrtica [indito], ponencia presentada en el marco de Seminario Imago y Keres, Bogot, Politcnico Gran colombiano.

    Camargo Rojas, Luca (2010). Uribe tev: De cmo lvaro Uribe manej la comunicacin durante sus dos mandatos presidenciales, en: Cien das, No 70. Bogot, CINEP. Disponible en: http://www.cinep.org.co/node/989

    Clark, Toby (2000). Arte y propaganda poltica en el siglo XX: la imagen poltica en la era

    de la cultura. Madrid, Akal.

    Debord, Guy (2007). La sociedad el espectculo. Valencia, editorial Pre-textos.

    Ejrcito Nacional de Colombia. El supervit social de las operaciones militares. Consultado el 11 enero de 2011.

    En: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=80415.

    Ejrcito Nacional de Colombia. El Ejrcito lanza comerciales con la marca Los hroes en Colombia s existen, artculo publicado el 15 de julio de 2009. Consultado el 15 diciembre de 2010. En: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=228782.

    Ejrcito Nacional de Colombia. Pgina serie hombres de honor. Consultado el 5 agosto de 2011. En: http://es-es.facebook.com/pages/Hombres-de-Honor-La-

    Serie/174465255918403.

    Esposito, Roberto (2006). Bos. Biopoltica y filosofa. Buenos Aires, editorial Amorrortu.

  • Foucault, Michel (1986). La arqueologa del saber. Mxico, Siglo XXI editores.

    ______________ (1991). La voluntad de saber, Historia de la sexualidad. Vol. I., Madrid,

    Siglo XXI editores.

    ____________ (1992) Verdad y poder, en: Microfsica del poder. Madrid, La Piqueta editores.

    ______________ (2004). Castigar y vigilar. Buenos. Aires, Fondo de Cultura Econmica.

    _____________ (2010). Nacimiento de la biopoltica. Curso en el Collge de France.

    1978-1979. Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica.

    _____________ (2008). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisin. Mxico, Siglo XXI

    editores.

    ______________ (2009). Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el Collge de France,

    1977-1978. Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica.

    Gmez Giraldo, Juan Carlos (2005). Del rgimen de comunicacin poltica en el gobierno

    del presidente de Colombia lvaro Uribe Vlez: un estudio de caso, [tesis de maestra en

    estudios polticos]. Bogot, Universidad Javeriana.

    Gramsci, Antonio (1978). Notas sobre la cuestin meridional, en: Selections from Political Writings 1921-1926. London, Ed.ans trans. Q. Hoare.

    _____________ (1981). Cuadernos de la crcel. Primera edicin en espaol, Volumen 1,

    Mxico, Ediciones Era S.A.

    Hall, Stuart et al (1980). Codificar y decodificar en: Culture, Media and Language. London, Hutchinson. Disponible en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/buscador/files/72.pdf

    Lasswell, Harold (1974). La poltica como reparto de influencia. Aguilar editores.

    Le Breton, David (1999). Las pasiones ordinarias. Antropologa de las emociones. Buenos

    Aires, Nueva visin.

    Mantilla-Valbuena, Silvia Cristina (2008). Ms all del discurso hegemnico: narcotrfico, terrorismo y narcoterrorismo en la era del miedo global y la inseguridad

    global, en: Papel poltico, Bogot, Universidad Javeriana, Vol. 13, No 1, enero-junio, pp. 227-259.

    Ortiz, Orlando (2009). Militarismo: Discurso y verdad. La poltica de Seguridad

    Democrtica, [Tesis maestra en Estudios polticos], Bogot, Universidad Javeriana.

  • Pea Preciado, Claudia Fernanda (2008). Comunicacin Poltica y Poltica de

    Comunicacin Organizacional en la PSD del Gobierno de lvaro Uribe Vlez, [Tesis de

    grado Comunicacin social], Bogot, Universidad Javeriana.

    Presidencia de la Repblica - Departamento Nacional de Planeacin (2002). Bases del Plan

    Nacional de Desarrollo 2002-2006: hacia un Estado comunitario, Bogot.

    Presidencia de la Repblica-Ministerio de Defensa Nacional (2003). Poltica de defensa y

    seguridad democrtica, Bogot.

    Reguillo Rossana (1996). Ensayo(s) sobre la(s) violencia(s): breve agenda para la discusin en: Signo y pensamiento, Universidad Javeriana, Bogot, No 29, pp. 23-30.

    _____________ (2007). Horizontes fragmentados: una cartografa de los miedos contemporneos y sus pasiones derivadas en: Dilogos de la comunicacin, Federacin Latinoamericana de Facultades de Comunicacin Social, No 75, septiembre-diciembre, pp.

    1-10. Consultado el 12 enero 2011. Disponible en:

    http://dialogosfelafacs.net/75/articulos/pdf/75RossanaReguillo.pdf

    Schmitt, Carl (1989). El concepto de lo poltico. Buenos Aires, Alianza Universidad.

    Stallabrass, Jullian (2006). Espectculo y terror, en: New Left Review (espaol). Disponible en: http://www.nodo50.org/reformaenserio/articulos/enero2007/stallabrass.pdf

    Verjat, Alain (2000). Mitemas del hroe en: Thlme Revista Complutense de Estudios franceses. Barcelona, Universidad de Barcelona, No 15, pp. 153-164.