Top Banner
JORNADA DE POSTADOPCION: Comprendiendo las necesidades específicas de los menores que han sido adoptados Begoña Guijarro Masero Trabajadora Social - Terapeuta Familiar Responsable Servicio Arlobi - Adoptia Agintzari S. Coop. Iniciativa Social
25

Ponencia Begoña

Mar 07, 2016

Download

Documents

Presentacion ponente en III Jornada con Familias Adoptantes de Extremadura
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ponencia Begoña

JORNADA DE POSTADOPCION:Comprendiendo las necesidades específicas de los

menores que han sido adoptados

Begoña Guijarro Masero

Trabajadora Social - Terapeuta Familiar

Responsable Servicio Arlobi - Adoptia

Agintzari S. Coop. Iniciativa Social

Page 2: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 2

� Javier Múgica Flores

� Geraldine Sagarna Brusseleers

� Arantza Llona Rivas

� Begoña Guijarro

� Alberto Rodríguez González

Equipo ADOPTIAAgintzari S. Coop.

Servicio de atención integral ADOPTIA, dispositivo especializado en…

• atención psicosocial a familias adoptivas y menores adoptados/as

• formación especializada en adopción y/o otras medidas de protección a la infancia

• asesoramiento organizativo y diseño de herramientas-publicaciones

• e investigación de procesos y resultados

El servicio ADOPTIA es un dispositivo de carácter privado de Agintzari S. Coop.

• Luis Power 5 (lonja) 48.014 Bilbao

• Tfno. 94 447 92 42 Fax: 94 447 77 21

• E-mail: [email protected]

• www.agintzari.com

Page 3: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 3

Adopción y abandono, las dos caras de

una misma realidad.

� Sin abandono no hay adopción posible

� Todas las personas adoptadas han sido personas abandonadas

� Su vivencia del abandono repercutirá de forma diferente en sus vidas dependiendo de diversos factores

� El abandono en las personas adoptadas implica diferentes pérdidas y diferentes tipos de secuelas

� La experiencia del abandono incumbe e interesa al 100 % de las personas adoptadas

� La vivencia del abandono evoluciona con la persona y es un estigma de por vida

Page 4: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 4

Consecuencias de los malos tratos (J.Barudy, M.Dantagnan, 2005)

� Trastornos habituales del niño adoptado por su bagaje vivencial� Trastornos del proceso de desarrollo

� Trastornos del proceso de socialización y de aprendizaje

� Trastornos de la capacidad de resiliencia

� Trastornos del apego

� Experiencias traumáticas cronificadas

� Trauma: agresión exógena que provoca una sensación interna de estrés, sufrimiento o dolor y a la que al mismo tiempo por su contenido, es difícil encontrarle un sentido o una explicación

� Vivencias internas y sentimientos asociados con frecuencia: culpa, rabia, estigmatización, pérdida, disociación... (en adoptados también)

� Consecuencias de los procesos traumáticos en el niño adoptado (en las áreas afectiva, cognitiva, conductual, relacional, ético-moral)

Page 5: Ponencia Begoña

El/la niño/a adoptado/a:Cómo es y qué necesita

Page 6: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 6

Cuestionario de Valoración de los padres de los comportamientos de niños, niñas y adolescentes: Items

con mayor probabilidad de ocurrencia Muy y completamente significativa

Dificultades emocionales y de comportamiento en menores adoptados

1. Baja tolerancia a la frustración (50 %)

2. Intolerancia a la crítica, no admiten lo evidente y rebaten // Rabietas, accesos de ira y

enfado sin control (43 %)

3. Impulsividad, reacciones inmediatas, no piensa las cosas antes de hacerlas (40 %)

4. Déficits en la atención, concentración y rendimiento (38 %)

5. Desobediencia, no interioriza las normas (35 %)

6. Reclama atención continuamente // Conductas regresivas (28 %)

7. Dificultad para manejar el tiempo (25 %)

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES EN POSTADOPCION

Page 7: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 7

Comportamientos habituales de los niños dañados emocionalmente

� Avances y estancamientos al mismo tiempo / regresiones y avances dispares por áreas

� Reclaman atención en exceso� Olvido rápido y represión de

sentimientos.� Aprendizaje difícil de la experiencia� Dificultad de manejar el tiempo

(pasado, presente, futuro...)� Se rigen por el principio del placer /

deseo de satisfacción inmediata� Baja tolerancia a la frustración� Desapego por las cosas � Inadecuada percepción de si mismos

(riesgo, dolor, frío, calor,...)

� Déficits en la atención, concentración y rendimiento

� No interiorizan fácilmente las normas (mentir, robar sin valor)

� Intolerancia a la crítica, no admiten lo evidente y lo rebaten

� Escaso sentido de la realidad, la malinterpretan

� Miedo y temor a lo desconocido, a lo nuevo (chulería...)

� Manipulación, instrumentalización e intentos de control de las personas y situaciones

� Agotamiento, cansancio vital, falta de energías

� Olvidos y vacíos de memoria

Page 8: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 8

Niño y adulto que le enseña bailan al mismo baile aunque con ritmos distintos

Niño: seguro, relajado, contenido, atendido, ocupado...

Niño: inseguro, asustado, nervioso, bloqueado, descontrolado,desocupado, aburrido

Adulto: tranquilo, firme, descansado, seguro, consistente

Adulto: enfadado, gruñón, cansado, incoherente, desatento, asustado, muy serio, vengativo...

Page 9: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 9

Tareas emocionales del niño adoptado

� Aprender a vivir con el dolor de las separaciones

� Aceptar nuevas despedidas (orfanatos, escuela, entorno,...)

� Asumir dos familias, pertenecientes a mundos distintos

� Asumir sus orígenes y aceptar nuevos modelos referenciales

� Adaptarse, comprender, aceptar a la nueva familia

� Crear vínculos afectivos hacia personas desconocidas

� Asumir, elaborar sentimientos contradictorios, ambivalentes, intensos

� Autocontrol sobre sentimientos intensos de frustración y rabia, por las experiencias vividas de abandono, maltrato,...

� Superar la fase de acoplamiento y sus conmociones

� Superar el miedo a vivir un nuevo fracaso afectivo

� Mantener los “buenos vínculos” del pasado

� Reconciliarse con sus orígenes,etnia, raza, historia,

Page 10: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 10

NECESIDAD DE SABER Y COMPRENDER

Page 11: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 11

Punto de partida: Disociación de los aportes de las dimensiones parentales - identitarias

Mundo Interior del niño/a adoptado/a

REALIDADES INCONEXAS Y DESINTEGRADAS o MUNDOS IRRECONCILIABLES

FAMILIA BIOLOGICA O

DONANTE

• Historia

• Explicación

• Significado

• Legado

FAMILIA

ADOPTIVA/

• Filiación

• Protección

• Cariño

• Educación

JURIDICA ADMINISTRATIVA ECONOMICA

• Protección

• Tramitación

• Gestiones

• Mediación

FAMILIA INSTITUCIONAL - PROTECTORA

Page 12: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 1212

Constataciones previas

� Todos los niños adoptados tienen una historia previa a su adopción (mayor o menor)

� Todos los adoptados buscan completar su historia y conocer sobresus orígenes : unos lo expresan a sus adoptantes y otros no

� La apertura comunicativa en lo concerniente a la realidad adoptiva es un factor de éxito de la familia adoptiva y de reparación para el niño adoptado

� La adopción está ligada a un abandono que además se ha producido en circunstancias adversas al niño (maltrato, negligencia, pobreza, carencias....)

Page 13: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 13

EVOLUCIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LA CONDICIÓN ADOPTIVA

Marcará el ritmo y los contenidos del tipo de trabajo que hay que hacer

� Puede ya entender con plenitud su

condición, asumirla y resolver las

cuentas pendientes.

� Comienza a reevaluar la perdida en

términos de su identidad. Como

desconexión genealógica.

� ¿Quién soy yo?, ¿qué podría haber

sido?, ¿Cómo sería si...?

� El abandono inicial se convierte en

una ofensa, una herida existencial

(silenciada)

� Su proceso de emancipación es más

complejo, costoso y virulento

� Empieza a comprender el sentido de

ser adoptado (5-6 años)

� Define ya la familia en términos de

personas unidas por una relación de

sangre, comprende su diferencia y

toma conciencia del abandono, del

cual comienza a tener conciencia

� Adopción vista como construcción de

una familia pero también como

perdida de otra familia

� Hacia los 8 años, una gran parte de

estos/as niños/as muestran

ambivalencia ante su adopción

� No diferencia la filiación adoptiva de

la biológica

� No tiene sentimiento de pérdida ante

la revelación de su condición, pero la

pérdida está vivida e incorporada

� Repite literalmente la historia que le

han contado, junto con otras

fabulaciones autoexplicativas

� No distingue entre nacimiento y

adopción y define la familia como

personas que viven juntas

� Hacia los 4 años perciben la

diferencias raciales

Adolescencia (> 13 años)Edad escolar (6-12 años)Preescolar (0-5 años)

Page 14: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 14

NECESIDAD DE SEGURIDAD Y ESTABILIDAD

Page 15: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 15

La vinculación del niño en la adopción

� Es algo bastante costoso especialmente si el niño tiene trastornos de apego

� El maltrato, el trato negligente, las experiencias de abandono generan vínculos de apego inseguro (evitativo o ansioso)

� El niño con apego inseguro es más vulnerable a las situaciones estresantes, a los conflictos

� Los niños con apego desorganizados tienen más posibilidades de desarrollar patologías

� Estos niños tienen más riesgos de volver a ser abandonados o desatendidos

Page 16: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 16

La respuesta sensible como organizadorpsíquico del psiquismo del niño

� Los cuidadores perciben las señales del bebé, las interpretan adecuadamentey responden apropiada y rápidamente

� Cuando el cuidador fracasa en leer los estados mentales o los deseos del bebé o en apoyarlo adecuadamente no hay respuesta sensible y el menor desarrolla estrategias inadecuadas de autoprotección (aprendizajes que se refuerzan con la experiencia cotidiana)

� La respuesta sensible implica además de sentir como el otro-a, actuar o reaccionar como ser humano diferenciado.

� El apego estructura / organiza el psiquismo del niño: su vivencia de la realidad, su comprensión, la vivencia de los otros y a forma de relacionarse con ellos, la percepción de si mismo, la autoestima…

Page 17: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 17

INTEGRANDO LAS DIFERENCIAS

Page 18: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 18

El espejo biológico, recurso de identidad, autoconocimiento y pertenencia

� Las personas reconocemos nuestros parecidos físicos en nuestros familiares

� Los parecidos físicos posibilitan que los demás también nos reconozcancomo miembros de un grupo familiar ¿y tú de quien eres?

� Los adoptados no tienen esta posibilidad, solo se pueden identificar con rasgos culturales propios de su entorno familiar y comunitario, lo cual no es poco

� Aporta información sobre cómo va a ser nuestra morfología futura y permite anticipar proyectos, prevenciones, correcciones, potenciaciones... VITAL PARA PUBERES Y ADOLESCENTES

Page 19: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 19

Estudio “Actitudes de Discriminación hacia niños y niñas adoptados/as” en Bizkaia

Se observa claramente que los niños perciben más comentarios y/ o actitudes

discriminatorias que los padres…

Page 20: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 20

REPARANDO LOS DAÑOS PREVIOS...

Page 21: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 21

Restos del ABANDONO…

� Temor a la pérdida de los padres…

� Concepto transitorio de la familia adoptiva…

� Riesgos asociados a la pérdida de autoestima constante…

� Hipersensibilidad, vigilancia…

� Necesidad de reconocimiento…

� Temor a la crítica, mentiras, miedo al castigo…

� Culpa…

� Comprobación del riesgo al abandono…

� Idealización de un futuro mejor y libre del pasado…

� …

� Riesgos asociados a actitudes de DISCRIMINACION

Page 22: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 22

La resiliencia hará de los niños heridos unos niños más adaptados

� A menudo las experiencias traumáticas de los niños emocionalmente heridos hacen de ellos unos supervivientes con estilos de relación y comportamiento poco atractivos, insatisfactorios y frustrantes.

� Convivir con ellos no es fácil.

� Su protección debe ser un proceso de resiliencia, un espacio para reparar las heridas del pasado y hacer de ellas pilares sólidos para el futuro

� Los niños emocionalmente heridos son a menudo los patitos feos de la familia, del aula, pero del poder de resiliencia depende que puedan ser bellos cisnes

Page 23: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 2323

Factores de resiliencia según (Löesel)

� Una relación emocional estable con alguna persona significativa

� Apoyo social desde fuera del grupo familiar

� Un clima educacional abierto, contenedor y con límites claros

� Contar con modelos sociales que motiven el enfrentamiento constructivo

� Tener responsabilidades sociales dosificadas, a la vez, que exigencias de logro

� Competencias cognitivas y, al menos, un nivel intelectual promedio

� Características temperamentales que favorezcan un enfrentamiento efectivo (p.ej. Flexibilidad)

� Haber vivido experiencias de autoeficacia, autoconfianza y contar con una autoimagenpositiva

� Tener un enfrentamiento activo como respuesta a las situaciones o factores estresantes

� Asignar significación subjetiva y positiva al estrés y al enfrentamiento a la vez que, contextualizarlo de acuerdo a las características propias del desarrollo

Page 24: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 2424

ADOPCION: Necesidades específicas del adoptado

� Ambiente de estabilidad y seguridad, .... Donde puedan percibir aceptación “incondicional”

� Contexto familiar estable y funcional

� Evitar la acumulación de cambios, “abandonos” y “rupturas” sucesivas

� Experiencias de éxito, de eficacia, alabanzas, reconocimiento� Mayor dedicación a su situación y a sus necesidades, recursos extraordinarios� Respeto por su historia, por sus circunstancias y por sus orígenes� Saber que les ha sucedido, conocer los motivos de su abandono y poder hablar� Tener una historia personal y familiar completa y coherente con sus identidades.

� Disponer de un legado propio procedente de su familia

� Reconciliación con su historia y sus mundos de referencia� Apoyos educativos propios de alumnos con necesidades educativas especiales. Sistemas educativos

adaptados a sus posibilidades

� Reparación de los daños habidos anteriormente y que le han supuesto secuelas de todo tipo (trastornos y dificultades)

Page 25: Ponencia Begoña

Jornada "Comprendiendo las necesidades específicas de las personas adoptadas" Extremadura 2010 25

Hasta la PROXIMA…Muchas Gracias.

www.agintzari.com