Top Banner
L/O/G/O Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Dr. Adolfo Pons¨ Universidad Del Zulia Servicio Cirugía General Dr. Jonathan Molina Residente de Cirugía General Maracaibo, Julio de 2012
43

Politraumatizado jonathan molina

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

lainskaster
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Politraumatizado jonathan molina

L/O/G/ORepublica Bolivariana De Venezuela

Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Dr. Adolfo Pons¨

Universidad Del ZuliaServicio Cirugía General

Dr. Jonathan MolinaResidente de Cirugía General

Maracaibo, Julio de 2012

Page 2: Politraumatizado jonathan molina

Persona que sufre más de una lesión traumática grave, alguna o varias de las

cuales supone, aunque sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado

Afectación de dos cavidades o de una cavidad y un hueso largo

La OMS la define como lesión Corporal a nivel orgánico, intencional o no

intencional, resultante de una exposición aguda inflingida a cantidades de

energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica.

Page 3: Politraumatizado jonathan molina

En la actualidad los traumatismos son la principal causa

de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la

vida.

Los mecanismos más frecuentes a tener presente son los

accidentes de tránsito (alrededor de un 50% de los casos), y

en menor medida, caídas de altura, heridas de bala, heridas

por arma blanca, y aplastamientos.

Page 4: Politraumatizado jonathan molina

• Inmediato, por apnea, obstrucción de la vía aérea o

hemorragia masiva.

• Precoz, por hipovolemia, lesión cerebral o insuficiencia

respiratoria.

• Tardía por sepsis, fallo multiorgánico, distrés

respiratorio, lesión cerebral, etc.

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 5: Politraumatizado jonathan molina

Triada mortal

HIPOTERMIA

ACIDOSISCOAGULOPATIA

http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_1_06/cir09106.html

Page 6: Politraumatizado jonathan molina

EVALUACION

Y

TRATAMIENTO

INICIAL

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 7: Politraumatizado jonathan molina

A. Asegurar permeabilidad de la vía aérea con control cervical

estricto y administrar oxígeno a alto flujo.

B. Asegurar una correcta oxigenación y ventilación.

C. Asegurar control hemodinámico: tratamiento del shock y

control de la hemorragia externa.

D. Examen neurológico breve.

E. Exposición corporal. Desnudar al paciente (Control de

hipotermia).

Page 8: Politraumatizado jonathan molina

Asegurar su permeabilidad y Proteger

simultáneamente la columna cervical

Elevación del mentón o desplazamiento

mandibular hacia delante.

Aspirar al paciente para evitar obstrucción con

secreciones

Detectar obstrucción de vía aérea buscando

cuerpos extraños, fx. faciales mandibulares de

tráquea y/o laringe.

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 9: Politraumatizado jonathan molina

Obstrucción de la VA no

asociada a lesión

Obstrucción de la VA

asociada a lesión

Cuerpos extraños

Broncoaspiración

Trauma máxilofacial

Trauma de cuello

Quemadura de la VA

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 10: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 11: Politraumatizado jonathan molina

• Administración de oxigeno suplementario (10 a 12 L/min) con mascarilla

y reservorio

• Elevación del Mentón

• Subluxación de la Mandíbula

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 12: Politraumatizado jonathan molina

• Eliminación de cuerpos extraños: manual o mediante aspiración. En

caso de obstrucción mecánica de la vía aérea debe realizarse

laringoscopia directa y uso de pinza (para retiro manual de cuerpos

extraños)

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 13: Politraumatizado jonathan molina

• Vía aérea orofaríngea (Cánula Mayo) o vía aérea nasofaríngea

(cánula orofaringea)

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 14: Politraumatizado jonathan molina

• Dispositivo bolsamáscara (Ambu)

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 15: Politraumatizado jonathan molina

Técnicas no quirúrgicas:

- Técnica de intubación orotraquial

- Técnica de intubación nasotraqueal

Técnicas quirúrgicas:

- Cricotiroidotomia

- Traqueotomia

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 16: Politraumatizado jonathan molina

Obstrucción de la vía aérea

Hipoventilación. Apnea

Hipoxemia severa, resistente a oxigeno, sat. O2 <90%

Alteración del estado de conciencia ECG ≤ 8 puntos

Prevención de broncoaspiración

Paro cardiaco

Shock hemorrágico severo

Tx maxilofacial

Agitación psicomotriz OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 17: Politraumatizado jonathan molina

Todo Paciente con trauma cerrado

Trauma cerrado y alteración del nivel de conciencia

Paciente con déficit neurológico postraumático

Paciente con trauma penetrante de cabeza y cuello

Caída de altura mayor a 6 m

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 18: Politraumatizado jonathan molina

La siguiente prioridad es el mantenimiento de una

adecuada ventilación, la cual se traduce en una

oxigenación y perfusión tisular adecuada para

garantizar la vida del individuo.

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 19: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 20: Politraumatizado jonathan molina

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PROCEDIMIENTOS AVANZADOS

Colocación de mascarilla con 10 a 12

L/min O2

Intubación inmediata (orotraqueal o

nasotraqueal) o vía aérea quirúrgica

- Paciente consiente

- Respirando espontáneamente

- ECG > 8

- Sin intoxicación por drogas ni alcohol

- Sin lesión maxilofacial importante

- Paciente inconsciente

- Respiración dificultosa o sin

respiración espontanea

- ECG < 8

- Intoxicación por drogas o bebidas

alcohólicas

- Trauma maxilofacial severo.

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 21: Politraumatizado jonathan molina

Paciente con Glasgow < 8 puntos

Trauma facial severo con compromiso de huesos nasales y

boca

Secreciones abundantes

Vómitos

Tendencia a la somnolencia progresiva

Saturación de oxigeno < 90 %

Presencia de tórax inestable

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 22: Politraumatizado jonathan molina

Luego del control de la vía aérea, lo mas

importante es reconocer la presencia de

sangrado tanto externo como interno para

la cual debemos actuar con rapidez

Reponer líquidos y hemoderivados

Detener el sangrado

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 23: Politraumatizado jonathan molina

SIGNOS DUROS SIGNOS BLANDOS

• Hemorragias sostenidas con o sin

signo de shock

• Ausencia de pulsos distales a la

lesión

• Hematoma pulsátil o expansivo

• Soplo en área de la lesión

• Antecedente de hemorragia en el

lugar del hecho

• Disminución de los pulsos distales a

la lesión

• Hematoma no pulsátil

• Heridas penetrantes múltiples

97% de probabilidad

Pasar de inmediato a quirófano40% de probabilidad

Realizar estudios Dx

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 24: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 25: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 26: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 27: Politraumatizado jonathan molina

Esta valoración debe realizarse precozmente;

si es posible desde la atención prehospitalaria

con la finalidad de obtener un patrón objetivo

de comparación del estado neurológico del

individuo

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 28: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 29: Politraumatizado jonathan molina

Fosa anterior Fosa media Fosa posterior

Signo de

mapache

Rinorraquia

Otorragia Signo de Battle

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 30: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 31: Politraumatizado jonathan molina

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 32: Politraumatizado jonathan molina

Ocular Verbal MotoraEspontanea 4 Orientado 5 Obedece ordenes 6

Orden verbal 3 Confuso 4 Localiza dolor 5

Estimulo

doloroso

2 Palabra

inapropiada

3 Retirada al dolor 4

Ninguna 1 Palabra

incomprensible

2 Flexión al dolor 3

Sin respuestas 1 Extensión al dolor 2

Sin respuesta 1

Leve: 14 -15 puntos Moderado: 13 – 9 puntos Severo: 8 0 menosOTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 33: Politraumatizado jonathan molina

• Deterioro de conciencia

• Glasgow 15 con perdida de conciencia transit.

• Amnesia post-trauma

• Déficit focal

• Signos de fx Cráneo

• Trauma penetrante

• Cefalea severa

Page 34: Politraumatizado jonathan molina

La valoración inicial debe realizarse con el

paciente completamente desnudo, para

identificar y describir las lesiones.

OTTOLINO, Lavarte; Manejo Integral del Paciente Poli traumatizado, Panamericana, 2012

Page 35: Politraumatizado jonathan molina

Diclofenac Dosis: 0,5 – 1 mg/kg/dosis c/6 – 8

h EV

Ketorolac Dosis: 15 – 30 mg EV

Ketoprofeno Dosis: 100mg EV

Dipirona Dosis: 1gr Ev

Page 36: Politraumatizado jonathan molina

Morfina 0,1 – 0,15 mg/kg/ cada 3

horas

Meperidina 1 mg/kg

Fentanilo 1 – 4 µgr/kg cada hora

Tramadol 1 mg/kg

Page 37: Politraumatizado jonathan molina

.

Monitorizacion

Electrocardiografica

• Todos los pacientes poli traumatizados ameritan

monitorización electrocardiográfica

• Las disrritmias podrían significar trama cardiaco

cerrado.

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 38: Politraumatizado jonathan molina

Cateter Urinario

• Indicador de la volemia del paciente y la

perfusion renal

• Se debe realizar tacto rectal antes de la

colocacion de la sonda.

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 39: Politraumatizado jonathan molina

SONDA NASOGASTRICA

La indicación es reducir la distención gástrica y

disminuir el riesgo de bronco aspiración

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 40: Politraumatizado jonathan molina

MONITOREO HEMODINAMICO

• Frecuencia respiratoria y gases arteriales.

• Oximetría de pulso

• Presión arterial.

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 41: Politraumatizado jonathan molina

RX Y ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

• No debe retrasar el proceso de reanimación

Page 42: Politraumatizado jonathan molina

Siglas “AMPLIA” nos ayudarán a recordar los datos

fundamentales de la historia clínica.

A – Alergias.

M – Medicación habitual.

P – Patologías o enfermedades previas.

Li – Libaciones y últimos alimentos.

A – Ambiente; circunstancias relacionadas con el

accidente y su mecanismo.

Programa Avanzado De Apoyo Vital En Trauma Para Medicos. ATLS. Comité De Trauma Del Colegio Americano De Cirujanos, 7ma Edicion.

Page 43: Politraumatizado jonathan molina