Top Banner
Polaridad Celular Es la propiedad que determina regiones (extremos o dominios), estructural y/o funcionalmente diferentes con características bioquímicas específicas de cada una. Los ejemplos típicos de polaridad celular tenemos a célula cilíndrica de epitelio intestinal con regiones apical y basolateral, el espermatozoide con su cabeza y cola o la neurona con sus extremos dendrítico y axonal. Región Apical Región Basolateral CABEZ A COLA Dendri tas Axon DENDRITAS AXON
3

Polaridad Celular

Oct 03, 2015

Download

Documents

Representa la estructura morfologica y funcional de la celula, la cual depende de la distribución asimetrica de sus elementos celulares.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Polaridad CelularEs la propiedad que determina regiones (extremos o dominios), estructural y/o funcionalmente diferentes con caractersticas bioqumicas especficas de cada una. Los ejemplos tpicos de polaridad celular tenemos a clula cilndrica de epitelio intestinal con regiones apical y basolateral, el espermatozoide con su cabeza y cola o la neurona con sus extremos dendrtico y axonal.Regin ApicalRegin Basolateral

CABEZACOLA

DENDRITASAXONDendritasAxon

En el caso de las clulas epiteliales tienen una polaridad bien definida:Clula EpitelialREGIN APICAL: Siempre est orientada hacia la superficie externa o la luz de la cavidadREGIN LATERAL: Esta en contacto con las clulas contiguas y se caracterizan por tener adhesiones especializadas.REGIN BASAL: Se apoya sobre la membrana basal y se fija al tejido conjuntivo subyacente

Por lo tanto la importancia que cobra la polaridad es alta debido a la distribucin espacial y asimtrica de las estructuras del citoesqueleto y molculas asociadas, estableciendo regiones con caractersticas y funciones distintas y especificasBILIOGRAFIA: Ross M, Pawlina W. Histologia: Texto y atlas color con biologa celular y molecular. 6ta Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2012. Eynard A, Valentich M, Rovasio R. Histologia y Embriologia del ser humano: bases celulares y moleculares. 4ta Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2008. Kierszenbaum A, Tres L. Histologa y Biologa Celular: Introduccin a la anatoma patolgica. 3ra Ed. Barcelona-Espaa: Elsevier Espaa, 2012.