Top Banner
Francisco Mena V. (September 2004) 1 Poda en Paltos Francisco Mena Völker
45

Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Nov 28, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 1

Poda en Paltos

Francisco Mena Völker

Page 2: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 2

Podar ??

• Ya no es un cuestionamiento el realizar el manejo.

• Cuando comenzar.• En que época hacerlo • Con alta o baja floración.

Page 3: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 3

Motivos

• Productivos (Productividad y Calibre).• Seguridad Laboral

Page 4: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 4

Motivos

• Productivos (Productividad y Calibre).• Seguridad Laboral• Reducción de costos operativos.• Eficiencia de aplicaciones.

UCV, 1991

Fenología en Paltos

0

2

4

6

8

10

12

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May JunMeses

Cre

cim

ient

o re

lativ

o

Crec. Repr. Crec. Veg Floración Crec. Rad. Caida frutos Crec. Frutos

Page 5: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 5

Page 6: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 6

Ventajas y desventajas de la Poda

• VentajasMayores calibresMenor añerismoFacilidad en los manejosMantención de TamañoMenor daño por sales

• DesventajasPerdida inicial de Productividad.Aumento en los costos (específico del manejo)

Page 7: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 7

Enfoques de poda

• Correctiva

• Mantención

Page 8: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 8

Poda Mecánica

• Rapidez.• Solo en huertos mecanizables.• No selectiva.

Page 9: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 9

Poda Manual

• Mas Lenta (Huertos muy emboscados).• Mayor precisión y selectividad.• Madera Blanda.

Page 10: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 10

Huertos Antiguos y Podas correctivas

Page 11: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 11

Huertos emboscados

• Reducción del tamaño de la fruta.• Menor producción.• Mayor susceptibilidad a decaimiento.• Menor producción.• Mayor daño por sales.

8,4 x 6 m

Page 12: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 12

Page 13: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 13

Page 14: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 14

Page 15: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 15

Page 16: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 16

Page 17: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 17

Page 18: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 18

Page 19: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 19

Page 20: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 20

Page 21: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 21

Formación Setos de Producción

• Una cara por año.• Manejo de los rebrotes.

Page 22: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 22

Page 23: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 23

Page 24: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 24

Page 25: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 25

Page 26: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 26

P 2004 O 2005 P 2005 O 2006

Page 27: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 27

Huertos de Alta Densidad

Page 28: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 28

3 m3 m

Objetivos alta densidad

• Mayor producción inicial.• Menores costos operativos. • Retorno del capital invertido.• Fácil mecanización (según pendiente).

Page 29: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 29

Objetivos alta densidad

• Mayor producción inicial.• Menores costos operativos. • Retorno del capital invertido.• Fácil mecanización (según pendiente).• Competencia a nivel radical.• Mayor control del vigor.

Page 30: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 30

Poda en Huertos de Alta Densidad

• Forma Piramidal

Page 31: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 31

Page 32: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 32

Poda en Huertos de Alta Densidad

• Forma Piramidal• Altura máxima 80% DEH• Poda de mantención:

– Otoño: Control natural del vigor de rebrotes.

Page 33: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 33

Page 34: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 34

Poda en Huertos de Alta Densidad

• Forma Piramidal• Altura máxima 80% DEH• Poda de mantención:

– Otoño: Control natural del vigor de rebrotes.• Podas de reformación de las paredes:

– 2 Etapas (1 cara por año).– Septiembre a Diciembre.– Poda rebrotes: Fines de Verano - Otoño

Page 35: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 35

Poda en Huertos de muy Alta Densidad

• Consideraciones:– Forma cilíndrica.

Page 36: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 36

Poda en Huertos de muy Alta Densidad

• Consideraciones:– Forma cilíndrica.– Poda de Formación desde la plantación.

Page 37: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 37

Page 38: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 38

Page 39: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 39

Poda en Huertos de muy Alta Densidad

• Consideraciones:– Forma cilíndrica.– Poda de Formación desde la plantación.

• Poda de Producción:– Renovación Ramas que produjeron– Altura máxima 2 m.– Pintar el corte en altura con ANA.

Page 40: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 40

Page 41: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 41

Reguladores de Crecimiento

• Objetivos:– Retardar el crecimiento de brote.– Reducir contenidos de Giberelinas– Mayor inducción de flores.

• Experiencias:– Inicio del desarrollo a fines de los años 80.

Page 42: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 42

Largo Final de los brotes en Plantas de Palto, 20 días después de la aplicación de Paclobutrazol y Uniconazol en distintas dosis (Khöne y Kremer-Khöne, 1989)

0

5

10

15

20

25

30

35

50 100 200 400 4000

Paclobutrazol Uniconazol Control

larg

o de

l bro

te (m

m)

dosis ppm

d

e

aaba

ccbcbc cb

d

EFECTO DEL TIEMPO DE PODA Y APLICACIONES FOLIARES DE SUNNY PARA FLORACIÓN EN HASS

GOODWOOD 1999 - 2000 (Australia)

LEONARDI, J. 2001

TRATAM.

Época de Poda Control Sunny

0,25%Sunny 0,25%

(2 veces)Sunny 0,5%

Sunny 0,5% (2 veces)

Promedio Poda

DIC 50 97,5 95 97,5 95 87,0 a

ENE 47,5 100,0 100,0 100,0 100,0 89,5 a

FEB 40 70,0 97,5 77,5 95,0 76,0 b

Media 45,8 y 89,2 x 97,5 x 91,7 x 96,7 x

% DE REBROTES CON FLORES

Page 43: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 43

Efecto de la poda de verano y de las aplicaciones foliares de Sunny en el largo y porcentaje de floración de los rebrotes de palto Hass en la zona de Childers,

Australia

Tratamiento Crecimiento (cm) % Rebrotes florecidos

Testigo 32,2 a 74 b

Sunny 0,25% 29,8 ab 90 a

Sunny 0,25 x 2 23,6 b 100 a

Sunny 0,5% 24,1 c 98 a

Sunny 0,5% x 2 24,9 bc 96 a

Leonardi, 2001

Efecto de las aplicaciones otoñales de Uniconazol-p sobre el largo de los rebrotes de poda.

7.6 b20.47 b0.50 b10.31 bT3 (0.5% Sunny+0.25%Sunny)

9.7 b26.89 b2.69 a14.81 bT2 (0.5% Sunny®)

7.6 b21.99 b0.52 b11.60 bT1 (0.25% Sunny® repetido)

26.0 a48.55 a3.23 a22.74 aT0 (Control)

Aumento medio del largo (cm)

LongitudFinal (cm)

Aumento medio del largo (cm)

LongitudFinal (cm)

Tratamiento

QuillotaLLay-LLay

Fuente: Adaptado de Völker, M. (2003) y GAMA, (2003) (datos no publicados).

Page 44: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 44

233,8237,323,857,2252T3 (0.5%

Sunny+0.25%Sunny)

243,1219,523,556,58256T2 (0.5% Sunny®)

259,8226,625,060,05266T1 (0.25% Sunny® repetido)

173,64220,319,747,26229T0 (Control)

Productividad(g/cm2)Calibre(ton/ha)Kg/pl.Nº de

Frutos

Evaluación de las aplicaciones Otoñales de Uniconazol-p sobre la producción, calibre y eficiencia productiva (g/cm2 de

área de tronco) del Palto Hass

GAMA (2004). Datos no publicados.

Reguladores de crecimiento• Triazaoles (Paclobutrazol y Uniconazol):

– Eficaces– Demostrados.– Limitados por registro en Mercados de destino.

• Otros:– Prohexadione Calcio:

• Hasta ahora sin efectividad demostrada en retardar el crecimiento en Paltos, si en Cerezos y Manzanos.

• Bajo efecto residual.• Requiere de mayor desarrollo.• Pruebas para mejorar cuaja y calibre.

Page 45: Poda en Paltos (PRESENTACIÓN)

Francisco Mena V. (September 2004) 45

Resumen

• (Realidad)2.• Comprensión.• (Oportunidad)2.

• (Continuidad)2.