Top Banner
MEDIO AMBIENTE I3 C I ): 69 - 79 (1996) PRESENCIA DE Cheirodon australe (PISCES:CHARACIDAE) EN LAGO TARAIIUIN (ISLA GRANDE DE CHILOE, 42 40' S, CHILE) Y SU SIGNIFICADO ZOOGEOGRAFICO Hugo Camposl, JuanF. Cavilan2, Vladimir Murillo2 & P. Alarc6n2 llnstitfrto de Zoologfa, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Casilla 568, Valdivia, Chile. zDepartarnento de Biologfa Molecular, Facultad de Cicadas Biol6gicas, Universidad de Concepci6n, Casilla 156-C, Concepci6n, Chile. RESUMEN Se colectaron 52 ejemplares de Chet.radon ans(role Eigenmann, 1927, en el moral def Lago Tarahuffl en la Isla Claude de Chilo6. Se clasific6 el material de acuerdo a la clave de Campos (1982). Se realiz6 un an5lfsis estadfstico comparativo con ejemplales de Cheirodon australe def rfo Valdivia, y de Cheirodon galusdae Eigenmann, 1927, del rfo Itata y Lanna Grande de San Pedro. Se aplicaron las an5lisis de component es principales y anlisis discriminante. Estos anlisis mostraron Una separaci6n morfol6gica poblacional de Cheirodon australe insular de las poblaciones conffnentales. Se postula Que esta diferenciaci6n morfol6gica Ilene una explicaci6n zoogeOgrafica hist6rica. Se extiende el registro Sur de Cheirodon aastrale, confirmando que la Isla Grande de Chilo6 ccntiene especies de peces primariarncnte de agua dulce quo est5n ausentes en la region precordillerana continental al Sur de la latitud de 41' 30' S, ABSTRACT CAMPOS H, J F GAVILAN, V MURILLO & P ALARCON (1996) Presence of Cheirodon australe (Pisces: Characidae) in the Tarahufn lake (Grand Island Chilo6, 42" 40' S, Chile) and ii s zoogeograPhical meaning. Medio Ambiente 13 (I): 69 - 79. Fifty two specimens of Cheirodon australe Eigenman, 1927, were collected in the Ifttoraf of Lake Tarahufn in the Grand Island of Chilo6. Samples were classified according to Campos (1982). A comparative statistical analysis was carried out with specimens of Cheirodon australe from river Valdinia, and of Cheirodon galusdae Eigenmann, 1927, from river Kata and Grand Lagoon of San Pedro. Principal component and discriminant analysis were realized. Those analysis showed a morphological separation of the population of insular Cheirodon australe from the continental populaffon. It is postulated that this morphological differentiationhas a historic zoogeograPhic explanation. The southern record of Cheirodon australe is extended, confirming that Grand Island of ChiIo6 contains primarily fresh water fish species that are absenf in the continental pre-andean region south of latitude 41' 30' S. INTRODUCCION Los peces primariamente de agua duke en Chile Se distribuyen en el Sur haste la latitud de 41 30' S en la boys del rfo Maullfn (Campos et al. 1984). Al Sur de esta latitud el Valle central y Cordillera de la Costa, configuraci6n geomorfologica de Chile, son reempla- zadas par f iordos e isles pcrrnaneciendo $610 en el continente la zone precordillerana andina. En las ho- yes de Staprecordillera perrnanecenlos salmeniformes indigenas GalaJriaSmaculatus (Jenyns 1842), Galaxias platei Steindachner 1898,Aplochiton taeniatus Jenyns 1842, yAplochiton zebraJenyns 1842), yel cicl6stomo Geotria australis Gray 1851 (Campos et al. 1984). Fn las archipielagos y peninsula de log fiordos Seencuen- flan pequefias hoyas hidrograficas (algunas con la- gos), cuya fauna fctica es Casidesconocida. Sin embar- go, de la ictiof nuns dulceacufcola de la Isla Grande de Chilo se tienen algunas referencias (Campos et a/. 1984). En esta Isle se ha registrado la presencia de 69
11

pocha Cheirodon australe

Mar 05, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: pocha Cheirodon australe

MEDIO AMBIENTEI3 C I ): 69 - 79 (1996)

PRESENCIA DE Cheirodon australe (PISCES:CHARACIDAE) EN LAGO TARAIIUIN (ISLAGRANDE DE CHILOE, 42� 40' S, CHILE) Y SU SIGNIFICADO ZOOGEOGRAFICO

Hugo Camposl, Juan F. Cavilan2, Vladimir Murillo2 & P. Alarc6n2

llnstitfrto de Zoologfa,� Facultad de Ciencias,Universidad Austral de Chile,Casilla 568, Valdivia, Chile.

zDepartarnento de Biologfa Molecular, Facultad de Cicadas Biol6gicas,Universidad de Concepci6n,

Casilla 156-C, Concepci6n, Chile.

RESUMEN

Se colectaron 52 ejemplares de Chet.radon ans(role Eigenmann, 1927, en el moral def Lago Tarahuffl en laIsla Claude de Chilo6. Se clasific6 el material de acuerdo a la clave de Campos (1982). Se realiz6 un an5lfsisestadfstico comparativo con ejemplales de Cheirodon australe def rfo Valdivia, y de Cheirodon galusdaeEigenmann, 1927, del rfo Itata y Lanna Grande de San Pedro. Se aplicaron las an5lisis de component es principalesy anlisis discriminante. Estos anlisis mostraron Una separaci6n morfol6gica poblacional de Cheirodon australeinsular de las poblaciones conffnentales. Se postula Que esta diferenciaci6n morfol6gica Ilene una explicaci6nzoogeOgrafica hist6rica. Se extiende el registro Sur de Cheirodon aastrale, confirmando que la Isla Grande deChilo6 ccntiene especies de peces primariarncnte de agua dulce quo est5n ausentes en la region precordilleranacontinental al Sur de la latitud de 41' 30' S,

ABSTRACT

CAMPOS H, J F GAVILAN, V MURILLO & P ALARCON (1996) Presence of Cheirodon australe(Pisces: Characidae) in the Tarahufn lake (Grand Island Chilo6, 42" 40' S, Chile) and ii s zoogeograPhical meaning.Medio Ambiente 13 (I): 69 - 79.

Fifty two specimens of Cheirodon australe Eigenman, 1927, were collected in the Ifttoraf of Lake Tarahufnin the Grand Island of Chilo6. Samples were classified according to Campos (1982). A comparative statisticalanalysis was carried out with specimens of Cheirodon australe from river Valdinia, and of Cheirodon galusdaeEigenmann, 1927, from river Kata and Grand Lagoon of San Pedro. Principal component and discriminant analysiswere realized. Those analysis showed a morphological separation of the population of insular Cheirodon australefrom the continental populaffon. It is postulated that this morphological differentiationhas a historic zoogeograPhicexplanation. The southern record of Cheirodon australe is extended, confirming that Grand Island of ChiIo6contains primarily fresh water fish species that are absenf in the continental pre-andean region south of latitude 41'30' S.

INTRODUCCION

Los peces primariamente de agua duke en ChileSe distribuyen en el Sur haste la latitud de 41� 30' S enla boys del rfo Maullfn (Campos et al. 1984). Al Sur deesta latitud el Valle central y Cordillera de la Costa,configuraci6n geomorfologica de Chile, son reempla-zadas par f iordos e isles pcrrnaneciendo $610 en elcontinente la zone precordillerana andina. En las ho-yes de Sta precordillera perrnanecenlos salmeniformes

indigenas GalaJriaSmaculatus (Jenyns 1842), Galaxiasplatei Steindachner 1898,Aplochiton taeniatus Jenyns1842, yAplochiton zebraJenyns 1842), yel cicl6stomoGeotria australis Gray 1851 (Campos et al. 1984). Fnlas archipielagos y peninsula de log fiordos Se encuen-flan pequefias hoyas hidrograficas (algunas con la-gos), cuya fauna fctica es Casi desconocida. Sin embar-go, de la ictiof nuns dulceacufcola de la Isla Grande deChilo se tienen algunas referencias (Campos et a/.1984). En esta Isle se ha registrado la presencia de

69

Page 2: pocha Cheirodon australe

algunas especies presentes aI None de la latifud de 41.S.

El gNero Cheirodon pertenece a la gram laminaCharacidae de Centro y Sur Amca. Este gnew esconsiderado come uno de los mas primitivos y deampia distribuci6n de los characidii americano,(Eigcnmann 1927). El gem se distribuye desdeCentro Amrica (Panam) hasta el Ifmite Sur de laicfiofauna dulceacufcola chilena El registro !mis sure-no es en la hoya del no` MaulIfn (41. 30� S). Sereconocen 4 especies endemicas de Cheirodon enChile que son: Cheirodon pisciculus Girard 1854(Centro Norte). Cheirodon galusdae (Centro Sur),Cheirodon australe y Cheirodon kiLiani Campos1982 (Sur), (Campos 1982). Ademds Se reconoce lapresencia de Cheirodon interruptus (Jcnyns 1842),especie introducida de Argentina (Campos 1982).

El objetivo del presente trabajo es registrar, clasi-ficar y analizar la presencia del genero Cheirodon sp.en la Isla Grande de Chiloe, cornpsrando]a con pobla-clones de Cheirodon austraLe y Chet.radon galusdae.

MATERIALES Y METODOS

En el Iago Tarahufn (42' 43' S, 73'48'W) en lalslaGrande de Chilod (Figura 1) se colectaron con rodes demano 52 ejemplares pertenecientes al g6neroCheirodon, en Octubre de 1993.

Se colect6 material comparativo de Cheirodonaustrale (RfO Valdivia; Nov. 1993; Lago Tarahufn,Oct. 1993) y Cheirodon gaLasdae (Rfo hate; Nov.1993 y Laguna Grande de San Pedro; Ago. 1993). Losejem plares fueron clasificados segdn Campos (1982).

Se analizaron las caracten�sticas morfomcas ymen�sticas de 1 I ejemplares de Che|Yodon australe deln'o Valdivia; 11 ejemplarcs del rfo Rafa y 9 de LagunaGrande de San Pedro (Concepci6n) de CheirodongaLusdae y 20 ejemplares del 1980 Tarahufn (IsisClaude de Chile6) de Cheirodon Sp. Los caracteresmorrowtricos fueron elegidos, de acuerdo a Campos(1982) y Lagler (1947), para el gem Cheirodon yson los siguientes: Longitud estdar (LS); Alturamdxima del cuerpo (fIMC); Allure peddlnculo caudal(HPC); Longitud de la cabeza (LC); Diametlo del ojo(DO); Longitud del hocico (LH); Longitud Predorsal(LPreD); Longitud PrePectoral (PrePec.); LongitudPref)elvice (PrePelv.); Longitud Preanal (PreAnaI);Longitud Pedtinculo Caudal (LPC); Distancia de ori-gen Dorsala origen Caudal (DOC-OC); Didmetro an-terior del ojo aorigen de la Dorsal (DO-OD); DistanciaInterorbital (DI); Longitud mandfbula superior (LMS);Distancia rayos prorecurrente en cl pedOncufo caudal(DISPRO); Longitud base aleta Anal (LEA).

Los caracteres mensticos considerados son lossiguientes: Escamas Ifnea lateral (Esc. LL); EscamasIfnea transversal dorsal (EscTD); Escaruns transversal

130 '

1IOo 4,Oo 2`Oo

.. .,.... .... . ... .. . . , ... .. . . . .. ... .. -. . ... ~~. . . . ... . . .. ..~~., ..,.. ,. ... ,.. . ..... . ... - ~. .. .. .~" - . ... . .... ..

, . . . . . .

Page 3: pocha Cheirodon australe

ventral (Esc. T.V); Rayos Pectorales (RPec); KayosPelnica (RPel);kayos Dorsal (RD);Rayos Anal(RA);kayos Prorecurrentes (RPrr).

Las medidas morfometricas fueron Jlenadas aproporci6n de Longitud esrandar. Los recuentosmerfsticos fucron ajustados con la ral'z cuadrada deesta variable. Estas transformaciones fueron realiza-das con el programa de computaci6n QPRO versi6n4.0.

Se realiz6 un anaJisis estadfstico comparativoGaffe las pobJaciones do Cheirodon australe yCheirodon galusdac conJos ejempJares de Cheirodonaustrale encontrado en Lago Tarahtu!n. Este trafa-miento estadfstico se reaJiz6 con el programa de com-putaci6n STATGRAF versi6n 4.1 para Jos siguientesanaJisis: Test de NormaJidad KoJmogorov Srnirnov;Resumen estadfstico bas}co; Analisis de Componen-teS PrincipaJes; ArlaJisis Discrimifiantes; Anailsis deRegresi6n MdltipJe paso a paso y AnaJisfs Discffmi-manic con cmacteres selcccionados.

REStJLTADOS

Descripci6n

Los ejemplares colectados en el Lago Taraftufn

presentarofr las camcterfsticas que Se describen a con-tinuaci6n: Longitud cstdndar entre 16.6 a 29.2 mm.Cuerpo comprimido Jateralmente. La allure mAximadeJ cuerpoes 3 veceslaJongitud estndar-La aJtura delpedtinculo caudal cube I .2 a 1.5 veces en su Jongitud.Cabeza Brande, es(undo 3 a 3.5 veces en la longitudestffndar. Ojos grandes Que aJcanzan 2.7 noces laJongitud deja cabeza. Longitud de la mandfbula supe-rior cabe 2.7 veces la Jongitud de la cabeza, LongitudprepectoraJ semejante a la Jongitud de la cabeza (Cua-dro I). N(imero de dientes premaxiJares entre ll a 14predorninando 12, siendo mayoritarfamentetricdspide,en on rango entre 1 a 5 puntas. Un diente en cadsmaxifar predominantemente trfcdspide. Dentario conJ 0 a 33 dientes predominando 12 y en su mayorfatricl:ispide en on rango entre 3 a 5 (Cuadro 2 y 3). Linealateral incompJeta con 30 a 36 escamas predominando30. Escamas transversaJes dorsales entre 4 a 6 predo-minando 4. Escamas predorsaJes entre 10 a 16 predo-minando I2,las que cubren elproceso occipital. Rayosdorsal predominando 10. PecforaJes con 9 a J J rayospredominando 9. PJnicascon 6 a 8 rayos predominan-do 7. AJetaCaudaJcon 20 a 25rayos predominando 24.Rayos prorecurrentes ventraJes entf e 14 a I9 predomi-nando J 8 y ocupan Casi toda la longitud deJ peddncuJocaudal (Cuadro 2).

CUADRO JCaracteres biomcos (mm) obtcnidos de 20 ejcmplares de Che(radon sp. del Lego Tarahufn (Chiloe).

_____________________________________________________________Caracter Media D.E. Mfnimo Mimo

Longitud total (LT) 21.7 3.25 21.7 36.4Longitud estdndar (LS) 21.7 2.39 16.6 29.2Longitud predorsaJ (LPreD) II .8 1.17 10.0 33.6Longitud de la cabeza (LC) 6.8 0.69 5.3 8.5Longitud premaxilar (LPreM) 1.8 0.14 1.5 2.0Longitud maxilar (LM) 2.4 0.24 2.0 3.0Didmetro orbital (DO) 2.2 0.14 2.0 3.1Longitud del hocico (LH) J .4 0 21 1.0 2.4Dist. ant. ojo-orig. dorsal (DO-OD) 8.9 1.30 7.0 12.2Longliud preanaJ (LPreA) 33.5 1.81 J 1.0 18.9Longitud previca (LPreP) 9.8 1.23 8.0 33.7Longitud prepecforaJ (LPrePc) 6.4 0.77 5.6 8.8AJtura maxima deJ cuerpo (H[MC) 6.8 1.06 5.4 9.7AJtura peddncuJo caudal (HPC) 3.1 0.54 2.1 4.7Longitud peddncuJo caudal (LPC) 1.4 0 94 3.2 6.0Distancia interorbftal (DJ) 2.5 0 24 2.1 3.0Longitud base anal (LBA) ` 4.2 055 3.2 5.2Dist. orig. dorsal-orig. caudal (DOC-OC) 10.0 0 59 9.0 10 9Longitud aJeta pectoral (LPc) 3.7 0 41 3.0 4.3_____________________________________________________________D.E.! Desviaci6n estndar.

71

_______

Page 4: pocha Cheirodon australe

CUADRO 2 Caractercs merfsticos do 20 ejemplares,de Chet.radon sp. capturados en el Lago Tarahufn (Chilo)._______

Caracter Media D.E. Mfnimo Mximo

No rayos aleta Dorsal 10 0.63 9 IINo rayos aleta Pectoral 10 0.78 9 11No rayos aleta Pdlvica 7 0.55 6 8No rayos aleta Anal 15 0.46 15 16No rayos aleta Caudal 24 1.38 20 25No rayos Prorecurrentes 17 2.29 14 19No escamas linea lateral 32 2.06 30 36No escamas linea lateral a 4 0.51 3 4No escamas linea lateral b 5 0.62 4 6No escamas predorsal 13 1.30 10 16No dientes premaxilares 12 1.03 11 14No dientes del maxilar 2 O 2 2D. dentario 12 1.11 10 13No c(lspides en:

Premaxilar 3 1.09 1 5Maxilar 4 0.97 1 5Dentario 3 1.28 3 5

D.E.: Desvaici6n estandar.

CUADRO 3Ntimero de cdspides den(arias de maxilares, premaxilares y dentarios en Chelrodon sp. del

Lago Tarah'urn (Chilo6).

I 2 3 4 5

MAXILARES:n= l0%= II

PREMAXILARES;n = 13% = 16

5564

3745

7 148 16

12 1815 22

DENTARIOS:n= 7 3% = 70 30

Los ejemplares colectados son juveniles por supequefio tamafio y escaso desarrollo gonadal, lo quepuede hacer variar algunas caracten'sticas de diagn6s-tico obtenidas en los adultos pol diferentes autores(Girard 1854, Eigenmann 1927, Arratia 1988 y Cam-pos 1982). Las caracterfsticas seleccionadas en laclave de Campos (1982) para diferenciar las espcciesde Cheirodon en Chile son las siguientes: DistanciaqLle ocupanlos rayos prorecurrentes ventralessobre lalongitud del peddnculo caudal; presencia de la region

72

predorsal con escamas o no hasta el proceso occipital;alcta anal con uno a tres rayos no ramificados y 12 a 14rayos rarnificados; ndmero de dientes en los diferenteshuesos y n6mero de las cOspides en cada uno de ellos.

De acuerdo con la descripci6n de los ejemplarescolecfados en el Lago Tarahufn arriba indicada y laaplicaci6n de la clave de Campos (1982) para diferen-ciar especies de Cheirodon en Chile, Se Ileg6 a laconclusi6n Que estos ejemplares pertenecen a la espe-cie Cheirodon australe Eigenmann 1927.

_____

Page 5: pocha Cheirodon australe

II If- ]

- iwI 4Zw

o.1~I

Lago Tarahufn do Cheirodon australe. Los fies prime-ros componcntes acumulan un 48,7% de la variabili-dad, distribuida en los componentes I con 26%; H con12.1% y HI mu l0.5%. Los ~ Que tmis contri-buyeronenellcomponentefueron: LongitudPredorsal,Longitud Prepectoral, Longitud del Hocico y Longi-tud Base Aleta Anal. En el llcomponente Se agmparonIDs caracteres Longitud Preanal,Distancia Inferorbfml,A ltUra delCuerpo yDistancia entre origen de laDorsalcon el origen de la Caudal. El III componenfe agrup6los siguientes caracleres; Distancia de los kayosProrecurrentes en la longifud del Pcddnculo Caudal,Longitud de la Cabeza y Dimetro del Ojo. La distrf -'bucfon de IDs individuos sobre 105 componentes mos-tr6 que Cheirodon ans(role del Lago Tarahufn Sesepara del rcsto de las poblaciones, cuyas distribucio-neg se superponen entre ellas (Figura 2).

AnSlisis multivariado

La poblaci6n de Cheirodon australe del LagoTarahufn rue sornetida aun anSlisis estadfstico compa-rativo con Una poblaci6n de la misma especie del doValdivia y dos poblaciones de Cheirodon galusdae,Una del rfo Itata y otra de la Laguna Gmnde de SanPedro (Concepci6n).

Andlisis de Componentes Principales

Se realiz6 un anlists de Componentes Principa-les con 16 variables morfom6tricas estandarizadas(Varfable/f S) en una matrfz de correlaci6n (16 x 16)para las poblaciones de rfo Itafu y Laguna Grande deSan Pedro de Cheirodon galusdae, y do Valdivia y

3.11

^

FIGUIRA 2Proyccci6n delos individuos de ejemplares delgeI]em Chetrodon sobrelos ejes delos dos prfmeros componentesprincipales. Cada nOmero especifica una localidad: C I ) Ri"o Valdivia, (2) Rfo Itata, (3) Laguna San Pedro y (4)Chilo. Caracteres morfomtrfcos.

73

Page 6: pocha Cheirodon australe

Los ocho caracteres merfsticos analizados alcan-zaron un 56,6% de los tres prirneros componentes, lascuales Se diferencian may poco en su cargaentre eIlos,I 19,7%; II 19.490; y IU I7,5%. El I componenteagrupa las variables: Ndmero de kayos de la PInion,NOmero de kayos Prorecurrentes Ventrales y Ndmerode kayos de la Pectoral. El II compOnente agmp6NOmero de kayos de la Dorsal, Ndmero cc kayos dela Pectoral y Ndmcro de Escamas TransversalesVentrales. El III componente agrup6: Ndmero deEscamas Transversales Dorsales. kayos de la Anal yEscamas Transversales Ventrales. La proyecci6n delos individuos sobre los componentes no mostr6 sepa-raci6n de los grupos.

Analisis Discriminante

Las poblaciones do Cheirodon fueron sometidas

a un An;illisis Discriminante. Este antilisis determin6que un 95,1 % de los individuos estan bien clasificadosen los grupos propuestos a priori. Las primeras dosfuncioncs discriminantcs explican un 88,3% de lavariaci6n, de las cuales la primera alcanza un 64,4% yla segunda un 23,9%. En la primera funci6n los carac-teres conmayorcarga fueron:Distanciaentreel origende la Aleta Dorsal al origen de la Aleta Caudal; Alturadel Cuerpo; Longitud Prepcctoral y Didmetro del Ojo.En la segunda funci6n estdn las siguientes caracterl�s-ticas: Distancia Interorbital, Dimetro del Ojo y Dis-tancia de las kayos Prorecurrentes Ventrales en laLongitud del Peddnculo Caudal. La proyecci6n de losindiniduos sobre las funciones mostr6 Una Clara sepa-raci6n de las cuatro pobJaciones determinadas"apriori(Figura 3).

Se realiz6 este an3llsls con las echo variablesmerfsticas. En los cuatro grupos propvestos a priori

6. 7

4 . / l

2Z^

FUNCION DISCRIMINANTE I

FIGURA 3Proyecci6n de los individuos de ejemplares del genero Cheirodon sable los ejes de las dos principales funcionesdiscriminantes. Cada ndmero especifica Una localidad: C I) Rfo Valdivia, (2) Rio Kata, (3) Laguna San Pedro y (4)Chilo6. Caracteres morrow6tricos.

74

Page 7: pocha Cheirodon australe

4.2

2.2

w IF \ 2

FUNCION DISCRIMINANTE I

FIGURA 4Proyeccl6n de las individuos de ejemplares del glmero Cheirodon sobre los ejes de las dos principales funcionesdiscrimil\ameS. Cads n6rnero especiffca Una localidad: (1) Rio Valdivia, (2) Rio Itata, (3) Laguna San Pedro y (4)Chifo6. Caracteres merfsticos.

105 individuos estuvieron en un-79,4% bien clasifica-dos. Las dos primeras funciones discriminantes expli-can un 82, I% de la variaci6n con un 52,9% en la I y un29,2% en la II funci6n. Los caracteres con mayor pesoen la I funci6n fueron Ndmorn de Escamas en la SerfeLateral, Nem de rayos Prorecurrentes Ventrales yN.dmew de Escamas de la Serie Transversal Ventral.En la ll funci6n los caracteres con mayor peso fueron:Ndmero de Escamas Transversales Ventrales. Ndme-ro de kayos de la Aleta Dorsal y de kayosProrecurrentes Ventrales. La proyecei6n de los indivi-duos en las dos primeras funciones separ6la poblaci6n

del Lago Tarahufn y del rfo Itata. Los ejemplares deln'oValdivia y l-�afmna Grande de San Pedro se super-pone" (Figura 4).

An&lists de regresi6n mdltiple de selecci6n de varia-bles peso a paso.

De las 15 variables morfometrfcas el Analisis deRegresi6n Paso a Paso seleccion6 s6lo tres caractcrfs-ticas que fuercn: Distanda Inferorbital; Longitud baseAleta Anal y Altars del Cuerpo.

Page 8: pocha Cheirodon australe

5.41

3.4 -

< -O.6|-

-2.6

-3.4 -T. 4 0.6 2 .6 4.6

FUNCIO N DI SCRIM|NAN TE I

FIGURA 5Proyecci6n de los individUos de ejemplares del g6nero Chet.Yodon sobre Los ejes de las dos principales funcionesdiscriminantes. Cada ndmero especifica Una localidad: (I) Rfo Valdivia, (2) Rio Data, (3) Laguna San Pedro y (4)Chiloe. Anlists de caracteres morfometricos con 3 variables seleccionadas pot el An6lisis de Regresi6n.

Se realiz6 el An6lisis Discriminante s6lo con esasvariables alcanzando en la I funci6n un 85,2% de lavariabilidad. El 73,3% de los individuos fueron bienasignados a los grupos a priori, La proyecci6n de Losindividuos sobre Las funclones no separ6 los grupostan marcadamente como en eLanalisis anterior, sepa-

76

rando esta vez s6lo al grupo del LagoTarahufn (Figura5).

En el analisis con las 8 caracter{sticas mensticasel AnaliSis de Regresi6n Paso a Paso Separ6los carac-teres: Ndmero de Escamas de la Linea Lateral, Esca-mas do la Linea Transversal Dorsal y Ventral y Ndme-

Page 9: pocha Cheirodon australe

4.8

2.8

- ] 2/

-a 0.8

+ 1

>3

-3 -1 1 3

FUNCION DISCRIMINANTE I

FIGURA 6Proyecci6n de las individuos de ejemplares del gero Cheirodon sobre los ejes de las dos principales funcionesdiscriminantes. Cada nOmero especifica una Iccalidad: C I ) Rio Valdivia, (2) Rio Rafa, (3) Laguna San Pedro y (4)Chilo6. AnSlisis de caracteres merfsticos con 4 variables seleccionadas por el Amifisis de Regresi6n.

To de Rayos de la Aleta PectoraLEl Analists Discriminante eon loscaracteres ante

riorrnente seleccionados clasific6los individuos en un69% de log grnpos seleccionados apriori. Lax funci6nalcanz6 un 79.9% y la It un 19,45% de la variabilidad.La proyecci6n de los individuOs en las funciones $610separ6 al grupo del lago Tarahuln (Figura 6).

DISCUSION

Los ejemplares delLago Tarafluin sometidos a la"Clave artiflcial de las especies de CheirodontinCharacids de Chile", Campos (1982) revelaron que

perfenecen a la especie Cheirodon australis Eigen-manfl 1927. Las caracterfsticas de las cdspides de losdienfes present6 semejanzas con la especie Cheirodonkilt'ant. especialmente en !Os dientes premaxilarespredominantemente trictispides pero con la presenciade algunos monocOspides, dientes maxilares y denta-tins predominantemente tricOspides. La especieCheirodon kt.Liam` requiere de mds antecedentesgficos para comprobar su status espeerfico. Losejemplares del Lago TaTahlnin mostraron ceTcanfamorfol6gica a esta especie.

Cheirodon ans!ra/e del Logo Tarahufn Se separ6

77

___________________________________________________________________________________

Page 10: pocha Cheirodon australe

como un grupo discreto. en todos los aInilisis estadfs-ficos de sos caracteres morfomcos y merfsticos,con las poblaciones de Cheirodon austra!e del rfoValdivia y Cheirodon galusdae del rfo Data y LagunaGrande de San Pedro. Esta separaci6n de la poblaci6ndel Lago Tarahufn revels Una integridad poblacionalquc ha logrado adquirir Una diferenciaci6n de otraspoblaciones especfalmente de su misma especie. Estasituaci6n Se obsern6 en el Atoilisis de ComponentesPrincipalesensuscaracterfsticasmorfometrleas.Anlisis Discriminante tanto para los caracteresmorfom6(ficos como merfsticos y con los caractercsseleccionados por Anallsis de Regresi6n MultiplePaso a Paso. Las otras poblaciones se presentan msunidas con aha sobreposicfon de los grLlpos en elAnisis de Componentes Principales morfom6trico ymerfstico, y el ArlalisisDiscriminante con los caracte-res seleccionados par eI Analisis de Regresi6n Paso aPaso. Sin embargo, en el Analisis Discriminante contodos los caracteres se individualizan las poblacionesestando sus centroides mks core&nos entre ellos queconlapoblaci6ndelLagoTarahufn.Estaseparaci6nesresult&do del efecto que tiene el Analisis Discriminan-te de maroar las variables entre los grapos. La mayorvariabilidad en los'caracteres morfometricos Se refi-rieron especialmente a laposici6n de las aletas tanto enIDs Componentes Prfncipales coma en las PuncionesDiscriminantes, ademas de la altura del coerpo ydiarnetro del ojo. En los caracteres merfsticos Se des-

tacan las rayos de la pelvic&, rayos prorecurrentesventrales y ndmero de escamas (auto de la serie lateralcomo serie transversal.

No so dispone dc on estudio de AndlisisMultivariado de representanfes de las poblaciones delas especies de Cheirodon presentes en Chile. S61o seha realizado un AnalisiS de Cluster Que establececercanfa Onfre las especfcs (Campos 1982). Por talraz6n, el presente andlisis, es un antecedente queparece revelarque laprincipal variabilidad morfol6gicaHeme relacion con caracteres referidos a la nataci6n.Esta tendencia Gene much& relaci6n con el bldbit'at dela especie. Sc ha postal&do Que esta especie habitaaguas someras como ban&dos de las rfos o zonas bajaslitorafes de log lagos (Campos 1970). Este hbitatrequiere Una determinada fauna def cuerpo, como ser:alto, comprimido lateralmenfe, ojos grandes y aletasdesarroHadas para estabilizarse en un medio Reno doobstulos (planfas acafleas, piedras y otros). Losanalisis realizados en este trabajo.parecen revelar quepoblaciones de diferentes especies Se sobreponen otraslapan en sus !finites sin presentar Una marcadadiferenciaci6n especffica. Sin embargo, la persistenteseparaci6n de la poblaci6n de Cheirodon austra/e delLago Tarahufn (Jsla Claude de Chilo6), puede leneruna explicaci6n ms bien hist6rica dc aislamientoque ecol6gica. Esta diferenciaci6n la consider&moss6lo de tipo poblacional que no alcanza a on statusespecffico.

CUADRO 4Dicta, Coeficiente alimentario (Q), Indice de Importancia Numeric& (IlN) y clasiflcacion de Itemes

consumidos por Cheirodon sp. dcl Lago Tar&burn (Chilo).

ITEM N %N F %F Q* IIN* Clasiffcaci6n

Ccpepoda 237 64 26 90 5749 76 B ico

Ostracocla 6 2 4 13 22 5 Secundario

Cladocera 2 0.5 I 3 2 1 Terciarfo

Amphipoda 14 4 6 20 75 9 Secundario

Acarina 8 2 6 20 43 7 Secundario

Trichoptera 98 26 22 73 1937 44 8sico

Indeterminado 6 2 4 13 22 5 Secundario_____________________________________________________________TOTAL 371 69_____________________________________________________________

* : SegOn Wetzlar. 1979N0mero de individuos = 30

78

Page 11: pocha Cheirodon australe

Las diferencias morfol6gicas de Cheirodonaustra/e insular con respecto a las poblacionescontinentales de su misma especie y de Cheirodongaiusdae no parecen tener Una explicaci6n exclusiva-mente ecol6gica. Los ejemplares del Lago Tarahufnfuelon colectados en zonas litoraJes con abundantesmacr6fitas acufleas (Myrophyllum, Utrtcularia), c enIngares desprovista de elJas pew con troncos de :irbo-les sumergidos. Los contenidos esfomacales revelaron(terries b5sicos de Copepoda y Trichoptera, con fiemessecundarios de Ostrtfcodos, Amphipoda y Acaridos,(Cuadro 4). La fauna fctica deJ lugar colectada junto aCheiro don Gust raj e regi str6 la presenci a deBrachygaLoxios buLlockt. ( (Regan 1908) referida paracsa Isla (Campos et a/. 1984). Esta especie perteneceaJ habitat descrito para el g6nero Cheirodon en Chile(Campos 1985).Tambin se registr6 en el mismo lugerla presencia de Ga/ s tnacu!atus que se presenta enel litoraJ en carddmenes y con desplazamiento peli-co- Este htibitat cs el mismo que ocupa Cheirodonaustrale en el continente, coma en el rfo Valdivia omoral deJ Lago Rifiihue. De acuerdo con nuestrasobservaciones Darcee ser una especie migratoria en ellitoral permanccicndo mas cstable en los bail&dos. Deestas observaciones Se puede deducir Que Cheirodonaustrale del Lago Tarahufn ocupa hdbltat semejanteQue en el continente. aunque probablemente esosbi6topos presentan variaciones en los factores ffsicoso qufrnicos que no ban sido estudiados. Esta semejan-za de hital cob las especies continentales nopodrfa explicar por sf misma Sus diferenciasmorfoJ6gicas.

Las diferencias morfol6gicas de Cheirodonaustrale podrfan tener una explicaci6n hist6rica. Lapresencia de Cheirodon ausirate en la hJa Grande deChiloe, no s6lo extiende la distribuci6tl Sui en Chile

del genero Cheirodon, sino que demuestra que 6staLia comparte la fauna fctica dulceacufcola conocidahasta la latitud do 41' 30' S. Esta fauna primariamcntede agua dulce no Se registra en todo el sector continen-tal de la zona de Ins canales a pesar de contar concondiciones ecol6gicas parecidas en su hoyashidrograficas (Campos et al. 1984). Es probable Queesas especies de peces pcrfenezcan a un ccntro deorigen en la Cordillera de la Costa y posterior coloni-zaci6n post glacial hacia la precofdillera Esta teorfase Verla confirmada con estos registros en la IsisGrandc de Chilo6. En la misma situaci6n estart lapresencia de Brachygalaxfas bullocki, Basilichthysaustralis Eigenmann 1927 y otros Campos et aL(!984).

Cheirodon aastrale del Lago Tarahufn y proba-bJemente la presencia de otra poblaci6n en Chanquina 50 km de distancia hacia el N-W del citado lago,indica Que Iran quedado aisladas de las poblacionescontinentales. La Isis Grande de ChilqD6 qued6 separa-da del continente durante la dltima glaciaci6n lo que leha permitido presentar un efecto genico insular, quela diferencia de su ndclco central continental por labarrera marina, insalvable para una especie primaria-mettle de agua duke.

Estes hallazgos faunfsticos do la Isla Grande deChilo6 como expansion de la fauna continental depeces. trae la inferrogante si ells no Se ha con ,servadoen JOB Jagos o n.cs mas al Sur"de Chiloe insular.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo rue financiado por el Proyecto deInvestigaci6n,FONDECYT92/2Of).Losautoresagra-decen a la Srta. Rosa Crcamo per su apoyocomputacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARRATIA G (1988) Sexual dimorphism in the caudal skeleton of cheirodon (CharaCi�1ae. Teiestoi). Cybium.Paris, ll(4): 375 - 387.

CAMPOS H (1970) Introducci6n de especies ex6ticas y su relaci6n con los peces de ague dulce de Chile. Not.MUs. Nae. Hist. Nat.. Chile, 14 (162): 6 - 9.

CAMPOS H (1982) Sistemdtica del genero Chez.rodon (Pisces: Characidae) en Chile con descripci6n de unanueva espccie. ArlaIfsis dc Mulfivaiianza. Studies on Neotropical Fauna and Environment, 17 (2 - 3):129 - 162.

CAMPOS H, J ARENAS, C JARA, T GONSER & R PRIMS (1984) Macrozoobentos y fauna fctica delas aguas limn6[icas de Chiloe y Aysn continentaJes (Chile). Medio Ambiente, 7 (I): 52 - 64.

CAMPOS ff Cl 985) Distribution of fishes in the Andean rivers in the south of Chile. Arch. Hydrobiol., 104 (2):169 - 191 .

EIGENMANN C (1927) The freshwater fishes of Chile. Memoirs of the National Academy of . Sciences,22: I - 63.

GIRARD C (1854) Abstract of a report Lieut. Jas. M. Gillis, U.S. upon the fishes collected during the U.S.N.Astronomical Expedition to Chile. Proc. Acad. Nat. Sci. Philad., 7; 197 - 199.

WETZLAR H J (1979) BeitrHge zur Biologic und Bewirtschaftung Von Forellen (Sa/mno gairdnerii undS. trutta) in Chile. Dissertation. Albert-Ludwigs-Universitat Fieiburg. Alemania.

79

___________________________________________________________________________________