Top Banner
Pobreza y exclusión social en el siglo XVI Recorrido literario a través de Subventione pauperum de Luis Vives, El Lazarillo de Tromes y El Guzmán de Alfarache
14

Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Aug 06, 2015

Download

Documents

mariaclavell
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Pobreza y exclusión social en

el siglo XVI

Recorrido literario a través de Subventione pauperum de Luis Vives, El Lazarillo de

Tromes y El Guzmán de Alfarache

Page 2: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Introducción

Novelas picarescas Pauperismo en el siglo XVI

¿Cuál era la situación real de los pobres en

las ciudades?

¿Realmente estaba

justificada la dura crítica a la

Iglesia?

¿Quién y cómo se hacía cargo de ellos?

¿Sigue estando presente el problema con el

pauperismo?

¿Realmente estaba justificada la dura crítica a la Iglesia?

¿Cómo se intentó y se intenta erradicar el problema?

Page 3: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Obras trabajadas

Sobre el socorro de los pobres o sobre las necesidades humanas

La vida del Lazarillo de Tromes y de sus fortunas y adversidades

El Guzmán de Alfarache

Page 4: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Contexto histórico e ideológico

Edad Media

“Dios debiera haber dado riquezas a todos los hombres, pero ha querido que haya pobres para

que los ricos tuvieran ocasión de redimir sus pecados”

San Egidio

Page 5: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Contexto histórico e ideológico

Page 6: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Contexto histórico e ideológico

Edad Moderna

“Los gobiernos de las ciudades deben saber que todas las necesidades de los pobres pertenecen a

su cuidado”Juan Luis Vives- De subventione pauperum

Page 7: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Edad Media Edad Moderna

Problema moral Problema social

Contexto histórico e ideológico

Page 8: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Contexto histórico e ideológico

España

Fray Juan de Robles Fray Domingo de Soto

Page 9: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Características de la novela picaresca

A. El protagonista es un pícaro

B. La forma es de autobiografía ficticia

C. La novela es muy determinista

D. El carácter es moralista y pesimista

E. El realismo acompañado de sátira e ironía son indispensables

Page 10: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Lazarillo de Tormes

“El primero traíame muerto de hambre, y, dejándole, topé con

estroto, que me tiene ya con ella en la sepultura.”

“Con baja y enferma voz e inclinadas mis manos en los

senos, puesto Dios ante mis ojos y la lengua en su nombre, comienzo

a pedir paso por pan por las puertas y casas más grandes que

me parecían”

Page 11: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Guzmán de Alfarache

“Había dinero y comía, que los duelos con pan son menos”

“Y aunque de pícaro, cree que todos somos hombres y tenemos entendimiento. Que el hábito no

hace al monje, demás que todo voy con tu corrección.

Page 12: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Problema moral Problema social

Reflexión sobre el pauperismo en la actualidad

Page 13: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

“Pobres verdaderos” “Pobres falsos”

Reflexión sobre el pauperismo en la actualidad

Page 14: Pobreza y exclusión social en el siglo xvi

Conclusiones

1.Cambio de mentalidad

2.Debate y victoria de Soto en España

3.Novelas picarescas reflejo de la sociedad

4.Pobreza en la actualidad