Top Banner
Profesora: Carol del Valle Omaña Enero 2015
33

PNL en Gerencia Tema04 (1)

Dec 22, 2015

Download

Documents

Carol Omana

Presentación de Programación Neuro Lingüística.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Profesora: Carol del Valle Omaña Enero 2015

Page 2: PNL en Gerencia Tema04 (1)

• “La gente piensa que piensa cosas, y también piensa que sabe cosas.Sería útil que le prestara atención A la cuestión de sí saben lo que

piensanY sí saben lo que piensan que saben” Idries Shah

Page 3: PNL en Gerencia Tema04 (1)

AGENDA

• Origen de la PNL. Significado de la PNL• Concepto de PNL• Utilidad de la PNL en general • PNL para Gerentes.• Sistemas de Representación.• Presuposiciones de la PNL• Herramientas Fundamentales de la PNL:

Agudeza Sensorial, Rapport, Anclaje, Estados de Excelencia, Acompasamiento Futuro.

• Ejercicios.

Page 4: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Origen de la PNL1970

Universidad de CaliforniaSanta Cruz USA

Richard Bandler

John Grinder

InvestigaciónComunicación

LenguajeComportamiento

Page 5: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Significado de PNL

Programación

Habilidad para organizar la comunicación.

Neuro

El sistema nervioso y neurológico, responsable de recibir, emitir y procesar las experiencias a través de los sentidos.

Lingüística

Latín “Lengua” significa lenguaje. Los seres humanos utilizan la comunicación verbal y no verbal para establecer contacto con los demás

Page 6: PNL en Gerencia Tema04 (1)

¿Qué es la PNL?• La Programación Neuro-Lingüística Estudia la

forma como percibimos, filtramos y organizamos el mundo exterior y lo convertimos en lenguaje interno y de comunicación con otras personas.

• Es enfocar el aprendizaje humano…básicamente desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza" (Bandler, 1.982).

Page 7: PNL en Gerencia Tema04 (1)

¿Qué es la PNL?• Es el estudio de cómo el lenguaje, tanto el

verbal como el no verbal, afecta el sistema nervioso, es decir, que a través del proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos" (Robbins, 1.991).

• La PNL puede ayudar a reducir o eliminar las limitantes que dichos filtros generan en el desempeño y en la comunicación de las personas y que les impiden alcanzar sus objetivos en cualquier campo de acción.

Page 8: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Como creamos nuestros estados y comportamientos.

CONDUCTA

RepresentaciónInterna

EstadoInterno

Fisiología

Verbal, no verbal, Físico: lo que hacemos

Lo que vemos y como lo vemos mentalmente, lo que nos decimos u oímos en nuestra mente y como.

Postura, Movimiento

Respiración, energía nerviosa, bioquímica, tensión muscular.

Page 9: PNL en Gerencia Tema04 (1)
Page 10: PNL en Gerencia Tema04 (1)
Page 11: PNL en Gerencia Tema04 (1)
Page 12: PNL en Gerencia Tema04 (1)
Page 13: PNL en Gerencia Tema04 (1)
Page 14: PNL en Gerencia Tema04 (1)

UTILIDAD DE LA PNL• Mejora la conciencia de lo que se hace. • Mejora la comunicación o forma de decir

las cosas. • Aumento del potencial de la persona. • Aprovechamiento mejor de los recursos. • Aumento de la creatividad. • Mejora de la salud.

Page 15: PNL en Gerencia Tema04 (1)

UTILIDAD DE LA PNL• Mejora de las costumbres. • Aumenta la utilización del cerebro. • Utilización de tus capacidades y

potenciar tus recursos. • Mejora de las relaciones interpersonales,

detectando como piensan los otros. • Aumento de tu creatividad, confianza en

ti mismo, y autoestima.

Page 16: PNL en Gerencia Tema04 (1)

UTILIDAD DE LA PNL• Motivación y objetivos. • Cambio de creencias limitantes. • Cura de fobias y miedos. • Encontrar tu visión y misión

personal

Page 17: PNL en Gerencia Tema04 (1)

PNL EN LA GERENCIA Partiendo de la base de que gerenciar

involucra la comunicación:• Habilidades para conocer la importancia

del lenguaje verbal y no verbal. • Potencia nuestras capacidades para

lograr un clima de comunicación más propicio.

• Uno se comunica mediante palabras, calidad de voz, con el cuerpo: posturas y gestos. Aún cuando uno se mantiene quieto, está dando un mensaje.

Page 18: PNL en Gerencia Tema04 (1)

• La PNL contempla las distintas partes de nuestra personalidad. Importa la conducta, las acciones, la fisiología y tener en cuenta que atrás de todo comportamiento están los valores y las creencias.

• La P N L nos proporciona herramientas para cambiar comportamientos y habilidades, creencias y valores, de nosotros.

Page 19: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Sistemas de Representación

VISUAL:VISUAL: Son aquellas personas que prefieren, de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve". Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención.

• Necesitan ser mirados para sentirse queridos, • Son las personas que dicen cosas como "mira",

"necesito que me aclares tu enfoque sobre", etc. • Hablan más rápido y tienen un volumen más alto• Piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo.• Generalmente empiezan una frase y antes de

terminarla pasan a otra, y así constantemente

Page 20: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Sistemas de Representación

AUDITIVOS:AUDITIVOS: Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los visuales, ni tan lentos como los kinestésicos.

Necesitan un "aha…", "mmm…", es decir una comprobación auditiva que les dé la pauta que el otro está con ellos, que les presta atención.

Usan palabras como "me hizo clic", "escúchame", "me suena", palabras que describen lo auditivo.

Los auditivos piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra. Por eso más de una vez ponen nervioso a los visuales, ya que estos van más rápidos, el pensamiento va más rápido. En cambio el auditivo es más profundo comparado con el visual.

Page 21: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Sistemas de Representación

KINESTÉSICOS:KINESTÉSICOS: Tienen mucha capacidad de concentración, son lo que más contacto físico necesitan.

Son los que nos dan una palmadita en la espalda y nos preguntan "¿cómo estás?"; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen en algunas de sus sensaciones.

Usan palabras como "me siento de tal manera", "me puso la piel de gallina tal cosa" o "me huele mal este proyecto". Todo es a través de las sensaciones.

Page 22: PNL en Gerencia Tema04 (1)

EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

   

Conducta Organizado, ordenado, observador y tranquilo.Preocupado por su aspectoVoz aguda, barbilla levantadaSe le ven las emociones en la cara

Habla solo, se distrae fácilmenteMueve los labios al leerFacilidad de palabra, No le preocupa especialmente su aspecto.Monopoliza la conversación.le gusta la músicaModula el tono y timbre de vozExpresa sus emociones verbalmente.

Responde a las muestras físicas de cariñole gusta tocarlo todose mueve y gesticula muchoSale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para.Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.Expresa sus emociones con movimientos.

Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye

Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.

Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.

Lectura Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.

Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones

Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.No es un gran lector.

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

Page 23: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Ortografía No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.

Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.

Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".

Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.

Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.

Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles.

Imaginación Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada

Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.

Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.

Almacenan la información

Rápidamente y en cualquier orden.

De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas.

Mediante la "memoria muscular".

EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

   

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

Page 24: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Durante los periodos de inactividad

Mira algo fijamente, dibuja, lee.

Canturrea para si mismo o habla con alguien.

Se mueve

Comunicación Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..."

Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..".

Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...".

 Se distrae 

Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.

Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma

EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

   

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

Page 25: PNL en Gerencia Tema04 (1)

PAUTAS DEL MOVIMIENTO PAUTAS DEL MOVIMIENTO OCULAROCULAR

Page 26: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Presuposiciones de la PNL

• El mapa no es el territorio: Nuestra percepción de la realidad no es la realidad, es sólo nuestra representación mental de ella. La PNL es la ciencia de cambiar esos mapas. Cambiando los mapas, es posible cambiar la realidad.

• Variedad de recursos necesarios: La persona en un sistema con la mayor variedad de recursos y flexibilidad para usarlos, será el elemento que controle el sistema.

• La gente funciona perfectamente: Nadie esta errado o funciona mal. Es simplemente cuestión de encontrar cómo están funcionando ahora, de manera que podamos cambiar eso, hacia algo que sea más útil y deseable

Page 27: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Presuposiciones de la PNL

• La comunicación es redundante: Al comunicarnos, siempre estamos usando los tres canales principales.

• El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes: : Comunicación no es lo que intentas decir, es crear una experiencia y obtener una respuesta del receptor. Lo importante es la respuesta que logramos.

• La gente ya tiene todos los recursos que necesita: Lo que hace falta es accesar esos recursos en el momento y lugar adecuados

Page 28: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Presuposiciones de la PNL

• La gente siempre hace la mejor elección posible para ella en ese momento: Usualmente hay una gran cantidad de opciones en las cuales la gente no ha pensado o no las ha aprendido.

• Si lo que tu estas haciendo no te funciona, haz cualquier otra cosa.

• Escoger es mejor que no escoger• Detrás de cada conducta, hay una intención

positiva.

Page 29: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Presuposiciones de la PNL

• Cualquiera puede hacer cualquier cosa. Si alguien puede hacer algo, entonces es posible modelarlo y enseñárselo a cualquiera.

• No existen las fallas, lo único que existe es Feedback. Cada respuesta puede ser utilizada.

• Dividir en partes más pequeñas: Cualquier cosa puede ser lograda (por cualquier persona) si la tarea se divide en partes más pequeñas.

• Cada comportamiento es útil en algún contexto.

• Imaginación es más importante que conocimiento.

Page 30: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Herramientas de la PNL

Agudeza Sensorial: Es la habilidad para hacer discriminaciones sensoriales, que permitan identificar distinciones entre diferentes estados (de ánimo). Para eso hay que tomar en cuenta:

Color de la Piel de la cara, Músculos, Labio Inferior, Respiración.

Calibración: “Leer” las respuestas verbales y no verbales y asociar conductas específicas con procesos internos o estados específicos.

Anclaje

Page 31: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Cinco puntos Esenciales

1. Resultado a lograr2. Agudeza Sensorial3. Flexibilidad de la Conducta4. Técnicas5. Estados de Excelencia

Page 32: PNL en Gerencia Tema04 (1)

Herramientas de la PNL

Rapport: Es el contacto con un individuo y su modelo del mundo. Como acercando haciendo que nuestro interlocutor se sienta cómodo, familiarizado, comprendido por nosotros. Como hacerlo. Copiando todo lo que el hace. Claro sutilmente y con respeto. El rapport requiere armonía, nunca enfrentamiento.

Estados de Excelencia: es aquel en el cual tienes un conjunto de recursos internos disponibles de manera tal que te permite actuar en toda tu capacidad, en determinado contexto.

Acompasamiento Futuro

Page 33: PNL en Gerencia Tema04 (1)