Top Banner
Plus
14
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plus

Plus

Page 2: Plus
Page 3: Plus

Director:

Gicobi Vásquez

Jefe de diseño:

Arnolfo chamorro

Fotografía :

Peter Albeiro

Editor en jefe:

Lord Valdemor

Editores :

Flameguard soul

Luke S. Thompson

Gregorio House

Plus

Page 4: Plus

Sumario

One Life..Pag - 5

Pag - 10The second

***

Page 5: Plus
Page 6: Plus

6

Timothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958 en la ciudad de Burbank, Califor-nia, siendo el primero de los dos hijos de Bill Burton y Jean Erickson. La mayor parte de su infancia estuvo caracterizada por la representación, junto a su hermano, de parodias relacio-nadas con delitos sangrientos (homicidios, asesinatos, etc), considerándose a él mismo como un introvertido —una de sus anécdotas personales es la

de haber simulado un asesinato con una hacha, para asustar a los vecinos hasta tal punto que uno de ellos llamó a la policía. Por ello recibió el alias «Axe Wound» (traducido como «her-ida de hacha»). Asimismo, otro de sus pasatiempos favoritos era asustar a los hijos de sus vecinos alegando el arribo de criaturas extraterrestres que invadirían la Tierra.4 Uno de sus principales entretenimientos fue el diseño, aspecto en el que demostró tener

talento tras concursar y ganar una competencia de trazos que serían usados en los camiones urbanos de su ciudad natal.5 Académicamente, nunca sintió afinidad por la lectura ni por los estudios.6 En cambio, sus más grandes pasiones eran la pintura, el dibujo y el cine —le encanta-ban las películas de monstruos, principalmente aquellas vincu-ladas con Godzilla, Hammer Productions, Ray Harryhausen y Roger Corman. Este último

One Life ..

Page 7: Plus

7

Tim Burton

trabajó en varias ocasiones con el actor Vincent Price, a quien Burton consideraba «su héroe».6 7Sus vecinos lo catalogaban como un «inadaptado social con apetito frecuente por la ciencia-ficción y el terror»,8 debido a su afición por las películas de terror de bajo presupuesto.9 10 A los 13 años, realizó su primer corto animado junto con algunos de sus amigos, The Island of Doc-tor Agor,6 al cual le siguió Hou-

dini, en donde Burton interpretó al escapista Harry Houdini.

Page 8: Plus

8

Narra la melo-

dramática historia de

Sweeney Todd, un barbero inglés que

asesina a sus clientes con una navaja de afeitar en la

Era victoriana con la ayuda de su cómplice la Sra. Lovett, quien

convierte sus cadáveres en pasteles de carne. Habiendo sido golpeado por las

cualidades cinematográficas del musical de Sondheim mientras todavía era un estudiante,

Burton había tenido la visión de una versión cinematográfica desde principios de los 80. Sin embargo, no fue hasta 2006 cuando tuvo la opor-

tunidad de consumar su ambición, cuando DreamWorks anunció su nombre para reemplazar al director Sam Mendes, quien había estado trabajando sobre tal adaptación. Aunque Sondheim no participó acti-vamente en el rodaje, sí fue consulta-do en bastantes ocasiones. El reparto principal está compuesto por Johnny Depp como Sweeney Todd y Helena Bonham Carter como la Sra. Lovett. Depp, que desconcía su habilidad para cantar, tomó lecciones en la preparación para su papel. Sin embargo, el funcionamiento vocal de Depp, a pesar de que la crítica sospechaba de la carencia de ciertas

cualidades musicales, satisfizo a una parte de ella (mirar la sección de Música debajo).

Page 9: Plus

9

Edward Scissorhands

La película se inicia con una conversación colo-quial entre una anciana y su nieta, la cual contempla desde la ventana cómo cae la nieve y, curiosa, le pre-gunta a su abuela la razón de por que nieva. Así pues, la mujer comienza su relato... Su historia se inicia cuando, aproximamente hacia los años 70, una vendedora de maquillaje llamada Peg, entra a una mansión con el fin de vender sus productos de belleza AVON. Al adentrarse en el lugar se encuentra con Edward, un joven que fue creado a partir de un robot y no fue terminado tras la muerte de su creador, quedando con tijeras en vez de manos. Conmovida por su bondad e inocencia decide llevárselo a su casa. Nadie en su familia (su esposo Bill y su hijo Kevin) parecen incómodos con la presencia de Edward e incluso los vecinos se interesan por el miste-rioso huésped de Peg. Sin embargo, al llegar Kim, la hija mayor de Peg, se desata una serie de proble-mas, pues ella sí se siente incómoda con Edward en casa. Edward se enamora de ella. Sin embargo ella tiene novio, Jim, el cual de cierta forma evita que Kim descu-bra sus sentimientos hacia Edward. Debido a su inocencia, muchos de los vecinos de Peg se aprovechan de él de formas un tanto ridículas e inútiles. Sin embargo, Jim encuentra cómo aprovecharse de las “mágicas manos” de Edward, haciendo que abra las puertas para robar dinero de su propia casa. En el momento en el que son descubiertos por la policía, es abandonado por todos, a excepción de Kim. Es en ese momento cuando ella descubre que lo que siente por Edward, más que lástima o compasión, es amor.

Page 10: Plus

10

Alicia en el pais de las maravillas

Ali-cia en el país de las maravillas (Alice in Wonder-land) es una película de fantasía, inspirada en los libros Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll, también es la secuela de la pelicula animada de 1985, que com-bina actores reales con las técnicas de captura de movimiento y stop-mo-tion. Su director es Tim Burton.2 En América Latina debutó entre el 4 y 5 de marzo de 2010,3 aunque en Chile, como consecuencia del terremoto, lo hizo el 13 de mayo;4 en España, en tanto, fue estrenada el viernes 16 de abril. La película se lanzó en Disney Digital 3D y en IMAX 3-D, así como en 2-D en cines tradicionales.La película optaba a tres premios Oscars, ganando dos de ellos.El Sombrerero Loco es interpretado por Johnny Depp, mientras que Mia Wasikowska hace el papel de Alicia. También figuran en el reparto Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Crispin Glover.

Han pasado trece años desde que Alicia (Mia Wasikowska) visitara el País de las Maravillas. Ahora tiene 19 años y está a punto de compro-meterse con un lord inglés, algo que no desea. Por ello, decide perseguir al conejo blanco McTwisp (Michael Sheen) hasta el país de las Maravil-las. Allí descubre que es gobernado por la malvada Iracebeth, la Reina de Corazones (Helena Bonham Carter), que utiliza al dragón Jabberwocky (Christopher Lee), y que sólo ella puede combatirla. Pero Alicia no re-cuerda nada de su anterior viaje, por lo que se irá reencontrando con viejos conocidos, como Tarrant, el Sombr-erero Loco (Johnny Depp) y Absolem la Oruga Azúl (Alan Rickman), que la ayudarán a recordar su primera visita a este mágico reino.

[Sinopsis] *

Page 11: Plus

11

The Second ..

Christopher Jonathan James Nolan (born July 30, 1970) is a British/American[3] film director, screenwriter and pro-ducer. He is known for writing and directing such critically acclaimed films as Memento (2000), Insomnia (2002), The Prestige (2006), Inception (2010), and rebooting the Bat-man film franchise. Nolan is the founder of the production company Syncopy Films.He often collaborates with his wife, producer Emma Thom-as,[4] and his brother, screen-writer Jonathan Nolan, as well as cinematographer Wally Pfister, film editor Lee Smith, composers David Julyan and Hans Zimmer, special effects coordinator Chris Corbould, and actors Christian Bale and Michael Caine.

Christopher Nolan

Page 12: Plus

12

Dom Cobb es arrastrado por la marea hasta una playa y es lle-vado por unos guardias hacia la recámara de un hombre anciano. Entonces la escena se corta y pasa a otra donde Cobb y Arthur están en una misión de “extracción”, en la cual la mente de un individuo es in-filtrada a través de los sueños para robar información. Los extractores y sus víctimas duermen en una cer-cana proximidad el uno con el otro, conectados por un aparato llamado “la máquina de los sueños”, que ad-ministra sedantes y comparten un mundo de sueños construido por el soñador, y que luego es llenado con las proyecciones mentales (sub-consciente) del sujeto a quien se le extrae la información. En el mundo de sueños, el dolor es experimen-tado como real psicológicamente pero el resultado de la muerte es el despertar. Cada miembro del

equipo lleva consigo un tótem, un objeto que conocen a la perfección y que les ayuda a distinguir si se encuentran en el sueño de otra per-sona, o en la realidad. El tótem de Cobb es una especie de peonza que en el mundo onírico gira indefi-nidamente, ya que en el mundo real acabaria frenando al ser imposible un movil perpetuo por los princip-ios de la termodinámica. La misión resulta un fracaso exitoso, ya que Cobb logra extraer la información deseada, pero el sujeto se percata de su engaño, incluso de que son dos los niveles de sueño plantados para robarle dicha información. Finalmente resulta ser una prueba orquestada por un poderoso em-presario, Saito, que contrata a Cobb y Arthur para que lleven a cabo un acto de incoación (origen, “incep-tion” en inglés), que es implantar una idea a traves de un sueño.

Page 13: Plus
Page 14: Plus